BIO A Banco de Preguntas
BIO A Banco de Preguntas
BIO A Banco de Preguntas
COMBUSTIBLES Y BIOCOMBUSTIBLE
TEMA:
INTEGRANTES:
GOMEZ PACAS DOMENICA ROSSY (Aporto 100%)
GOMEZ VACA JORGE ARMANDO (Aporto 100%)
PINEDO DELGADO JOSE JAVIER (Aporto 100%)
RIZZO PARRALES PAUL AARON (Aporto 100%)
VERDESOTO COZZARELLI CRISTHIAN ENRIQUE (Aporto 100%)
VERDUGA LOZA KARLA ELIZABETH (Aporto 100%)
DOCENTE:
CURSO:
9-1
AÑO LECTIVO:
2020-2021 CI
PREGUNTAS
2) Seleccione la correcta
¿Cómo se clasifican el proceso anaeróbico?
a) El proceso aeróbico se clasifica como fermentación aeróbica o
respiración anaeróbica
b) El proceso anaeróbico se clasifica como fermentación anaeróbica o
respiración anaeróbica.
c) El proceso anaeróbico se clasifica como fermentación aeróbica o
respiración aeróbica
d) El proceso aeróbico se clasifica como fermentación aeróbica o
respiración aeróbico.
Respuesta: b
a) Sobrenadante clarificado
b) Biogás
c) Biomasa
d) Bioabono.
e) Fertilizante Quimico
Respuesta: b,d
4) Seleccione la correcta
¿Cuáles son las etapas del proceso de descomposición anaeróbica?
a) Hidrólisis, Etapa fermentativa o acidogénica, Etapa acetogénica y Etapa
metanogénica
b) Fermentación anaeróbica o respiración anaeróbica.
c) Acidogénesis, acetogénesis, metanogénesis, metanotrófica
d) Acidogénesis, acetogénesis, metanogénesis.
Respuesta: a
5) Empareje las letras con los números según corresponda.
a) Hidrolisis
b) Etapa fermentativa
c) Etapa acetogénica
d) Etapa metanogénica.
1- Es el primer paso en el que proporciona sustratos orgánicos para la digestión
anaeróbica
2- Mmetabolizan directamente por los organismos metanogénicos (H2 y acético),
otros (etanol, ácidos grasos volátiles y algunos compuestos aromáticos)
3- Se completan el proceso de digestión anaeróbica mediante la formación de metano
a partir de sustratos monocarbonados o con dos átomos de carbono
4- Fermentación de las moléculas orgánicas solubles en compuestos que puedan ser
utilizados directamente por las bacterias metanogénicas
Respuesta: a1, b4, c2, d3
18) Completar
Un biogás enriquecido de metano es aquel que presenta una concentración de metano
superior a 95%. Para alcanzar esta concentración, el ___CO2___ debe ser removido.
Respuesta: CO2
19) Unir con líneas
COMBUSTIBLES Y BIOCOMBUSTIBLES
Tarea # 1
Integrantes:
Bailón Guevara Juan Antonio
Cruz García Víctor Manuel
Ponce Rodríguez Kevin Alberto
Pauta Santos Aldo Ismael
Romero Mite Joselyn Lilibeth
Zambrano Vargas Yelitza Antonella
Docente:
Ing. Eddie Zambrano Nevarez, MSc.
Curso:
9-1
Período Lectivo
2020 – 2021 CI
COMBUTIBLES Y BIOCOMBUSTIBLES
Ing. Eddie Zambrano Nevarez, MSc.
Curso 9-1/2020-2021 CI
PREGUNTAS
MANUAL DE BIOCOMBUSTIBLES-SECCION 1
El proceso GTL (“Gas a liquído”) tiene tres etapas marcadamente diferenciadas, que son
las siguientes:
Respuesta:
1a, 2c, 3b
5. Emparejar los números con las leras según corresponda las siguientes
definiciones
1) Estabilidad de oxidación
2) Índice de yodo
3) Estabilidad térmica
Respuesta: 3a 2c 1b
8. ¿Qué parámetros debe cumplir un aceite vegetal para que sea apto para su
proceso de transesterificación en biodiesel?
a) aceite refinado sin sólidos en suspensión y con un mínimo de acidez (<1%) y de humedad
(<0,5%)
b) aceite refinado con sólidos en suspensión y con un mínimo de acidez (<10%) y de humedad
(<1%)
c) aceite refinado sin sólidos en suspensión y con un mínimo de acidez (<0.5%) y de humedad
(<1%)
d) aceite refinado con sólidos en suspensión y con un mínimo de acidez (<1%) y de humedad
(<0,5%)
9. Complete
Opciones
RESPUESTA
a) Catálisis alcalina
b) Catálisis ácida
c) Catálisis de lipasas
d) Alcoholes supercríticos
1. reacción no afectada por la presencia de agua en las materias primas
2. condiciones moderadas de presión y temperatura
COMBUTIBLES Y BIOCOMBUSTIBLES
Ing. Eddie Zambrano Nevarez, MSc.
Curso 9-1/2020-2021 CI
3. puede procesar materia prima con altos niveles de ácidos grasos libres
4. puede procesar materias primas con altos contenidos de ácidos grasos libres y
agua
RESPUESTA
12. Emparejar los números con las leras según las consideraciones importantes
para asegurar un adecuado almacenamiento del biodiesel:
c) Mezcla en línea
16. Escriba las tres formas diferentes de mezclar el biodiesel con el diésel.
Mezcla splash
Mezcla en el tanque
Mezcla en línea
El B100 es combustible, y como tal se deben tomar las precauciones habituales para el manejo
seguro de este tipo de sustancias, sin embargo, su punto de inflamación o flash point es superior
a 100°C, por lo que se considera de bajo riesgo en comparación con sus mezclas con diesel y/o
keroseno. Estos últimos son altamente inflamables, haciendo que la mezcla con biodiesel tenga
un punto de inflamación intermedio.
RÚBRICA:
CURSO:
9-1.
DOCENTE:
FECHA DE ENTREGA:
a) Segunda, tecnologías.
b) Primera, técnicas.
c) Tercera, tecnologías.
d) Cuarta, estrategias.
2. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar soja como materia prima para la producción de
biodiesel?
La principal restricción de los residuos agrícolas primarios está relacionada con cuestiones
de:
a) Disponibilidad y composición.
b) Sustentabilidad y conservación.
c) Tamaño y estabilidad.
a) Viscosidad.
b) Densidad.
c) Punto de solidificación.
a) Tecnológico – Biomasa.
b) Revolucionario – Bioenergía.
c) Tecnológico – Bioenergía.
10. Entre estos impactos negativos sobre la biodiversidad, ecosistema. Cuáles de estas
opciones serían evitadas mediante la conservación al hablar de producción de
biocombustibles.
a) 5.7%
b) 1.4%
c) 0.1%
d) 0.9%
e) 3.6%
a) La biotecnología y bioquímica.
b) La biotecnología y transesterificación.
c) La bioquímica y la termoquímica.
d) La biotecnológica y la termoquímica.
a) 30
b) 40
c) 50
d) 60
17. Empareje:
20. Complete:
La conversión de biomasa lignocelulósica en biocombustibles presenta dos grandes rutas
tecnológicas: la ________________y la ________________. La primera da lugar a la
obtención de etanol celulósico, la segunda se basa en procesos como la gasificación y el
pirólisis.
a) química, fisicoquímica.
b) bioquímica, termoquímica.
c) agroquímica, fisicoquímica.
22. Complete.
En la actualidad los biocombustibles son responsables del ___________del agua transpirada
por los cultivos en todo el mundo y del 2% de toda el agua extraída para riego.
a) 1%
b) 5%
c) 7%
d) 3%
23. Mencione dos de las controversias del impacto ambiental del desarrollo de la cadena
mundial de biocombustibles.
• El valor medioambiental de los biocombustibles de primera generación y, en menor
medida, al de los de segunda generación.
• Algunos biodiesel y etanol tienen ratios menores a 1 mientras que en otros los
resultados de los balances energéticos y de reducción de GEI de los biocombustibles
son altamente positivos.
COMBUSTIBLE Y BIOCOMBUSTIBLE
TEMA:
BIOCOMBUSTIBLES LIQUIDOS (Cap. 5 al 9)
CURSO/GRUPO:
DOCENTE:
2020-2021 Online
1. DESARROLLAR UN CUESTIONARIO ACADÉMICO SOBRE LOS
BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS.
