Cuestionario de Sustentabilidad. Diseño Ambiental
Cuestionario de Sustentabilidad. Diseño Ambiental
Cuestionario de Sustentabilidad. Diseño Ambiental
Para entender el proceso y lo que implica el objeto y/o proyecto sustentable, responderás
una serie de preguntas.
Es un sistema de captación de agua pluvial que posteriormente será utilizado para abastecer
de líquido a un sistema de cultivo de plantas hidropónicas.
Se hará la estructura de una carpa con un desnivel en la parte trasera, el agua recolectada
pasará por un filtro e irá a un barril, el cual será después utilizado en la estructura de cultivo.
II. Responde las siguientes preguntas brevemente pero que sí quede una respuesta
adecuada.
1. ¿Qué es biodiversidad?
Diversidad genética
Diversidad de especies
La diversidad de espacios
2. ¿Qué es un ecosistema?
Entre sentido, podríamos analizar la calidad de vida considerando cinco grandes áreas:
El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer las
necesidades sociales, de la biodiversidad y ambientales de la tierra. Ocurre un deterioro
ambiental cuando los recursos naturales de la tierra se agotan o se dañan y el medio
ambiente se ve afectado.
5. ¿Qué es la contaminación?
El impacto ambiental se refiere a los efectos sobre el ecosistema causados por los seres
humanos al modificar el medio ambiente. Cuando las condiciones del medio ambiente
cambian o aparecen nuevas condiciones, éstas afectarán los sistemas ecológicos,
incluyendo la vida humana. El impacto ambiental puede ser causado o inducido por:
Reutilizar se refiere a reparar las cosas rotas o darles un nuevo uso para poder seguir
usándolas de un modo distinto al habitual. Es algo sencillo, a diferencia del reciclaje que
requiere el uso de energía y recursos adicionales para procesar los materiales.
El reciclaje permite usar los materiales más de una vez para hacer nuevos productos, lo que
supone una reducción de la utilización de materias primas al mismo tiempo que se ahorra
la energía, el tiempo y el dinero que serían necesarios para la extracción u obtención
mediante distintos procesos de fabricación.
Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que podemos utilizar y aprovechar para
mejorar nuestra calidad de vida. Los recursos naturales están constituidos por
componentes bióticos y abióticos y representan la fuente básica de provisión de materias
primas, natural y no transformada, que son necesarias para la existencia humana (plantas,
animales, minerales, agua, aire…).
La OMC (Organización Mundial del Comercio) en su informe de 2010 define los recursos
naturales como “materiales existentes en el entorno natural escasos y económicamente
útiles en la producción o el consumo, ya sea en estado bruto o tras haber sido sometidos a
un mínimo proceso de elaboración”.
EUROSTAT expresa que “los recursos naturales sustentan el funcionamiento de la
economía europea y mundial, y nuestra calidad de vida. Estos recursos incluyen materias
primas como los combustibles, los minerales y los metales, y también alimentos, el suelo, el
agua, el aire, la biomasa y los ecosistemas”.
Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor
desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se
contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o
requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la misma
Ley (DOF, 2003). En función de sus características y orígenes, se les clasifica en tres
grandes grupos: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y
residuos peligrosos (RP).
Tipos de residuo:
Los colectores solares son dispositivos que están diseñados para recoger la energía que se
genera con el sol y convertirla en energía térmica. Se dividen en dos grupos, los captadores
de baja temperatura (utilizados principalmente en sistemas domésticos de calefacción) y los
de alta temperatura (que se conforman mediante espejos y se utilizan para producir energía
eléctrica).
Carátula o portada
Índice o contenido
Introducción
Objetivo del manual
Relación de procedimientos
Carátula del primer procedimiento
Estructura del procedimiento
Glosario de los términos o palabras que aparecen en los procedimientos
Personal que intervino
Directorio
Es el conjunto de elementos naturales como el aire, el agua o el suelo y sociales que hacen
factible la vida en el planeta; en otras palabras, es el entorno donde el ser humano se
desenvuelve, desarrolla y prolonga su vida este entorno está constituido por seres
biológicos y físicos como la fauna, los seres humanos y la flora, y ambos elementos naturales
o biológicos están correlacionados para el buen funcionamiento de dicho ambiente.
La disminución de la capa de ozono, que actúa como una capa protectora ante la
radiación ultravioleta.
Smog o boinas de contaminación en grandes ciudades. Esto se produce sobre todo
en aquellas ciudades que no están expuestas a vientos frecuentes que puedan
despejar su atmósfera de contaminación.
Lluvia ácida, responsable de la destrucción a gran escala de bosques y suelos.
Además, es responsable de la acidificación de algunos lagos y de la erosión de
edificios, al atacar a algunos metales presentes en los materiales de los que están
hechos.
Cambio climático a causa de los gases de efecto invernadero que se acumulan en
la atmósfera.
