05-Apunte Civil 3D - Nivel 1 (Alineamientos)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

AutoCAD Civil 3D

CAPITULO 6 – Altimetrías

CAPÍTULO 5.- Alineamientos


Los alineamientos son la representación en planimétrica de ejes, bordes de calzada, carriles de una vía, o
líneas auxiliares. La creación y definición de un alineamiento horizontal es uno de los primeros pasos del
diseño de carreteras, vialidades, ferrocarriles, túneles y canales. La geometría del alineamiento se puede
definir a partir de una polilínea (Create from Polyline), o bien utilizar las herramientas de composición de
alineamientos (Create By Layout). También se pueden realizar ediciones en los alineamientos, utilizando los
grips o los comandos de la barra de herramientas de composición.

ALINEAMIENTO
HORIZONTAL

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 46


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

5.1. Creación de Alineamientos


Al igual que otros objetos Civil 3D los alineamientos presentan más de una manera de acceder a la barra de
herramientas para su creación:

Opción 1 (Ribbons) Opción 2 (Menu)

Para definir un alineamiento, ya sea a partir de una polilínea o mediante las herramientas de composición,
es necesario primero elegir un tipo de alineamiento, un sitio, un nombre, un estilo de alineamiento y un estilo
de etiquetamiento.

Tipos de alineamiento
Pueden elegirse distintos tipos de alineamiento para categorizarlos en función de los datos.
Los tipos de alineamientos Centerline y Miscellaneous son objetos independientes, y podrían utilizarse por
ejemplo, para representar el eje del camino y los bordes de calzada, respectivamente.
En cambio los tipos Offset y Curb Return, aunque pueden ser independientes, a menudo se vinculan
dinámicamente a otros alineamientos.

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 47


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

Datos Generales
En estas opciones se podrá definir si el alineamiento pertenecerá a algún Site (emplazamiento) o no.
Cuando un alineamiento está dentro del mismo emplazamiento que los objetos de parcelas, el alineamiento
divide a las mismas pudiendo cambiar su perímetro y área. Para evitar que un alineamiento interactúe con
otros objetos de Civil 3D, es recomendable colocarlos en emplazamientos diferentes o en ningún (<none>).
Será necesario definir un estilo del alineamiento que es el que controlará la visualización del mismo en
pantalla, así también habrá que asignarle el conjunto de etiquetas a aplicar en el mismo.

Criterios de Diseño basado en Normas


Es posible activar en esta etapa el diseño basado en Normas, las cuales están almacenadas en un archivo
y pueden personalizarse según las necesidades de Proyecto. Esta opción permitirá que el programa vaya
realizando comprobaciones automáticas según la Norma seleccionada.
Civil 3D viene cargado con las normas norteamericanas AASTHO, cuyos archivos podrían tomarse como
referencia para personalizar una Norma particular:

Además, ahora Civil 3D viene incluido con el editor de Criterios de Diseño “Design Criteria Editor”, donde
directamente desde el programa podemos modificar las normas de diseño y guardarlas en un archivo
personalizado:

Resumen de los estilos aplicables a los alineamientos:

Configurar estilos de Los estilos de alineamiento controlan la visualización de cada


alineamiento Alignment Style componente del mismo.

Configurar estilos de etiqueta de Los estilos de etiquetas de alineamiento controlan la


alineamiento Label Style. visualización de cada componente de la etiqueta.

Configurar conjuntos de etiquetas Los conjuntos de etiquetas de alineamiento controlan los estilos
de alineamiento. Label Set. de etiqueta que se aplican a los elementos individuales que se
desean etiquetar en el alineamiento.

Configurar archivo de normas de El archivo de normas de diseño contiene las tablas de normas
diseño. locales mínimas para la velocidad de proyecto, el radio y la
longitud de subentidades de los alineamientos.

