Codigo Etica
Codigo Etica
Codigo Etica
TITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
CAPITULO I
De la Relación con la Sociedad
Artículo 1.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
están al servicio de la sociedad. Por consiguiente, tienen la obligación de contribuir al bienestar humano,
dando importancia primordial a la seguridad y a la adecuada utilización de los recursos en el desempeño de
sus tareas profesionales.
Artículo 2.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su profesión. Deben ser honestos e
imparciales y servir con fidelidad al público, a sus empleadores y a sus clientes; deben esforzarse por
incrementar el prestigio, la calidad e idoneidad de la ingeniería y la arquitectura y deben apoyar a sus
instituciones profesionales y académicas.
Artículo 3.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica,
deben respetar y hacer que otros respeten, la Ley Orgánica del Colegio Federado de Ingenieros y de
Arquitectos de Costa Rica, sus reglamentos, acuerdos y cualquier otra disposición que emitan sus órganos en
relación con el ejercicio profesional.
Artículo 4.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
reconocerán que la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar del público en general, dependen de
los juicios, decisiones y prácticas incorporadas por ellos o por consejo, en dispositivos, edificaciones
estructuras, máquinas, productos y procesos, emitidos de acuerdo con su capacidad y conocimientos
académicos.
Artículo 5.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
cuidarán que los recursos humanos, económicos, naturales y transformados, sean adecuadamente utilizados
haciendo los estudios necesarios para evitar su uso abusivo o dispendioso.
Artículo 6.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
que tengan conocimiento de hechos o condiciones relacionados con sus disciplinas que en su opinión pongan
en peligro la seguridad de la vida, la salud, los bienes o el bienestar de la colectividad, deberán informar de
ello al responsable de esas situaciones si fuere posible; si no fuere posible o si ello no fuere suficiente,
informará a las autoridades correspondientes.
CAPITULO II
De la Dignidad de la Profesión
Artículo 7.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
autorizarán planos, documentos o trabajos, conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes, solo
cuando tengan la convicción de que son seguros, de acuerdo con las normas de ingeniería y arquitectura y el
conocimiento científico.
Artículo 10.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica,
al explicar su trabajo y méritos, actuarán de manera seria, objetiva y veraz.
Artículo 11.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
expresarán criterios u opiniones en temas de ingeniería y arquitectura (proyectos, productos, métodos o
procedimientos) solamente cuando ellos se fundamenten en un adecuado cocimiento de los hechos, en
competencia técnica suficiente, en convicción sincera y estos no sean hechos en forma maliciosa. Asimismo,
deberán expresar claramente cuando tengan intereses particulares relacionados con los criterios u opiniones
emitidas.
Artículo 12.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
no participarán en la diseminación de conceptos falsos, injustos o exagerados en relación a la ingeniería y
arquitectura.
Artículo 13.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
autorizarán planos, documentos o trabajos, conforme a la normas legales y reglamentarias vigentes, solamente
cuando hayan sido elaborados y revisados por ellos o ejecutados bajo su control o cuando acepten una
responsabilidad transferida.
Artículo 14.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
podrán hacer promoción de sus servicios profesionales sólo cuando ella no contenga lenguaje jactancioso o
engañoso o en cualquier forma denigrante para la dignidad de la profesión.
Artículo 15.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
no aceptarán trabajos en condiciones de plazo, honorarios, forma de pago o cualquier otra circunstancia, que
puedan afectar en forma negativa su criterio profesional o la calidad de sus servicios.
CAPITULO III
De la Relación con los Colegas
Artículo 17.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
deben abstenerse de promover o ejecutar cualquier acto que implique competencia desleal. Asimismo,
deberán abstenerse de participar en todos aquellos asuntos, que en razón de su cargo, función o posición,
estén en ventaja para obtener un beneficio, sea en forma directa o indirecta, en provecho propio o de terceros.
CAPITULO IV
De la Ejecución de Servicios
Artículo 18.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica,
en la prestación de sus servicios, servirán con fidelidad, responsabilidad y lealtad a sus empleadores y
clientes.
Artículo 19.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica,
mediante razón fundada, notificarán a sus empleadores y clientes cuando estimen que el trabajo encomendado
no tendrá el éxito esperado por aquellos.
