Platos Bandera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

1. PANDO
PRINCIPALES PLATOS DEL DEPARTAMENTO

 Caldo de peta: Caldo de tortuga


 Locro: De pato o de gallina.
 Palometa frita: Piraña de río frita al sartén.
 Farofa: Alimento elaborado con harina de yuca con charque de res.
 Escabeche de Torcaza: Elaborado con torcaza (ave) o codornices, cebolla, hoja de
laurel, zanahoria, aceite de oliva, vinagre de uva, locoto, caldo de pollo, pimienta negra
en granos y sal.
 Carne de Moroco: Elaborado con moroco (pierna de res que se ubica entre la rodilla y
la cadera), cebolla, puerro picado, zanahoria y leche.
 Sudado de Surubí: Elaborado con filetes de surubí, mantequilla, tomates, dientes de
ajo, perejil, tomillo, hierba luisa, cebollinos y cebollas.
 Pan de arroz: Es un pan típico de la región, preparado con harina de arroz.
 Empanada de arroz: Esta empanada se prepara con harina de arroz y tiene diversos
rellenos.

2. TARIJA
PRINCIPALES PLATOS DEL DEPARTAMENTO

 Ají de karas: Ají de cueros de chancho con mote de maíz y papa blanca.
 Cangrejos de río: de los ríos Tomatitas, Guadalquivir o San Jacinto fritos en aceite con
mote de maíz.
 n Asado de cerdo al horno con mote de maíz.
 Chirriadas: Crèpes cocidas en piedra laja caliente.
 Doraditos: Pescado menudo de río frito en aceite con mote de maíz.
 Enrollado: Embutido de carne de cerdo con especias.
 Keperí: Carne de res asada con guarniciones.
 Misquinchos: Pescaditos de río fritos en aceite con mote de maíz.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Morcilla: ligeramente dulce y fraganciosa a canela, fabricada con recetas coloniales.


 Panes: Hay, entre otras, dos variedades: el bollo y el pan hojaldriau.
 Saice: Ají de carne de res molida con papa y servida con arroz.

 Sábalo de Villamontes: Pescado de río del río Pilcomayo, frito o a la brasa.

BEBIDAS

 Vino patero: vino criollo.

3. BENI
PLATOS PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO

 Pacumuto de res: carne asada en pacumuto, arroz con queso y ensalada de tomate
con cebolla.
 Parrillada de res: Carne y costillas de res, menudos:Ubre, Tripa, chinchulices, panza,
chorizo a la parrilla.

 Bife chorizo: carne asada de res en trozos gruesos con ensalada.


 Coto relleno: Piel del cuello de la gallina rellena con menudencias del mismo animal.
 Cheruje: Especie de lagua de plátano rallado con yuca.
 Jochi pintao: Carne de caza cocida como chicharrón con guarniciones.
 Locro carretero: locro de charque (carne seca).
 Majadito: Arroz tostado con charque (carne seca) huevo frito ensalada de tomate y
jacuú de platano maduro frito.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Mamona: Parrillada de carne de ternera.


 Masaco de plátano: plátano macho verde molido en tacú con charque o chicharrón.
 Taitetú: Carne de monte en chicharrón.
 Pacú frito: con arroz tostado y yuca.
 Tambaquí frito: con arroz tostado y yuca.
 Masaco de platano maduro: platano maduro molido en tacú con queso
 Jigote de charque: Carne seca de res molida en tacú, con platano maduro cortado y
huevo hervido y se sirve acompañado de arroz con queso.
 Relleno: jigote de: arroz, carne molida,metido en la tripa de ternera y luego hervido.
 Picante de pollo: se cuece la cebolla picada durante varias horas se agrega aceite
colorante, condimentos arvejitas y caldo de pollo. Se sirve arroz,fideo, una papa, una
presa de pollo, y el jugo encima del pollo.

 Empanadas de carne: jigote de carne o pollo con papa, huevos, zanahoria.


 Gelatina de pata: Pata de res hervida mucho tiempo se mezcla con leche y azucar y se
cuaja en la heladera.

