Sga
Sga
TEMA:
AMBATO - ECUADOR
Abril 2018
APROBACIÓN DEL TUTOR
ii
AUTORÍA
iii
DERECHOS DE AUTOR
Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga uso de este Trabajo de
Titulación como un documento disponible para la lectura, consulta y procesos de
investigación.
Cedo los derechos de mi Trabajo de Titulación, con fines de difusión pública, además
autorizo su reproducción dentro de las regulaciones de la Universidad.
iv
APROBACIÓN DE LA COMISIÓN CALIFICADORA
La Comisión Calificadora del presente trabajo, conformada por los señores docentes
Ing. Édison Jordán, Mg., e Ing. Jessica López, Mg., revisó y aprobó el Informe Final
del Proyecto de Investigación titulado “Sistema De Gestión Ambiental basado en la
Norma ISO 14001-2015 para la empresa Maquinarias Espín”, presentado por el señor
Ricardo David Espín Guerrero de acuerdo al numeral 9.1 de los Lineamientos
Generales para la aplicación de Instructivos de las Modalidades de Titulación de las
Facultades de la Universidad Técnica de Ambato.
v
DEDICATORIA
vi
AGRADECIMIENTO
vii
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I................................................................................................................ 1
CAPÍTULO II .............................................................................................................. 7
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 32
viii
4.6 Modelo Operativo del Sistema de Gestión Ambiental ......................................... 94
Manual del Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa “Maquinarias Espín” .. 95
Procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa “Maquinarias
Espín” 153
ix
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1. Documentos necesarios para cumplir con la norma ISO 14001 2015…22
Tabla N° 2. Procesos Mecánicos y de Terminación del Metal…...………………...25
Tabla N° 3. Población………………………………………………………......…..29
Tabla N° 4. Checklist Contexto de la organización……………………………...…40
Tabla N° 4. Checklist Contexto de la organización (Continuación 1)……… ……..41
Tabla N° 4. Checklist Contexto de la organización (Continuación 2)………… …..42
Tabla N° 5. Checklist Liderazgo……………………………………………………43
Tabla N° 5. Checklist Liderazgo (Continuación 1)………………………………....44
Tabla N° 5. Checklist Liderazgo (Continuación 2)…………………………………45
Tabla N° 5. Checklist Liderazgo (Continuación 3)…………………………………46
Tabla N° 5. Checklist Liderazgo (Continuación 4)…………………………...…….47
Tabla N° 5. Checklist Liderazgo (Continuación 5)…………………………………48
Tabla N° 5. Checklist. Liderazgo (Continuación 6)……………………………. ….49
Tabla N° 6. Checklist. Planificación…………………………………..……………50
Tabla N° 6. Checklist. Planificación (Continuación 1)………………………..……51
Tabla N° 6. Checklist. Planificación (Continuación 2)……………………………..52
Tabla N° 6. Checklist. Planificación (Continuación 3)……………………………..53
Tabla N° 6. Checklist. Planificación (Continuación 4)…………………………….54
Tabla N° 7. Checklist. Soporte……………………………………………………...55
Tabla N° 7. Checklist. Soporte (Continuación 1)………………...…………...…....56
Tabla N° 7. Checklist. Soporte (Continuación 2)………...………………………...57
Tabla N° 7. Checklist. Soporte (Continuación 3)………………………...…..….....58
Tabla N° 8. Checklist. Operación……………………………………………..........59
Tabla N° 8. Checklist. Operación (Continuación 1)…………………………...…...60
Tabla N° 8. Checklist. Operación (Continuación 2)………………………..…........61
Tabla N° 9. Checklist. Evaluación del desempeño………………………...........….62
Tabla N° 9. Checklist. Evaluación del desempeño (Continuación 1)………...…….63
Tabla N° 9. Checklist. Evaluación del desempeño (Continuación 2)…………........64
Tabla N° 9. Checklist. Evaluación del desempeño (Continuación 3)………...…….65
Tabla N° 9. Checklist. Evaluación del desempeño (Continuación 4)……...……….66
x
Tabla N° 10. Checklist. Mejora……………………………………………………..67
Tabla N° 10. Checklist. Mejora (Continuación 1)…………………….……......…..68
Tabla N° 11. Checklist de cumplimiento de la norma ISO 14001:2015. ……….…69
Tabla N° 12. Tabulación de Checklist de cumplimiento del Contexto de la
Organización……………………………………………………………….…...…...70
Tabla N° 13. Tabulación de Checklist de cumplimiento del Liderazgo……………71
Tabla N° 14. Tabulación de Checklist de cumplimiento del Apoyo…………….….72