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 48


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

5.2. Creación Mediante la Barra de Herramientas de Composición


Los comandos de composición de alineamientos nos permiten dibujar en planimetría, tangentes con ó sin
curvas, insertar ó eliminar vértices, dibujar líneas, curvas, agregar espirales, ver y editar el alineamiento en
forma tabular.

Así, los alineamientos quedarán definidos por una sucesión de segmentos (denominados sub-entities) de
líneas, curvas y/o espirales. Dichos segmentos pueden ser de los siguientes tipos:
 Líneas  Fijas, Flotantes y Libres
 Curvas  Fijas, Flotantes y Libres
 Espirales  Fijas, Flotantes y Libres
 Curvas Compuestas  Fijas, Flotantes y Libres

Podemos crear un alineamiento a partir de la inserción de los vértices en pantalla, indicando previamente si
los mismos tendrán o no curvas simples o compuestas:

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 49


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

También, puede ir generándose el alineamiento en pantalla, mediante los comandos de agregar segmentos
de curvas, líneas y espirales:

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 50


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

Cada segmento individualmente puede editarse (borrar, invertir sentido, modificar sus propiedades, etc.), o
bien puede editarse el alineamiento completo en forma tabular.

Una vez creado nuestro alineamiento es posible editarlo de manera similar de la que fue creado, pudiendo
cambiar, además, estilos, etiquetas, normas de diseño, etc.

5.3. Creación a partir de una Polilínea


Basta con tener una Polilínea 2D en nuestro dibujo, para poder convertirla en un alineamiento. Dicha
polilínea puede ser una poligonal representante de las tangentes, o bien contener curvas circulares que
serán reconocidas cono segmentos de curvas dentro del alineamiento.

5.4. Peralte
El peralte es el valor de la pendiente transversal dada a la calzada en curvas horizontales para contrarrestar
parte o toda la fuerza centrífuga desarrollada en el plano de la calzada; Civil 3D permite realizar el cálculo
de dicho valor según una norma determinada (por defecto AASHTO 2004). Además de la norma AASHTO,
el usuario puede personalizar la normativa que esté utilizando en el proyecto en estudio.
Una vez creado un alineamiento en Civil 3D, tendremos que ubicar la pestaña Modify dentro de las cintas
(Ribbons), y ahí en el seleccionamos Alignment, y aparecerá la opción de cálculo de Peraltes
(Superelevation).

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 51


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

Luego de elegir la opción “Calculate/Edit Superelevation”, en la siguiente ventana elegiremos la primera


opción, para crear un cálculo de peraltes desde el principio.

A continuación, el programa nos irá guiando paso a paso y gráficamente mostrando las opciones
disponibles para el cálculo del peralte según sea nuestro proyecto.
Permitiendo elegir el comportamiento tanto para una calzada simple o una calzada dividida (por ej: calzada
de autopista).

Los gráficos mostrados a continuación indicarán las opciones mostradas por el programa:

1º- Elegimos el tipo de perfil transversal:

CALZADA -Gálibo quebrado -Sección Plana


INDIVISA

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 52


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

CALZADA -Sección plana y cantero central -Gálibo quebrado y cantero centra


DIVIDIDA

2º Definimos la geometría de los carriles que forman la sección transversal

3º Luego, elegimos el comportamiento de las banquinas

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 53


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate
AutoCAD Civil 3D
CAPITULO 6 – Altimetrías

4º Por último, elegiremos las opciones de obtención del peralte, tales como:

-Tablas de peralte máximo


-Tabla para longitud de transición mínima
-Formula para estimar la transición del peralte cuando no hay curva de transición
-Suavizado de curvas.

A diferencia de las versiones de Civil 3D, la visualización del peralte ahora es tratada como un objeto, el
cual tendrá sus respectivos estilos y completamente personalizables. En las versiones anteriores, el peralte,
únicamente era posible visualizarlo como una banda de un Profile View.

Arnoldo Daniel Navarrete Página | 54


Ingeniero Civil- AutoCAD Civil 3D 2011 Certified Associate

También podría gustarte