Convivencia 8
Convivencia 8
Convivencia 8
DESARROLLO
Muchos conocemos la obra cumbre de literatura de Antoine Sain exupery
“EL PRINCIPITO” y aunque la dedicatoria es un poco “fuera de onda” a la primera impresión por las
justificaciones que da; en el fondo al tomarla de base para iniciar este tema lo que pretendo es para caer en la
cuenta que vale la pena reflexionar y saborear como si eso me lo dijera a mí el autor.
(Escribirla en el tablero)Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una
seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona
mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor
vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no
bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido
primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria:
A LEON WERTH
CUANDO ERA NIÑO
GINKANA
1ª BASE
Lugar: El Kiosko
Materiales: hojas de papel, lapiceros, costales y vendas (señalar el camino).
Reflexión:
Entonces preguntémonos a la luz de esta dedicatoria:
¿Quién es mi mejor amigo(a) que tengo en el mundo?
Claro esa pegunta de una u otra manera es fácil pero ahora con sinceridad y repasando la película de mi vida me
pregunto:
¿Yo para quien soy la mejor amiga( o) en todo el mundo?
Quizá un poco complejo resulte decir esto pero en algún momento nos lo han confirmado; te lo han dicho, escrito
y si no te lo han dicho basta con recordar, sentir las aptitudes, gestos, obras y palabras de las personas más
cercanas a ti y discernir para quien eres mejor amiga.
PRUEBA
CARRERA DE SACOS A CIEGAS CON GUÍA: Se trata de escoger un participante para correr dentro
de un saco, con los ojos tapados, un recorrido señalado que solo le indicará uno de los otros
compañeros desde un sitio determinado sin moverse solo debe escucharse su voz, otro compañero irá
al lado del corredor solo para ayudarle si se cae (no puede hablar).
2ª BASE
Lugar: cancha
Materiales: balón plástico
Reflexión: Siguiendo con la dedicatoria del libro y haciendo de cuenta que es a ti a quien Exupery te lo sigue
diciendo preguntémonos:
(Lo primero que se te ocurra, no pienses, no razones)
¿Qué cosas creo yo que hay en mí y me hacen mayor?
3ª BASE
Lugar: ( al frente del Kiosko en la mesa con sillas)
Materiales: hojas de papel.
REFLEXIÓN:
Pues bien ahora cerremos los ojos y traigamos a nuestro corazón y mente la edad de nuestra infancia más
recordada; mas extrañada que a lo mejor los niños y niñas de hoy día no viven con plenitud porque todo esto del
ciber lo impide. 7, 8, 9,10 años eto.
¿Qué hacías? ¿Qué te daba alegría? con quienes lo hacías? ¿Quién era tu mejor amiguito de ese momento?
¿Qué extrañas de esa personita?
¿Qué actividades hiciste en tu tiempo de infancia? ¿Qué valores quisieron cultivar en ti? a esa edad ¿cómo veías a
JHS? ¿Alguna vez soñaste ser su amig@? ¿Por qué?
4ª BASE
Lugar: cancha
Materiales: baldes con hielo y agua, monedas
REFLEXIÓN: ¡LA AMISTAD FORTALECIDA POR EL AMOR!
Según el principito “domesticar” significa- crear lazos-, crear vínculos; a lo largo de la vida nos hemos dejado
domesticar y hemos domesticado, hay lazos fuertes que nos unen a determinadas personas y entre esas a una más.
Características, dificultades que la has fortalecido, sueños en común, que admiras o valoras de ella.
¿Por qué no la cambiarías jamás?
…..Pero ella (la rosa)se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que
abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas ) y es a ella a
la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.
SACAR MONEDAS DEL AGUA CON LA BOCA: La prueba consistirá en que cada participante
deberá meter la cabeza y sacar con la boca 2 monedas de un balde con agua y hielo.
El tiempo máximo será de 2 minutos.
5ª base
Lugar: salón
Materiales: trapo
Reflexión: Para el principito su rosa era muy importante pues un día ella despertó al Salir el sol. La regó, cuidó
y amó; la distancia los separó pero siempre estuvo en su corazón, cada vez que emprendía un nuevo camino a
otro planeta pensaba en ella.