Artículo 20.- Los miembros incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica,
deberán abstenerse de divulgar, usar o dar razón de cualquier información confidencial de la que hayan tenido
conocimiento en virtud de la prestación de sus servicios, salvo que la ley los obligue a ello.
TITULO II
DE LAS SANCIONES
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 21.- Las sanciones disciplinarias, de conformidad con lo que establece el Artículo 61 de la Ley
Orgánica, serán:
a) Amonestación confidencial
b) Suspensión temporal hasta por dos años de los derechos y prerrogativas inherentes a los miembros del
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.
Artículo 22.- Para la adecuación de las sanciones indicadas en este Código de Ética Profesional se tomará en
cuenta la gravedad de la falta, así como el monto de los daños causados si los hubiere, el número de personas
y estado socioeconómico afectado.
Artículo 22 Bis.- Se podrá ampliar hasta veinticuatro meses, cualquier suspensión estipulada en todos los
artículos incluidos en el Código de Ética Profesional si la acción o conducta pone en riesgo la salud, la vida o
la integridad física de las personas. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de
2003.- Publicado en el Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 22 Ter. - De previo a dictar la sanción que corresponda, la Junta Directiva General podrá tomar en
consideración la voluntad del infractor en reparar el daño causado. Si existiere un acuerdo con la persona
perjudicada, donde se compruebe que se han reparado los daños causados, la Junta Directiva General podrá
imponer una sanción menor, en lugar de la sanción que le hubiere correspondido. (Así reformado por acuerdo N° 03
de la Sesión de Asamblea de Representantes N° 03- 05/06-AER, del 22 de febrero del 2006. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº
60 del 24 de marzo del 2006.)
Artículo 23.- En el caso de reincidencia, se le impondrá al infractor la sanción tipificada para el último hecho
cometido, pudiendo aumentarse la misma a juicio de la Junta Directiva General, pero sin que pueda pasar del
máximo fijado para esa falta.
Artículo 24.—La Junta DirectivaGeneral, en aquellos casos en que la situación especial del sancionado así lo
amerite, podrá imponer una ejecución condicional de la sanción, siempre que la falta cometida no amerite
una inhabilitación superior a los doce meses. Para ser acreedora a este beneficio, la persona a quien se le
conceda, no deberá tener sanciones previas y deberá haber aprobado un curso de “actualización profesional”,
que determine el reglamento respectivo.
En estos casos, se suspenderá la ejecución de la sanción impuesta y el sancionado deberá cumplir, por el
término que ordene la Junta Directiva General y sin que sea menor a la inhabilitación decretada, con un
servicio comunal que será determinado por la Dirección Ejecutiva.Si el sancionado no cumpliere con las
condiciones establecidas por la Junta DirectivaGeneral, se revocará de oficio el beneficio concedido y se
procederá a aplicar la sanción establecida, en forma íntegra. Vencido el plazo de la ejecución condicional
concedido al sancionado, y habiendo cumplido en forma satisfactoria las condiciones que le fueron impuestas,
se tendrá por extinguida la sanción.” (Así reformado de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo N°06 de la sesión N° 03-
11/12-G.E. de la Asamblea de Representantes, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 230 del 28 de agosto de 2013)
Artículo 24 Bis.—Aquellas personas físicas o jurídicas que hayan sido sancionadas por la Junta Directiva
General, y que no reúnan las condiciones para recibir el beneficio de la ejecución condicional de la sanción,
podrán ver reducido el período de su inhabilitación, de conformidad con lo que se indique el reglamento
especial que al efecto dictará dicha Junta Directiva General, si optan por llevar y aprobar un curso de
actualización profesional.
La asistencia ha dicho curso será obligatoria. El incumplimiento de esta obligación por parte de las personas a
quienes les haya sido concedido, dará lugar a la revocación de oficio de este beneficio y se procederá a la
imposición de la sanción establecida por la Junta DirectivaGeneral, en forma íntegra.” (Este artículo ha sido
adicionado mediante acuerdo N°06 de la sesión N° 03-11/12-G.E. de la Asamblea de Representantes, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta N° 230 del 28 de agosto de 2013)
Artículo 25.- Cuando con una misma conducta se violen varias disposiciones del presente Código, se aplicará
la sanción establecida para la falta más grave. Sin embargo, cuando en diferentes actuaciones se hayan
cometido varias faltas iguales o diferentes, para cada caso se impondrá la sanción correspondiente a cada una
de las faltas cometidas.
