Cuadro Comparativo Sistemas de Información

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Informática Empresarial NRC: 8848

Cuadro comparativo sobre sistemas de información empresarial

Presentado por:

Jasbleidy Yineth Ramírez Pérez ID 806881

Docente:

Carlos Alberto Pacheco Sánchez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas
Informática Empresarial
San José de Cúcuta
2021
2

Cuadro comparativo sobre sistemas de información empresarial

ENTERPRISE CUSTORMER
SISTEMA DE GESTION
RESOURCE RELATIONSHIP BALANCED
DOCUMENTAL
PLANNING MANAGEMENT SCORECAR D (BSC)
(SGD)
(ERP) (CRM)
Es una aplicación que integra Es un software que centraliza Es una herramienta de Son programadas de gestión
en un sistema todos los en una sola base de datos las gestión en la cual se refleja para el tratamiento de
CONCEPTO procesos de negociación de interacciones de una empresa las estrategias de negocio de documentos científicos,
una empresa. con sus clientes. una empresa. culturales y étnicos.
En el año 1945 durante la II Años 80, nacimiento de los Desde 1996, la preocupación En 1960 se dio inicio al
guerra mundial, el gobierno primeros CRM y desarrollo es la conexión de la sistema, apoyando la
estadunidense utilizo de bases de datos para estrategia con la acción. administración de
programas especializados para empresas. documentos de una biblioteca
administrar los recursos En el año 2000, para poder de estados unidos e
materiales que utilizaban. Años 90, despegue de los implementar la estrategia Inglaterra, por sistemas
CRM; se implantan en la gran primero debía comprenderse. conocidos como MARC.
En los años 80 se crea el MRP empresa como soluciones
CONTEXTO II que reconocían que las integradas. Por ello se ponen mapas Más adelante se habla de
HISTORICO empresas padecían estratégicos que han sido bases de datos y documentos
interrupciones en las 1993, nace el Siebel líder utilizados como mapas electrónicos, revolucionando
operaciones. mundial de CRM del mentales o ideas, la organización de
momento. funcionando para la documentos en las empresas.
A principios de los 90, las comprensión de la estrategia.
soluciones ERP consolidaron,
en un único sistema de
información. (admin,2013)
(gestiweb,2012)
3

 Soporte a la operación del


 Automatización de Sistema Institucional de
 Automatización para Archivos.
tareas. conseguir procesos  Articula los factores que
 Administración de la  Gestión de Instrumentos de
optimizados. impulsan la estrategia de la
cadena de suministro. Control Archivístico.
 Acceso sencillo a los datos organización.
 Gestión de Documentos de
 Integraciones con del cliente  Le pone brazos y manos a Archivo.
plataformas de pagos y  Comentarios prácticos que la visión/misión.
 Gestión de Expedientes.
CARACTERIS manejo de inventarios. se pueden aplicar al  Permite, de forma concreta,
 Gestión de Transferencias.
TICAS  Funcionamiento en rendimiento de la empresa entender la razón de ser de
 Gestión de Baja
tiempo real. y al comportamiento del la organización y sus
cliente. Documental.
 Una interfaz intuitiva. metas.
 Gestión de Instrumentos de
 Módulos de gestión  Integración de correo  Define en concreto las
Consulta Archivística.
financiera. electrónico metas críticas para alcanzar
 Gestión de presupuestos y el éxito.  Servicios de Préstamo y
 Reportes y analíticas. Consulta de Expedientes.
propuestas
 Gestión de Documentos de
Archivo Electrónicos.
Gracias al control de
Trae el beneficio a los Permite dar una buena y Ayuda a balancear de documentos, se garantiza
departamentos de rápida atención al cliente e manera estratégica el el buen funcionamiento de
intercambiar, acceder y igualmente con el software proceso actual y futuro de la organización y el
actualizar información. CRM, facilita la la empresa. cumplimiento de la
planificación de estrategias legislación.
Están diseñados para modelar de marketing y venta.
VENTAJAS Contribuye a un buen
y automatizar los procesos
Y Funcionamiento de la También permite
básicos, con el fin de integrar
DESVENTAJAS Contribuye a una buena empresa, con el fin de seguridad en la
información a través de la
empresa, contribuyendo así organización con respecto obtener el estado de la información de
con el flujo de información a los datos de los clientes, corporativa y conocer las documentos contribuyendo
con las funciones de con el fin de generar estrategias que se con el almacenamiento y
manufactura, logística oportunidades de venta y implemente para convertir recuperación de
finanzas y recursos humanos. así aumentar los ingresos. la misión en acciones. información documental,
científica y técnica.
4

Sistemas de información Propósito Ejemplo

Apoyan a los gerentes operativos


(SI) para realizar depósitos en un
en el seguimiento de las
Sistema a nivel operativo cajero automático, sistema de
actividades y transacciones
registros de horas trabajadas.
elementales de la organización.
Proporciona informes periódicos
(SI) de control de ubicación en
Sistemas a nivel administrativo más que información instantánea
viviendas de los empleados.
de operaciones.
Ayudan a los directores a
enfrentar y resolver aspectos
Sistemas de nivel estratégico
estratégicos y tendencias a (SI) de apoyo estratégico
largo plazo, tanto en la
empresa como en el entorno
externo.
Procesamiento:
Diseñados para aumentar la
administración de
Sistemas de oficina productividad de trabajadores de
datos en la oficina documentos, programación,
comunicación
Procesamiento: informes de
Sistemas de información
Dan servicio al nivel rutina,
gerencial administrativo modelos simples, análisis de bajo
(MIS)
nivel
Sistemas de apoyo a la toma de Dan servicio al nivel Procesamiento: interactivo,
decisiones (DSS) administrativo simulaciones, análisis
Procesamiento de pedidos,
Dan servicio a nivel de ventas y Análisis de mercado, Análisis y
Sistemas de ventas y marketing
clientes. fijación de precios, Pronósticos
de tendencias de ventas
5

Conclusiones

Es importante destacar que una aplicación es un instrumento que permite lograr algo en el
soporte informático que se utilice. Por ejemplo, hay aplicaciones que permiten consentir al home
banking y proteger los datos, mientras otras brindan juegos o herramientas para guardar datos
personales.

Así como se ha observado lo que sucede en distintos ámbitos que involucran a la


sociedad, la informática y la tecnología, se despliega en las últimas décadas, un marca más que
significativa en la educación, implantando cambios realmente positivos que permiten ampliar el
rango de acción del aprendizaje diario.

Por otra parte, la informática dentro de la educación, ha transformado notablemente el


modelo de la forma en que se presentan los contenidos a los alumnos, convirtiendo la
información en datos más ágiles de procesar, gracias a la diligencia de instrumentos didácticos
visuales.

La tecnología ha tenido un impacto mundial desde la creación de los sistemas


electrónicos y es por esto que en la actualidad podemos decir que tenemos todo al alcance de
nuestras manos hablando en términos didácticos, materiales etc, y también el poder enlazarse con
todas las personas virtualmente, ahora que estamos viviendo esta pandemia, la informática ha
tenido mayor injerencia, en las escuelas.
6

Referencias Bibliográficas

Admin. (06-2013). Sistemas ERP- Enterprise resource planning- historia y evolución (1).

Cobarsi-Morales, J. (2011). Sistemas de información en la empresa. Editorial UOC.

Gonzales, G, J. (S.F). Los sistemas de información en las empresas.

Laudon, K. y Laudon, J. (2012). Sistema de información gerencial (12.a ed.). Pearson.

Sanna, A. (2018). El cuadro de mando integral. Mejore su reflexión estratégica. 50Minutos.es.

También podría gustarte