RV - Semana 1
RV - Semana 1
RV - Semana 1
1
BIOLOGÍA 1
c) Micromoléculas: Son moléculas que presentan la conforman. Por ejemplo: Las plantas, animales,
bajo peso molecular como el agua que es igual a 18 g. protozoarios, hongos, etc.
/mol. a) Ecosistema: Considerado como la unidad de
d) Macromoléculas: Moléculas de lato peso molecular Ecología, relaciona a todos los seres vivos de una
como las proteínas (con peso molecular mayor a 5000 comunidad con el medio ambiente. Puede tener
g. /mol.), glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos. dimensión variable, como un acuario, un charco de
agua, el océano, el bosque, etc.
e) Agregados Supramoleculares: Es la unión de
macromoléculas a través de enlaces débiles. Por b) Bioma: Conjunto de comunidades de flora y fauna que
ejemplo: los virus, los ribosomas, las membranas, las ocupan extensiones bastante grandes. Por ejemplo: el
paredes celulares, etc. bioma del desierto costero, la tundra en el Perú.
2. Nivel Celular o biológico: Es el nivel de organización c) Biosfera: Etimológicamente significa esfera de vida,
biótico (con vida) y presenta subniveles que son: dentro de la concepción moderna que considera a
nuestro planeta constituido por una serie de esferas
a) Celular: corresponde a las unidades funcionales concéntricas (atmósfera, hidrosfera, litosfera). La
como son las células. La célula es la unidad básica de biosfera comprende todas las áreas de la tierra, agua y
los seres vivos, es decir, la mínima estructura que tiene aire, donde se desarrolla o encuentran formas de vida.
vida. Por ejemplo: Bacterias, Protozoarios, Hongos,
etc. d) Ecósfera: Se puede considerar como la suma total de
los ecosistemas de la tierra, por lo tanto, incluye a la
b) Tisular: Corresponde a los tejidos. Un tejido es el
biosfera y a los factores físicos con los que se
conjunto de células con el mismo origen morfológica y
interrelaciona. La Ecósfera es el nivel más alto de
fisiológicamente semejantes entre sí. Por ejemplo:
organización.
tejido epitelial, Tejido meristemático, etc. TAXONOMÍA
c) Organológico: Es el subnivel correspondiente a los
órganos, éstos resultan de la asociación de un conjunto Estudio de la clasificación de los organismos de acuerdo
de tejidos. Por ejemplo: corazón, riñones, Pulmones, a sus características semejantes de forma, estructura,
etc. función y origen. Carlos Linneo establece por primera vez
un sistema práctico y universal de clasificación:
d) Sistémico: Corresponde a los sistemas. Un sistema Nomenclatura Binaria que consta de dos palabras.
es un conjunto de órganos asociados para cumplir
funciones específicas, como el sistema nervioso, Clasificación de los seres vivos
sistema endocrino, etc. Reino eubacterias
3. Nivel Organismos: Incluye a cualquier ser vivo, Sus representantes son organismos unicelulares y/o
unicelular o pluricelular. Estos últimos pueden estar coloniales de rango evolutivo procariótico (no presentan
constituidos por tejidos, órganos y sistemas. núcleo definido), el material genético está constituido por
ADN libre de proteínas (ADN desnudo) suspendido en el
4. Nivel Población o Ecológica: Nivel ecológico de citoplasma, como únicos organoides presentan a los
organización superior (abiótica y biótica) que presenta ribosomas que pueden reunirse y formar los polisomas o
los subniveles como son: polirribosomas. Habitan en diversos ambientes,
Población: Es el conjunto de individuos de una misma desempeñando múltiples actividades en la biosfera.
