El documento describe los antecedentes del microscopio desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX. Las enfermedades infecciosas llevaron a la invención del microscopio. Científicos como Galileo, Van Leeuwenhoek y Hooke hicieron observaciones microscópicas y descubrimientos importantes como las bacterias y la estructura celular usando microscopios simples y compuestos. El desarrollo de lentes acromáticas en 1830 mejoró la calidad de los microscopios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas1 página
El documento describe los antecedentes del microscopio desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX. Las enfermedades infecciosas llevaron a la invención del microscopio. Científicos como Galileo, Van Leeuwenhoek y Hooke hicieron observaciones microscópicas y descubrimientos importantes como las bacterias y la estructura celular usando microscopios simples y compuestos. El desarrollo de lentes acromáticas en 1830 mejoró la calidad de los microscopios.
Descripción original:
MICROSCOPIO
Título original
Periodo previo al descubrimiento del microscopio (1)
El documento describe los antecedentes del microscopio desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX. Las enfermedades infecciosas llevaron a la invención del microscopio. Científicos como Galileo, Van Leeuwenhoek y Hooke hicieron observaciones microscópicas y descubrimientos importantes como las bacterias y la estructura celular usando microscopios simples y compuestos. El desarrollo de lentes acromáticas en 1830 mejoró la calidad de los microscopios.
El documento describe los antecedentes del microscopio desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX. Las enfermedades infecciosas llevaron a la invención del microscopio. Científicos como Galileo, Van Leeuwenhoek y Hooke hicieron observaciones microscópicas y descubrimientos importantes como las bacterias y la estructura celular usando microscopios simples y compuestos. El desarrollo de lentes acromáticas en 1830 mejoró la calidad de los microscopios.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
MICROBIOLOGÍA I GRUPO: 3
NOMBRE: LAURA RIVERA CAMPOVERDE
SUBGRUPO: 2 Antecedentes del microscopio
PERIODO PREVIO AL EL PERIODO DE LOS PRIMEROS
DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO MICROSCOPISTAS
SIGLO XVII OTROS APORTES En el siglo XIV, con la invención de las
primeras lentes para corregir la visión, surgió una curiosidad sobre su capacidad de aumentar el tamaño de los objetos. Las enfermedades infecciosas fueron el LUCRECIO (96-55 A.C.) motivo principal para la invención del microscopio. GALILEO GALILEI ANTONIE VAN ROBERT HOOKE 1564-1642 LEEUWENHOEK 1635-1703 En esa época algunas de las enfermedades Hace referencia a "semillas de enfermedad" que se presentaban eran: GIROLAMO FRASCATORIUS(1546) Hizo algunas observaciones “microscópicas” invirtiendo su telescopio a partir de lentes El descubrimiento de los microorganismos En 1667 describió los hongos filamentosos montadas en un tubo. fue obra de un comerciante holandés de usando microscopios compuestos Provenientes de la fermentación para tejidos bebidas alcohólicas, pan y derivados de Habla que las enfermedades Descubrió la estructura celular de las lácteos. contagiosas son "gérmenes vivos" CONSTANTIJN HUYGENS Fabricó unos cuatrocientos microscopios plantas, acuñando el término célula. que se pasan de un individuo a otro. (1596 - 1687) simples, con los que llegó a obtener Los griegos y romanos hablaron de " aumentos de casi 300 diámetros gérmenes invisibles" los cuales transmitían El trabajo con microscopios compuestos La enfermedad de sífilis que requería aplicados al estudio de los “animálculos" dichas enfermedades. del contacto fue de ayuda para La primera referencia segura sobre el En 1675 descubrió que en una gota de agua languideció durante casi 200 años renunciar a ciertas ideas de la microscopio (1621) se debe a Huygens, quien de estanque pululaba una asombrosa transmisión de dichas enfermedades. relata sobre un instrumento magnificador variedad de pequeñas criaturas a las que En 1830 se desarrollaron las lentes denominó “animálculos acromáticas
CORNELIUS DREBBEL En 1683 descubre las bacterias, por lo que se
(1572- 1633) considera el “padre de la Microbiología”.
Descubrió protozoos en sus propias heces al
Tenía un instrumento magnificador, que igual que, espermatozoides, estructura recibió el nombre de microscopium en l625, estriada del musculo, la circulación capilar y en la Accademia dei Lincei, de Roma. glóbulos rojos.