2° Hojas Informativas 4ta. Experiencia-2021
2° Hojas Informativas 4ta. Experiencia-2021
2° Hojas Informativas 4ta. Experiencia-2021
MOTIVACIÓN:
Motivación: ¿Qué celebraciones se observa en la imagen? ¿Qué crees
que son los sacramentos? ¿Será necesario recibir los sacramentos? ¿Por
qué?
CONTENIDO TEMÀTICO:
1. ¿QUÉ SON LOS SACRAMENTOS?
Los Sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo que
significan y producen la Gracia.
2. NATURALEZA DE LOS SACRAMENTOS.
La palabra latina “Sacramentum” significa etimológicamente algo que santifica (´res sacrans) y en griego
equivale a la voz “misterio” que significa: cosa sagrada. De acuerdo a su etimología se ve claramente que el
sentido de la palabra es muy amplio: significa cualquier cosa sagrada o religiosa.
Sacramento es entonces, lo sensible y eficaz de la Gracia, instituido por Jesucristo para santificar nuestras
almas.
El Catecismo de la Iglesia Católica ofrece la siguiente definición: Los sacramentos son signos eficaces de la
gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es dispensada la vida divina, incluye
los siguientes elementos:
Que es una "cosa sensible", es decir, algo que el hombre es capaz de percibir por los sentidos
corporales (el agua en el bautismo, el pan y el vino en la Eucaristía, etc.);
Esa cosa sensible es, además, "signo" de otra realidad (la "gracia" o "vida divina");
Que haya sido Instituido por Jesucristo durante su vida terrena;
Que tenga eficacia sobrenatural para producir la gracia en el alma del que lo recibe.
Como los sacramentos han sido confiados a la Iglesia, se dice que "los sacramentos son de la Iglesia".
Existen "por la Iglesia" gracias a la misión del Espíritu Santo.
2.- LOS SACRAMENTOS EN LA SAGRADA ESCRITURA:
LOS SACRAMENTOS Confirmación: Eucaristía:
Bautismo:
Mt. 26, 26; Mc. 14,
instituidos por Nuestro Mt. 28, 19; Mc. 16, 16; Hechos 8, 17; 19, 6.
22; Lc. 22, 19; I Cor.
Señor Jesucristo son: Jn. 3, 5. Hch: 2, 41.
11, 24.
Los sacramentos forman como un organismo, en el que cada Sacramento tiene su función vital. La Eucaristía
ocupa un lugar único, en cuanto "Sacramento de Los Sacramentos".
ACTIVIDAD:
Desarrolla el siguiente esquema
LOS SACRAMENTOS
CONTENIDO TEMÀTICO:
1. ¿QUÉ ES EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO?
El Bautismo es el sacramento instituido por Jesucristo, que nos hace discípulos suyos y nos regenera a la vida
de la gracia, mediante la ablución con agua natural y la invocación expresa de las tres Personas Divinas. El
Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el
acceso a los otros sacramentos.
Es el primer sacramento de la iniciación, bautizar significa «sumergir» en el agua; quien recibe el Bautismo es
sumergido en la muerte de Cristo y resucita con Él «como una nueva criatura» (2 Cor 5, 17). Se llama también
«baño de regeneración y renovación en el Espíritu Santo» (Tt 3, 5), e «iluminación», porque el bautizado se
convierte en «hijo de la luz» (Ef 5, 8).
Explica San Pablo que por el bautismo morimos al pecado y resucitamos a la vida nueva de la gracia ( Rom.
6,3-11). Esta realidad se entiende más fácilmente cuando el sacramento se administra por inmersión, que es
entrar y salir del agua significando la muerte y resurrección del Señor.
En efecto, todos nacemos con el pecado heredado de los primeros padres, y en consecuencia privados de la
gracia; pero Cristo nos libró con su muerte y resurrección. Su muerte nos limpia del pecado y nos hace morir
al pecado; su resurrección nos hace renacer y vivir la vida nueva de Cristo. El Bautismo es el sacramento que
aplica a cada bautizado los frutos de la Redención, para que muramos al pecado y resucitemos a la vida
sobrenatural de la gracia.