Actividades:
Dijo el principito… en la tierra los hombres no encuentran lo que buscan; y sin embargo, lo que buscan
podría encontrarse en una sola rosa, en un poco de agua.
1. darles la imagen para que la coloreen ( la rosa y el principito)
2. escuchar o ver un video de la amistad.
3.
Prueba: pañuelito
6ª Base
Hagamos de cuenta que cada uno es el principito; teniendo su propio planeta, su quehacer y una vida tranquila en
el asteroide b312 y un día decide irse a “buscar un amigo”; recorre muchos planetas y se entera de una realidad
tremenda: son distintos a él, ellos tienen otros propósitos de vida: riqueza-poder- honor etc. cada uno vive
ensimismado; queriendo ser el centro de un planeta que solo es habitado por él.
En su búsqueda encuentra un grupo de rosas que le hacen pensar que su rosa le falló. Y que todo lo que tenía era
ilusión y lo embarga un sentimiento de desolación (desgraciado, llora).
De repente alguien sale a su encuentro, notemos que ya el principito no se ha ido a buscar, permanece triste. Es
otro quien toma la iniciativa.
El zorro; representante acá de la sabiduría, aquella que es tenue y resuena suavemente:
Entonces apareció el zorro:
—¡Buenos días! —dijo el zorro.
—¡Buenos días! —respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada.
—Estoy aquí, bajo el manzano —dijo la voz.
—¿Quién eres tú? —Preguntó el principito—. ¡Qué bonito eres!
—Soy un zorro —dijo el zorro.
—Ven a jugar conmigo —le propuso el principito—, ¡estoy tan triste!
—No puedo jugar contigo —dijo el zorro—, no estoy domesticado.
Y el zorro le propone algo pero está tan sumergido en sí que quizá se dejó contaminar por las personas que había
visitado; no quería salir de su amor herido y quería que el zorro estuviera para él, es decir así como el rey quería
que le sirviera, el geógrafo que fuera explorador algo así quiso el principito con el zorro (ven a jugar conmigo,
estoy triste).
Pero el zorro en su sabiduría no se cierra sino que le hace reflexionar- no puedo, no estoy domesticado- no quiere
jugar por jugar, quiere que ese encuentro vaya más allá, quiere una relación profunda, honda que comprometa
todo su ser.
Tú ¿qué buscas? Pues Jesús si sabe qué busca… Jesús busca domesticarte…
Ahora reflexionemos…
Jesús siempre sale a tu encuentro, toma la iniciativa y hoy te dice –domestícame”- creemos un lazo fuerte para
que esté firme en todo momento. Piensa que te dice:
“No te necesito para nada-tampoco tú tienes necesidad de mi” suena duro ¿verdad?
Crear vínculos “domesticar” es una cosa olvidada dijo el zorro; si jóvenes el Facebook, el WhatsApp, no nos
permite saborear más del contacto físico con las personas, de las relaciones interpersonales... y todo lo que esto
influye.
REFLEXIÓN:
dedicar un tiempo a la oración
asistir y participar de la Eucaristía
sacramento de reconciliación
practica de obras de misericordia
asistir a un grupo juvenil.
A Jesús lo conocemos a través de la sagrada escritura.
Después de identificar por ellos mismos otras maneras de dejarse domesticar por jHS
Reflexionemos…
A cada uno se le entrega el capítulo XXI y que reflexionen a la luz de eso la relación que deben tener
con JHS.
XXI
Entonces apareció el zorro:
—¡Buenos días! —dijo el zorro.
—¡Buenos días! —respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada.
—Estoy aquí, bajo el manzano —dijo la voz.
—¿Quién eres tú? —preguntó el principito—. ¡Qué bonito eres!
—Soy un zorro —dijo el zorro.
—Ven a jugar conmigo —le propuso el principito—, ¡estoy tan triste!
—No puedo jugar contigo —dijo el zorro—, no estoy domesticado.
—¡Ah, perdón! —dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió:
—¿Qué significa "domesticar"?
