1 Al 7 Nov Pan Diario de La Palabra
1 Al 7 Nov Pan Diario de La Palabra
1 Al 7 Nov Pan Diario de La Palabra
- -·
:.
SEMANA DEL 1 AL 7
NOVIEMBRE 2021
Ciclo B - Año Impar
Año 10 - Nº 120
Publicación mensual
con la liturgia completa
de la misa de todos los
días del mes.
Bs 15.00
SUSCRIPCIÓN
ANUAL Bs 162.00
Sin incluir envío
Me suscribo por:......... ejemplares por mes.
FICHA DE SUSCRIPCIÓN
Persona - Institución:
Dirección:
Distrito: Provincia: Dpto. :
Teléfono: E-mail:
FORMAS DE PAGO
Depósito a nombre de SOCIEDAD DE SAN PABLO NIT: 189860020
Bco. Económico Cta. Cte. 1041279793
Acercarse con su código de cliente.
Importante: una vez realizado el depósito enviar fotocopia del voucher.
ENVIE SU PEDIDO A:
E-mail:
Calle Comarapa Nº 30 (Por Clínica INCOR) sanpablobolivia@gmail.com
Barrio Santa Rosita - Santa Cruz de la Sierra 78 51 11 95
“Les ruego hermanos, por la misericordia de Dios, que ofrezcan sus cuerpos
como hostia viva, santa, agradable a Dios; éste ha de ser su culto espiritual”
(Rm 12, 1)
La liturgia, más allá del ejercicio cultual de cada bautizado, es la acción sagrada por excelen-
cia de la Iglesia, de donde mana toda su fuerza, de donde beben los fieles el espíritu cristiano;
o como expresa la Constitución sobre la Liturgia, Sacrosanctum Concilium nro. 7, “La liturgia
es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y cada uno a
su manera, realizan la santificación del hombre y así el Cuerpo místico de Jesucristo, es decir,
la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro". De allí que, siguiendo la invitación
de Jesús, “donde dos o tres están reunidos en mi nombre” (Mt 18,20), entre todos formamos la
asamblea reunida en el nombre del Señor, donde Él es la cabeza.
Al comenzar este nuevo año litúrgico que nos acompañará durante todo el 2022, nos haremos
parte en las celebraciones cada vez más participativas debido a la apertura paulatina del aforo
en nuestros templos parroquiales. Celebrando la fe, comunitaria y públicamente, nos enrique-
ceremos de los dones que proceden de la acción redentora de Dios; juntos haremos un camino
de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos lleve a la salvación.
P. Luis Neira R. ssp
Editorial San Pablo
2
Todos los Santos LUNES
NOVIEMBRE
01
Solemnidad
Blanco Tiempo Ordinario
Liturgia de las Horas: Propio Tiempo Ordinario
Meditación
Dios nuestro Señor a través de la Iglesia, con la fiesta de todos los santos, nos dice que es
imposible que en un año todos los santos tengan su liturgia, un día para festejarlos; a ese
imposible la Iglesia con esta fiesta, reconoce que son miles de santos los que están en la
presencia de Dios. Por eso que, en la primera lectura de la misa de hoy, Juan afirma que
vio un ángel que iba a sellar en la frente a todos los servidores de Dios y sabemos que hay
millones en este mundo, servidores de Dios, entre ellos nosotros. Para no confundirnos
con el número 144 mil, los únicos que logran la salvación, consultemos un curso católico
sobre el Apocalipsis para recordar el significado de los números. Orientemos nuestra vida
cristiana a lograr la santidad.
Siempre que queremos hacer un viaje y no sabemos el camino, enseguida hacemos uso del
celular para que nos indique la ruta y obedecemos hasta que la voz nos diga, llegaste a tu
destino y decimos, sí, es verdad ahí está el número de la casa y es la calle. Lo mismo sucede
en nuestro camino de santidad, si no sabemos el camino, llamemos a Jesús que indicará que
el camino es el Evangelio; ahí están con claridad las indicaciones: si nos desviamos, rápido
nos dirá de nuevo otro camino, pero siempre hará que lleguemos a la meta y ya estando
en el reino de Dios, digamos, sí, ahí está la Virgen María, ahí está san Judas Tadeo, ahí
está san Martín de Porres y luego digamos con una gran alegría, estoy en el reino de Dios.
