2 Convergencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

PROYECTO DE AULA, SEGUNDA ENTREGA, UNIDAD 2

Presenta:

Liliana Castro Guayara

Docente:

Juan Carlos Delgadillo

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Informática y Convergencia Tecnológica

GRUPO 51292

octubre 2021
2

Objetivos

Comprender que los procesadores de texto no sólo facilitan la escritura, edición y formateo de
documentos, sino que también suelen automatizar muchas funciones de texto avanzadas, tales como:
Creación de índices. Creación de tablas de contenidos. Fusión direcciones con plantillas.

Reconocer que un estilo es un grupo de ajustes de formato almacenados bajo un solo nombre.
Utilizar estilos y conjuntos de estilo en vez de aplicar formato con un solo propósito, tiene varias ventajas.

Identificar que Word contiene varios estilos integrados que cubren las necesidades más básicas de
formato en un documento y además se pueden crear nuevos estilos dependiendo las necesidades.
3

Resumen

En el presente trabajo se realiza en base a la unidad curricular dos, de la asignatura

informática y convergencia tecnológica donde podemos encontrar un tema muy importante

como es el procesador de texto ya que lo usamos a diario, en la actualidad es uno de los mas

importantes para hacer trabajos escritos.

A continuación, podemos ver un breve resumen del tema a tratar en el acá dos de esta

unidad curricular, Los procesadores de textos, es más que nada un software que nos permite

crear y modificar textos de una manera sencilla, rápida y práctica. Existen diferentes tipos de

procesadores, pero el más conocido es Microsoft Office Word, Microsoft Word es un software

destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene

integrado en la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard

Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983, podemos encontrar en

Word una herramienta llamada Los estilos sirven para indicar a cada elemento del texto cuál

es su función en el mismo (o cuál es su naturaleza) y para darle formato.

Por ejemplo, existe el estilo Título 1, y el estilo Título 2. Los números no son simples

formas de diferenciar uno de otro, sino que denotan una jerarquía. El Título 1 será el título

principal, y el Título 2 será un título situado a un nivel inferior. Por lo tanto, no iríamos

desencaminados si decimos que los estilos ayudan a definir la estructura del documento.

Además, los estilos incluyen un formato que se aplicará al texto y que cambiará

aspectos como su color, su tamaño o la distancia que mantendrá con los elementos colindantes.

Podremos escoger entre los formatos predeterminados, o crear uno personalizado.

Los encontraremos en la pestaña Inicio > grupo Estilos de la cinta.


4

Por defecto, al escribir, aplicamos el estilo Normal, pero basta con hacer clic sobre

cualquier otro estilo para empezar a aplicarlo al texto que introduzcamos a continuación.

También podemos aplicar un estilo determinado a un texto ya escrito. Para ello, deberás

seleccionarlo y pulsar sobre el estilo que desees.


5

Solución Acá No. 2

1. Crea un estilo llama Título Clásico, basado en el estilo Título, de tal manera que sea la

fuente Arial, negrita, a 18 puntos. Centrado, con 24 puntos de distancia del párrafo anterior y 24

del posterior. Interlineado sencillo.

Solución punto 1

Sobre tecnología escuchamos hablar casi a diario. A


diferencia del concepto de ciencia, la tecnología
parecería estar más cercana a nosotros, porque
reconocemos que vivimos inmersos en ella
permanentemente. Incluso la vemos en espacios nuevos
que nos toca recorrer, agilizando los procesos y
acortando los tiempos.

Y también tenemos noticias de ella cuando se le adjudica


la culpa de la distancia entre la gente, su
despersonalización y sus efectos no deseables sobre la
vida y el medio ambiente. En fin, sabemos de muchos
usos de la tecnología: cura, pero también mata, educa,
pero también empobrece el pensamiento, agiliza o
complica nuestra vida, acerca y aleja a las personas.

Parecería ser que hay posturas tecnofilias y tecnofobias


entre las que nos debatimos, al tiempo que vivimos con
ella. Esto no es nuevo, porque hay tecnología desde el
momento en que el primer homínido tomó un trozo de
madera entre sus manos, y lo usó para defender a sus
hijos de las bestias o para matar a un vecino para
6

quedarse con sus recursos. Ese pedazo de madera ya


era tecnología.

2. Crear un estilo llamado Personal Normal. Ha de basarse en el estilo normal que tengas

definido. Sus características han de ser: fuente Arial, a 10 puntos, sin ningún color ni efecto.

Alineación justificada. Ninguna sangría. Distancia del párrafo anterior 12 puntos, posterior 0

puntos y el interlineado de 1,5.

Solución punto 2

Los programas de procesador de textos son la aplicación más utilizada para automatizar la oficina y casi
todos los organismos electorales los usan en su trabajo diario.

A finales del siglo XX, los procesadores de textos que se comenzaron a utilizar en las computadoras
personales remplazaron a las máquinas de escribir, excepto en los lugares que carecen de
infraestructura para el suministro eléctrico.