especie que viven en un espacio y momento
determinado; como la población de mamíferos de la Reino arqueobacterias
especie Sotalia fluviatilis en el río Amazonas, cuyo El grupo más antiguo, constituyen un fascinante grupo de
nombre común es el boto. organismos y por sus especiales características se
considera que conforman un Dominio separado:
5. Nivel Comunidad: Es el conjunto de poblaciones de Archaea.
plantas y animales que viven en un espacio y momento Si bien lucen como bacterias poseen características
determinado. La comunidad mantiene una relación bioquímicas y genéticas que las alejan de ellas. Por
sostenida de interdependencia entre las poblaciones que ejemplo:
1. No poseen paredes celulares con peptidoglicanos
2
BIOLOGÍA 1
2. Poseen secuencias únicas en su ARN * Poríferos: Son los animales de vida acuática,
3. Algunas de ellas poseen esteroles en su membrana. pluricelulares más simples. Carecen de tejidos
4. Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las verdaderos, órganos, y nervios definidos. Las formas
bacterias como de los eucariotas (incluyendo enlaces adultas son sésiles. Su cuerpo presenta numerosos
éter en lugar de enlaces éster). poros, a través de los cuales se moviliza en el agua. Se
alimentan de fitoplancton.
Reino protista
* Celentéreos: Animales con simetría radial. Su pared
Reúne a los organismos uni y pluricelulares eucariotas
corporal consta de tres capas: una epidermis externa,
con características semejantes a los animales y
una gastrodermis interna, y entre ambas una la
vegetales, la mayoría son de vida acuática.
mesoglea.
En este reino se ubican los protozoarios y las algas. Fue
Haeckel quien reunió a estos individuos en un tercer * Platelmintos: Algunos son parásitos y otros de vida
reino. libre, que tienen cuerpo aplanado dorsoventralmente,
presentan simetría bilateral, triploblásticos, son
Reino fungi
acelomados.
Son organismos eucarióticos, heterotróficos, la mayoría
* Nematodos: Metazoos de simetría bilatera, cubierto
son pluricelulares, obtienen su alimento por absorción,
por cutícula, son pseudocelomados, enterozoos, algunos
poseen pared celular (quitina), su reproducción asexual
son parásitos del hombre y en animales. Los oxiuros
lo realizan mediante esporas, su medio de desarrollo
(Enterobius vermicularis), lombriz intestinal (Ascaris
incluye ambientes húmedos, oscuros y sobre materia
lumbricoides), la triquina (Trichinella spiralis).
orgánica.
A partir de 1969 Robert Whittaker propone que los * Anélidos: animales segmentados o anillados, ya que
hongos deben agruparse en un reino independiente su cuerpo está formado por una serie de partes similares
llamado Fungi o Micota. Se clasifican en Mixomicota y que se llaman somite, segmento o metamero. Metazoos,
Eumicota. celomados. Provisto de quetas (pelos quitinosos) para la
locomoción. Evolutivamente originaron a los insectos.
Reino plantae
* Moluscos: Son animales de cuerpo blando, casi todos
Definición: Las plantas se caracterizan por ser
tienen simetría bilateral y concha protectoras de
organismos eucarióticos multicelulares que presentan de
(CaCO3), segregadda por la epidermis (manto). Son
manera particular los siguientes detalles biológicos.
enterozoos, celomados con cabeza anteros y pie ventral.
* Estructura Celular: Presentan una membrana de
secreción: la pared celulósica, presentan plastidios como * Artrópodos: Presenta patas articuladas, metazoos,
el cloroplasto que contienen clorofilas y otros pigmentos, enterozoos, un exoesqueleto quitinoso el cual cambia
carecen de centriolos, la membrana plasmática periódicamente (muda). Cuerpo segmentado en cabeza,
lipoproteica carece de glucocálix. tórax y abdomen.
* Nutrición: Utilizando la energía luminosa como fuente
* Equinodermos: Son animales con endoesqueleto
de energía física, la cual es “capturada” por
calcáreo, formado por numerosas placas u osículos.
