Tipografías Más Utilizadas en Publicidad
Tipografías Más Utilizadas en Publicidad
Tipografías Más Utilizadas en Publicidad
Tipografías más
utilizadas en
publicidad
Profesora: Marisol Silva
Alejandro Carrillo
C.I. 28.098.949
Sección: 0901
Podemos definir la tipografía como “el arte de diseñar las letras”. Se denomina así a la
disciplina que estudia la representación gráfica de las letras para que el lenguaje escrito
sea efectivo. Al mismo tiempo, denominamos también tipografía a la escritura con un
conjunto de caracteres alfanuméricos, elaborados previamente y que cuentan con un
estilo y una serie de características en común.
Tipos de Tipografías
Sin profundizar demasiado dentro de cada categoría de tipografías, lo cierto es que
podemos clasificar a las fuentes tipográficas por su morfología en 4 grandes grupos:
Las tipografías con serifa son aquellas que cuentan con remates o terminales, que son
esos pequeños adornos ubicados en los extremos de los trazos de los caracteres.
Las tipografías Serif suelen ser concebidas como serias y tradicionales. Cuentan con un
aire académico o institucional. Son tipografías idóneas para párrafos o textos largos, ya
que los pequeños terminales o serifas contribuyen a que se cree una línea imaginaria
bajo el texto que facilita mucha lectura a nuestro ojo.
Las tipografías sin serifa o de palo seco (sans serif) se caracterizan por la ausencia de
remates y terminales. Se diseñan sin serifas. Sus trazos apenas presentan contrastes.
Las tipografías Sans Serif suelen asociarse con la tipografía comercial, ya que ofrecen
un resultado muy bueno para la impresión de titulares o poco texto, en carteles y
publicidad. Este estilo de fuente evoca modernidad, seguridad, neutralidad y
minimalismo.
Tipografías manuscritas (cursivas)
Generalmente este tipo de tipografías cuentan con una tendencia itálica o cursiva claro.
Las letras se ligan entre sí y encontramos curvas más pronunciadas que en las
tipografías con serifa o de palo seco.
Si el texto es extenso y va ser leído en papel lo más adecuado es elegir tipografías serif
o con remate, ya que los pequeños trazos de los extremos de las letras facilitan la
lectura.
Las letras sans serif o sin remates, sin embargo, no son adecuadas para textos largos,
pero sí para títulos o carteles. Su minimalismo es indicado para los soportes impresos.
Los elementos que componen el diseño. Nos referimos tanto a las imágenes como a su
color. Con un fondo neutro podemos utilizar tipografías más llamativas que hagan
destacar el eslogan. En otros casos, donde la imagen es más impactante es más eficaz
emplear fuentes más discretas que no peleen por el protagonismo dentro del proyecto
publicitario.
2.- Avenir
La Avenir es una tipografía clásica diseñada por Adrian Frutiger en 1988. Frutiger fue
uno de los tipógrafos más conocidos del siglo XX, y además de la Avenir creó también
la Univers.
5.- Arial
Sin duda es una de las más conocidas sin serif, es decir, que su terminación es una
forma recta, sin adornos. Su boom se dio cuando se incluyó en Windows y a lo largo de
los años se ha extendido entre los sitios web y diferentes entornos digitales
21.- Gotham
Es quizás una de las tipografías más reconocidas. De hecho una prestigiosa web
alemana la situó en el puesto 41 entre las 100 mejores tipografías de todos los
tiempos. ¿Sabes cuándo se dio el boom de Gotham? Cuando Obama la escogió para su
campaña política.
Análisis
Venezuela ha sido un país que a lo largo de los años ha evolucionado tanto en cuestión
de lo tradicional a lo digital, en el ámbito de diseño siempre se ha demostrado como
artistas venezolanos han llevado el nombre del país en una posición muy respetada y
muy admirable, la tipografía en el diseño siempre ha sido algo esencial y en Venezuela
siempre se han denotado ciertas tipografías famosas, las cuales están como ejemplo hay
otras Montserrat, Century gothic y entre muchas otras que también son muy utilizadas
en el ámbito del diseño venezolano. También hay que tomar en cuenta la variedad de
tipografías que existen, las cuales son utilizadas para un objetivo específico ya que cada
tipografía transmite cierta emoción o sentimiento. Siempre habrá variedad en el uso de
todas estas tipografías, solo la persona o el diseñador sabrá de qué manera utilizarlo y lo
que querrá transmitir con la misma.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. https://imborrable.com/blog/tipografias-que-son/
2. https://desarrolloweb.com/articulos/1626.php
3. https://www.mdirector.com/marketing-digital/25-tipografias-utilizadas-
publicidad.html
4. https://www.mastermarketing-valencia.com/comunicacion-
publicidad/tipografias-para-disenos-publicitarios/
5. https://www.nextu.com/blog/familias-tipograficas/