Trabajo 1 Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEMANA 01 - LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN

QUÍMICA
Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención •
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

CONTENIDOS: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.


• Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos, (efervescencia, emisión de luz o calor,
precipitación, cambio de color).
• Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.
• Representa el cambio químico mediante una ecuación e identifica la información que contiene.
• Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa.
• Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

ACTIVIDAD 1
Observa con atención el video: “Las reacciones químicas”; después, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántas reacciones diferentes observaste? Reacción acido-base o de neutraliaación , reacción de oxidación -reduccion
_

2. ¿Qué tipo de cambios o manifestaciones observaste en las imágenes?


Cambio quimico y físico

3. ¿Cuáles consideras como evidencias de un cambio químico?


el cambio de color , el deterioro de unas de las reacciones y las reacciones que ocurrio

4. Describe la reacción química que más te haya llamado la atención en el video, ¿qué aconteció?, ¿qué cambios
observaste?
La reacción acido-base es lo que mas me impacto , por que hubo un cambio de color y como volvía al mismo _

5. ¿Crees que se hayan formado nuevas sustancias durante las reacciones químicas que observaste en el video?
Si , ya que al juntar distintas sustancias se obtiene una nueva. __

ACTIVIDAD 2
LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
“Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y, cuando ocurren las colisiones de unas contra
otras, los enlaces se rompen y los átomos se unen a otros para formar nuevas moléculas. Este proceso se representa
mediante una ecuación química.

La ecuación química es una forma esquemática y sencilla de expresar, con símbolos y fórmulas, los cambios que ocurren en
el transcurso de una reacción”.

1. Formen equipos de cuatro o cinco integrantes y realicen las siguientes actividades:


a) Lean el siguiente texto:
“Si ustedes usan una estufa de gas para cocinar su cena es probable que su estufa queme gas natural, compuesto
principalmente por metano. El metano (CH4) es una molécula que contiene cuatro átomos de hidrógeno
enlazados a un átomo de carbono. Cuando ustedes encienden la estufa, están suministrando la energía para
empezar la reacción del metano con el oxígeno del aire. Durante esta
reacción, los enlaces químicos se rompen y se forman nuevos enlaces. En este cambio químico, los productos que
se obtienen son el dióxido de carbono y el vapor de agua (y, por supuesto, el calor y la luz que se ve en la
llama)”.

La ecuación química de la reacción se escribe así:

CH4 (g) + 2O2 (g)  CO2 (g) + 2H2O (g) + calor


Metano oxígeno dióxido de agua
molecular carbono

b) En el ejemplo, el metano y el oxígeno molecular son los reactivos; enciérralos en un rectángulo azul.

c) Del lado derecho se escribe el o los productos obtenidos cuando ocurre la reacción. A estos elementos o
compuestos se les llama productos. En el ejemplo, el dióxido de carbono, el agua y el calor son los productos;
enciérralos en un rectángulo rojo.

d) Reactivos y productos se separan con una flecha, que significa “produce” o “transforma”. Enciérrala en un
círculo negro.

Las letras que están entre paréntesis representan el estado de agregación de la sustancia. En el ejemplo todos son
gases.

2. De acuerdo con lo anterior, la ecuación del ejercicio anterior dice o se lee de la siguiente manera: una molécula de
gas metano reacciona con dos moléculas de oxígeno gaseoso, para producir una molécula de
dióxido de carbono en fase gaseosa, dos moléculas de agua en vapor y calor.

a) La escritura de las reacciones químicas es una forma de “lenguaje químico”; para practicarlo, realiza las siguientes
actividades:
• El cambio químico que tiene lugar cuando una reja, ventana o clavo de hierro se oxida, se puede representar de
la siguiente manera. Identifica cada uno de los componentes de la ecuación química y escribe su significado.
4 Fe (s) + 3 O2 (g)  2 Fe 2O3 (s)
Hierro en estado puro oxigeno diatómico oxido férrico

• Representa con modelos tridimensionales, usando plastilina y palillos, los reactivos presentes en la siguiente
reacción y explica con los modelos cómo se forman los productos.
(Para facilitar la actividad, la ecuación no se presenta balanceada)

CH4 (g) + O2 (g )  CO2(g) + H2O (g) + calor

• ¿Qué enlaces deben romperse para formar los nuevos compuestos?


los reactantes la molecula de metano y oxigeno

• ¿Queda el mismo número de átomos?


si , ya que en ambos hay la misma cantidad de numero de atomos

• ¿Qué representa una ecuación química?


Representa los símbolos , formulas, los estados de agregación , reactantes , coeficientes y productos de la reacción quimica

• ¿Qué símbolos se utilizan en una ecuación química?


(g)

• ¿Por qué es importante representar las reacciones con ecuaciones químicas?


es muy importante ya que nos ayuda a visualizar mejor los reactivos y productos .
_
ACTIVIDAD 3
1. Formados en equipos de cuatro o cinco integrantes y con ayuda de la tabla periódica completen la siguiente
tabla:
# de electrones de
Elemento Símbo Gru Modelo de Lewis
valencia
lo po
B IIIA 13 3
Boro
H IA 1 1
Hidrógeno
N VA 15 5
Nitrógeno

Oxígeno O VI A 1 6
6
CL VIIA 17 7
Cloro
F VIIA 17 7
Flúor
C IVA 14 4
Carbono
HE 18 0
Helio
VIIIA
MG IIA 2 2
Magnesio
AL IIIA 13 3
Aluminio

2. Intercambien sus trabajos con otro equipo. Revisen el que recibieron. Si se presentan dudas, pregunten a su
profesor(a).

ACTIVIDAD 4
Escribe en las líneas en blanco, el número que sea necesario para balancear correctamente cada ecuación química. Recuerda
que el número 1 no es necesario escribirlo, si la línea la dejas en blanco, se entenderá que se refiere al coeficiente 1. Por
comodidad, se omite el estado de agregación de cada sustancia. (Guíate por el ejemplo resuelto)

2 H2 + O2  2 H2O
4 2H 2 4
2 O12

1) 3 N2 +  6NH3
9H2
2) 1/2 N2 +1/2  NO
O2
3) NO +1/2  NO2
O2
4) 2Na +1/2  Na2O
O2
5) S +  SO2
O2
6) Cu +2AgNO3  Cu(NO3)2 +2Ag

7)  NaNO2 +1/2
NaNO3 O2
8) Na +  NaOH +1/2 H2
H2O
9) H2SO4 +  2H2O +
Ca(OH)2 CaSO4
10) 3 H2O +  2 Al(OH)3
Al2O3

También podría gustarte