1. Complete según corresponda: El análisis energético del ciclo de vida
permite _________el proceso de producción del biocombustible en fases
y analizar su funcionamiento en términos de_________
11. Conteste
A. ¿Cuáles son los argumentos justificativos de Los combustibles que
han sido tradicionalmente una vía muy utilizada para aplicar
tributación indirecta?
• Su universalidad de uso, al menos en los países donde no hay
problemas con el acceso a las fuentes modernas de energía
• El equilibrio relativo en su reparto, si se toma en cuenta los usos en los
sectores de consumo y
• La relativa sencillez en su recaudación.
RUBRICA
Combustibles y Biocombustibles
Facilitador:
Ing. Eddie Zambrano Nevárez, MSc.
Paralelo:
9-1
Periodo Lectivo
2020-2021
Biocombustibles líquidos (Unidad 3)
Capítulo 1
1. UNA SEGÚN CORRESPONDA LOS BIOCOMBUSTIBLES CONVENCIONALES
Nombre del biocombustible Proceso de producción
1 Aceite vegetal no modificado (SVO) A Transesterificación del SVO
2 Bioetanol de cultivos con azúcares B Prensado en frío, extracción y refinado
3 Biodiesel a partir de semillas C Digestión, WGS y eliminación del CO2
4 Hidrógeno a partir de biogás D Fermentación y destilado
Los rendimientos agrícolas son función de una serie de factores limitantes como: la
disponibilidad de recursos hídricos en la cantidad y calidad requeridos, las pautas de producción
y de gestión, el empleo de otros factores de producción clásicos: mano de obra, maquinaria,
insumos químicos, y la evolución del clima.
8. TOMANDO EN CUENTA EL ÁREA NECESARIA PARA LA OBTENCIÓN DE
MEZCLA E5 O B5, Y EL ÁREA MÁXIMA DE EXPANSIÓN, PODEMOS VER QUE
LA REGIÓN CON MAYOR POTENCIAL EN BASE A ESAS CIFRAS ES
SUDAMÉRICA. POR LO QUE SE REFIERE AL BIOETANOL, ES LA ESPECIE
CON MAYOR POTENCIALIDAD DE SER CULTIVADA EN TODA LA REGIÓN,
CON LA EXCEPCIÓN DE CHILE QUE NO CUENTA CON CONDICIONES
CLIMÁTICAS PARA SU CULTIVO ES:
a) Jatropa
b) Maíz
c) Colza
d) Caña de azúcar
Capítulo 3
13. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO
Un aumento de la demanda por biocombustibles implica, indudablemente, un aumento en la
demanda por cultivos energéticos. Sin embargo, el efecto y magnitud que este aumento de
demanda tiene sobre los precios de los cultivos energéticos, y de otros cultivos en general, no es
fácil de determinar.
14. ESCOJA LA RESPUESTA INCORRECTA SOBRE LOS IMPACTOS EN LOS
PRECIOS AGRÍCOLAS
a) Uno de los primeros estudios en que se intentó medir esos efectos es el de Raneses, quienes
analizaron los posibles impactos que en un aumento en la demanda de biodiesel derivado del
aceite de soya tiene en el sector agrícola de los Estados Unidos.
b) En el caso de los insumos para la producción de biocombustibles, soya y aceite de soya,
una disminución en la demanda por biodiésel produce un aumento en la demanda de
dichos productos.
c) Rosegrant estima el impacto de la demanda por biocombustibles en los precios mundiales de
algunos cultivos energéticos en 3 escenarios: biocombustibles tradicionales, biocombustibles
de celulosa, biocombustibles de celulosa y cambios en productividad de los cultivos.
15. ESCOJA LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS
Si se aumenta la producción de biocombustibles, los afectos adversos pueden ser:
a) Aumento de la demanda por biocombustibles en una mayor concentración de la
producción y la tenencia de la tierra.
b) Baja de precios en los productos agrícolas.
c) Expansión de la frontera agropecuaria.
d) La ganadería y la silvicultura no se verán afectadas.