Transitorio Iº: En todos los procesos disciplinarios que, al momento de entrada en vigencia de esta reforma,
se encuentren pendientes de rendir el informe final, los tribunales de honor deberán tomar en consideración lo
estipulado en esta reforma y hacer la respectiva recomendación a la Junta Directiva General.
Transitorio IIº: La Junta Directiva General podrá aplicar esta reforma en todos aquellos asuntos que cuenten
con informe final a la fecha de la publicación y éste haya sido presentado a su conocimiento. (Así reformado por
acuerdo N° 03 de la Sesión de Asamblea de Representantes N° 03- 05/06-AER, del miércoles 22 de febrero del 2006. Publicado en el
Diario Oficial La Gaceta Nº 60 del 24 de marzo del 2006.)
CAPITULO II
De las faltas contra la profesión
Artículo 26.- Se sancionará con suspensión de seis hasta veinticuatro meses a todos los miembros
incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica que ejecutaren, actos reñidos
con la buena técnica o a quien incurriere en omisiones culposas aun cuando fuere en cumplimiento de órdenes
de autoridades o mandantes. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.-
Publicado en el Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 27.- Se impondrá suspensión de uno hasta doce meses a quien aceptare realizar tareas a sabiendas
que las mismas pueden prestarse a malicia o dolo o ser contrarias al interés general. (Así reformado en la Asamblea
de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en el Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 28.- Se impondrá suspensión de seis a veinticuatro meses, a quien firmare planos, especificaciones,
dictámenes, memorias o informes, que no hayan sido ejecutados, estudiados o visados personalmente; los
documentos que por su condición de ser objeto de fe pública, deben ser ejecutados personalmente. (Así
reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en Diario Oficial La Gaceta 146 del
31 de julio del 2003)
Artículo 29.- Se impondrá amonestación confidencial o suspensión hasta de seis meses, a quien asociare su
nombre en propaganda o actividades con personas y empresas que se hagan pasar indebidamente como
profesionales o usando su posición profesional, ensalzare en forma desmedida, personas o cosas con fines
comerciales o políticos. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado
en el Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 30.- Se impondrá suspensión de tres hasta veinticuatro meses, a quien recibiere o diere comisiones u
otros beneficios para gestionar, obtener o acordar designaciones o trabajos de cualquier índole en el ejercicio
profesional. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en La Gaceta
146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 31.- En todos aquellos casos en que se presente una conducta que no esté expresamente tipificada en
este Código y que implique una violación al ordenamiento jurídico relacionado con el ejercicio profesional, se
impondrá una sanción que va desde una amonestación confidencial hasta una suspensión de veinticuatro
meses. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en el Diario Oficial La
Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 32.- Se impondrá una sanción que va desde amonestación confidencial hasta la
suspensión de doce meses, a quien hiciere propaganda con lenguaje de propia alabanza utilizando términos
superlativos que exalten sus cualidades en forma desmedida o de cualquier otra manera que afecte la dignidad
de la profesión. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en el
Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 33.- Se impondrá suspensión de uno hasta veinticuatro meses, al profesional cuya conducta tienda a
desacreditar o desacredite el honor y la dignidad de la profesión de ingeniería y arquitectura. (Así reformado en la
Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en el Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio
del 2003)
Artículo 34.- Se impondrá suspensión de tres hasta veinticuatro meses al miembro del Colegio Federado de
Ingenieros y de Arquitectos que sin estar autorizado para ello, ejerza funciones propias de otra profesión del
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. (Así reformado en la Asamblea de Representantes
No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
CAPITULO III
De las Faltas contra los Colegas
Artículo 35.- Se impondrá amonestación confidencial o suspensión hasta de seis meses al miembro que,
abusando de la autoridad conferida por algún puesto administrativo, pretenda imponer o dificultar
innecesariamente el ejercicio profesional de sus colegas o la actividad de los administrados.