—Tú no eres de aquí —dijo el zorro— ¿qué buscas?
—Busco a los hombres —le respondió el principito—. ¿Qué significa "domesticar"?
—Los hombres —dijo el zorro— tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo
único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
—No —dijo el principito—. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? —volvió a preguntar el principito.
—Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa "crear vínculos... "
—¿Crear vínculos?
—Efectivamente, verás —dijo el zorro—. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien
mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro
entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro.
Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
—Comienzo a comprender —dijo el principito—. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...
—Es posible —concedió el zorro—, en la Tierra se ven todo tipo de cosas.
—¡Oh, no es en la Tierra! —exclamó el principito.
El zorro pareció intrigado:
—¿En otro planeta?—Sí.
—¿Hay cazadores en ese planeta?—No.
—¡Qué interesante! ¿Y gallinas?—No.
—Nada es perfecto —suspiró el zorro.
Y después volviendo a su idea:
—Mi vida es muy monótona. Cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos
los hombres son iguales; por consiguiente me aburro un poco. Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol.
Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra;
los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de
trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y
eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques! El trigo,
que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo.
El zorro se calló y miró un buen rato al principito:
—Por favor... domestícame —le dijo.
—Bien quisiera —le respondió el principito pero no tengo mucho tiempo. He de buscar amigos y conocer
muchas cosas.
—Sólo se conocen bien las cosas que se domestican —dijo el zorro—. Los hombres ya no tienen tiempo de
conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres
no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!
—¿Qué debo hacer? —preguntó el principito.
—Debes tener mucha paciencia —respondió el zorro—. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en el
suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero
cada día podrás sentarte un poco más cerca...
El principito volvió al día siguiente.
—Hubiera sido mejor —dijo el zorro— que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la
tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me
sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la felicidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré
cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
—¿Qué es un rito? —inquirió el principito.
—Es también algo demasiado olvidado —dijo el zorro—. Es lo que hace que un día no se parezca a otro día y
que una hora sea diferente a otra. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. Los jueves bailan con las
muchachas del pueblo. Los jueves entonces son días maravillosos en los que puedo ir de paseo hasta la viña. Si
los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
De esta manera el principito domesticó al zorro. Y cuando se fue acercando el día de la partida:
—¡Ah! —dijo el zorro—, lloraré.
—Tuya es la culpa —le dijo el principito—, yo no quería hacerte daño, pero tú has querido que te domestique...
—Ciertamente —dijo el zorro. —¡Y vas a llorar!, —dijo él principito.
—¡Seguro! —No ganas nada.
—Gano —dijo el zorro— he ganado a causa del color del trigo.
Y luego añadió: —Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós
y yo te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:
—No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie.
Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y
ahora es único en el mundo.
Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:
—Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer
indudablemente que mí rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas,
porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo
dos o tres que se hicieron mariposas ) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta
callarse. Porque es mi rosa, en fin.
Y volvió con el zorro. —Adiós —le dijo le dijo el principito
—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver
bien; lo esencial es invisible para los ojos.
—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse.
—Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
—Es el tiempo que yo he perdido con ella... —repitió el principito para recordarlo.
—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para
siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...
—Yo soy responsable de mi rosa... —repitió el principito a fin de recordarlo.
SALON REUNIDOS EN GRUPO: después de este recorrido reflexivo animado y orientada por la obra del
Principito respondamos:
Dios qué quiere de ti?
Factores o elementos a rescatar?
Cómo son tus amistades cuando está JHS?
Cómo son tus amistades cuando no está JHS?
Es importante que nuestras amistades estén desde él y por él? Por qué?
Mostrar la imagen y que escriban qué significado le da. Y escribir una carta a la luz de esta reflexión.
Buscar un elemento que represente la amistad con su mejor amiga
Oración.
Encender un cirio y a cada una darles una vela que encenderán con el fin de que JHS ilumine sus
amistades..
Habiendo escuchado, reflexionado y con ganas de ser lo esencial que muchas veces es invisible a la mirada
humana pidamos la gracia de dejarnos domesticar por JHS.
Evaluación.