Laboratorio N°1
Laboratorio N°1
Laboratorio N°1
Grupo: 1
Fecha: 9/11/2021
S
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
I. SESIÓN 1
SEÑALES DE TIEMPO DISCRETO
OBJETIVO
I.1. Iniciar al estudiante en la utilización de la herramienta Matlab aplicado al PDS
MARCO TEORICO
Es una señal que vale siempre cero, excepto en n = 0 donde vale uno.
MATERIAL Y EQUIPO
PROCEDIMIENTO
IV.1. Representación de una señal: En general, una señal quedará representada por un
vector fila o por un vector columna (es decir, por matrices con una única fila o columna). En
MATLAB, todos los vectores se indexan comenzando por el 1, es decir, y[1] es el primer
elemento del vector y. Cuando este criterio no coincida con el del problema a resolver (e.g.,
porque el primer valor del vector y corresponda al índice -5), se puede crear un vector
adicional de índices.
IV.2. Estudie la instrucción stem usando la ayuda de MATLAB y úsela en los puntos
siguientes:
IV.2.3. Utilice la forma más eficiente para representar la misma señal en el intervalo [-
20, 20].
IV.3. Represente y grafique las siguientes señales: impulso unitario, escalón unitario, rampa y
exponencial.
IV.3.2. Segundo, escriba un programa que grafique las señales indicadas previo
ingreso de los valores inicial y final del intervalo a graficar.
IV.3.3. Tercero, escriba funciones que grafiquen las señales indicadas previo ingreso
de los valores inicial y final del intervalo a graficar.
IV.4.2.1. y1=x1+x2;
IV.4.2.2. y2=x1-x2;
IV.4.2.3. y3=x1.*x2;
IV.4.2.4. y4=x1./x2
IV.4.2.5. y5=2*x1;
IV.5. Escriba un programa que dadas dos señales previamente definidas permita seleccionar
mediante un menú la operación que se desea realizar entre ellas y el intervalo a graficar.
IV.6. Transformaciones
IV.7. Defina y grafique una señal par y una impar, explique las principales características de
cada una y las diferencias entre ambas.
Haga sus observaciones y emita al menos cinco conclusiones en torno al trabajo realizado: