Laboratorio Final Hidraulica Canales
Laboratorio Final Hidraulica Canales
Laboratorio Final Hidraulica Canales
Page | 1
Entender las variaciones que puede llegar a sufrir un caudal, a − Permitir el control del flujo en estructuras de caída,
partir del cálculo de Cd, en diferentes condiciones de vertederos disipadores de energía, transiciones, estructuras de entrada y
sobre un canal abierto. salida en alcantarillas de carreteras, sistemas de alcantarillado,
etc. [1]
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. VERTEDEROS DE PARED DELGADA
• Determinar si el valor del coeficiente Cd del vertedero de cresta La utilización de vertederos de pared delgada está limitada
delgada puede tener cambios significativos bajo las condiciones generalmente a laboratorios, canales pequeños y corrientes que
de aireación o no. no lleven escombros y sedimentos. Los tipos más comunes son el
• Determinar el valor del coeficiente Cd del vertedero de cresta vertedero rectangular y el triangular. La cara de aguas arriba debe
ancha. ser instalada verticalmente y el borde de la placa debe estar
cuidadosamente conformado. La estructura delgada está propensa
a deteriorarse y con el tiempo la calibración puede ser afectada
MARCO TEORICO por la erosión de la cresta. El vertedero triangular es preferido
cuando las descargas son pequeñas, porque la sección transversal
Laboratorio Hidráulica. Universidad de la Costa CUC. Page | 2
de la lámina vertiente muestra de manera notoria la variación en Figura 3. Montaje experimental de vertedero pared gruesa.
altura. La relación entre la descarga y la altura sobre la cresta del Tienen menor capacidad de descarga para igual carga de agua
vertedero, puede obtenerse matemáticamente haciendo las que los vertederos de cresta delgada y su uso más frecuente es
siguientes suposiciones del comportamiento del flujo: como estructuras de control de nivel.
La utilización de vertederos de pared delgada está limitada La Sotelo (1982) presenta una clasificación del funcionamiento
generalmente a laboratorios, canales pequeños y corrientes que de los vertederos, según la relación e/Yo, como se presenta a
no lleven escombros y sedimentos. La estructura delgada esta continuación: Cuando e/Yo es menor que 0.67 el chorro se separa
propensa a deteriorarse y con el tiempo la calibración puede ser de la cresta y el funcionamiento es idéntico al del vertedero de
afectada por la erosión de la cresta. La relación entre la descarga pared delgada. Cuando e/Yo es mayor a 0.67 el funcionamiento
y la altura sobre la cresta del vertedero. [3] es diferente, pues la lámina vertiente se adhiere a la cresta del
vertedero. Si la relación e/Yo es mayor que 10 se considera que
el funcionamiento es en canal.
El vertedero debe ser lo suficiente ancho en la dirección del
flujo para que la superficie del agua sea paralela a la cresta.
Como no hay obstrucciones al flujo aguas abajo del vertedero,
el caudal alcanzará su máxima descarga posible. Para estas
condiciones que son críticas, se obtiene la profundidad crítica del
flujo.
Para condiciones críticas en un canal rectangular se tiene que:
Figura 2. Montaje experimental de vertedero pared delgada.
Un coeficiente Cd determinado experimentalmente, se
involucra para considerar el uso de las suposiciones. En un
vertedero rectangular sin contracción es aquel cuyo ancho es Ecuación 4: energía crítica en canales rectangulares
igual al del canal de aproximación. Para este tipo de vertedero es Por lo tanto:
aplicable la fórmula de Rehbock para hallar el valor de Cd:
ℎ𝑜
𝐶𝑑 = 0.602 + 0.083( ) Ecuación 3.
𝑝
Figura 8. Caudalímetro
PROCEDIMIENTO
• Vertedero cresta delgada que se emplea y se ajusta en la. b) Se introduce un objeto en el espacio detrás del vertedero para
crear la condición (tubo de aireación abierto), se registra la cabeza
ℎ0 y se mide el caudal. Posteriormente, se realizan incrementos
en el nivel de alrededor de 0.01 m, midiendo el caudal de flujo y
registrando el nuevo nivel del agua ℎ0 por cada incremento. Para
resultados adecuados, se debe evitar hacer la lectura en la zona de
la curva de caída.