2. MANDATO APOSTÓLICO.
Cuando Cristo envió a sus Apóstoles por todo el mundo, les dijo: "Id, pues, y haced discípulos a todas las
gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt. 28,19). "El que crea y sea
bautizado, se salvará; pero el que no crea, se condenará" (Mc. 16, 16).
3. EFECTOS DEL BAUTISMO.
Los efectos del bautismo son:
a) Borra el pecado original. - El Bautismo perdona y destruye el pecado original con el que todos nacemos;
cuando el que se bautiza es adulto, borra también los pecados personales, así como la pena por ellos
debida, y si el recién bautizado muriese, iría directamente al cielo.
b) Infunde la gracia santificante. - Por el sacramento del Bautismo Dios infunde en el alma la gracia
santificante -que es una participación de la naturaleza divina-, junto con las virtudes teologales y los
dones del Espíritu Santo. Con estos dones el alma se hace dócil y pronta a los impulsos del Espíritu
Santo. Por la gracia, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo establecen su morada en el alma, que es
templo del Espíritu Santo.
c) Confiere carácter sacramental. - El otro efecto del Bautismo es el carácter, es decir, cierta señal
espiritual e indeleble, que explica el que este sacramento sólo se pueda recibir una vez. El carácter
bautismal configura a Cristo, da una participación de su sacerdocio, capacita para continuar en el mundo
su misión como fieles discípulos suyos, y nos distingue de los no bautizados.
d) Incorpora a Jesucristo. - Tanto la gracia como el carácter son efectos sobrenaturales del Bautismo, que
nos unen a Cristo como se unen los miembros con la cabeza. Cristo es nuestra Cabeza y el carácter nos
vincula a Él para siempre, mientras que la gracia nos hace miembros vivos.
e) Incorpora a la Iglesia. - Por el Bautismo nos convertimos en miembros de la Iglesia, con derecho a
participar en la Sagrada Eucaristía y a recibir los demás sacramentos; sin estar bautizado no se puede
recibir ningún otro sacramento. La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo, y el Bautismo nos incorpora a
Cristo, que es la Cabeza, y a su Cuerpo, que es la Iglesia.
4. NECESIDAD DEL BAUTISMO.
El Bautismo, es absolutamente necesario para salvarse, como declaró el Señor a Nicodemo: "En verdad, en
verdad te digo que, si uno no nace del agua y del Espíritu, no puede entrar en el Reino de los cielos" (Jn 3,5).
Cuando no es posible recibir el sacramento del Bautismo, se puede alcanzar la gracia para salvarse por el
llamado bautismo de deseo -un acto de perfecto amor a Dios, y por el bautismo de sangre o martirio, que es
dar la vida por Cristo.
Puesto que nacen con naturaleza humana caída y manchada por el pecado original, a los niños les es
necesario también el Bautismo. La pura gratuidad de la gracia de la salvación se manifiesta particularmente en
el Bautismo de los niños. Por tanto, la Iglesia y los padres privarían al niño de la gracia de ser hijo de Dios, si
no le administrasen el Bautismo poco después del nacimiento; así se entiende la necesidad de bautizar a los
niños cuanto antes. Es el mayor regalo que se les puede hacer, ya que desde ese momento son "para
siempre miembros de Cristo, sacerdote, profeta y rey".
En cuanto a los niños muertos sin bautismo, la Iglesia invita a tener confianza en la misericordia divina y a orar
por su salvación.
5. MODO DE ADMINISTRAR EL BAUTISMO.
Al administrar el sacramento se derrama agua natural sobre la cabeza diciendo, con intención de bautizar: "Yo
te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".
Desde que se comenzó a formar la Iglesia se ha utilizado el agua de tres maneras, de aplicar el bautismo de
agua:
a) Por inmersión: Sumergiendo en el agua.
b) Por infusión: Derramando agua.
c) Por aspersión: Rociando agua.
6. ¿QUIÉNES PUEDEN ADMINISTRAR EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO?
Normalmente bautiza el párroco, u otro sacerdote o diácono con su permiso, pero en caso de necesidad
puede hacerlo cualquiera. Dada la importancia y necesidad del bautismo, Dios ha dado todas las facilidades
en la administración de este sacramento; y así, incluso un no bautizado, con tal que tenga intención de hacer
lo que hace la Iglesia y lo realice correctamente, bautiza de verdad. La razón está en que siempre es Cristo
quien bautiza, como observa San Agustín: "¿Bautiza Pedro? Cristo bautiza. ¿Bautiza Juan? Cristo bautiza.