4. COCHABAMBA
PLATOS PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO

 Conejo lambreado: Cuy rebozado con pan molido y frito, rociado con chorrillana y con
guarniciones de ch'uñu phuti y papa blanca.
 Ch'ajchu: Filamentos de carne de res, cebolla verde, habas tiernas, chuño picado,
tajadas de huevo duro, salsa de cebolla a la juliana, tomate y locoto, y ahogado de ají
colorado.
 Chhanqa de conejo: Cuy tierno cocido y aromado con hierbabuena, cebolla verde,
haba tierna, papa blanca y llajua de locoto. También se prepara de gallina.
 Ch'aqi de quinua: Caldo espeso de quinua con papa.
 Ch'aqi de trigo: Caldo espeso de trigo cocido con papa.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Chicharrón de cerdo: Cocido al perol en su propia manteca, con mote de maíz blanco y
llajwa de locoto.
 Chupe de papalisa: Caldo de papalisa picada.
 Enrollado: embutido de carne de cerdo con especias, que se sirve con escabeche.
 Escabeche de patitas de cerdo: manitas de cerdo al vinagre.
 Fidius uchu: Ají de tallarines con caldo espeso, colitas de vaca, chuño y papa.
 Habas pejtu: Habas tiernas, charque en filamentos, rehogado de cebolla y ají y papa
blanca.
 Humintas: tamales de choclo (maíz blanco tierno) rellenos con queso, cocidos al vapor
en la hoja del choclo.

 Jak'alawa: Caldo espeso de choclo molido con cueritos de cerdo y papa.


 Jank'akipa: Caldo espeso de maíz tostado y molido con carnes y papa.
 Jauri uchu: Caldo de salvado y ají con carne de conejo, vaca y cordero, papa y fritos de
huevo, harina y cebolla verde. Es comida de velatorio.
 K'allu: Ensalada de cebolla en cortes grandes, tomate y locoto.
 K'asauchu: Variedad de caldo espeso con ají.
 K'awi: Pecho de vaca frito o en caldo.
 Laphin: Pecho de vaca (suadero mexicano) asado a la sartén con mote de habas,
solterito y papa cocida con cáscara.
 Lloqhalla chupe: Caldo sustancioso que contiene locotos soasados a la brasa y cocidos
en el líquido.
 Llusp'ichi: Variedad de lawa de trigo.
 Matambre: Pecho de vaca en cecina y frito, acompañado con papa cocida con cáscara
y mote de maíz.
 Pan del Valle: De harina integral, es famoso el que se fabrica en Toco, provincia Cliza,
que se exporta a la Argentina para consumo de migrantes. Asimismo el Mama
Qunqachi (literalmente: que hace olvidar a la madre), de grandes dimensiones.
 Patas uchu: Ají de patas de res con papa blanca y culantro picado.
 Papawayk'u: Papa cocida con cáscara.
 P'ampaku: Versión valluna de la wathiya con carnes de pato, lechón, cordero, pollo y
laphin condimentadas. Se sirve con papa y plátanos al horno y ensaladas.
 Perdiz a la brasa: Carne de caza a la brasa con guarniciones.
 Pichones: de paloma fritos o a la brasa con guarniciones. Especialidad del Valle Alto,
Cochabamba.
 Pique macho: Plato con carne picada en cuadros, papas fritas, chorizos, tomates y
locotos (de los más picantes, de allí el nombre).
 Puchero de Carnaval: Variedad de la Olla española con abundante ají amarillo.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Pulpito frito: Estómago de vaca frito a la sartén con papa blanca o riñones al caldo.
 Ranga: Caldo blanco de libro de res con papa blanca y sarsa (cebolla fina y tomate).
 Rellenos de papa: de papa molida y jigote, rebozados y fritos.
 Riñón al caldo: Rodajas de riñón de res cocidos en agua hervida con papa blanca.
 Sajta de lisas: Ají de papalisa con filamentos de charque y papa blanca.
 Silica: Caldo mañanero de hígado con papa blanca.
 Sillp'anchu: Carne delgada apanada y frita con arroz, papas en rodajas, huevo frito y
salsa de cebolla, tomate y locoto en cubitos.
 Solterito: Cebolla a la juliana, tomate y locotos picados y Quesillo Cochabambino
desmenuzado.
 T'eqo: Caldo rápido de carne molida, huevos y papa runa golpeada en batán.
 Tomatada de such'is: Pescado de río con ahogado de tomate, cebolla y locoto. Se
acompaña con papas blancas.
 Trancapecho: Sillpa'nchu completo en pan (sandwich).
 Triunvirato: Mixto de riñón al caldo, ranga y pulpito frito.
 Uchuku aiquileño: Tres colores de ajíes con variedad de carnes, chuño y papa.
 Vizcacha: Comida de caza frita a la sartén con guarniciones.

POSTRES

 Misk'iq'eta (Arrope): Postre elaborado con harina de maiz, azucar o chankaka, es uno
de los ingredientes para la elaboración de la chicha.