Laboratorio Hidráulica. Universidad de la Costa CUC. Page | 4
c) En cada ajuste también observe y grafique el flujo patrón a Tubo de aireación bloqueada
través del vertedero. Tenga en cuenta que, el caudal actual deYo (m) P (m) H (m) Q (m/s3) Cd general
flujo puede ser determinado usando medidores de caudales de 0,134 0,115 0,019 0,000446 0,02828218
lectura directa o medidores de volúmenes con cronómetro. 0,139 0,115 0,024 0,00059667 0,03237956
0,146 0,115 0,031 0,00078 0,03568897
Vertedero Cresta Ancha 0,15 0,115 0,035 0,00099666 0,04205802
a) Se enciende la bomba y se ajusta el flujo de agua en el canal Tabla 2. Datos y resolución de cálculos para vertedero de
para obtener una condición inicial de flujo sobre el vertedero. cresta delgada en condición no aireada.
Vertedero Cresta Ancha
b) Mida el caudal por volumetría y mida la profundidad del Yo (m) P (m) H (m) Q (m/s3) Yc (m) Cd general Cd Chow
agua aguas arriba y sobre el vertedero. 0,133 0,1 0,033 0,00069833 0,021 0,91103021 0,56362148
0,14 0,1 0,04 0,00094167 0,024 0,92055136 0,54935027
c) Repita el procedimiento 5 veces para diferentes caudales 0,143 0,1 0,043 0,00103666 0,026 0,90923214 0,54355731
0,145 0,1 0,045 0,00111333 0,025 0,912108 0,53979562
0,147 0,1 0,047 0,0017333 0,028 1,33035661 0,53611096
DATOS Y CÁLCULOS
Tabla 3. Datos y resolución de cálculos para vertedero de
Los datos que se tomaron después de realizar el procedimiento cresta ancha.
antes mencionado, se resumen en las Tabla 1, 2 y 3¸ que
específicamente, tienen que ver con la condición propuesta por su
vertedero, respectivamente: Vertedero de cresta abierta en A continuación se presentan gráficos que relacionan el Caudal
condición aireada, cresta abierta condición no aireada y vertedero y la altura H (Gráficos 1, 2 y 3) para cada vertedero con su
cresta ancha. respectiva condición, en el mismo orden ejecutado. Los gráficos
En esta misma tabla se han agrupado los valores hallados 4, 5 y 6, relacionan H con el coeficiente de descarga Cd, en la
teóricamente de H, en base a la resta entre Yo y P (Yo-P), además misma disposición.
de la resolución del coeficiente de descarga (Cd) que se halla en
base a las Ecuaciones 1 y 2 dependiendo de la cresta del
vertedero.
El vertedero de cresta delgada tiene una ecuación alternativa
(desarrollada por Rehbock) para hallar el mismo coeficiente de
descarga, se plantea en la Ecuación 3.
Para el vertedero de cresta ancha se utilizó la ecuación
propuesta por Ven Te Chow, para Cd en la Ecuación 4.
𝑄
𝐶𝑑 = 2 Ecuación 1.
𝑏 √2𝑔 ℎ03/2
3
𝑄
𝐶𝑑 = 2 Ecuación 2.
( )3/2 𝑏 √𝑔 H3/2
3
ℎ𝑜
𝐶𝑑 = 0.602 + 0.083( ) Ecuación 3.
𝑝
0.65
𝐶𝑑 = Ecuación 4.
√1+
𝐻 Gráfico 1. Relación Caudal (Q) – Altura (H) para vertedero
𝑃
cresta delgada condición aireada.
Tubo de aireación abierta
Yo (m) P (m) H (m) Q (m/s3) Cd general Cd Rehbock
0,137 0,115 0,022 0,00050333 0,02894575 0,61787826
0,147 0,115 0,032 0,00076833 0,03441887 0,62509565
0,156 0,115 0,041 0,00121 0,04594906 0,6315913
0,16 0,115 0,045 0,001235 0,04407637 0,63447826
0.075
𝐶𝑑 = 0.616 (1 − ) = 1.6154375
10∗0.075