El procesador de textos permite que el usuario cree y manipule un documento; lo despliega en la


pantalla, dando la opción de guardarlo, recuperarlo o imprimirlo de manera electrónica.

A diferencia de las máquinas de escribir, los procesadores de texto permiten cambiar y corregir el texto
de los documentos, así como intercambiar texto entre distintos documentos sin necesidad de volver a
teclearlos. También se pueden incorporar fácilmente ilustraciones al texto como diagramas, gráficos,
cifras, fotografías y caracteres especiales. Además, las actividades de edición son sencillas de realizar,
como corregir errores de escritura, mover, borrar, copiar o insertar texto.

3. Crear un estilo llamado Título Moderno. Debes basarlo en el estilo Título clásico, pero

con la fuente en Impact, en color Blanco y el sombreado de párrafo en negro. El párrafo siguiente

ha de tener el estilo Personal Normal.

Solución punto 3
7

Los procesadores de texto combinados con las impresoras de alta calidad permiten

generar documentos que alguna vez sólo fueron producidos por imprentas profesionales. En la

actualidad, un creciente número de personal que no cuenta con habilidades específicas puede

generar documentos de calidad en sus hogares.

Los procesadores de textos tienen muchas aplicaciones en la administración electoral.

Prácticamente cualquier aplicación que involucre la producción de material escrito puede

beneficiarse con el uso del procesador de textos. La mayoría de las publicaciones y

correspondencia electoral puede producirse internamente, como libros, folletos, formatos,

cartas y periódicos.

Además, existen muchos libros, revistas y sitios red dedicados a asistir en la correcta

elección de un programa de procesador de textos adecuado. Generalmente, los programas de

procesador de textos están incluidos dentro de los equipos de cómputo, ya sea como parte del

acuerdo de compra, como parte del gobierno o por cuotas aportadas por el organismo electoral

para automatizar sus oficinas.

Aunque la mayoría de los paquetes de programas incluyen manuales para los usuarios y

seminarios que se despliegan en la pantalla, continúa siendo deseable que los organismos

electorales les den capacitación a todos los usuarios. Muchos organismos electorales pueden

suministrar capacitación externa a sus empleados, no obstante, deberían contar con personal

calificado que pueda capacitar a otros de forma interna.


8

4. Crea un estilo llamado Definición que sea el estilo Personal Normal, pero con una

sangría francesa de dos centímetros.

Solución punto 4

Este eje temático es distinto a los otros que se incluyen en el Proyecto sobre Administración y Costo de
Elecciones (Proyecto ACE). Las otras áreas temáticas cubren aspectos específicos del
proceso electoral, mientras que el área de ET intenta cubrir la tecnología adecuada para
cada uno de ellos.

El uso de tecnología en las elecciones no es un fin en si, contribuye en los distintos aspectos de la
administración electoral. Por ejemplo, los sistemas para administrar las bases de datos
pueden utilizarse en varios componentes del proceso electoral, tal como en las listas de
electores, en inventarios de material, en administración del personal, nómina, difusión de los
resultados de la elección y para efectos estadísticos.

Así mismo, esta área temática contiene vínculos con otros ejes temáticos del sitio de internet del
Proyecto ACE, para tratar de relacionar el uso de tecnologías con los distintos procesos
electorales.

4. Copia los siguientes textos:

Solución

I. Economía social.

II. Definiciones.

III. A continuación, aparecen varias definiciones de algunos de los

tipos de organizaciones que se engloban dentro de la economía


9

social:

IV. Sociedades Laborales Empresas en las que la mayoría del capital

social es propiedad de los trabajadores que prestan personal y

directamente en ella servicios retribuidos con una relación laboral

por tiempo indefinido.

V. Sociedades Cooperativas. Según la Ley de Sociedades

Cooperativas Andaluzas, son sociedades participativas que asocian

a personas físicas o jurídicas que tienen intereses o necesidades

socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y en interés de

la comunidad realiza cualquier actividad empresarial.

VI. Mutualidades. Las mutualidades son asociaciones de carácter

personalista y no capitalista, por lo que carecen por definición de

ánimo de lucro.
10

Conclusión

Word es uno de los procesadores más utilizados en este momento. Los procesadores de

texto permiten introducir texto, imágenes y dibujos para que los documentos tomen una

apariencia profesional.

Con Word podemos elaborar desde una hoja de vida, una carta o un trabajo escrito

simple, hasta trabajos complejos de texto con imágenes, cuadros y gráficos, como tesis,

informes, etc.

Word 2010 está diseñado para brindarle las mejores herramientas para dar formato a

los documentos. Además, le ayuda a organizar y a redactar documentos de manera más fácil y

eficaz, así como a mantener los documentos a su alcance para que pueda plasmar sus mejores

ideas en el momento y lugar en que se presenten


11

Conclusiones

1. Usar, crear y modificar estilos de Word (19 de abril de 2019) web

Url:https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/estilos-de-

word/

También podría gustarte