BEBIDAS

 Chicha cochabambina: Bebida moderadamente alcohólica derivada de la fermentación


del maíz.
 Garapiña: Bebida similar a la chicha, pero mezclada con helado de canela, coco rallado
y ocasionalmente con frutillas.
 Guarapo: Bebida dulce alcoholica tradicional a base de la fermentación de la uva.
 Tojorí: Mazamorra de maíz willkaparu molido en trozos grandes.

5. SANTA CRUZ
PLATOS PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO

 Cuñapé: pan de almidón con queso (parecida pero no igual a la almojábana de


Colombia y al pan de queso de Brasil).
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Locro: Caldo de gallina con plátano y arroz.


 Majadito: arroz aguado con filamentos de charque y plátano frito (aunque existe
también el majadito seco).
 Masaco: Plátano verde molido en tacú con charque o chicharrón de cerdo.
 Pacú: Pescado de río frito con guarniciones.
 Pan de arroz: Pan al horno hecho de arroz y queso en hojas de plátano.
 Patasca: del quechua pataska: mote sin cáscara. Es sopa de mote con cabeza de
chancho, carne de segunda y colorante
 Roscas paraguayas: Rosquillas de almidón al horno.
 Surubí: Pescado de río frito en sartén con guarniciones.
 Zonzo: Yuca molida con abundante queso amasado en palo y a la brasa.
 Huminta: Maiz aplastado envuelto en hoja de choclo al horno.

POSTRES

 Cuajadilla: Postre de leche cortada con miel de caña.


 Gelatina de pata: Postre fabricado con pata de res.

BEBIDAS

 Leche de tigre
 Ambrosia:leche recien ordenada de la vaca con un poco de singani
 Sucumbe: leche con canela y azucar hervida con singani, se lo sirve caliente

MAJADITO

INGREDIENTES1 taza de arroz integral


2 tazas de proteína de soya
1 cebolla cortada en cuadritos
2 ajos picaditos
2 tomates grandes
1 pizca de tomillo
1 pimentón o morrón cortado en cuadritos
sal y mostaza a gusto
tomillo a gusto
3 cucharadas de salsa de tomate.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

PREPARACION
Lavar el arroz cuidadosamente y hacerlo hervir en 5 tazas de agua caliente.
Luego del primer hervor bajar el fuego al mínimo.

Aparte remojar la proteína de soya en agua caliente durante 20 minutos.


Transcurrido este tiempo colar y dejar enfriar para luego sacarles el agua aprisionándolas.
Cortarlas bien finitas.

Aparte rehogar la cebolla en un poco de aceite caliente. Agregar luego el ajo picadito y los
demás ingredientes.

Por último, agregar la proteína de soya y dejar hervir unos minutos.

Luego vaciar esta mezcla al arroz que estará hirviendo, mezclar y dejar hervir un poco más.
Servir caliente.

6. ORURO
PLATOS TIPICOS DEL DEPARTAMENTO

 Api: Mazamorra de maíz amarillo y maíz morado, con canela, clavo de olor y cascara
de naranja.
 Brazuelo: Paleta de cordero al horno (el mejor cordero es el de Sevaruyo).
 Charkecán: Charque de llama a la sartén con mote de maíz, huevo duro, trozos de
queso y papa con cáscara.
 Intendente: Variedad de carnes de res, cordero, pollo y pescado (preferentemente
pejerey), con menudencias de cordero y chorizo a la parrilla, acompañado con arroz,
papa cocida y verduras frescas.Es un platillo emblemático de Oruro.
 Thimpu o Puchero: Carnes de res y cordero cocidas, arroz, papa y hojas de repollo
cocidas, chuño y aji amarillo.
 Lomo Montado: Carne de res al sartén, papas fritas, arroz, dos huevos fritos y
ensalada de lechuga, locoto, cebolla y tomate.
 Mechado de Cordero: Carne de cordero mechada con cebollas, ajos y especias.
 Pejerrey relleno: Del Lago Poopó, relleno de jigote y rebozado con harina y huevo.
 Rostro asado: Cabeza de cordero con piel cocida al horno o bajo tierra. Es el platillo
emblemático de Oruro.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

7. POTOSI
PLATOS PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO
 Salteñas: Empanadas con jigote y abundante caldo.

 K'alapurka: Lagua de maíz que se prepara echando al interior de la olla una piedra de
río calentada a fuego vivo.
 Ckatuchupe: sopa tradicional en la cual el ingrediente principal es la llulluch'a (alga de
rio), acompañada con maíz, trigo, carne de cordero, chuño, papa y vainas enteras de
ají colorado.