Artículo 36.- Se impondrá suspensión de un mes a 12 meses, a quien utilizare ideas, planos o documentos
técnicos sin el consentimiento de su autor o autores.
Artículo 37.- Se impondrá suspensión de dos hasta veinticuatro meses, a quien participare en competencia
desleal sobre la base de un precio inferior al mínimo establecido por las tarifas del Colegio Federado de
Ingenieros y de Arquitectos para conseguir un encargo profesional. (Así reformado en la Asamblea de Representantes
No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en el Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 38.- Se impondrá suspensión de seis a dieciocho meses, a quien tratare de ocupar un puesto o
conseguir un encargo profesional, a sabiendas que otro miembro haya efectuado pasos definitivos para su
ocupación.
Artículo 39.- Se impondrá suspensión de tres hasta dieciocho meses, a quien injuriare, calumniare o difamare,
directa o indirectamente, la reputación profesional, situación o negocio de otro miembro del Colegio
Federado. Sin embargo, se podrá imponer una amonestación confidencial, cuando el colegiado se haya
disculpado o se haya llegado a un arreglo o conciliación. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-
AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en Diario Oficial La Gaceta 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 40.- Se impondrá suspensión de uno hasta doce meses, a quien siendo miembro de este Colegio
Profesional, nombrare o interviniere para que se nombren en cargos técnicos, que deban ser desempeñados
por profesionales del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, a personas que no estén debidamente
autorizadas para ejercer. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado
en el Diario Oficial La Gaceta N° 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 41.- Se impondrá suspensión de tres hasta veinticuatro meses, a quien utilice las ventajas de una
posición rentada para competir deslealmente con los colegas que ejerzan en forma liberal. (Así reformado en la
Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en La Gaceta N° 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 42.- Se impondrá suspensión de seis hasta veinticuatro meses a quien fijare o influenciare el
establecimiento de honorarios o remuneraciones por servicios de ingeniería o arquitectura cuando tales
honorarios o remuneraciones representaren evidentemente, una compensación inadecuada inferior a la tarifa
mínima establecida por el Colegio Federado. (Así reformado en la Asamblea de Representantes No.03-02/03-AER del 19 de
junio de 2003.- Publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 146 del 31 de julio del 2003)
CAPITULO IV
De las Faltas contra Clientes o Empleadores
Artículo 43.- Se impondrá suspensión de seis a dieciocho meses, a quien aceptare en beneficio propio,
comisiones, descuentos, bonificaciones u otras prebendas, de proveedores de materiales, de contratistas o de
personas interesadas en la ejecución de los trabajos. Esta sanción no se aplicará al profesional o empresa
constructora o de instalaciones, que esté realizando una obra por contrato por suma fija.
Artículo 44.- Se impondrá suspensión de tres a dieciocho meses, a quien revelare datos reservados de carácter
técnico, financiero o personal, sobre los intereses confiados a su estudio o custodia por clientes o
empleadores, salvo que sea requerido por la autoridad competente. (Así reformado en la Asamblea de Representantes
No.03-02/03-AER del 19 de junio de 2003.- Publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 146 del 31 de julio del 2003)
Artículo 45.- Se impondrá suspensión de seis a dieciocho meses, a quien actuare para con sus clientes o
empleadores, en asuntos profesionales, en otra manera que no sea la de un agente leal y sin perjuicio, como
depositario, experto o árbitro, en cualquier contrato u obra de ingeniería o arquitectura.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 46.- Derogase expresamente el Código de Ética Profesional aprobado por la Asamblea de
Representantes del veintiuno de mayo de mil novecientos setenta y cuatro y sus reformas.
Artículo 47.- Este Código regirá a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Los asuntos por faltas al Código de Ética Profesional que estén pendientes de resolución a la entrada en
vigencia del presente Código, se regirán por el Código anterior, salvo que resultare más beneficiosa la
aplicación del nuevo Código, en cuyo caso, se aplicará este último.
Aprobado por la Asamblea de Representantes en la sesión Nº 04-94/95, de 25 de setiembre de 1995 y publicado en el
Diario Oficial La Gaceta Nº 209 del 3 de noviembre de 1995.-