Los recursos naturales se pueden clasificar en varias categorías, bajo distintos criterios,
algunas de sus clasificaciones son:
Todos los recursos inagotables son recursos naturales renovables, pero no todos los
recursos renovables son inagotables.
Una vez que el agua residual y pluvial llega a la red primaria del drenaje de la CDMX, existen
varios caminos: una parte se almacena en plantas de tratamiento dentro de la ciudad para
uso local, ya sea para el riego de parques y jardines, para mantener los niveles del Lago de
Chapultepec y los canales de Tláhuac y Xochimilco o para uso industrial en el norte de la
ciudad. En cuanto al desalojo, el drenaje de la CDMX está unido a cuatro sistemas: el Tajo
de Nochistongo, inaugurado en 1789, y el Gran Canal del Desagüe, puesto en marcha en
una primera fase en 1900 por Porfirio Díaz. También está el Emisor Poniente, de 1962, y los
50 kilómetros del Emisor Central, inaugurado en 1975 y que a la fecha es el principal
componente del drenaje profundo.
“El resto del agua que en época de lluvias es mezclada y en estiaje solo es residual
desemboca en el Río Tula, que es un aportador al Río Pánuco y de ahí se va al Golfo de
México. Desde la parte central de la CDMX a su descarga al Golfo, el líquido recorre poco
más de 513 kilómetros de longitud y si hay un mal manejo, a su paso puede ir contaminando
tierras, ríos y otras lagunas”, explica el especialista.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere de 100
litros de agua al día (5 o 6 cubetas grandes) para satisfacer sus necesidades, tanto de
consumo como de higiene.
La Ciudad de México tiene uno de los consumos de agua más elevados del mundo, con
dotaciones de hasta 360 litros por habitante al día, según el Sistema de Aguas de la Ciudad
de México. En promedio, una familia capitalina, integrada por cuatro personas, gasta
diariamente unos mil 920 litros del líquido. De acuerdo con el Sacmex, una persona
consume en promedio 307 litros de agua al día, lo que representa cerca de un 200% más
de lo que se recomienda, que es de 96 litros.
La palabra atmósfera es un término compuesto por dos partículas, átomos, que en griego
significa vapor, aire y la palabra esfera. Es decir que es la envoltura gaseosa que cubre a
una esfera o cuerpo celeste o a un planeta. Cada cuerpo celeste tiene una atmósfera
propia, de características particulares. En el caso de la Tierra, la atmósfera seca, o sea sin
considerar el vapor de agua presente en ella, está compuesta por:
Es la capa inferior, en contacto con la superficie terrestre y contiene casi el 90% de toda la
masa atmosférica. Su límite superior es la tropopausa, cuya altura varía entre los 18km sobre
el Ecuador y los 8 km sobre las regiones polares. En la tropósfera la temperatura decrece
en función de la altura (aproximadamente -6°C cada 1000 metros de ascenso).
En esta región se desarrollan los procesos de la temperie y buena parte de los climáticos.
La mezcla de gases atmosféricos principales es homogénea, y salvo en zonas
contaminadas, prácticamente no se desarrollan procesos químicos ni fotoquímicos, estos
últimos debidos a la acción que tiene la radiación solar sobre ciertos contaminantes, dando
origen a las deposiciones ácidas (precipitaciones, nieblas y escarchas ácidas).
Las inversiones térmicas limitan los movimientos verticales del aire debido a que, en el caso
de que una burbuja de aire ascendiera, encontraría aire cada vez más caliente (menos
denso) y tendería, en consecuencia, a volver su nivel del origen. Las inversiones dificultan
en gran medida la formación de nubes de desarrollo vertical. En invierno, en situaciones de
estabilidad, se generan inversiones térmicas en las que el aire frío suele quedar confinado
en los fondos de valle dando lugar a brumas y bancos de niebla si las condiciones de
humedad son las adecuadas.
Molécula constituida por tres átomos de oxígeno (O3), que es uno de los componentes
gaseosos de la atmósfera. En la troposfera, se forma espontáneamente y mediante
reacciones fotoquímicas con gases resultantes de las actividades humanas (smog). El ozono
troposférico actúa como un gas de efecto invernadero. En la estratosfera, se forma por
efecto de la interacción entre la radiación ultravioleta del Sol y las moléculas de oxígeno
(O2). El ozono estratosférico desempeña una función preponderante en el equilibrio
radiactivo de la estratosfera. Su concentración alcanza un valor máximo en la capa de ozono.
El término “lluvia ácida” hace referencia a todas las formas de precipitación que sea
húmeda, tales como lluvia o nieve, que poseen niveles altos de ácidos nítricos y sulfúricos.
Los gases de efecto invernadero, son aquellos que dejan pasar la radiación del sol, pero
que absorben las radiaciones infrarrojas devueltas por la superficie terrestre, a las que
impiden escapar hacia el espacio.
Estos gases están presentes de forma natural, el problema empieza cuando, a partir de la
acción del hombre, aumenta su concentración. Las fluctuaciones de esta concentración
pueden causar pequeñas variaciones de temperatura que provocan grandes repercusiones
en el equilibrio de los ecosistemas.