8. CHUQUISACA
CHORIZOS A LA CHUQUISAQUEÑA
Ingredientes

 1 Kg. carne de cerdo molido


 1 Kg. tripa gorda de res
 1 cuchara de perejil finamente picado
 1 cucharilla de orégano desmenuzado
 2 cucharillas de hierba buena picada
 2 taza de cebolla verde picada fine (colas)
 hilo de cáñamo lo necesario
 1 pizca de azúcar
 1 pizca de cáscara de naranja raspada
 1/2 cucharilla de clavo de olor molida
 1 pizca de canela molida
 1 cuchara de ají colorado molido
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 al
 8 papas blancas
 2 cabezas de lechuga
 4 panes enteros
 1 cucharilla de pimienta molida
 1 cucharilla de comino molido
 4 dientes de ajo
 1 cebolla en corte pluma
 ½ tomate picado fino
 1 pizca de sal
 1 chorrito de aceite
Preparación
Lavar bien por fuera la tripa, dar la vuelta y raspar asperezas, limpiar bien hasta que este
transparente.
Tomar una de las puntas de la tripa y amarrar fuerte con el hilo de cáñamo.
Aparte, en un recipiente, mezclar bien la carne, los condimentos, el clavo de olor, el azúcar, el
perejil, la cáscara de naranja, la hierba buena, la cebolla verde, la canela, sal al gusto y por
último el ají colorado molido.
Embutir este preparado en la tripa, quedando la mesa compacta y aura, aproximadamente
unos diez centímetros, después de quedar bien embutido, torcer la tripa dos veces y volver a
embutir con espacio de un centímetro, nuevamente llenar diez centímetros, hasta terminar la
mesa. Cerrar amarrando con el hilo.
Hacer cocer las papas blancas enteras y peladas, en agua hirviendo con sal. Deshojar la lechuga
y lavar hoja por hoja, dejar reposar en un litro de agua con 10 gotas de yodo durante 10
minutos y picar finamente. Luego, para la sarza, lavar los ingredientes, picar, al final mezclar
con sal y aceite.
En una sartén con aceite caliente, freír los chorizos hasta que estén dorados y cocidos; una vez
fritos sacar en un recipiente. Partir los panes por la mitad, y dorar en el mismo aceite que se ha
frito el chorizo.
Servir el chorizo acompañado de pan frito, las papas enteras, la lechuga picada con sal y aceite;
adornar con la sarza.
Características
 Alimento base: Cerdo
 Dificultad: Fácil
 Tiempo preparación: 60 min.
 Comensales: 10
 Estacionalidad:
 País: Bolivia
 Comunidad:
 Típica de: Bolivia
 Microondas: No
 Celiacos: No
 Afrodisiaca: No
 Thermomix: No
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Niños: No
 Light: No
 Vegetariana: No

9. LA PAZ
CHAIRO PACEÑO

INGREDIENTESIngred
 1 ¼ Kg. pecho de vaca
 1 colita o nudo de cordero
 1 lonja de chalona
 1 queso mediano
 ½ lb. chuño remojado o
 1 taza de chuño seco
 3 papas
 ¼ lb. mote y trigo cocido
 1 cebolla
 colas de cebolla frescas
 1 nabo
 1 ramito de apio
 1 ramito de perejil
 5 hojas de hierba buena
 1 platillo de habas y arvejas
 1 cucharilla de pimentón rojo
 1 pizca de pimienta molida
 1 cucharilla de orégano desmenuzado
 1 platillo de chicharrón de cerdo (opcional)
 4 cucharillas de perejil finamente picado
 sal al gusto
 aceite

CARACTERISTICAS
 Alimento base: Vaca
 Dificultad: Fácil
 Tiempo preparación: 40 min.
 Comensales: 4
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Estacionalidad:
 País: Bolivia
 Comunidad:
 Típica de: Bolivia
 Provincia:
 Microondas: No
 Celiacos: No
 Afrodisiaca: No
 Thermomix: No
 Niños: No
 Light: No
 Vegetariana: No
PREPREPARACIÓN
Remojar la chalona en agua durante quince minutos y las demás carnes lavar bien. En olla a
presión con uno y medio litros de agua hirviendo sin sal, hacer cocer los nudos del cordero o la
colita, el pecho de vaca, la chalona escurrida, durante treinta minutos. Colar a otra olla y
reservar caliente.
Mientras tanto, raspar la cebolla, la zanahoria, el nabo; picar finamente la yerba buena y las
colas de la cebolla. En una sartén con aceite caliente, saltear estos ingredientes junto con las
habas, arvejas y al final añadir el pimentón colorado. Esta preparación incorporar a la olla del
caldo con el apio y el perejil enteros lavados. Dejar cocer durante veinte minutos.
El chuño remojado, pelar y lavar en un recipiente: con las manos coger de a poco y exprimir,
eliminando el agua. Nuevamente sumergir en otra agua y seguir la misma operación hasta que
el agua se aclare. (Si utiliza chuño seco, remojar la noche anterior). En un batán o licuadora
martajar cada chuño, no muy molido, ni enteros y colocar en un recipiente con agua que lo
cubra. Dejar reposar durante quince minutos, hasta que se asiente el chuño bien molido en la
base.
A la olla de las verduras, agregar el chuño martajado, cogiendo de arriba un poco y
exprimiendo del recipiente que reposó, luego escurrir el agua, cuidando de no eliminar los
residuos (la borra) que queda, sirve pare espesar; y junto con esta incorporar el trigo, el mote
cocido, las papas cortadas al hilo (finos) y los chicharrones. Una vez los ingredientes estén
cocidos, añadir el orégano.
CHANFAINA
 Ingredientes
 1 bofe completo de cordero (corazón, hígado, bofe)
 1 taza de arroz
 4 papas
 2 ½ cebollas
 ½ cucharilla de orégano desmenuzado
 1 cuchara colmada de ají colorado molido
 ½ cucharilla de pimienta molida
 ½ cucharilla de comino molido
 1 diente de ajo
 sal
 aceite
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

