Desarrolo de Proyecto Prueba Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FORMULARIO DE POSTULACION INICIATIVAS AGRICOLAS Y/O

PECUARIAS
SANTO TOMÁS

I.- ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN:

1.1.-Organismo Postulante:

Nombre de la Organización Endless cultivation


( Indicar nombre de fantasía)
RUT de la Organización 12345678-5

Calle:los liomnes
N°:2395
Dirección de la Organización Sector o Localidad:campo verde azapa
Comuna: arica
Región: arica parinacota
Teléfono Móvil 987931812
Correo electrónico Kensou_chingo@hotmail.com

1.2 Representante Legal:

Nombre completo del/la Maicol Fernando viza flores


Representante Legal
Número de Cédula de Identidad 183141325
Género (Marque con una X el que Femenino :
corresponda) Masculino :x
Calle:
N°:
Dirección Sector o Localidad:azapa
Comuna: arica
Región: 1
Teléfono Móvil 987931812
Correo electrónico Kensou_chingo@hotmail.com

1
II.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

2.1.-Seleccione con una X el producto al cual va a postular:

Bienes agrícolas y/o pecuaria


Servicios agrícolas y/o pecuaria x

2.2.-Indique el nombre del proyecto:

Endless cultivation

2.3.-Objetivo general del proyecto (Debe ser planteado con claridad y como respuesta a lo que desea
alcanzar con el proyecto):

Dar conocimiento y enseñar todo tipos de prácticas relacionado al área agrícola

2.4.- Objetivos específicos del proyecto (Debe ser planteados con claridad y precisión, aborda las
acciones que serán requeridas para dar respuesta al objetivo general):

 Tener conocimiento y variedad de técnicas para lograrlo


 Lograr una estabilidad comercial
 Dar trabajo estable y no por corto plazos
 Disminuir la escasez de alimento

2
2.5.- Resumen del proyecto (Sintetizar con claridad el problema y/u oportunidad, solución propuesta, objetivos y
resultados esperados de la propuesta. El texto debe contener máximo 2.500 caracteres con espacio incluido)

Lo que se trata este proyecto es de cultivar sin importa la época que se encuentre región o país,
lograr manejarlo con una alta gama de conocimientos prácticos y experiencias para expandirlo a la
mayoría de agricultores.

3
III.- PLANIFICACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO

3.1. -Problemática y/u Oportunidad (Describa claramente el problema que da origen al proyecto) El texto debe
contener máximo 1.000 caracteres con espacio incluido)

.
Mucho de los agricultores no posee muchos conocimientos sobre clima y sacar provecho de este para
poder cultivar a este por lo tanto nosotros queremos facilitarle trabajo.

4
3.2.- Propuesta de solución (Describa la solución que pretende desarrollar en este proyecto para abordar el
problema y/u oportunidad identificado. El texto debe contener máximo 2.500 caracteres con espacio inido.

Buenos nosotros queremos ayudar al agricultor dándoles conocimientos y guías prácticas para poder
desarrollarse mejor en el área agrícola.

3.3.- Identificación del mercado competidor (Según lo indicado anteriormente, ¿En qué se diferencia la
solución propuesta con las otras soluciones que actualmente resuelven o intentan resolver el problema o aprovechar la
oportunidad identificada? Indique el atributo diferenciador de la solución propuesta respecto a la oferta actual del mercado u
otras soluciones que apuntan a resolver ese problema El texto debe contener máximo 2.500 caracteres con espacio incluido.)

Nuestro proyecto cuenta con ingenieros y técnicos (agrícola, agrónomos) muy experimentados en el área por lo
tanto nuestro trabajo es garantizado con prueba previas.

3.4.- Descripción del mercado objetivo (Describa y cuantifique el grupo de clientes/usuarios potenciales que
tendrían motivos para comprar/utilizar el producto, servicio y/o proceso obtenido como resultado del proyecto. El texto debe
contener máximo 2.500 caracteres con espacio incluido.)

- Todo trabajador agrícola


- Todo estudiante que desea aprender el área
- Toda empresa que desea un cultivo solido

5
3.5.- Análisis FODA del proyecto (Indique las Fortalezas y Debilidades vinculadas a las condiciones internas de
la organización y el proyecto propuesto. Así mismo, identifique las Oportunidades y Amenazas, vinculadas al medio donde sé
implementara el proyecto)

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.-conocimiento 1.-presencia

2.-control 2.-influencia

3.- 3.-

OPORTUNIDAD AMENAZAS

1.-enseñar 1.-social

2.-guiar 2.-comunidad

3.- 3.-mercado libre

3.6.- Mitigación de riesgos (Describa los principales riesgos; Técnicos, Legal y Comercial, que enfrentaría su
proyecto en su etapa de implementación. Identifique que actividades realizaría para minimizar los riesgos previstos. El texto debe
contener máximo 2.500 caracteres con espacio incluido.)