Las causas de la degradación del suelo son variadas, entre las cuales destacan:
35. ¿Cuáles son las acciones de las industrias que directamente afectan al medio
ambiente?
El concepto descrito en 1987 fue “Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”.
a) Problemática detectada
b) Solución propuesta
Los cultivos hidropónicos son una alternativa de producción de hortalizas, entre otros
productos, que tiene algunas diferencias con el cultivo convencional, como la ausencia de
uso de suelo, menor uso de pesticidas, mayor eficiencia de los fertilizantes, al aplicar las
cantidades solamente necesarias. Además, se tiene la opción del sistema recirculante, que
permite la reutilización de la solución aprovechando al máximo los nutrientes, teniendo
también una mayor eficiencia en el uso del agua.
c) Costo-beneficio
Uso del agua. Los cultivos realizados a través de esta técnica necesitan en
promedio una cantidad mucho menor de agua. Se estima que hasta el 90 por
ciento del agua que se usa para estos cultivos se puede reciclar. Además,
pueden usarse aguas con alto contenido de sal.
Se usa un espacio mucho menor que el que se usa en cultivos tradicionales.
Al usar menor cantidad de espacio o territorio, los costos de producción bajan
sensiblemente.
Se puede controlar mejor el crecimiento del cultivo, con lo que la posibilidad
de que puedan aparecer hongos, malezas o plagas es mucho más reducida que
en los cultivos tradicionales.
Crecimiento de cultivos. Se calcula que este tipo de cultivos crece dos o tres
veces más rápido que de la forma tradicional.
El costo de realizar cultivos hidropónicos es muy bajo y su tasa de rentabilidad
alta, por lo que suele ser una excelente oportunidad de inversión.
Referencias de costo:
https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=product_info&cPath=284&products_id=1075
https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=product_info&cPath=284&products_id=1098
https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=product_info&cPath=284&products_id=611
*En una hoja de block marquilla, toma la fotografía y envía la evidencia junto
al documento que contiene el cuestionario.
REFERENCIAS
https://fundacion-biodiversidad.es/es/que-hacemos/que-es-la-biodiversidad
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
https://concepto.de/ecosistemas/#ixzz6kEShSBDu
https://www.significados.com/calidad-de-vida/
https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2263896
https://www.ecologiaverde.com/deterioro-ambiental-definicion-causas-y-consecuencias-
1393.html
https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-cambio-climatico-y-calentamiento-global-
2997.html
https://www.todamateria.com/impacto-ambiental/
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-
impacto-ambiental
https://sites.google.com/site/energiasnocontaminantes/#:~:text=Mapa%20del%20sitio-
,Energ%C3%ADas%20menos%20contaminantes,de%20regenerarse%20por%20medios%
20naturales.
https://dragondeluz.com/definicion-de-reciclar-y-reutilizar/
http://ecoclean.cr/wp/?page_id=128
https://www.personales.ulpgc.es/gdelgado.dgeo/Africa/content/DEA-RN-Ficha-T1.pdf
https://www.responsabilidadsocial.net/residuos-que-son-definicion-clasificacion-manejo-y-
ejemplos/
https://www.fundacionaquae.org/biodigestor/
file:///C:/Users/aguil/Downloads/128688773-Que-es-el-Compostero.pdf
https://solar-energia.net/energia-solar-termica/componentes/colector-solar-termico
https://www.energiasolar365.com/articulos/que-son-los-colectores-solares
https://conceptodefinicion.de/ambiente/
https://economipedia.com/definiciones/recursos-naturales.html
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap5.html
https://www.milenio.com/politica/comunidad/cuanta-agua-gasta-un-mexicano-al-dia
https://www.gob.mx/conanp/articulos/sabes-cuanta-agua-
consumes#:~:text=De%20acuerdo%20a%20la%20Organizaci%C3%B3n,de%20consumo%
20como%20de%20higiene.
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Atmosfera.htm
https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/1043_inversion-termica
https://cambioglobal.uc.cl/comunicacion-y-recursos/recursos/glosario/ozono
https://ecocosas.com/ecologia/lluvia-acida/
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/efecto-invernadero
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-degradacion-del-suelo-2075.html
https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-
content/uploads/sites/22/2013/10/guia_riesgos_ambientales.pdf
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-atmosferica-causas-consecuencias-y-
soluciones-1247.html#anchor_2
https://www.mundohvacr.com.mx/2015/10/impacto-ambiental-de-la-industria-en-mexico-
avances-alternativas-y-acciones-inmediatas/
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D2_R_INDUSTRIA01_0
1&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce#:~:text=Destacan%20entre%20los%20gir
os%20industriales,contaminaci%C3%B3n%20generada%20por%20el%20sector.
https://definicion.de/desarrollo-sustentable/
https://ovacen.com/desarrollo-sustentable-concepto-ejemplos-de-proyectos/
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.pdf?sequenc
e=1