Espacios Confinados
Espacios Confinados
Espacios Confinados
Objetivos y alcance
❑ Definir los requerimientos mínimos para prevenir lesiones a los
trabajadores por la exposición a los peligros cuando se trabaja
en un espacio confinado.
3
definiciones
1. Asfixiante: Efecto de anoxia, por desplazar el oxígeno del aire (asfixiantes
físicos) o alteración de oxidativos biológicos (asfixiantes químicos).
2. Cancerígeno, mutágeno y teratógeno: Efecto de producción de cáncer,
modificaciones hereditarias y malformaciones en la descendencia.
3. Corrosivo: Destrucción de tejidos sobre los que actúa el tóxico.
4. Irritativo: Efecto de irritar la piel o las mucosas.
5. Neumoconiótico: Fibrosis pulmonar producido por partículas sólidas.
6. Atmósfera Inflamable: Que se enciende con facilidad y desprende
llamas.
7. Límite inferior de inflamabilidad (LEL): Concentración mínima de
combustible en mezcla con el aire por debajo de la cual no existe
propagación de la llama al ponerse en contacto con una fuente de
ignición.
8. Límite superior de inflamabilidad (UEL): Concentración máx. de
combustible en mezcla con el aire por encima de la cual no existe
propagación de la llama al ponerse en contacto con una fuente de
ignición.
9. Atmósfera deficiente en oxígeno: Ocasionada al producirse un consumo
de oxígeno o un desplazamiento de este por otros gases.
¿quÉ es un espacio
confinado?
Definición
Es un espacio cerrado o parcialmente cerrado que puede
presentar cualquiera de las siguientes condiciones:
❑ ventilación natural
desfavorable, en el que pueden
acumularse contaminantes
tóxicos o inflamables, o tener
una atmósfera deficiente en
oxígeno 7
Clasificación de espacios confinados
9
• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento 005-2012,
• Ley 30222, Modifica la Ley y su Reglamento 006-2014
• Ley 27314, Ley General de residuos sólidos y su Reglamento DS 057-2004-PCM
• DS 023-2017 Seguridad y salud en Minería
• DS 011-2006-Vivienda, “Norma técnica G.050, Seguridad durante la construcción
(Modificada el 2009).
• DS 009-2005-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Ley 28806, Ley Gral. de Inspección del Trabajo y su Reglamento DS 019-2006-TR
• OSHA 29.1910: EPP, aislamiento, limpieza, valoración, ventilación, equipos y
herramientas, guardias y rescate.
• OSHA 29.1915, 29.1916, 29.1917: Definición, valoración, ventilación, EPP, equipos y
herramientas.
• NFPA
• ANSI Z 117.1-1977: Procedimientos de trabajo en E.C.
• ANSI Z 9.2-1972; Ventilación
10
EPP
Estos deben cumplir:
- Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
- Considerar las condiciones anatómicas de los trabajadores.
- Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.
Enumeramos:
1. Ropa de trabajo Será adecuada a las labores y a la estación (NTP, aprobada por
INDECOPI)
1. el volumen de oxígeno
presente en el aire
2. y la cantidad e identidad
del contaminante.
Continúa …..
23
SEÑALIZACIÓN
Identificación
Cada área deberá identificar, señalizar y
registrar los espacios confinados que
requieren un permiso de ingreso.
Deben estar identificados con un cartel
de material apropiado y ubicado en un
lugar visible.
25
PELIGROS / RIESGOS
Riesgos Generales
Asfixia
El aire contiene un 21% de oxígeno. Si éste
se reduce se producen síntomas de asfixia
que se van agravando conforme disminuye
ese porcentaje.
La asfixia es consecuencia de la falta de
oxígeno y esta es ocasionada básicamente
al producirse un consumo de oxígeno o un
desplazamiento de este por otros gases.
28
Continúa …..
Incendio y explosión
Se puede crear con extraordinaria facilidad una atmósfera inflamable.
Las atmósferas inflamables se forman por muchas causas: solventes de
pintura, saldos de líquidos inflamables, reacciones químicas, movimiento de
grano de cereales, etc., al existir gas, vapor o polvo combustible en el ambiente
y su concentración esté comprendida entre sus límites de inflamabilidad.
A efectos de seguridad se considera que un espacio confinado es muy
peligroso cuando exista concentración de sustancia inflamable por encima del
25% del límite inferior de inflamabilidad.
Intoxicación
Las sustancias tóxicas pueden ser gases, vapores o polvo fino en suspensión en
el aire, pueden producir intoxicaciones agudas o enfermedades profesionales.
Una atmósfera tóxica puede ser por existir el contaminante o por generarse
éste al realizar el trabajo.
La intoxicación suele ser aguda ya que la concentración que la produce es alta,
si es baja es difícil de detectar por duración limitada de este tipo de trabajos; si
es repetitivo puede ocasionar enfermedades profesionales.
Además considerar las atmósferas irritantes y corrosivas como en el caso del
cloro, ácido clorhídrico, amoníaco, etc. 29
Peligros atmosféricos
30
Continúa …..
1. Deficiencia de oxígeno
1. Deficiencia de oxígeno
Continúa …..
2. Enriquecimiento de oxígeno
• Los elementos, como ropa, delantales, guantes, etc., que con una
concentración normal de O2 (20,9 %), no son combustibles, sí
pueden serlo si el porcentaje de O2 en la atmósfera, aumenta.
Continúa …..
2. Enriquecimiento de oxígeno
Continúa …..
35
Continúa …..
Si la mezcla de EXPLOSIVA
gas es < LEL, la
ignición no es
posible porque la
mezcla es
demasiado pobre
para arder. No
hay suficiente
gas combustible Si la mezcla es > UEL, la ignición no
en el aire. es posible porque la mezcla será
demasiado "rica“. Tiene mucho gas
combustible y no suficiente aire.
La concentración de productos
tóxicos por encima de los límites
máximo permisibles de exposición,
pueden producir intoxicaciones
graves, enfermedades profesionales
y/o la muerte.
PROCEDIMIENTO
Procedimientos de Trabajo
1. Planificar la tarea y evaluar los riesgos
• El Supervisor del trabajo coordina con las personas involucradas para le
emisión del Permiso de Trabajo.
3. Limpiar y ventilar
Monitor de Gases
Continúa …..
❑ Gases tóxicos:
Tener en cuenta el diseño y Persona competente
operación del recinto.
Continúa …..
Aire
mortal
Continúa …..
CENTRAL DE EMERGENCIAS
(Establecidos en Procedimiento de la Empresa)
Continúa …..
51
Formato ingreso a espacios confinados
52
Permisos de Ingreso
53
Equipos de Protección Personal
Los trabajadores deben disponer de
disponer de Equipos de Protección
Personal certificados, en buenas
condiciones y haber sido capacitados
sobre su correcto uso. Pueden ser :
-Arnés y Línea de vida
-Respiradores
-Dosímetros
-Autorescatadores.
54
Equipos de Protección Personal
55
RAÍZ DE ACCIDENTES
¿Por qué el suceden accidentes?
❑ No reconoce un espacio confinado cuando lo ve, ignorando así lo
peligroso que éste pueda ser.
❑ No utiliza protección respiratoria apropiada.
❑ Confía en sus sentidos, cree que si el espacio parece seguro
realmente lo es, pero la mayoría de las atmósferas peligrosas no
son perceptibles. No pueden verse ni olerse las atmósferas tóxicas
o mortales.
57
Continúa …..