¿Bautiza Judas? Cristo bautiza".
Significado
Materia
Forma
EL BAUTISMO Ministro
Sujeto
E
e
c
t
o
s
ACTIVIDAD 2:
1.- ¿Por qué es importante el sacramento del Bautismo en la vida del cristiano?
2.- ¿Qué pasaría si no recibimos este Sacramento?
ACTIVIDAD 3:
Desde las citas bíblicas elabora un afiche para sensibilizar sobre la importancia del sacramento del
Bautismo compartiendo con sus familiares y amigos
Mt 28, 19; "Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el
Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
Mc 16, 16; "El que crea y se bautice se salvará; el que se niegue a creer se condenará."
Jn 3, 4-5; "Nicodemo le dijo: «¿Cómo renacerá el hombre ya viejo? ¿Quién volverá al seno de su
madre?» Jesús le contestó: «En verdad te digo: El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el
Reino de Dios."
Icor 12, 13; "Hemos sido bautizados en el único Espíritu para que formáramos un solo cuerpo, ya
fuéramos judíos o griegos, esclavos o libres. Y todos hemos bebido del único Espíritu"
¿Por qué crees que el afiche que elaboraste sensibilizará sobre la importancia del sacramento del
Bautismo?
EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
MOTIVACIÓN:
¿Qué nos ilustra la imagen? ¿Qué es la confirmación? ¿Ya recibiste el
sacramento de la confirmación?
Lee la cita bíblica: Hch 2, 1-6 "Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban
todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, como el de
una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban, y
aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose
sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía que se
expresaran. Estaban de paso en Jerusalén judíos piadosos, llegados de todas las naciones que hay bajo el
cielo. Y entre el gentío que acudió al oír aquel ruido, cada uno los oía hablar en su propia lengua. Todos
quedaron muy desconcertados"
y responde: ¿Qué sucede el día de pentecostés con los apóstoles y otros? ¿Cuándo viene el Espíritu
Santo en su plenitud a nosotros?
Lee la información doctrinal resaltando las ideas importantes y responde: ¿Qué es el sacramento de la
confirmaciòn? ¿Cuáles son los elementos y efectos del sacramento de la confirmación? ¿Cuáles son los
dones y frutos del Espíritu Santo? ¿Por qué es importante recibir el sacramento de la confirmación para
un cristiano? ¿Sin recibir el sacramento de la confirmación se puede alcanzar la salvación? ¿Por
qué?
CONTENIDO TEMÀTICO:
ACTIVIDAD :
Busca en el pupiletras los dones y frutos del Espíritu Santo:
L P A C I E N C I A A R D D I
F O H I Z V D F T R W R R F N
M A N S E D U M B R E T S Z T
E W W G W D M O D E S T I A E
V R D C A R I D A D A D I I L
B H G J D N G T R R D R M J I
D A D I N G I N E B U G A U G
A B B B B M J M N D G O Z O E
D A A F V B H M I I U A E J N
I I D A D N O B H D P G L G C
L C P I E D A D R O A F A R I
E N A V Ñ S Y J G H S D T G A
D E B C A S T I D A D Y R Y Y
I I K T E M O R D E D I O S H
F C O N T I N E N C I A F G G
Responde:
ACTIVIDAD: 4
1.- ¿Por qué es importante recibir el sacramento de la Confirmación para un cristiano?
2.- ¿Sin recibir el sacramento de la Confirmación se puede alcanzar la salvación? ¿Por qué?
ACTIVIDAD 5:
Reflexiona:
Lee la cita bíblica: 1Cor. 6. 19-20 "¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu
Santo que han recibido de Dios y que está en ustedes? Ya no se pertenecen a sí
mismos. Ustedes han sido comprados a un precio muy alto; procuren, pues, que
sus cuerpos sirvan a la gloria de Dios."
y responde:
2.- Elabora una lista de acciones y un propósito que lleve a recibir, vivir e
invitar al sacramento