1ie134 Informe 5 Ar, CC, DG, JR (B)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica De Panamá

Campus Víctor Levi Sasso

Facultad de Ingeniería en Electromecánica

Conversión de Energía I

Laboratorio #5

Conexiones de Transformadores Trifásicos

Profesor: Ing. Gustavo Iribarren

Instructor: Pierre Acosta

Estudiante:
Alejandro Ruiz E-8-163979
Diego Garcés 4-810-1405
Joshua Rincón 4-805-1627
Cristian Coba 4-805-779

Fecha de entrega : 12 de septiembre del 2021


OBJETIVOS a) Devanados primarios en delta, devanados secundarios
en delta, o bien, delta-delta (A - A)
1. Conectar transformadores en delta y estrella.
2. Estudiar las relaciones de corriente y voltaje. b) Devanados primarios en estrella, devanados
secundarios en estrella, o bien, estrella-estrella (Y-Y)
EXPOSICION
c) Devanados primarios en estrella, devanados secundarios
El transformador trifásico puede ser un solo transformador
en delta, o bien, estrella-delta(Y-A)
o bien, tres transformadores monofásicos independientes
conectados en delta o en estrella. En algunas ocasiones d) Devanados primarios en delta, devanados secundarios
sólo se usan dos transformadores. El voltaje trifásico de en estrella, o bien, delta-estrella (A-Y)
las líneas de potencia, generalmente, es de 208 volts, y los
valores normales de voltaje monofásico (120V) se pueden
obtener, en la forma que se indica en la Figura 7-1. De estas cuatro combinaciones, la que se utiliza con mayor
frecuencia es la última, la delta-estrella.
Sea cual fuere el método de conexión utilizado, los
devanados deben conectarse en tal forma que tengan las
debidas relaciones de fase. Para determinarlas en un
secundario conectado en estrella, el voltaje se mide a
través de dos devanados, como se indica en la Figura 7-3
(a). El voltaje A a B debe ser igual a √3 veces el voltaje
que haya a través de cualquiera de los devanados. Si el
voltaje A a B es igual al de cualquiera de los de vanados,
uno de estos devanados debe invertirse. El tercer
devanado, c, se conecta "entonces como se señala en la
Figura 7-3 (b), y el voltaje Ca A ó B, también debe ser
igual a 3 veces el voltaje de cualquiera de los devanados.
Si no es así, habrá que invertir el devanado c.

Los devanados a, b y c, representan los tres secundarios


del transformador conectados en estrella. Las líneas
trifásicas se identifican con las letras A, B y C, y las
conexiones monofásicas van de A, B ó C al neutro (tierra).
Los transformadores trifásicos deben conectarse
correctamente a las líneas, para que funcionen de modo
adecuado. Los cuatro tipos de conexión más usados son
los siguientes: (véase la Figura 7-2).

Para determinar las relaciones de fase apropiadas en un


secundario conectado en delta, el voltaje se mide en los
dos devanados, como se ilustra en la Figura 484 (a). El
voltaje A a C debe ser igual al voltaje de cualquiera de los
devanados. Si no es así, uno de los devanados se debe
invertir. Entonces el devanado c se conecta como se indica
en la Figura 7-4(b), y el voltaje a través de los tres
devanados C¹ a C, debe ser igual a cero. De no ser así, el
devanado e se debe in vertir. Las terminales abiertas (C¹ y
C) se conectan entonces y el transformador tiene las
relaciones de fase adecuadas para una conexión en delta,
como se indica en la Figura 7-4(c).
1. a) El circuito que aparece en la Figura 7-5 tiene tres
transformadores conectados en una configuración
b) Calcule los voltajes esperados y anote los va lores en
los espacios correspondientes.
c) Conecte el circuito tal y como se indica.
d) Conecte la fuente de alimentación y aumente la salida a
un voltaje de línea a línea de 1,20V c-a.
e) Mida los voltajes indicados y anote los va lores en los
espacios correspondientes.
f) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de
alimentación. Repita los procedimientos (d), (e) y (f),
hasta que haya medido todos los voltajes indicados.

