Catalogo de Muros - Gerardo Hernandez Vite - 1e

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Técnico Superior Universitario en Construcción

Introducción a la Construcción
Fichas Técnicas

Tipo de muro: Imagen representativa

Muro de concreto armado


Definición y características: Uso en la construcción:
El concreto armado, uno de los materiales más utilizados en la
construcción y al que debe tenérsele especial cuidado debido a que una
falla de cálculo podría generar grandes consecuencias.

Estos muros presentan la ventaja de resistir, además de los esfuerzos de


compresión, los de flexión, así como empujes horizontales. Por
consiguiente, los muros de concreto armado se emplean sólo cuando se
necesita dar a la estructura un elemento rígido capaz de soportar empujes
laterales, por ejemplo, el caso de temblores, o como muros de contención.

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro: Imagen representativa

Muro de Ladrillo rojo recocido

Definición y características: Uso en la construcción:


Muro de ladrillo rojo recocido a tizón Este tipo de muro es similar al tradicional, ya
que se emplean las mismas piezas de tabique rojo como elementos de
mampostería, sin embargo, el gran diferenciador entre ambos estilos es la forma en
que se coloca al tabique.
Además, el tabique rojo recocido es un material térmico, lo que se traduce en que
en temporada calurosa el interior de la construcción es fresca y en temporadas frías
el interior es cálido. Una de sus propiedades es que funciona como aislante
acústico; absorben los movimientos telúricos.

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro: Imagen representativa

MURO DE MAMPOSTERIA

Definición y características: Uso en la construcción:

Los muros de mampostería se pueden resumir en que son elementos


estructurales formados por piezas prismáticas de piedra natural o artificial que
están unidas por un mortero aglutinante. Existen muros de otro tipo de materiales,
como sería concreto, muros de materiales ligeros, o muros de madera.
características estructurales de los muros de mampostería son variables y difíciles
de predecir, debido principalmente al hecho de ser elementos híbridos constituidos
por diferentes materiales con distintas características cada uno
.

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro: Imagen representativa

MURO DE BLOCK DE CONCRETO

Definición y características: Uso en la construcción:


Un muro de block es un conjunto perfecto de múltiples piezas o block
de concreto destinados a usarse en la mampostería y formar un sistema
de muros, ya sea para fines estructurales o no estructurales

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro: Imagen representativa

MURO DE CONTENCIÓN EN CONCRETO ARMADO


Definición y características: Uso en la construcción:
Un muro de contención es una estructura que se construye con el objetivo de
retener o suministrar cierto grado de confinamiento lateral al suelo o a otro tipo
de materiales sueltos. Estos materiales retenidos o confinados aplican
presiones de empuje contra el muro y lo tienden a volcar y/o deslizar. Los
muros de contención son utilizados en casos por ejemplo donde hay cambios
abruptos de pendiente del suelo.

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro:
Imagen representativa

MURO DE TABLAROCA
Definición y características: Uso en la construcción:

Los muros de Tablaroca son sumamente prácticos lo que contiene es un


material ideal para el sector de la construcción, es perfecto pues la
Tablaroca tiene esa versatilidad que es especial para utilizarlo en la
cimentación de edificaciones. Este material es un panel de yeso que se
encuentra cubierto de papel reciclado

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro:
Imagen representativa

MURO EN MADERA

Definición y características: Uso en la construcción:

Son tanto tabiques como revestimientos de muros en


los que la madera es el elemento más visible en forma
de tabla, tablero, panel o plafón.

 Resistente al fuego. Aunque no parezca ser


verdad, una pared de madera sólida ofrece
protección estándar contra incendios.
 Terrenal y Natural. ...
 Humedad Vulnerable.

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E
Tipo de muro:
Imagen representativa

MURO DE CELOSIA
Definición y características: Uso en la construcción:

Las celosías son elementos arquitectónicos que forman


parte del diseño y la construcción arquitectónica desde
tiempos muy antiguos. Las celosías consisten en
un muro o elemento vertical no sólido, que permite la vista
de un lado hacia el otro al constituirse de bloques, piezas o
listones que se conectan conformando vacíos entre sí.

Nombre del docente: Carolina Morales Ramos Nombre del alumno: Gerardo Hernández Vite Grado y grupo: 1E

También podría gustarte