P. Guillermo Gándara Estrada
Meditación
Nuestro pueblo, por su fe en la vida eterna, ama e invoca a sus difuntos. La alegría de sentir
vivos a quien ya pasó a la eternidad, no es nuevo en nuestro pueblo. Miremos la herencia
de los pueblos originarios y tendremos la respuesta. Si repasamos las enseñanzas de Jesús,
todas ellas tienen el objetivo de ofrecernos un camino para llegar, después de esta vida, al
reino de Dios. Aprovechemos este día para reflexionar sobre el camino hacia la eternidad.
Los santos con frecuencia meditaban en el último momento de su vida para orientar la vida
cristiana, si hubiera necesidad de hacerlo. En la lectura de la misa de hoy, tenemos el ejemplo
de un creyente en la vida eterna, Judas Macabeo. Hizo una colecta para enviarla al templo
de Jerusalén y se ofrecieran sacrificios por los caídos en batalla y nos dice el porqué: tenía
su pensamiento puesto en la resurrección.
Ante la muerte de un ser querido, actuemos como Marta y María, avisemos a Jesús y como
Marta, podemos reclamarle; pero no nos quedemos en el reclamo humano, permitámosle a
Jesús que continúe entrando en nuestra vida y nos diga: "Yo soy la Resurrección y la Vida,
el que cree en mí, aunque muera vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás".
Meditación
Imaginemos que toda la humanidad escuchara lo que escribe san Pablo, en la primera
lectura de la misa de hoy: "Que la única deuda que tengan con los demás sea la del
mutuo amor". Sabemos que Dios es amor, pero cambiemos la palabra AMOR y defi-
namos a Dios con la esencia de su ser, con el verbo AMAR. Dios ama eternamente y
si tú y yo somos imagen de Dios, nuestra esencia también es amar, solo que así con
minúscula. Sin espantar a nadie y aprovechando que estamos en el mes de noviembre,
mes de los difuntos, vamos a preguntarnos si esa esencia que llevamos de Dios, amar,
está cuidada o descuidada.
Jesús en el evangelio es radical, pide tenerlo en nuestro corazón en primer lugar.
Esto no significa que hemos de despreciar a la familia. Cuando afirma que hemos de
20
preferirlo, Él quiere ser el que le da sentido a la vida, que la clave de lectura de todo
nuestro ser y hacer sea Jesús, es esto lo que significa. Quien acepta su propuesta y la
pone la práctica, será la persona feliz en esta tierra y sin duda, obtendrá la plenitud
de la vida en Dios. Revisemos nuestra vida y aseguremos que Cristo esté siempre en
primer lugar en esta vida, para tener el primer lugar en la eternidad.
P. Guillermo Gándara Estrada
Meditación
La sociedad vivió una pandemia que le dejó a la humanidad grandes lecciones. San
Pablo, en la primera lectura, ya tenía orientaciones de conducta nacidas del Evangelio.
El fruto de su encuentro con Jesús, son muy actuales. Él afirma, "ninguno vive para sí".
Apliquemos la frase a la sociedad de hoy y nos daremos cuenta que hemos maltratado
ese y muchos otros los principios de la Palabra de Dios. El individualismo reina en
la sociedad, recuperar la fraternidad nos llevará mucho tiempo, pero como cristianos
22
comprometidos, implantemos la fraternidad. Revisemos si reina en ti y en mí el indivi-
dualismo. El cristiano o vive para los demás o no es cristiano.
Reflexionar sobre la parábola de la oveja perdida o la moneda que nos menciona el
evangelio de hoy, nos proporciona una gran paz, porque podemos decir que cada uno
de nosotros somos esa oveja perdida o la moneda. Tanto nos ama nuestro Padre Dios,
que, o para recuperarnos o para no dejarnos perder, envío a su Hijo, quien lleno de
alegría continuamente le está informando al Padre, "tengo en mi corazón a todas las
ovejas, no solo las santas, sino también a las pecadoras y todas Padre mío, con tu gracia,
llegarán conmigo a la eternidad. Procuremos no salirnos del corazón de Jesús, y si nos
perdemos, procuremos también nosotros buscarlo y juntos hacer fiesta.
P. Guillermo Gándara Estrada
4. Salmo responsorial
3. 1ª Lectura (Rm 14, 7-12) R ¡Contemplaré la bondad del
Lectura de la carta del apóstol san Señor!
