Alimentación y Nutrición de Animales Monogástricos
Alimentación y Nutrición de Animales Monogástricos
Alimentación y Nutrición de Animales Monogástricos
El sistema digestivo de los peces está compuesto por boca y tubo digestivo,
este último consiste en un tubo elongado con una pared muscular. Está
dividido en cavidad oral, faringe, esófago, estómago e intestino; lo anterior
puede variar según la especie y los hábitos alimenticios. Hacen parte del
sistema digestivo órganos extramurales o glándulas anexas —hígado y
páncreas—, los cuales participan en la síntesis de enzimas necesarias para
la digestión del material alimenticio
Requerimientos nutricionales:
Las necesidades nutritivas requeridas por los animales van a ser cubiertas
por los alimentos. Por lo tanto debería de utilizarse una nomenclatura común
para designar lo que requieren los unos y lo que aportan los otros.
Básicamente los animales que conocemos van a tener unos requisitos en
cuanto a energía para mantener todas sus actividades vitales y productivas,
que van a obtener mediante una combustión controlada de aquellos
compuestos orgánicos procedentes de los carbohidratos y lípidos. También
necesitan de proteínas y aminoácidos para la formación y renovación de la
mayoría de los componentes del organismo así como de aquellas sustancias
que intervienen en el metabolismo (las enzimas). La vitaminas son
requeridas en cantidades mínimas, pero indispensables. Los minerales,
formadores de tejido de sostén y presentes en solución en todos los fluidos
corporales y en muchas reacciones bioquímicas, son nutrientes tan
necesarios como los anteriores
Cabe destacar que de todas estas necesidades la más imprescindible es el
aporte diario de agua, ya que un animal sin agua puede llegar a fallecer a las
pocas horas o días, y a continuación la energía. Una privación de
componentes energéticos afecta más rápidamente a la salud y la
supervivencia de un animal que la privación de otros compuestos como
proteína o minerales.
Bibliografía
Caravaca, F. (s.f.). Introducción a la alimentación y racionamiento animal .
Sevilla , España: Universidad de Sevilla .
De blas, J., García , J., & Carabaño, R. (julio - agosto de 2002). Avances en
nutrición de conejos. Ciudad, España: Departamento de Producción
Animal, Universidad Politécnica de Madrid.
Gonzalez , H. (Febrero de 2005). Manual de Producción Porcícola. Tuluá,
Valle de Cauca: Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA .
Adolfo C. (Mayo de 2003) Atlas Básico de Fisiología. España
Pérez , N. (s.f.). Aparato Digestivo del Caballo . Barinas, Barinas, Venezuela:
Universal Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora,
UNELLEZ .
Pérez, N. (s.f.). Aparato digestivo de los cerdos. Barinas, Barinas, Venezuela:
Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, UNELLEZ .
Pérez, N. (s.f.). Generalidades del sistema digestivo en monogástricos.
Barinas, Barinas, Venezuela: Universidad Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ.
Pérez, N. (s.f.). Sistema digestivo de las aves . Barinas, Barinas, Venezuela:
Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, UNELLEZ .