16. EMPAREJE CADA LITERAL CON LA RESPUESTA CORRECTA
a) Factores que implican la competitividad en los altos costos de producción
b) Un cultivo energético será convertido en biocombustible si la rentabilidad neta que se puede
obtener en el mercado de biocombustibles es…
c) El mercado de biocombustibles, la rentabilidad está determinada por…
Capítulo 4
21. SUBRAYE LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS.
a) Glicerina
b) Urea
c) Ácidos grasos
d) Fertilizantes a base de azufre.
22. EN EL CASO DE BIOETANOL DE MAÍZ DE EE.UU. LOS INGRESOS POR
SUBPRODUCTOS SON EQUIVALENTES AL:
a) 20%
b) 30%
c) 15%
d) 17%
23. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS
ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES
a) Ahorro energético
b) Emisiones evitadas de CO2eq
c) Dependencia energética
d) Generación de empleos
24. EL SIGUIENTE CONCEPTO CORRESPONDE A:
Éste es un beneficio algo distinto a los anteriores, ya que no tiene porqué traducirse
enteramente en un aumento de la disposición de bienes y servicios. Es cierto que una mayor
independencia energética permitirá reducir algunas inversiones dirigidas, precisamente, a
conseguir mayores garantías (stocks estratégicos, inversiones en terceros países, etc.).
a) Independencia energética
b) Emisiones evitadas de CO2eq
c) Dependencia energética
d) Generación de empleos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INGENIERIA QUIMICA
COMBUSTIBLES Y
BIOCOMBUSTIBLES
Tema
PREGUNTAS “MANUAL DE BIOCOMBUSTIBLES” SOLO
SECCIÓN 2
GRUPO F:
ESTUDIANTES: % DE PARTICIPACIÓN
Carlos Daniel Barcia Castillo 100
Clara Mariuxi Caiza Toaso 100
Erick Cristhian Fajardo Montoya 90
Gigy Vanessa Mosquera Cabrera 95
Alfonso Salvador Perero Lucio
100
(Líder)
Nathali Daritza Piedra Granda 100
Curso: 9° / “1”
1 Universidad de Guayaquil
1. EMPAREJAMIENTO, UNA CON LÍNEA SEGÚN CORRESPONDA. LOS
BIOCOMBUSTIBLES POR SU ORIGEN PUEDEN SER.
1 Universidad de Guayaquil
2. SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA A LAS PREMISAS DE
UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE
BIOETANOL.
5. SUBRAYAR
Las materias primas que no pertenecen a la categoría lignocelulósica
a) Residuos y desechos agrícolas y agroindustriales
b) Residuos forestales primarios e industriales
c) Residuos secundarios y terciarios
d) Cultivos energéticos
e) Desperdicios orgánicos
f) Residuos sólidos urbanos
3 Universidad de Guayaquil
3 Remolacha C La producción de etanol es más compleja que en el caso de
azucarera la caña de azúcar, ya que requiere de más procesos y de la
utilización de enzimas para degradar las moléculas de
almidón
RESPUESTA
1 B;
2 C;
3A
8. COMPLETAR
a. La utilización de materias primas y cultivos con alto contenido de celulosa
(lignocelulosa) constituye una de las variantes más promisorias para la
producción de biocombustibles.
b. Los materiales lignocelulósicos están compuestos por celulosa, hemicelulosa y
lignina. De ellos los dos primeros son una fuente potencial de azúcares
fermentables.
Opciones:
9. COMPLETE:
a) En el caso de residuos agrícolas primarios, la remoción significativa de residuos
forestales daría lugar a erosión del suelo, agotamiento de nutrientes y
materia orgánica.
b) Los árboles de crecimiento rápido ofrecen beneficios medioambientales
múltiples como posibilidad de almacenar carbono, reducir erosión del suelo
y promover ciclo estable de nutrientes.
