Métodos Interrogativos de Investigación
Métodos Interrogativos de Investigación
Métodos Interrogativos de Investigación
investigación
1. Elegir el método
2. Entrevista temática
3. El cuestionario
4. El problema de la no-respuesta
Una vez que usted haya resuelto las dos preguntas arriba, usted puede
proceder a definir cuál clase de conocimiento usted desea conseguir de esta
gente. Puede ser o
Elegir el método
En la entrevista, las respuestas se dan oralmente y en el cuestionario por
escrito. Esta división parece superficial y de hecho lo es. Una diferencia más
importante entre los métodos se refiere a la cantidad de conocimiento y de la
base teórica que usted tiene cuando comienza su investigación, con respecto a
la cantidad de datos adicionales que usted necesite recoger. Los pedazos que
falta del rompecabezas son a veces relativamente pequeños cuando están
comparados a la masa del conocimiento (i.e. teoría) que usted tiene al
comenzar la investigación. A veces hay boquetes grandes: no sabe todavía
casi nada del objeto. Cada uno de estos casos llama para un método diferente
de investigación donde usted enfoca su investigación apenas a los pedazos de
información que falta.
Como la tabla abajo indica, cada uno de las tres condiciones requiere un estilo
específico del examen. Es también permisible combinar elementos de estos
tres métodos. Si usted no está seguro cuál de los tres es el mejor para su
situación, puede mirar algunas otras características que distingan las variantes
disponibles del examen:
Cuando se planifica una investigación, uno debe tener en mente que los
sondeos de opinión e investigación de mercado están sujetos a
ciertas consideraciones éticas, especialmente si los individuos pueden más tarde
ser reconocidos sobre la base de la información dada. Los encuestados deben
ser informados sobre la finalidad de la encuesta, el nombre del investigador y
también sobre el hecho de que la participación es voluntaria. El encuestado
también tiene derecho ha saber quién ha encargado la encuesta, excepto
cuando es obvio que esta información disminuirá la validez de los resultados.
El nombre de quien ha encargado la encuesta sí afecta a los resultados: la
mayor parte de la gente es remisa a expresar opiniones que pueden pensar que
son contrapuestas a las intenciones de aquél. Para disminuir este efecto, sería
ventajoso divulgar a la comisión solamente después.
Entrevista temática
La entrevista es una buena elección si:
Las entrevistas llevan una gran cantidad de tiempo: en torno a un día para
cada entrevista y el trabajo asociado de despacho, mientras que podemos
manejar al día docenas de cuestionarios (incluso más, si usamos un escáner
para la introducción de las respuestas en una base de datos). Esto no significa
que un cuestionario sea diez veces más "productivo" que una entrevista; al
contrario, la comprensión que se obtiene la entrevista puede ser diez veces
más valiosa para nosotros. Sin embargo, esto significa que para las entrevistas,
con frecuencia tendremos que elegir un número menor de encuestados, e
incluso puede que necesitemos asistentes para hacerlas.
Antes de usar este método, puede que fuera conveniente consultar el capítulo
sobre consideraciones éticas. ¿Una pregunta sin resolver es, le tiene a pedir el
consentimiento de la gente antes de publicar sus opiniones, aún en el caso que
estas personas se quedan incógnitas?
El informe
Las opiniones de entrevistados deberán ser registradas tan fielmente como sea
posible, pero las declaraciones fácticos son otra cosa. Para los hechos
pronunciados por el encuestado debe tener en mente las posibilidades de:
Una vez que se han registrado los resultados de las entrevistas, el estudio
puede pasar a la fase de análisis.
El cuestionario
El cuestionario es un método popular para reunir respuestas a preguntas
simples. Los encuestados pueden vivir muy lejos, ya que el cuestionario
pueden enviárseles por correo y ellos pueden remitirlo de vuelta al
investigador. Para poder hacer preguntas exactas, tenemos que tener una idea
exacta de lo que queremos saber. Solemos tener hipótesis cuantitativas con
variables aritméticas.
El cuestionario (o una entrevista estructurada) es una buena elección si:
Una desventaja de muchas técnicas modernas es que usted tiene que restringir
su muestra a personas que tienen una conexión del tipo adecuado (como
teléfono o correo electrónico) y quiénes pueden y desean usarlo. Esta
restricción puede causar un sesgo en los resultados. Un remedio podía ser
arreglar simultáneamente otro cuestionario con la tecnología tradicional.
En muchos casos sería apropiado indicar en qué grado las manifestaciones del
encuestado se mantendrán confidenciales. Suele ser mejor no incluir la firma u
otra identificación del encuestado en el formulario mismo. Sin embargo, es
probable que nos interese poner un símbolo de identificación en el sobre. En
la siguiente fase, este símbolo permitirá detectar a los que no contesten y
escribir a los restantes.
Año de nacimiento:________
otros
o bien:
Otros, indíquese cuál _____________
Una alternativa:
Para medir actitudes a veces se puede idear una escala Guttman. Es una
batería de enunciados con una rigidez creciente de actitudes. El siguiente es
un ejemplo de una escala Guttman que mide la actitud discriminatoria:
Construir una buena escala Guttman es engorroso, porque debe ser probada y
pulida antes de usarse. Para muchos conceptos centrales de sociología y
psicología hay ya disponibles baterías de preguntas ya probadas y listas para
usarse (véase por ejemplo la lista hecha por la American Psychological
Association. Normalmente llevan el nombre de test o prueba (psicológica). El
término instrumento de medida sería un nombre mejor.
El problema de la no-respuesta
La mayor parte de la gente accede con mucho gusto a que la entrevisten
aunque con no tanto entusiasmo como antes, porque las encuestas se han
convertido hoy en día en algo muy común. La situación ideal para el
investigador es que aquella en que el asunto estudiado es genuinamente
importante o interesante para el encuestado. Si no es el caso, el investigador
debería tal vez motivar a los encuestados.
Otra forma de motivar a la gente sería el indicar la muy pequeña molestia que
se le causará si rellena el cuestionario. Esto es por lo que un cuestionario no
debe ser largo o intimidatorio, y las preguntas deben ser cortas. Hay que hacer
que el contestarlas sea todo lo fácil que sea posible. Debe incluirse con el
cuestionario un sobre con la dirección puesta y el franqueo pagado.