Ciencias Politicas Juan Camilo Salazar 1002 Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO SUR ANDINO

DOCENTE: DIEGO MAURICIO MOLINA PEÑA UNIDAD


DIDÁCTICA ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS
Estudiante: Juan camilo Salazar
Grado: 1002
Solución Guía Nº1

1. Resaltar características de relevancia de la siguiente temática. Nueva Granada,


Constitución de 1843, Constitución política de la Nueva Granada 1853, Constitución
política para la Confederación Granadina 1858, Constitución de Río Negro 1863,
Constitución política de los Estados Unidos de Colombia 1886.

RTA:

 *Nueva granada, constitución de 1843 , características importantes; Se establece La


República de la Nueva Granada como un estado confesional católico.
 Se promulga la elección del cargo de Presidente, Senadores y Representantes por un
período de 4 años, nombrados en cada distrito parroquial. 1
 El nombramiento de los electores que correspondan a cada distrito parroquial, se hará
a pluralidad relativa de votos de los sufragantes parroquiales del distrito, que concurran a
dar su voto para dicho nombramiento; y cada sufragante votará por un número de
individuos doble del de los electores que correspondan al distrito.
 Se establece que el Congreso se compondrá por dos Cámaras, una de Senadores y
otra de Representantes que ejerce el Poder legislativo.
 Se promulga que en la Nueva Granada no habrá títulos, denominaciones ni
decoraciones de nobleza, ni distinción alguna hereditaria.
 Se establece que todos los granadinos tienen el derecho de publicar sus
pensamientos por medio de la imprenta, sin necesidad de previa censura o permiso de
autoridad alguna; pero quedando sujetos a la responsabilidad y penas que determine la
ley, por los abusos que cometan de este derecho; y los juicios por tales abusos se
decidirán siempre por jurados.

 *Constitución política de la nueva granada 1853; Se proclamaron las libertades


individuales de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación, etc.
 Abolición de la esclavitud.
 Se impuso el derecho universal al voto secreto.
 Se impuso el voto popular para elegir procuradores, gobernadores, senadores,
representantes y magistrados. 1
 Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa.
 Se establecieron dos cámaras legislativas.
 Se estableció un periodo de 4 años para el Presidente, elegido por voto
secreto y sufragio directo de los ciudadanos. El Congreso está encargado de efectuar
el escrutinio y elegir aquel que posea la mayoría relativa de los votos.1
 NO Se estableció el cargo de Vice Presidente para suplir absoluta o temporalmente la
ausencia del Presidente, para su elección tendrá los mismos procedimientos que el
Presidente.
 Se introduce el mecanismo para la reforma constitucional ya sea por acto legislativo
o asamblea constituyente.

*Constitución política para la Confederación Granadina 1858;

 La organización y reforma del gobierno nacional;


 Las relaciones de la confederación con las demás naciones;
 La defensa exterior de la confederación;
 El orden y la tranquilidad en el interior del país;
 La organización, dirección y sostenimiento de la fuerza pública;
 El crédito público de la confederación;
 La creación, organización, administración y aplicación de las rentas;
 La creación de nuevos Estados;
 La admisión de nuevos Estados, cuando pueblos independientes quieran unirse a la
Confederación;
 El restablecimiento de la paz entre los Estados;
 La decisión de las cuestiones y diferencias que ocurran entre los Estados;
 La determinación de la ley, tipo, peso, forma y denominación de la moneda;
 El arreglo de los pesos, pesas y medidas oficiales;
 Todo lo concerniente a la legislación marítima y a la del comercio exterior y costanero;

*Constitución de Río Negro 1863; Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando
la libertad para expresar la manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u
organizar cualquier negocio, libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o
salir de él, libertad de enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación, libertad de poseer
armas y municiones, y de comerciar con ellas. 

2.Elaborar un mapa conceptual en donde se mencione los fines y principios de la constitución


política de Colombia de 1991.
constitución política de
Colombia de 1991.

principios

Artículo 3. La soberanía Artículo 5. El Estado Artículo 7. El Estado


reside exclusivamente en el reconoce, sin reconoce y protege la
Artículo 1. Colombia es un Estado
pueblo, del cual emana el discriminación alguna, diversidad étnica y cultural
social de derecho, organizado en
poder la primacía de los de la Nación
forma de
público. El pueblo la ejerce derechos colombiana.
República unitaria, descentralizada,
con autonomía de sus entidades en forma directa o por inalienables de la Artículo 8. Es obligación del
territoriales, medio de sus
persona y ampara a la Estado y de las personas
representantes, en los
familia como institución proteger las riquezas
democrática, participativa y
términos que la básica de la sociedad. culturales y
pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, en Constitución establece.
Artículo 6. Los naturales de la Nación
el trabajo y la solidaridad de las Artículo 4. La Constitución particulares sólo son Artículo 9. Las relaciones
personas que la integran y en la es norma de normas. En responsables ante las exteriores del Estado se
prevalencia del interés todo caso de
autoridades por fundamentan en la
incompatibilidad
infringir la soberanía nacional, en el
general.
entre la Constitución y la ley respeto a la
Artículo 2. Son fines esenciales del u otra norma jurídica, se Constitución y las leyes. autodeterminación de los
Estado: servir a la comunidad, aplicarán las disposiciones Los servidores públicos pueblos y en el
promover la lo son por la misma reconocimiento de los
constitucionales. causa y por principios del derecho
prosperidad general y garantizar la internacional aceptados
efectividad de los principios, Es deber de los nacionales y
omisión o por Colombia. De igual
derechos y deberes de los extranjeros en
extralimitación en el manera, la política exterior
Colombia acatar la
consagrados en la Constitución; ejercicio de sus de Colombia se orientará
Constitución y las
facilitar la participación de todos en funciones. hacia la integración
las decisiones que leyes, y respetar y obedecer latinoamericana y del
a las autoridades. Caribe. Artículo 10. El
los afectan y en la vida económica, castellano es el idioma
política, administrativa y cultural de oficial de Colombia. Las
la Nación; lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también
defender la independencia
oficiales en sus territorios.
nacional, mantener la integridad
La enseñanza que se
territorial y asegurar la
imparta en las
convivencia pacifica y la vigencia de comunidades con
un orden justo. tradiciones lingüísticas
propias será bilingüe.

También podría gustarte