2019-Programa de Lengua y Literatura 1er Año
2019-Programa de Lengua y Literatura 1er Año
2019-Programa de Lengua y Literatura 1er Año
Facundo de Zuviría”
General Güemes-Salta
PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA 2019
Ciclo: Básico
Turno: Mañana
Año: 2019
METAS DE COMPRENSIÓN
Que los estudiantes:
CONTENIDOS
UNIDAD N° 1
En relación con la comprensión y producción oral
1
Pá gina
Ejes transversales:
Técnicas de estudio: cuestionario. Ortografía. Acentuación. Puntuación. Uso de mayúsculas
Educación sexual integral
UNIDAD N° 2
En relación con la comprensión y producción oral
El texto: concepto y propiedades textuales. La coherencia y la cohesión textual. Recursos o
procedimientos cohesivos léxicos: sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia. Recursos o
procedimientos cohesivos gramaticales: la referencia y los conectores.
El texto expositivo: definición, estructura y características. Procedimientos explicativos: definición,
ejemplificación, comparación y paráfrasis. Ideas principales y secundarias.
En relación con la lectura y la producción escrita
Leer para comprender: Subrayado, resumen y síntesis.
En relación con la literatura
El cuento: concepto, características y clases. El narrador y el autor. Tipos de narrador. Cuento
realista y fantástico: características. Selección de textos. Diferencias.
Clases de palabras: El verbo regular. Accidentes gramaticales. El modo indicativo: tiempos simples y
compuestos. Los pronombres. La oración simple. Oración unimembre: clases. Oración bimembre:
sujeto y predicado. Modificadores del núcleo del sujeto. Modificadores del núcleo del verbo.
Ejes transversales:
Técnicas de estudio: Subrayado, resumen y síntesis. Ortografía. Acentuación. Puntuación
Educación sexual integral
Colegio Secundario N° 5.007 “Dr. Facundo de Zuviría”
General Güemes-Salta
UNIDAD N° 3
En relación con la comprensión y producción oral
La noticia: definición, características, paratexto, estructura. La crónica periodística: definición y
características. Diferencias entre la noticia y la crónica.
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 Pá gina
La tarea de evaluar consiste en recoger información sobre qué y cómo aprenden los
estudiantes en Lengua y Literatura, si son capaces de adquirir y utilizar los conocimientos que se les
imparte. La evaluación no es sólo para sumar nota, por ello es un proceso arduo y complejo que
requiere instancias de constante monitoreo. En este sentido se utilizará la evaluación como
oportunidad1 para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje.
Pensando así, se tendrá en cuenta:
1
En el sentido que lo plantea Rebeca Anijovich (2017) “la evaluación entendida como una oportunidad para que los
alumnos pongan en juego sus saberes, viabilicen sus logros y aprendan a reconocer sus debilidades y fortalezas como
estudiantes, además de cumplir la función “clásica” de aprobar, promover, certificar (..) así como para reorientar la
enseñanza”. En La evaluación como oportunidad (2017) Rebeca Anijovich y Graciela Cappeletti.
Colegio Secundario N° 5.007 “Dr. Facundo de Zuviría”
General Güemes-Salta
Competencias adquiridas en la lectoescritura y en diferentes situaciones de
comunicación.
Utilización de conocimientos teóricos específicos en la expresión oral y escrita.
Utilización inteligente de herramientas informáticas para la búsqueda de información.
Vinculación de prácticas lingüísticas con el entorno.
Responsabilidad, compromiso, participación y actitud frente a las tareas propuestas
(individuales o grupales).
Comprensión, reflexión y disfrute de la lectura de textos literarios de variada temática y
diversos géneros.
BIBLIOGRAFÍA