Función Óxidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FUNCIÓN ÓXIDOS

Son compuestos binarios que resultan de la combinación de un metal o no metal (E) con el
oxígeno, según sea el caso, los óxidos serán básicos o ácidos respectivamente.

ELEMENTO OXÍGENO ÓXIDO

En O-2 -> E2On E.O. (O) = -2


Óxido del E.O. (E) = n; si es par se
Elemento simplifica

ÓXIDOS BÁSICOS

Son compuestos iónicos que se obtienen de la combinación de un elemento metálico con el

ÓXIDO
METAL OXÍGENO
BÁSICO

oxígeno.

NOMENCLATURA NOMENCLATURA NOMENCLATURA


COMÚN STOCK SISTEMÁTICA
OSO N.O. Prefijo óxido de
Óxido Metal Óxido Metal Prefijo Metal
ICO ROM
Pb4+ O2- -> Fe2O3 Óxido férrico Óxido de hierro (III) Trióxido de dihierro
Ni2+ O2- -> NiO Óxido niqueloso Óxido de niquel (II) Monóxido de niquel
Ni3+ O2- -> Ni2O3 Óxido niquélico Óxido de niquel (III) Trióxido de diniquel
Na1+ O2- -> Na2O Óxido sódico Óxido de sodio Monóxido de disodio

Mn O-2 -> M2On E.O. (O) = -2


Óxido del E.O. (Metal) = n
Metal
Nombres comunes de algunos óxidos básicos.

CaO: Cal viva

MgO: magnesia

Cu2O: cuprita

Fe2O3: hematita

ÓXIDOS ÁCIDOS

Se denominan óxidos ácidos o anhídridos a las combinaciones binarias de un elemento no


metálico con el oxígeno. Son materia prima de los ácidos oxácidos

NO NM+n + O-2 -> NM2On ÓXIDO E.O. (O) = -2


OXÍGENO
METAL ÁCIDO
Óxido ácido E.O. (No Metal) = n
del no metal

NOMENCLATURA NOMENCLATURA STOCK NOMENCLATURA


COMÚN SISTEMÁTICA

Óxido no metal OSO Óxido no Metal N.O. Prefijo óxido de


Prefijo No Metal
(Anhídrido) ICO ROM

Cl7+ O2- -> Cl2O7 Óxido perclórico Óxido de cloro(VII) Heptóxido de


dicloro
(anhídrido)

C2+ O2- -> CO Óxido carbonoso Óxido de carbono(II) Monóxido de


carbono
(anhídrido)

B3+ O2- -> B2 O3 Óxido bórico Óxido de boro Trióxido de


diboro
(Anhídrido)

Nombres comunes de algunos óxidos ácidos.:

SiO2 : Cuarzo - Sílice

CO2(s) : Hielo seco – Nieve carbónica


FUNCIÓN PERÓXIDO

Son compuestos binarios que poseen como grupo funcional al ión peróxido (O 2)2- y un metal. El

METAL OXÍGENO PERÓXIDO

elemento metálico actúa con su mayor número de oxidación y las fórmulas obtenidas no se
simplifican. (O2)2-

M+n + (O2) 2- -> M2(O2)n (Si “n” es par, simplifique)

Nomenclatura:
Peróxido de NOMBRE DEL METAL

Peróxido de sodio: Na1+ (O2) 2- -> Na2(O2)1 -> Na2O2

Peróxido de potasio: K1+ (O2) 2- -> K2(O2)1 -> K2O2

Peróxido de calcio: Ca2+ (O2) -2 -> Ca2 (O2)2 -> CaO2

FUNCIÓN SUPERÓXIDOS

METAL OXÍGENO SUPERÓXIDO


Son compuestos binarios que poseen como grupo funcional al ión superóxido (O 2)-1 y un metal
con 1E.O y si tiene 2E.O se tomara el máximo.