OPCIONES:
4 Universidad de Guayaquil
erosión del reducir erosión agotamiento de posibilidad de materia
suelo del suelo nutrientes almacenar orgánica
carbono
promover ciclo
estable de
nutrientes
11. RELACIONE:
1. Coco a. 84,4%
2. Girasol b. 0,7 %
3. Palma africana. c.2,3%
4. Soja. d. 5,5%
5. Maní. e. 3%
Respuestas:
1-c
2-e
3-d
4-a
5-b
a) 5%
b) 20%
c) 2%
7 Universidad de Guayaquil
1 Chile A 40%
2 Brasil B 31.9%
3 Paraguay C 22.3%
4 Argentina D 5.8%
8 Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA
BIOCOMBUSTIBLES Y COMBUSTIBLES
PARARLEO 9.1
GRUPO G
INTEGRANTES:
✓ ALVAREZ DOMINGUEZ FABIOLA
✓ BLACIO TORRES ALEX MODESTO
✓ LAMAR LAMAR RUBEN DARIO
✓ SANCHEZ FLORES ESTEFANIA MARGARITA
✓ SUAREZ LUCAS JOSELYNE STEPHANY
✓ VALLEJO GRACIA FERNANDO RUBEN
DOCENTE:
ING. EDDIE ZAMBRANO
AÑO
2020 – 2021
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN
ALVAREZ DOMINGUEZ FABIOLA 90 %
BLACIO TORRES ALEX 90 %
LAMAR LAMAR RUBEN DARIO 90 %
SANCHEZ FLORES ESTEFANIA 87 %
MARGARITA
SUAREZ LUCAS JOSELYNE STEPHANY 90 %
VALLEJO GRACIA FERNANDO RUBEN 30 %
BANCO DE PREGUNTAS GRUPO G
Respuesta: a) Transesterificación
Respuesta
6) Completar
Opciones
a) índice de yodo
b) índice de azufre
c) índice de cetano
B Kerosen 2 52° a 96 °C
C B100 3 38° A 72 °C
d. No afectaría en nada
Aditivos Conceptos
E Emisiones de 𝑁𝑂𝑋 5 Las emisiones del B20 son 15,66% menores que
las del diésel.
1. Desmoldeantes
a) Convencionales 2. Tabaco
3. Alimentación y Bebidas
4. Anticongelante
5. Sustitución de polioles
6. Lubricantes
7. Polioles
b) Potenciales 8. Epiclorhidrina
9. Cosmética y Farmacia
Respuesta: a (2,3,7,9); b (1,4,5,6,8)
15) Complete
o El análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta que se basa en la
interpretación de balances de masa y energía y por lo tanto es más útil para la evaluar
emisiones y consumo de energía.
o La glicerina es un subproducto de la fabricación del biodiesel que una vez purificada
encuentra un gran número de aplicaciones.
o Los aditivos mejoradores de flujo permiten que el biodiesel y sus mezclas con diésel
tengan un mejor comportamiento a bajas temperaturas
Respuesta:
Ventajas
No se generan residuos
Desventajas
Respuesta: viscosidad
19) Completar
• Aplacamiento y transporte
• Almacenamiento y recepción
Respuesta:
Un combustible que tiene como materia prima el aceite de palma, con cero azufres y un
número de cetano cercano a….
a) 100
b) 200
c) 300
d) 150
Respuesta: 100
23) El biogás es
PREGUNTAS - GRUPO H
Tema:
“Manual de Biogás- Hasta Capítulo 8”
Estudiantes:
Barzallo Cevallos Luis
Escobar Vera Karen
Medina Tomalá Bárbara
Murillo Muñoz Angelo
Quiroz María José
Docente:
Ing. Eddie Zambrano Neváres
Curso: 9-1
Período Lectivo
2020-2021
BANCO DE PREGUNTAS
USOS DEL RESIDUO BIOFERMENTADO O LODOS DE DIGESTIÓN Y
DE LOS EFLUENTES
Para que se utiliza normalmente la parte superior del digestor, llamada domo o campana
de gas de un digestor anaeróbico.
11) COMPLETAR
Las diferentes etapas para una correcta operación del biodigestor son:
a) Término de la primera carga, inspeccione todas las líneas aisladas del suministro
y drenaje, para el descongelamiento por agua, inspeccione las bandejas de
distribución de agua para descongelamiento.
b) Observar que en las válvulas no existan fisuras, revisar si en el brazo de paleta
existe algún tipo de corrosión, doblaje o fisura.
c) Lubricar/aceitar las partes movibles mensualmente Limpiar cuidadosamente
mensualmente Llenar la bandeja de repuesto con material de secado.
d) Retiro del agua utilizada para la prueba de filtraciones, preparación de la Carga
Inicial o primera carga, término de la primera carga.
INTEGRANTES PORCENTAJE DE
PARTICIPACIÓN (0-100)