ACTIVIDAD Hip Hop

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD

Antes de leer, vamos a hablar Sin duda que cada quien tiene su historia y ha aprendido muchas
cosas a lo largo de su vida, esto implica que normalmente tenemos algunos conocimientos previos
acerca de diversos temas o de cosas que suceden o existen en la realidad.

Por esta razón, iniciaremos la actividad con un breve ejercicio que permita intercambiar oralmente
nuestros conocimientos.

A continuación leeremos un texto, pero previo a la lectura haremos un pequeño diálogo con
algunos compañeros y compañeras del curso en torno a lo que parece tratar el texto que se leerá.
Para este tipo de ejercicios es fundamental el respeto por lo que quiera expresar cada persona. Se
solicita, guardar silencio mientras alguien está dando su opinión; respetar los turnos y levantar la
mano cada vez que se va a hablar, pero antes que todo se solicita HABLAR.

a) ¿Qué es una tribu?


Una tribu es la unión de varias personas que habitan un determinado territorio.

b) ¿A qué se refiere el término “tribu urbana”?

La tribu urbana se usa para nombrar a las subculturas que pueden encontrarse en una ciudad. Se
trata de grupos de personas que visten de manera similar, cuentan con costumbres y prácticas en
común y comparten ciertos pensamientos. Todas estas características hacen que los miembros
de etas “tribus urbanas” se diferencien de los ciudadanos en general.

c) ¿Participa alguien del grupo en alguna tribu? ¿Puede dar su testimonio o conoce a alguien
que haya expresado lo que significa ser parte de un grupo así?

d) Lean el titular y comenten, ¿qué es el Hip Hop?


Se trata de un movimiento cultural que nació en la década de los 70 en las calles del distrito del
Bronx, en Nueva York, como respuesta a la represiva situación en la que vivían los ciudadanos
afroamericanos, recluidos en una especie de gueto moderno.

e) ¿De qué se tratará el texto?


-Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

a. ¿De qué se trata el texto? ¿Confirmó lo que usted pensaba antes de leerlo?
El texto trata de una noticia basada en un encuentro de hip hop entre jóvenes.

b. ¿Dónde se realizó el Primer Encuentro de Hip Hop de la comuna Santiago y cuál fue el número
de asistentes?

En el parque santiaguino, el número de asistentes a este evento fueron algo más de diez mil.

c. ¿Qué significa “rapear”?


Es la acción de interpretar un rap.

d. ¿Cuál es la opinión de los organizadores?

Ellos opinaron que el evento fue un éxito, pues la respuesta de los jóvenes fue positiva y creen que
cada día van a atraer más espectadores, además de esto declararon que planificaran otro encuentro
similar.

e. ¿Cuál podría ser la causa de que la actividad en la Quinta Normal fuera más masiva que las
anteriores?
Inicialmente por que fue convocada por redes sociales por agrupaciones de hiphoperos y estuvieron
muy atentos a mientras ellos hacían sus rimas la mayoría de artistas pintaban lienzos y era algo que
los tenía con su mente ocupada mientras disfrutaban.

¿Por qué cree que el texto afirma que la actividad terminó sin incidentes?
Primero porque aclaran que no los hubieron y para animar a más personas de que asistan a un nuevo
evento.

a. Señale cuál es la idea principal del texto

Para mí la idea principal es que resaltan el buen comportamiento de los espectadores y tengan en
cuenta seguir haciendo estos eventos para que muchos jóvenes se den a conocer por su arte.

b. ¿Está de acuerdo con que deben continuar organizándose eventos de este tipo? ¿Por qué?

si, por que son eventos que dan oportunidad de que muchos jóvenes muestren sus talentos y mucha
gente los vea y los apoye.

c.Señale tres características del texto expositivo que se evidencian en la noticia de “El
Mensajero

También podría gustarte