-Grandes empresas con más influencia pueden ser mucha competencia por lo tanto nosotros debemos
hacer muestras reales de nuestro trabajo

-tecnología agrícola en la cual no tendremos al inicio y que debemos asociarnos con una empresa
agrícola para estos beneficios

6
3.7.- Localización del proyecto (Usando el programa Google Earh, ubique la posición física donde se instalará el
proyecto, identificando la macro localización y micro localización, para esta última puede utilizar imagen Street View)

MACROLOCALIZACIÓN

MICROLOCALIZACIÓN

7
8
3.8.- Determinación del proceso productivo (Describa a través de un diagrama de flujo, los procesos
productivos del producto y/ o servicio propuesto)

.
Se elige el
cultivo

Se examina
el cultivo

Los
participantes
aceptan la idea

Se rechaza el Se define el Se investiga


cultivo cultivo sobre el cultivo

Se toma la
Fin del
propuesta de
proceso
cultivo

Final proceso
de propuesta
de cultivo

9
3.9.- Canal de comercialización (Describa la estructura del canal de distribución a través de un diagrama de
flujo, indicando las vías donde se comercializará el producto hasta llegar al consumidor final)

Se inicia

Planeación,
ideas,
desarrollo

Definición

cliente

Se asesora y
guías practicas

Si, gana el Satisfacción del Si no, se pierde


cliente cliente el cliente

10
IV.- PLANIFICACION OPERATIVA DEL PROYECTO

4.1.- Carta Gantt del proyecto. (Nombre las actividades a realizar durante la ejecución de la iniciativa, estas
deberán encontrarse vinculadas con los objetivos propuestos, indicando fecha de inicio y termino de cada actividad. Deberá
encontrarse en concordancia al horizonte de evaluación)
Incorpore cuantas filas sean necesarias

N° Objetivo Nombre de la actividad Fecha de ejecución estimada


especifico
Fecha de inicio Fecha de
término
1 Introducción de cultivo 1/01/20 8/01/20

2 Ejecución del cultivo 09/01/20 15/01/20

3 Asesoramiento 1/01/20 21/01/20

4 Guías practicas 22/01/20 23/03/20

5 DESARROLLO 22/01720 23/03/20

6 REVISION 24/03/20 31/03/20

7 Evaluación 01/04/20 8/04/20

8 Informes finales 01/04/20 01/04/20

Añadir las filas que sean necesarias para ingresar todas las actividades necesarias

4.2.- Presupuesto. (Considere los siguientes ítems presupuestarios, indique cual será el porcentaje destinado para cada
uno de ellos, se considera un tope de $ 5 millones a financiar y el aporte propio de la organización)

Ítem presupuestario Monto a destinar ($) % respecto del total a % Aporte propio de la
financiar (tope $5 organización ( debe
millones del financiar al menos el
presupuesto total) 10%)
Gasto de operación 28000000 5% 10%
Gasto de inversión 300000 2% 5%

Overhead 30%

11
4.3.- Presupuesto por objetivos –Actividad – Ítem de gasto ($) (Lo valores deben ser expresados en
$, la organización debe aportar al menos el 10%)

OBJETIVO ESPECIFICO 1 (Indicar):

N° Actividad Ítem de gasto Costo Total Aporte Aporte Otros


( Según 4.1) Santo tomas organización

1 Materia primas

2 Inversiones en
activos productivos

3 Inversiones en
activos de
funcionamiento
4 Habilitación de
infraestructura

5 Capacitación

6 Promoción,
publicidad y
difusión

OBJETIVO ESPECIFICO 2 (Indicar):

N° Actividad Ítem de gasto Costo Total Aporte Aporte Otros


( Según 4.1) Santo tomas organización

Materia primas

Inversiones en
activos productivos

Inversiones en
activos de
funcionamiento
Habilitación de
infraestructura

Capacitación

Promoción,
publicidad y
difusión

12
OBJETIVO ESPECIFICO 3 (Indicar):

N° Actividad Ítem de gasto Costo Total Fondo Aporte Otros


( Según 4.1) Santo tomas organización

1 Materia primas 0 0 0 0

2 Inversiones en 0 0 0 0
activos productivos

3 Inversiones en 0 0 0 0
activos de
funcionamiento
4 Habilitación de 600000 0 0 0
infraestructura

5 Capacitación 90000000 0 0 0

6 Promoción, 4300000 0 0 0
publicidad y
difusión

4.4.- Resumen presupuestario por Ítem de gasto ($) (Debe ingresar los gastos asociados a la suma de los
ítems; Materias primas, inversiones activos productivos, activos de funcionamiento, habilitación de infraestructura, capacitación,
promoción, publicidad y difusión, el total no puede exceder al 20% del monto total neto del proyecto, la organización debe
aportar a lo menos del 10%)

Ítem de gasto Costo Total Fondo Aporte %


Santo tomas organización

Materia primas

Inversiones en activos productivos

Inversiones en activos de
funcionamiento
Habilitación de infraestructura 600000 4.3

Capacitación 9000000 64.7

Promoción, publicidad y difusión 4300000 30.9

TOTAL 13900000

100% 100%

NOTA: Se debe adjuntar el presupuesto detallado y flujo de caja disponible en planilla Excel. Anexo
Actividad 2_14 “ Estado Financiero del proyecto”

13
4.5.- Resultados esperados del proyecto (Identifique y explique los principales resultados esperados del
proyecto)
R: Que una buena organización y hermandad puede llegar a competir con grandes empresas siempre y
cuando se respeten todas las reglas y leyes posibles ya que gracias a eso podemos llevar un orden de los
procesos a realizar.

.
4.5.1.- ACCESO E IMPLENTACIÓN DE NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

- Recomendaciones de empresas o clientes satisfechos


- Por medios de viajes a otros distritos agrícolas

4.5.2.-DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS.

-creación de nuestra propia empresa agrícola


-creación de propia distribuidora de materia prima
-creación de propia venta de insumo

14
4.5.3.- INCORPORACION DE TECNOLOGIA PARA INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD.

- Traer personal experimentado para las mayorías de tareas agrícolas


- Desarrollar nuevas técnicas que facilite aún más al cliente agrícola
- Manejo de tecnología avanzada que requiere cursos extras

15

También podría gustarte