Finanzas Ensayo Unidad1
Finanzas Ensayo Unidad1
Finanzas Ensayo Unidad1
Docente:
Lic. María de Lourdes Esther Rodríguez Bueno Cervantes
Tema:
Ensayo: Parte conceptual de las finanzas
Integrantes:
Cabrera Morales Sandra Liliana
Ramírez Espinoza Janet Guadalupe
Valadez Mendoza Nahari Fernanda
Vargas Araujo Gisela Carolina
Fecha:
Jueves 26 de Agosto de 2021
Introducción
Desde un punto de vista general las finanzas pueden ser comprendidas desde
diversos aspectos como todas aquellas actividades vinculadas a los flujos de
dinero realizado entre
Personas
empresas
y el mismo Estado.
Por lo cual, las finanzas dentro de las organizaciones tienden a ser parte
importante ya que por medio de estas se puede definir cuál es la situación por la
que una empresa está pasando, por otra parte, estas suelen enfocarse al aumento
de la empresa así como el generar estrategias que mejor convengan a la misma,
es importante que se lleve un buen manejo de las finanzas dentro de una
organización ya que como se ha mencionado el objetivo principal de esta área es
optimizar los recursos y ganancias con los que se cuenta ya que esto puede
ayudar a realizar una visión a futuro sobre el crecimiento y hacia dónde se dirige la
empresa u organización.
Robert, Merton: de acuerdo a este autor las finanzas deben ser entendida
como aquella rama de la economía que estudia la manera en que los
individuos asignan los recursos escasos por medio del tiempo.
Al llevar a cabo los individuos sus decisiones financieras, emplean al sistema
financiero entendido como aquel conjunto de mercados y de instituciones por
medio de los cuales se llevan a cabo los contratos financieros, para la transacción
de activos y de riesgos. Por medio del mismo tanto los individuos como las
empresas compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros; en
donde interviene la intermediación financiera de bancos, compañías de seguros y
de servicios financieros que son regulados por reglamento de ley por instituciones
financieras que rigen su funcionalidad.
Para este autor, un principio básico de las finanzas señala que la función
primordial del sistema financiero es lograr la satisfacción de las preferencias de
consumo de los habitantes de un país, sin olvidar ninguna de las necesidades
básicas y esenciales para la vida como lo son: alimentación, vestido y vivienda.
Es por esto que las organizaciones económicas conformadas por las compañías y
los gobiernos principalmente tienen la obligación de cumplir con tal función
primordial para los individuos de una población.
Harry Markowitz: Es considerado el creador de la teoría moderna del
portafolio. Su estudio relacionado a las finanzas se basó en el análisis
científico acerca de cómo reconciliar el riesgo y las ganancias al seleccionar
inversiones de riesgo. Diseño un modelo matemático en el cual se
demuestra la posibilidad de disminuir riesgos a partir de contar con una tasa
de rendimiento establecida.
William Sharpe: Por su parte este autor tomo sus investigaciones a partir
de las realizadas anteriormente por Markowitz y desarrollo una teoría que
es aplicada en los precios de los activos. De acuerdo al autor, para que los
precios de los mismos se ajustaran y a la vez se igualaran a la oferta y la
demanda de un activo de riesgo, es necesario la existencia de una
estructura especifica entre las tasas esperadas de rendimiento y los activos
de riesgos. Cabe resaltar esta teoría es fundamental hoy en día para
realizar los ajustes de riesgo en muchas áreas pertenecientes a las
finanzas.
Merton Miller: Desarrollo con otro experto en finanzas Franco Modigliani la
teoría de las finanzas corporativas. La misma está basada en el análisis de
las políticas empresariales relacionada a los dividendos y a la obtención de
préstamos. A su vez su investigación se enfatizó en demostrar la influencia
de las políticas corporativas de dividendos y de financiamiento que pueden
afectar el valor de la compañía.
Robert Merton: Desarrollo el modelo Blac Sholes, el cual consiste en una
ecuación utilizada en el área de la matemática financiera para establecer el
precio de los activos financieros.
Simón Andrade: Para este autor las finanzas pueden ser entendidas como
aquella área de la actividad económica por medio del cual el dinero
representa las bases de las diversas operaciones conformadas por las
inversiones realizadas en bolsa, inmuebles, empresas industriales,
construcción y agrario, mercado de capitales y los activos financieros.
Gitman Lawrence y Chad Zutter; Para estos autores, es el arte y la
ciencia de administrar el dinero. Señalan además estos autores las finanzas
tienen una importante influencia en las decisiones individuales en cuanto a
la manera de invertir el dinero de los ingresos, así como también los
ahorros y su inversión.
En el ámbito de una organización empresarial las finanzas, ocupan un papel
determinante en cuanto al tipo de decisiones que se deben tomar para generar
rendimiento en el dinero para obtener utilidades y la manera de como reinvertir las
ganancias en las empresas y efectuar el pago de dividendos a los accionistas.
