0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas

Reporte Las Heridas

El documento proporciona información sobre el tratamiento de heridas. Define una herida como la pérdida de continuidad de la piel y tejidos adyacentes. Detalla los primeros auxilios para diferentes tipos de heridas como cortes, astillas y laceraciones. Recomienda buscar atención médica para heridas graves o que muestran signos de infección. También presenta un caso de estudio sobre una picadura de araña brown recluse que requirió tratamiento quirúrgico debido a los daños en los tejidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas

Reporte Las Heridas

El documento proporciona información sobre el tratamiento de heridas. Define una herida como la pérdida de continuidad de la piel y tejidos adyacentes. Detalla los primeros auxilios para diferentes tipos de heridas como cortes, astillas y laceraciones. Recomienda buscar atención médica para heridas graves o que muestran signos de infección. También presenta un caso de estudio sobre una picadura de araña brown recluse que requirió tratamiento quirúrgico debido a los daños en los tejidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPORTE LAS HERIDAS

PLATICA No.30

Una “herida” es la perdida de continuidad de la piel y tejidos adyacentes.

Nombres alternativos

Cortaduras; heridas abiertas; laceraciones.

Consideraciones generales.

Todas las heridas requieren primeros auxilios y atención médica si son graves
para garantizar que sanen apropiadamente y para evitar infecciones.

Se debe lavar siempre las manos con jabón antes y después de administrar
primeros auxilios para evitar infecciones.

Las siguientes heridas son más propensas a contraer infecciones: picaduras,


heridas punzantes, lesiones por aplastamiento, heridas sucias, heridas en los pies
y heridas que no reciben atención medica oportuna.

Los síntomas de una infección local son:

 Calor en el área

 Sensación pulsátil o de dolor

 Inflamación de los tejidos en el área

 Drenaje purulento

 Enrojecimiento alrededor de la herida

Se debe mantener la infección local de la piel limpia y seca y aplicarle una


crema o ungüento antibiótico, que puede obtenerse sin receta médica. Si el
tratamiento no es efectivo o no hay otro tratamiento, la infección local de piel
puede convertirse en un absceso cutáneo.

130
Causas.

 Cortes o laceraciones

 Objetos incrustados

 Anzuelos de pescar

 Punciones

 Rasguños

 Astillas

 Rasgaduras

 Cremalleras

Síntomas

 Hemorragia

 Cortes, raspaduras o punciones

 Pérdida de la sensibilidad o función por debajo del sitio de la herida

 Dolor

Primeros auxilios

PARA EXCORIACIONES:

1. Lavarse las manos con jabón antes de administrar los primeros auxilios.

2. Lavar completamente la herida con agua y jabón suave.

3. Aplicar un ungüento antibiótico, si lo hay

4. Aplicar un vendaje limpio.

131
PARA ASTILLAS:

1. Lavarse las manos con jabón antes de administrar los primeros auxilios.

2. Utilizar pinzas esterilizadas para agarrar la astilla, sacándola en el mismo


ángulo en que entró.

3. Si la astilla está justo por debajo de la piel, utilizar la punta de una aguja
esterilizada para levantar y sacar la astilla.

4. Lavar el área luego de extraer la astilla. Colocar un vendaje si es necesario

PARA LACERACIONES:

1. Lavarse las manos con jabón antes de administrar los primeros auxilios.

2. Lavar completamente la herida con agua y un jabón suave.

3. Aplicar presión directa para controlar la hemorragia.

4. Aplicar vendaje mariposa en la herida.

5. Buscar ayuda médica.

PARA PUNCIONES

1. Lavarse las manos antes de administrar los primeros auxilios.

2. Usar un chorro de agua fuerte con jabón para limpiar la herida por punción.

3. Aplicar un vendaje limpio, sin sellar el (los) orificios (s) de la herida.

4. Buscar ayuda médica.

PARA HERIDAS POR OBJETOS INCRUSTADOS:

1. Evitar sacar el objeto incrustado.

2. Cortar cuidadosamente las ropas que rodean la herida.

3. En caso de ser necesario mover a la victima, estabilizarla primero para


luego cortar el objeto a unos cms. de la piel.

132
4. Lavarse las manos antes de administrar los primeros auxilios.

5. Controlar la hemorragia con presión indirecta, no directa, en el área


alrededor de la herida.

6. Inmovilizar el objeto mientras se busca ayuda médica.

No se debe

 No se debe asumir que una herida menor está limpia porque no se puede
ver dentro de ella. Debe lavarse.

 No se debe respirar sobre una herida abierta

 No se debe limpiar una herida extensa, pues se puede causar más


hemorragia

 No se debe retirar los restos de una herida.

 No se debe empujar partes expuestas del cuerpo para introducirlas y


cubrirlas con material limpio

 No se debe tratar de limpiar heridas graves luego que se ha logrado


controlar la hemorragia

Se debe buscar asistencia médica de emergencia si

 No se puede detener la hemorragia si

 La victima está gravemente lesionada

 La victima fue mordida por un animal

Se debe solicitar asistencia médica si la herida desarrolla síntomas de infección


local.

133
Prevención

Se deben mantener los cuchillos, tijeras, armas de fuego y objetos que


puedan romperse fácilmente fuera del alcance de los niños. Cuando estos tengan
edad suficiente, se les debe de enseñar a utilizar los cuchillos y las tijeras con
seguridad.

Se deben mantener las vacunas al día. Se recomienda recibir la vacuna o


inmunización contra el tétanos cada 10 años.

SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES

 No violar la regla No. 10 del reglamento básico de seguridad de COTEMAR.

10.- REPORTE CUALQUIER LESIÓN, POR PEQUEÑA QUE ESTA SEA.

A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS EL SIGUIENTE CASO:

PICADURA DE ARAÑA

QUÉ SUCEDIÓ:

Un empleado de una plataforma costa afuera reportó que tenía una herida en
una pierna y pidió un vendaje. La herida tenía un diámetro de aproximadamente un
cuarto de pulgada (.62 cm). Se le entregó el vendaje luego de que confirmara que
no tenía ninguna otra queja. Al día siguiente, la herida había crecido hasta
aproximadamente una pulgada (2.5 cm) de diámetro y exudaba un líquido
amarillento. Luego de una consulta con el médico, se determinó que la causa
probable de la herida era una picadura de araña. El empleado fue tratado con
antibióticos para evitar una infección secundaria y se hicieron los arreglos
necesarios para que fuera evaluado en una instalación hospitalaria. Luego de
evaluaciones en dos hospitales diferentes, la herida del empleado fue limpiada
quirúrgicamente, quitándosele el tejido dañado. El daño a los tejidos subyacentes
era tan extenso que la herida precisó un injerto de piel para cerrarse.

QUÉ LO CAUSÓ:

Se determinó que la causa de la herida era la picadura de una pequeña


araña de color marrón llamada la "ermitaña marrón" ("brown recluse"). Se le
conoce también comúnmente como la "araña del violín" o "espalda de violín"
debido a las marcas en el dorso que se asemejan a un violín invertido. Mientras se
investigaba este incidente, se averiguó que el contratista ya había experimentado

134
dos incidentes del mismo tipo. En los tres casos, el empleado nunca alcanzó a ver
a la araña.

135

También podría gustarte