El bofe completo lavar bien y hacer cocer en olla a presión con agua hervida, la mitad de los
condimentos recién molidos y sal al gusto. Una vez cocido, cortar en dados pequeños. Reservar
caliente.
Mientras tanto, en otra olla con aceite caliente, freír las dos cebollas raspadas, el resto de los
condimentos y el ají colorado molido, agregar las papas cortadas en cuadrados, dos
cucharones de agua hervida y sal al gusto.
Cuando las papas se encuentren a medio cocer, incorporar el bofe y terminar el cocimiento de
la papa.
Preparar el arroz graneado: Lavar y en sartén caliente sin aceite, retostar constantemente
hasta que se seque, añadir un diente de ajo finamente picado y seguir removiendo; cuando
este casi dorado, agregar la mitad de la cebolla raspada, remover y una vez dorado el arroz,
incorporar a una olla, vertir dos tazas de agua caliente, sal al gusto y dejar cocer a fuego fuerte;
cuando el agua se vaya consumiendo, disminuir a fuego lento, de inmediato aumentar de a
poco agua fría, lo necesario y terminar su cocimiento con el vapor.

PLATOS TIPICOS DEL DEPARTAMENTO


El departamento de La Paz posee una gran variedad de platos que destacan la riqueza
tradicional que aún está latente en este departamento. Entre los platos más típicos y
tradicionales figuran los siguientes:
 Chairo: Se trata de una sopa preparada con chuño, carne de cordero, chalona
remojada, papa, zanahoria, cebolla, habas, mote de maíz, hierba buena, wuacataya,
orégano y sal al gusto.

 Plato Paceño: Es un plato que combina choclo, papa, habas y queso y que se
acompaña con salsa picante (llajua).
 Queso Humacha: Este plato tiene como ingredientes al queso, al ají amarillo, al choclo
y a la papa pureja. Se sirven dos o tres papas en un plato plano y se lo decora servido
con abundante queso derretido.
 Jakhonta: Se trata de un preparado con trozos de carne, chuño, papa, hojas de repollo
y cebolla; y condimentado con orégano.
NOMBRE ESTUDIANTE: Alexis Antony Sejas Yugoeslavo MATERIA: Gestion Gastronomico

TEMA: Plato bandera de los 9 deartamentos LIC. CARMEN LITZY RENJEL OROSCO

 Picana de navidad: Los ingredientes de este tradicional plato son la carne de cordero,
vaca y gallina, la zanahoria, el nabo, las pasas, el chuño, la papa pureja y los choclos. Se
condimenta el preparado con hojas de laurel, pimienta y vino tinto.

 Fricase: Es un plato tradicional a base de carne de cerdo, maíz blanco y chuño que
tiene como condimento al ají amarillo. Se sirve en un plato hondo, con una porción de
caldo.


 Thimpu: El Thimbu es un preparado de carne de cordero, papa, arroz, salsa a base de
ají colorado, cebolla, arvejas y habas.
 Cholita Paceña: Plato elaborado con carne de res (churrasco), arroz, queso, leche,
mantequilla, pimienta, papas fritas, sal y ensalada de verduras.
 Nudos de Cerdo: Elaborado con nudos de cerdo, papa, ajo, pimienta, comino, cebolla,
locoto rojo, ají amarillo, chuño y maní crudo.
 Huarjata: Plato típico que contiene la cabeza de cerdo, chuño y papa.

También podría gustarte