M+n + (O2)1- -> M(O2)n (Si “n” es par, simplifique)

Nomenclatura:

Superóxido de NOMBRE DEL METAL

Superóxido de Sodio: Na1+ (O2) 1- -> Na(O2) -> NaO2

Superóxido de Calcio: Ca2+ (O2) 1- -> Ca (O2)2 -> CaO4

FUNCIÓN ÓXIDO DOBLE:

Se denomina también óxidos salinos, se originan por la unión de los óxidos metálicos de un
mismo elemento donde este posee estados de oxidación que pueden ser +2 y +3 o en todo
caso +2 y +4.

La formulación del óxido doble del metal Niquel es:

Ni( +2; +3) NiO + Ni2O3 -> Ni3O4 :

 Óxido doble de Niquel u óxido niqueloso – niquélico (tradicional)


 Tetróxido de triniquel (sistemático)
 Óxido doble de niquel (II) – (III) (Stock
 Óxido salino de niquel

FUNCIÓN HIDRURO:

Son compuestos binarios que resultan de la combinación de un elemento químico con el


hidrógeno.

ELEMENTO HIDRÓGENO HIDRURO

HIDRUROS METÁLICOS:

Son compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con ciertos metales,
especialmente con elementos del grupo IA y IIA, los hidruros metálicos generalmente son
sólidos a temperatura ambiental
HIDRURO
METAL HIDRÓGENO
METÁLICO

En los

hidruros metálicos el hidrógeno actúa con número de oxidación -1, y los metales con número
de oxidación positivo.

Mx+ + H1- -> MHx Donde: M es metal

Nomenclatura:

Nomenclatura Nomenclatura Stock Nomenclatura IUPAC


común
Na1 + H1 Hidruro de berilio
Hidruro plu
Hidruro
Hidruro

FUNCIÓN ÁCIDO

Los ácidos son compuestos covalentes que poseen en su estructura molecular uno o más
átomos de hidrógeno, que al disolverse en agua liberan átomos de hidrógeno en forma de
catión H+ llamado “ion hidrógeno”, “protón” o “hidrogenión”. Grupo funcional: H+

Los ácidos presentan propiedades opuestas a los hidróxidos(bases) como:

Poseen sabor agrio

Enrojecen el papel tornasol

Incoloran la solución de fenolftaleína

Algunos corroen a los metales activos

Neutralizan a los hidróxidos para formar sales

Ácidos hidrácidos
Función ácido
Ácidos oxácidos
(comp. ternarios)

ÁCIDO HIDRÁCIDO

Poseen hidrógeno y un no metal.Resulta de la interacción de los compuestos del hidrógeno


con elementos no metálicos del grupo VI A y del grupo VII A al disolverse en agua líquida,
proceso por el cual se forma iones hidronio

Hidruro
ácido
no agua
hidrácido
metálico

ÁCIDO OXÁCIDO

Son compuestos ternarios porque poseen hidrógeno, no metal y oxígeno.Se denominan


también oxiácidos, estos compuestos generalmente se obtienen por reacción química de un
óxido ácido(anhídrido) y el agua.

ÓXIDO ÁCIDO
AGUA
ÁCIDO OXÁCIDO

ÁCIDOS OXÁCIDOS SIMPLES

Resultan de combinar 1 molécula de óxido ácido con 1 molécula de agua.

ÁCIDO
1 ÓXIDO
1 AGUA OXÁCIDO
ÁCIDO
SIMPLE

ÁCIDOS OXÁCIDOS ESPECIALES

POLIHIDRATADOS

Se obtienen cuando los óxidos ácidos se combinan con 1; 2 o 3 moléculas de agua.


Ac.
ÓXIDO ÁCIDO n
Polohidratado
POLIÁCIDOS

Se caracterizan porque sus moléculas poseen 2 o más átomos del no metal por lo cual en la
nomenclatura clásica se usan prefijos, di, tri, tetra, etc.

"n"
ÁCIDO
ÓXIDOS
POLIÁCIDO
ÁCIDOS

También podría gustarte