Pablo a los romanos L El Señor es mi luz y mi salva-
Hermanos: Ninguno de nosotros vive ción, ¿a quién temeré? El Señor es
para sí, ni tampoco muere para sí. Si el baluarte de mi vida, ¿ante quién
vivimos, vivimos para el Señor, y temblaré? /R
si morimos, morimos para el Señor: L Una sola cosa he pedido al Señor,
JUEVES 04 DE NOVIEMBRE DEL 2021 23
y esto es lo que quiero: vivir en la amigas y vecinas, y les dice: “Alé-
Casa del Señor todos los días de mi grense conmigo, porque encontré la
vida, para gozar de la dulzura del dracma que se me había perdido”.
Señor y contemplar su Templo. /R Les aseguro que, de la misma manera,
L Yo creo que contemplaré la bondad se alegran los ángeles de Dios por
del Señor en la tierra de los vivientes. un solo pecador que se convierte».
Espera en el Señor y sé fuerte; ten Palabra del Señor.
valor y espera en el Señor. /R A Gloria a ti, Señor Jesús.
(Sal 26, 1.4.13-14).
7. Oración sobre las ofrendas
5. Aleluia Mira con bondad, Señor, los dones
Aleluia. Vengan a mí todos los que que te presentamos en la conme-
están afligidos y agobiados, y Yo
los aliviaré, dice el Señor. Aleluia. moración de san Carlos y, así como
(Mt 11, 28). lo hiciste admirable por su servicio
pastoral y sus virtudes, concédenos,
6. Evangelio (Lc 15, 1-10) por este sacrificio, abundar en bue-
Evangelio de nuestro Señor nas obras. Por Jesucristo, nuestro
Jesucristo según san Lucas Señor.
A Gloria a ti, Señor
Todos los publicanos y pecadores se 9. Antífona de comunión
acercaban a Jesús para escucharlo, Dice el Señor: no son ustedes los que
pero los fariseos y los escribas mur- me eligieron a mí, sino yo el que los
muraban, diciendo: «Este hombre elegí a ustedes, y los destine para
recibe a los pecadores y come con que vayan y den fruto y ese fruto sea
ellos». Jesús les dijo entonces esta duradero (Cf. Jn 15, 16).
parábola: «Si alguien tiene cien ove-
jas y pierde una, ¿no deja acaso las 10. Oración después de la comunión
noventa y nueve en el campo y va a Padre, que los sacramentos recibidos
buscar la que se había perdido, hasta nos concedan aquella fortaleza de
encontrarla? Y cuando la encuentra, ánimo que hizo al obispo san Carlos,
la carga sobre sus hombros, lleno de fiel en el desempeño de su ministerio
alegría, y al llegar a su casa llama y fervoroso en la práctica de la cari-
a sus amigos y vecinos, y les dice: dad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
“Alégrense conmigo, porque encon-
tré la oveja que se me había perdido”.
Les aseguro que, de la misma manera,
habrá más alegría en el cielo por un
solo pecador que se convierta, que
por noventa y nueve justos que no
necesitan convertirse». Y les dijo
también: «Si una mujer tiene diez
dracmas y pierde una, ¿no enciende
acaso la lámpara, barre la casa y
busca con cuidado hasta encontrarla?
Y cuando la encuentra, llama a sus
24
XXXI Semana del Tiempo Ordinario - B VIERNES
NOVIEMBRE
05
Feria
Verde Tiempo Ordinario
Liturgia de las Horas: III Semana del Salterio
Meditación
La reflexión de San Pablo, en la primera lectura, nos abre las puertas de su corazón
para manifestar de una forma sencilla la metodología de su misión, predicarles a los
paganos a quienes les entrega el Evangelio. Habla Pablo con tanto cariño de los paganos
como la ofrenda consagrada por el Espíritu Santo, como si la vida fuera una Eucaristía.
Sabemos que Pablo no inició la evangelización de Roma; sin embargo, la Carta a los
cristianos de Roma es un escrito monumental de la pluma del Apóstol, expresión de su
amor a Cristo quien lo encontró en su camino a Damasco. Hagamos nuestro propio
camino a Damasco. Dejemos que Cristo nos transforme.
¿Será un reclamo el que nos hace Jesús en el evangelio de hoy, cuando afirma que los
que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a
la luz? Jesús no alaba la deshonestidad del administrador infiel, simplemente nos está
diciendo a los hijos de la luz, a nosotros que somos los promotores del Evangelio, que
debemos tener más creatividad para promover su mensaje. ¿Tendrá razón Jesús que a los
católicos nos falta más creatividad para promover el Evangelio? Seamos sinceros para
reconocer, que aún no hemos hecho lo suficiente para que llegue a todas las familias.