Fotopigmentos, como las clorofilas y el CO2 combinando
Durante su desarrollo sufren metamorfosis.
como restos de H2O, se sintetizan con compuestos
orgánicos: glúcidos, lípidos y proteínas. * Cordados: Animales metazoos, con simetría bilateral,
celomados, se caracterizan por tener un cordón nervioso
Reino animalia
dorsal tubular, el notocordio (principal órgano de sostén)
Agrupa a organismos más complejos y evolucionados de y las hendiduras branquiales en la faringe.
la Tierra. Eucariontes heterótrofos que se nutren por
PRÁCTICA
ingestión, asimilando la materia orgánica dirigiéndola y
eliminando los residuos; es decir son holozoicos. 1. Todo ser vivo por más simple que fuera está constituido
El reino Animalia está constituido por más de 20 Phylum, biológicamente por:
siendo los más conocidos 9 de ellos. a) Moléculas b) Átomos c) Macromoléculas
d) Células e) Elementos químicos
3
BIOLOGÍA 1
2. No es considerado como un organismo viviente: 11. El KURU es una enfermedad degenerativa fatal del
a) Micoplasma b) Cianobacteria c) Célula fúngica sistema nervioso provocado por un:
d) Célula animal e) Bacteriófago a) Bacteriofago b) Prión c) Viroide
d) V.I.H e) Adenovirus
3. Todas las reacciones químicas que suceden en la célula
y/o en un individuo se denomina: 12. Un agregado supramolecular resulta de la interacción
a) Reproducción b) Catabolismo c) Homeostasis entre……. a través de enlaces………:
d) Anabolismo e) Metabolismo a) Macromoléculas - fuerte
b) Macromoléculas – débiles
4. El equilibrio orgánico o también denominado
c) Micromoléculas – débiles
HOMEOSTASIS, se ve favorecido por el trabajo de los
(las): d) Micromoléculas – fuertes
a) Sales b) Buffer c) Gases e) Macromoléculas – peptídicos
d) Enzimas proteolíticas e) Coenzimas 13. No es un enlace químico que participe en la constitución
5. Reacciones químicas donde se suministra energía de los agregados supramoleculares:
quedando estas almacenadas en las uniones a) Puente de H b) Salino c) Peptídico
moleculares; este párrafo hace alusión a: d) Electrostático e) Fuezas de Van der Waals
a) Metabolismo b) Anabolismo c) Irritabilidad 14. Bacteria que produce enfermedad venérea:
d) Catabolismo e) Adaptación a) Salmonella typhi b) Treponema pallidum
6. Es un proceso biológico considerado como un ejemplo c) Vibrio cholerae d) Bacillus anthracis
de catabolismo: e) Mycobacterium tuberculosis
a) Gluconeogénesis b) Síntesis de proteínas 15. Son algunas de las estructuras presentes en todas las
c) Biosíntesis de membranas bacterias:
d) Fotosíntesis e) Respiración celular a) Cápsula, pared celular, citosol
7. Proceso natural que llevan a cabo todos los seres vivos b) Pared celular, membrana celular y citosol
con la intención de preservar la especie en el tiempo: c) Membrana celular, pared celular y nucleoide
a) El cortejo b) La cópula d) Citosol, ribosomas, mitocondrias
c) Elabrazo nupcial e) Membrana celular, citosol, nucleoide
d) La reproducción e) La aposición 16. Las bacterias halófilas son arqueobacterias adaptadas a
8. Los organismos actuales provenimos de organismos medios que presentan:
ancestrales, los cuales con el pasar de los miles de años se a) Elevadas concentraciones de sales
han ido………a las circunstancias de la vida para b) PH ácido
gradualmente…… c) Altas temperaturas
a) Transformando - segregarse d) Condiciones de anaerobiosis
b) Capacitando – adaptarse e) Bajas temperaturas
c) Interrelacionando – transformarse
17. Los siguientes son cuerpos de inclusión presentes en el
d) Segregando – adaptarse citoplasma de las bacterias, excepto:
e) Adaptando – evolucionar a) Almidón b) Polifosfatos c) Azufre
9. Virus que presentan como material genético al ADN, d) Mesosomas e) Glucógeno
excepto: 18. Los organismos eucarióticos con pared celular
a) Herpes simple b) Viruela c) Varicela quitinosa y con nutrición heterótrofa absortiva
d) Hepatitis B e) Poliomielitis pertenecen al reino:
10. En 1798…… prueba exitosamente su vacuna contra la viruela a) Animalia b) Protista c) Fungi
a) Louis Pasteur b) Wendell Stanley d) Algas e) Plantae
c) Feli d’ Herelle d) Edward Jenner
e) Dimitri Iwanosky