Advertencia: La delta nunca debe cerrarse antes de


comprobar que el voltaje dentro de ella es cero. Si no
es así, y la delta se cierra, la corriente resultante tendrá
la magnitud de un corto circuito y dañará el
transformador.

Con una conexión estrella-estrella la relación de vueltas


entre el devanado primario y el secundario es la misma
que la que se tiene en un transformador monofásico
independiente. El voltaje de salida de la conexión delta-
delta depende también de la relación de vueltas entre los Valores calculados
devanados primario y secundario. La conexión delta- E1=216.5 V
estrella tiene una relación más elevada de voltaje trifásico
que cualquiera de las otras conexiones, la delta-delta o la E2=216.5 V
estrella-estrella. Esto se debe a que el voltaje entre dos
E3=216.5 V
devanados cualquiera del secundario en estrella, es igual a
√3 veces el voltaje de línea a neutro en ellos. La conexión E4=125 V
estrella-delta es la opuesta a la conexión delta-estrella.
E5=125 V
INSTRUMENTOS Y EQUIPO
E6=125 V
Módulo de fuente de alimentación (0-120/208V 34)
E7=216.5 V
Módulo de medición de c-a
EMS 8821 (250/250/250V) E8=216.5 V
EMS 8426
EMS 8341 E9=216.5 V
Módulos de transformador (3) Cables de conexión E10=125 V
EMS 8941
E11=125 V
PROCEDIMIENTOS
E12=125 V
Advertencia: ¡En este Experimento de Laboratorio se
Valores Medidos
manejan altos voltajes! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe E1=216.3 V
desconectarse después de hacer cada medición!
E2=216.3 V
E3=216.3 V
E4=123.8 V
E5=126.4 V
E6=122.4 V
E7=215.3 V
E8=215.2 V
E9=215.2 V
E10=123.1 V
E11=125.9 V
E12=122.0 V

2. a) El circuito que aparece en la Figura 48-6 tiene tres


transformadores conectados en una configuración.
b) Calcule los valores de voltaje esperados y anótelos en
los espacios correspondientes.
c) Conecte el circuito tal y como se ilustra.
d) Conecte la fuente de alimentación y aumente
lentamente la salida hasta un voltaje de línea a línea de
90V c-a.
e) Mida los voltajes señalados y anote los va lores en los
espacios correspondientes.
f) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de
alimentación. Repita los procedimientos (d), (e) y (f),
hasta que haya medido todos los voltajes indicados.
Valores calculados
E1=216 V
E2=216 V
E3=216 V
E4=375 V
E5=375 V
E6=375 V
E7=216 V
E8=216 V
E9=216 V
Valores Medidos
E1=216.3 V
E2=216.4 V
E3=216.4 V
E4=372.9 V
E5=372.9 V
E6=372.6 V
E7=215.3 V
E8=215.3 V
E9=215.5 V
normalmente, no todos los voltajes trifásicos de una fuente
trifásica son idénticos y, también, habrá pequeñas
diferencias en los tres transformadores.
e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de
alimentación.
f) Desconecte el voltímetro y cierre el circuito en delta en
3. a) El circuito que aparece en la figura 7-7 tiene tres el punto "A".
transformadores conectados en una configuración
g) Conecte la fuente de alimentación y aumente
b) Calcule los voltajes esperados y anote los valores en los lentamente la salida hasta alcanzar un voltaje de línea a
espacios correspondientes. línea de 120V c-a.