P. Guillermo Gándara Estrada
26
8. Antífona de comunión 9. Oración después de la comunión
Señor, me darás a conocer el camino Te pedimos, Padre, que crezca en
de la vida, saciándome de gozo en tu nosotros la acción de tu poder para
presencia (Cf. Sal 15,11). que, restaurados con estos sacramen-
tos celestiales, tu gracia nos prepare
a recibir lo que ellos nos prometen.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Meditación
Hoy, san Pablo menciona a un sin número de laicos que colaboraron con él en la difusión
del Evangelio. Tanto se ha dicho que este siglo es de los laicos cristianos que, compro-
metidos con su bautismo, junto con el Papa, los Obispos y los sacerdotes, llevan adelante
la Iglesia. Poco a poco los laicos comprometidos con su bautismo van colaborando con
Jesús para que el Evangelio llegue a más rincones de nuestra patria; pero sabemos que
los compromisos sociales aumentan, las poblaciones crecen sin medida, lo que quiere
decir, que la lista que nos regala san Pablo al inicio de la Iglesia de Roma, debe crecer a
grande escala porque los millones de seres humanos han aumentado. Podemos hacernos
la pregunta, ¿mi familia es consciente que tiene como bautizada tomar la responsabilidad
de anunciar el Evangelio?
Vamos a centrarnos solo en una frase de Jesús registrada en el evangelio de la misa
de hoy, "no pueden ustedes servir a Dios y al dinero". Cuando se tienen dos amos, hay
confusión en el interior de la persona, porque somos imagen de Dios y Dios es unidad
y si se promueve la división, se va contra la esencia divina del hombre. Una segunda
reflexión sería que cuando se sirve a dos amos, lo dice el mismo Jesús, "amará a uno y
despreciará al otro". Lo importante es que nos hagamos la pregunta, ¿quién es mi amo?
Con frecuencia estamos más ocupados en las realidades de este mundo que siendo Dios
nuestro amo lo olvidamos y el amo Demonio aprovecha para ocupar ese vacío. Seamos
perseverantes en el servicio de Dios, nuestro único amo.
P. Guillermo Gándara Estrada
Meditación
Hoy, las lecturas renuevan nuestra confianza en Dios. Dios Providente siempre está
atento a sus hijos, pero nos pide ser generosos con lo poco o mucho que tengamos para
compartir con nuestros hermanos. La viuda de Sarepta, sin ser del pueblo de Dios, con la
que se encuentra Elías, cree en la palabra de Elías y toma el último puñado de harina que
tiene y prepara el pan para el Profeta. La lectura termina afirmando que ni la harina ni el
aceite se terminaron desde ese momento. Revisemos nuestra confianza en la Providencia
de Dios, sobre todo cuando creemos que moriremos.
La Carta a los Hebreos deposita en nuestro corazón uno de los más grandes dones reci-
bidos de la divinidad de Cristo. Recodemos algo de la lectura, "Cristo se presenta ante
Dios a favor nuestro" y otra gracia que encontramos en la lectura de hoy, (Cristo) "ha
aparecido para destruir de una sola vez con su sacrificio los pecados". Estos dones nece-
sitan un libro extenso cada uno, por lo tanto, solo presentemos nuestro agradecimiento
a Dios Padre por el don de Cristo y a Cristo rindamos un breve homenaje contemplando
las dos frases anotadas.
EVANGELIO
En el evangelio de la misa de hoy, Jesús critica a las personas que solo buscan ser vistas
y alabadas, pero en su interior hay deficiencias hacia el prójimo. Jesús dice, que estas
personas "recibirán un castigo riguroso". El evangelio también nos conecta con la gene-
rosidad de la viuda de Sarepta, que auxilia al profeta Elías preparándole un pan con el
último puñado de harina, que desde ese momento no se agotó. Ahora es Jesús quien alaba
la generosidad de otra viuda que le da a Dios todo lo que tenía para vivir. Colócate ante
Jesús y dile que describa tu generosidad.
P. Guillermo Gándara Estrada
32
Calendarios
2022 Calendario Católico
Organiza
tus actividades
con la bendición
de Dios
Calendario
Ángeles
Calendario
Mariano