Introducción Al Estudio de La Geografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

En relación a temas anteriores, contesta a continuación lo que se te pide:


1. ¿Qué dio inicio a la formación del sistema solar?
Los científicos piensan que el Sistema Solar se formó cuando una nube de gas y
polvo en el espacio fue alterada. Quizás debido a la explosión de una estrella
cercana llamada Supernova. Esta explosión provocó ondas en el espacio las cuales
provocaron que la nube de gas y polvo se contrajera. Esta contracción hizo que la
nube comenzara a colapsar a medida que la gravedad provocaba que el gas y el
polvo se atrajeran entre sí, dando origen a una nébula solar.
2. ¿Qué le sucedió a esta nebulosa una vez que se enfrío mientras giraba
velozmente?
Hacia el centro de la nube, donde ya se habían formado planetas como la Tierra, el
material rocoso era el único que podía resistir el calor extremo. La materia helada se
ubicó en otras regiones del anillo junto a material rocoso, y se formaron planetas
gigantes como Júpiter. A medida que la nube continuaba a girando, el centro se hizo
tan caliente que generó un viento estelar que lanzó a la mayoría del gas y polvo
fuera del nuevo Sistema Solar y se convirtió en estrella, el Sol. Al estudiar a los
Meteoritos, se piensa que estos son restos de esta primera fase de formación del
Sistema Solar.
3. ¿Qué es una protoestrella y cómo se forma?
Se denomina protoestrella al periodo de evolución de una estrella desde que es
una nube molecular formada de hidrógeno, helio y partículas de polvo.
4. ¿Cómo comenzó a tomar forma el sistema solar?
Aproximadamente 5.000 millones de años es el tiempo en la que la parte de la
nebulosa primigenia se contrajo concentrando su materia y aumentando su
temperatura para dar origen al Sol, y muy poco después los restos de esta nebulosa,
ya a menor temperatura, se empezaron a fusionar formando los planetesimales que
en unas pocas decenas de millones de años más (la Tierra tiene 4.600 millones de
años) crecieron a base de atraer y colisionar en sus orbitas con otros planetesimales.
5. ¿Cómo comenzó la formación de los planetas?
Alrededor de esta estrella se forma un disco de polvo giratorio que se va aplanando,
estos discos llenos de polvo empiezan a formar pedazos más grandes mientras la
gravedad los junta y se vuelven el lugar de nacimiento de los planetas, formando
primero lo que se conoce como "protoplanetas", mientras más grandes se vuelven
estos protoplanetas, más gravedad causan a su alrededor, atrayendo a más material
para aumentar de tamaño. Siendo material rocoso el más abundante en el interior del
disco de polvo alrededor de la estrella, es más común ver a los planetas rocosos en
la parte interior del sistema estelar, mientras que el gas se acumula en las orillas del
disco, formando los planetas gaseosos, tal como ocurre en nuestro sistema solar.
6. ¿Qué es el proceso de acreción?
La acreción es la agregación de materia a un cuerpo. La teoría de la acreción explica
que los planetas se formaron a partir de la acreción de planetesimales que, a su vez,
se formaron por acreción de hielos.
7. ¿Qué es la fase colisional?
La fase colisional es aquella fase en la cual dos cuerpos celestes coinciden en sus
órbitas de modo que eventualmente colisionan. Pueden darse entre planetas,
planetoides y asteroides.

 Un planeta, corresponde a un cuerpo Celeste que posee una órbita propia


alrededor del sol, tiene un gran tamaño y forma aproximada de
circunferencia.  
 Un planetoide es un cuerpo Celeste que tiene también gran tamaño y una
forma aproximada de circunferencia, pero no órbita alrededor del sol o no
posee una órbita propia.  
 Un asteroide En cambio es un cuerpo Celeste rocoso que no órbita
alrededor del sol, sino que se mueve de forma errante a través del universo.

También podría gustarte