Valores calculados h) Mida los voltajes indicados y anote los va lores en el


espacio correspondiente. 0 i) Reduzca el voltaje a cero y
E1=216 V desconecte la fuente de alimentación. Repita los
E2=216 V procedimientos (g), (h) e (i), hasta que se hayan medido
los voltajes indicados.
E3=216 V
E4=125 V
E5=125 V
E6=125 V
E7=125 V
E8=125 V
E9=125 V
Valores Medidos
E1=216.5 V
E2=216.5 V
E3=216.3 V
E4=125 V
E5=124.9 V
E6=125 V
E7=124.4 V
E8=124.4 V
E9=124.5 V
c) Conecte el circuito tal y como se indica. Abra el
secundario conectado en delta en el punto "A", y conecte
un voltímetro al circuito abierto.
d) Conecte la fuente de alimentación y aumente
lentamente el voltaje de salida. El voltímetro conectado a
la delta abierta, en el punto "A" no debe indicar ningún
voltaje apreciable si las conexiones en delta tienen la fase
debida. Se tendrá un pequeño vol taje ya que,
E2=216 V
E3=216 V
E4=216 V
E5=216 V
E6=216 V
Valores Medidos
E1=216.3 V
E2=216.4 V
E3=216.4 V
E4=216.5 V
E5=216.5 V
E6=216.3 V
c) Conecte el circuito como se indica. Abra el secundario
conectando en delta en el punto "A" y conecte el
voltímetro a través de la delta abierta.
d) Conecte la fuente de alimentación y aumente
lentamente el voltaje de salida. El voltímetro conectado a
la delta abierta, en el punto "A", no indicará ningún voltaje
apreciable si las conexiones en delta tic nen la fase debida.
e) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de
alimentación.
f) Desconecte el voltímetro y cierre el circuito de la delta
en el punto "A".
g) Conecte la fuente de alimentación y aumente
lentamente la salida hasta obtener un voltaje de línea a
línea de 120V ca.
h) Mida los voltajes indicados y anote los valores en los
4. a) El circuito que aparece en la Figura 48-8 tiene tres espacios correspondientes.
transformadores conectados en una configuración i) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de
alimentación. Repita los procedimientos (g), (h) e (i),
hasta que haya medido todos los voltajes señalados.

b) Calcule los voltajes esperados y anote los va lores en


los espacios correspondientes.
Valores calculados
E1=216 V
E1=216 V
E2=0 V
E3=216 V
E4=0 V
E5=216 V
E6=216 V
Valores Medidos
E1=216.5
E2=0
E3=216.2
E4=0
E5=215.2
E6=215.5
c) Conecte el circuito tal y como se indica.
d) Conecte la fuente de alimentación y aumente
lentamente la salida hasta tener un voltaje de línea a línea
de 120V c-a.
e) Mida los voltajes indicados y anote los va lores en los
espacios correspondientes.
f) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de
alimentación. Repita los procedimientos (d), (e) y (f),
hasta que se hayan medido todos los voltajes indicados.

5. a) El circuito de la Figura 7-9 tiene dos transformadores


conectados en una configuración delta abierta.

b) Calcule los voltajes esperados y anote los valores en los


espacios correspondientes.
Valores calculados
3. Si una de las polaridades del devanado secundario se
invirtiera, en el procedimiento 1:
(Conexión Y - Y)
a) ¿Se tendría un cortocircuito directo?
b) ¿Se calentaría el transformador?
c) ¿Se desbalancearían los voltajes del primario?
d) ¿Se desbalancearían los voltajes del secundario?
4. Si una de las polaridades del devanado secundario se
invirtiera, en el procedimiento 4:
(Conexión Δ-Δ)
a) ¿Se tendría un cortocircuito directo?
b) ¿Se calentaría el transformador?
c) ¿Se desbalancearían los voltajes del primario?
d) ¿Se desbalancearían los voltajes del secundario?

Prueba de conocimiento
1. Compare los resultados de los procedimientos 4 y 5.
a) ¿Hay una diferencia de voltaje entre la configuración
delta-delta y la configuración delta abierta
b) ¿Se tiene el mismo valor nominal de VA en la
configuración delta-delta y en la configuración delta
abierta? ¿Por qué?
c) Si se aumentarán los valores de corriente nominal de
cada devanado, ¿podrían obtenerse tan buenos resultados
con la configuración de delta abierta, como se tiene en la
configuración delta-delta?.
2. Si cada transformador tiene una capacidad de 60
kVA ¿Cuál es el total de potencia trifásica que se puede
obtener en cada una de las 5 configuraciones?
a) Estrella-estrella _____________ kVA
b) Estrella-delta _____________ kVA
c) Delta-estrella _____________ kVA
d) Delta abierta _____________ kVA

También podría gustarte