Además, se han realizado estudios relacionados a los servicios financieros y la
administración financiera, definiendo al primero como el área de las finanzas
encargadas de diseñar y entregar los productos financieros a individuos, empresas
y a los Estados, que les proporciona además asesoría financiera. Por su parte la
segunda está vinculadas a las funciones del gerente financiero pertenecientes a
organizaciones del sector privado y público.
Cabe resaltar entre las funciones que cumple un gerente financiero podemos
mencionar:
Desarrollo de planes financieros y presupuestarios.
Evaluación de los gastos mayores propuestos.
La responsabilidad de recaudar recursos financieros para financiar todas
las operaciones de la compañía.
Grandes economistas importantes del siglo XX
Jhon Maynard Keynes: Este economista norteamericano, en su obra más
importante denominada: La Teoría General del Empleo y del Dinero. En la
cual presenta la teoría económica sustentada en el principio de la demanda
agregada con la cual se explica la variación general de la actividad
económica. De acuerdo a su teoría el ingreso total de la sociedad, está
determinado por la suma del consumo y de la inversión, en un escenario de
desempleo y de una capacidad industrial no utilizadas, solo se podrá
incrementar el empleo y el ingreso de la población aumentando
principalmente los gastos tanto de consumo como de inversión.
Paul Samuelson: algunos de sus aporte fue la teoría denominada: como el
Método de las Estáticas Comparativas, el cual consiste en la realización de
la comparación de dos resultados económicos diferentes, antes y después
de haberse producido un cambio en algunos de los parámetros
subyacentes. Esta teoría y sutilizada en las finanzas para analizar los
cambios en la oferta y demanda para el estudio de un solo mercado,
además es una herramienta importante para evaluar los cambios de la
política monetaria y fiscal para el análisis en el área de la macroeconomía
de un país.
Finanzas desde un concepto simplista
La evolución de las finanzas durante el siglo XX ha sido importante, debido a que
la misma avanzo de la etapa de estudio de carácter descriptivo hasta llegar a las
representadas por las teorías normativas acompañada de los análisis rigurosos.
Ha pasado de la etapa en la que estaba centrada en la obtención de recursos
financieros, para ocuparse del estudio para la administración de activos
financieros, asignaciones de capital y la evaluación de los activos de la empresa
entre otros.
Los aportes de estos autores en el área de las finanzas significan la creación de
teorías que han permitido el desarrollo del mismo en todos los ámbitos de la
microeconomía y la macroeconomía, permitiendo que las empresas puedan de
manera constante evaluar y analizar sus estados financieros, realizar
proyecciones de crecimiento y hasta delimitar proyectos a corto, mediano y largo
plazo para crecer comercialmente.
Ha sido las finanzas y la planificación financiera instrumentos para que el Estado
lleve a cabo su función de dar bienestar a sus ciudadanos, cumpliendo con su rol
fundamental en lo que respecta a la dotación de servicios públicos, todo
alimentado con la aplicación de normativas y leyes tributarias en lo que el gobierno
busca desde el punto de vista equitativo una mejor distribución de la renta.
Las finanzas a su vez han permitido el incremento de las relaciones comerciales y
financieras entre los países, aprovechando los beneficios de la globalización y la
apertura de mercados, capitales y de hasta de personas. Todo esto con el aporte
de muchos intelectuales que llevaron el siglo XX con sus ideas para hacer de las
finanzas una herramienta que permitiera a empresas, al Estado y a los individuos
obtener dividendos y maximizar sus ingresos, por su puesto desde la óptica de
cada uno de estos sectores.
.
Conclusión
Lo que podemos concluir entonces que a través de las finanzas se logra por
ejemplo el crecimiento y bienestar del grupo familiar de una persona, y con la
buena administración y gestión del dinero por parte del Estado y de las empresas
en búsqueda de una economía más estable y prospera. Por lo cual es de suma
importancia que se lleve un buen control de las fianzas ya que como se ha
mencionado antes estas son las que indican si es que ha progresado la
organización o si es que se encuentra en una posición de peligro.
Bibliografías
https://www.revistalideres.ec/lideres/robert-c-merton-innovacion-
financiera.html#:~:text=Merton%20obtuvo%20el%20premio%20Nobel,y
%20otros%20valores%20derivados%20complejos
https://www.eumed.net/cursecon/economistas/markowitz.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/William_Sharpe
https://www.kienyke.com/kien-fue/merton-miller-pionero-de-las-finanzas-
modernas#:~:text=Su%20mayor%20contribuci%C3%B3n%20fue%20el,y
%20el%20valor%20del%20mercado
https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/controla-tu-negocio/cual-es-la-
funcion-de-las-finanzas/#:~:text=En%20las%20empresas%20y
%20organizaciones,y%20activos%2C%20as%C3%AD%20como
%20multiplicarlos.
https://www.eslabon.com.mx/es/articulo/141-importancia-de-las-finanzas-
en-la-empresa