Tabla N° 15. Tabulación de Checklist de cumplimiento de la Operación. ………...73
Tabla N° 16. Tabulación de Checklist de la evaluación del Desempeño. ……….....74
Tabla N° 17. Tabulación de Checklist de cumplimiento de la Mejora……………. 75
Tabla N° 18. Medición cualitativa de la posibilidad o probabilidad……………..…84
Tabla N° 19. Medición cualitativa del impacto o consecuencia ………….………..85
Tabla N° 20. Matriz para el análisis cualitativo del riesgo: Nivel de riesgo…….....85
Tabla N° 21. Matriz de riesgos ambientales, con base en la medición cualitativa
según la norma GTC 104………………………………………………………....…86
Tabla N° 22. Agentes contaminantes de las actividades de Maquinarias Espín…...93
xi
ÍNDICE DE FIGURAS
xii
RESUMEN
xiii
ABSTRACT
This Work called "Environmental management system based on the ISO 14001-2015
standard for “Maquinarias Espín" enterprise was developed with the purpose of
standardizing the management of the environmental risks existing in the enterprise,
which are the result of the machinery manufacturing activities for the wood industry
and sawmills. Firstly, a risk assessment was carried out based on the methodology
established in the GTC 104 standard "Environmental risk management. Principles and
process”, it determined that there were activities that produce a high or extreme level
of risk of impact on the environment, including welding, forging, and plasma cutting,
which especially affect the workers’ air and quality of life. Additionally, a checklist
was applied based on the ISO 14001-2015 standard "Environmental management
systems. Requirements with guidance for its use", which served to assess the enterprise
environmental management, regarding the areas established by the standard, the result
determined an accomplishment of 20% of the requirements. For this reason, a Manual
for the Environmental Management System was designed, applicable integrally,
through ten standard areas, such as: object and application field, normative references,
terms and definitions, organization context, leadership, planning, support, operation,
performance evaluation, and improvement. To verify the fulfillment of each of the
standard aspects, documents and records were formulated, of a mandatory or voluntary
nature, which serve as evidence of management. It was also established that the main
responsibility of the Environmental Management System is assigned to the general
manager of “Maquinarias Espín”, who will have the collaboration of the production
manager, who will perform the function of an internal management auditor. Finally, it
is necessary to highlight the fulfillment of the ISO 14001-2015 standard requirements,
the legal disposals in force in Ecuador and Ambato regarding environmental
management were considered, so that the enterprise fulfills integrally with the
environmental protection responsibility, as established in its environmental policy.
xiv
INTRODUCCIÓN
El Capítulo I define el problema que motiva la realización del trabajo. En este sentido,
se realiza el planteamiento del problema que surge de la generación de residuos de
distinta naturaleza en la planta de producción de Maquinarias Espín, luego se delimita
el objeto de estudio, se justifica la necesidad de implementar el Sistema de Gestión
Ambiental y se establecen los objetivos del proyecto.
xv
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
La crisis del medio ambiente se acrecienta durante la segunda mitad del siglo XX, con
la expansión capitalista. En última instancia, los procesos socioeconómicos y
tecnológicos desencadenantes de la crisis ambiental, se unen a la incapacidad de
comprensión humana del ambiente, del mundo y de la vida en su compleja totalidad,
para admitir la verdadera dimensión del hombre en la naturaleza [1].
1
Esta crisis global ha desencadenado un vasto proceso de concienciación popular así
como un movimiento social para frenar los efectos negativos que tienen los patrones
de producción y de consumo de mercancías en el agotamiento de los recursos, en la
desestructuración de los ecosistemas y en desintegración cultural de los pueblos [1].
Nuestro País Ecuador es considerado entre los diecisiete países mega diversos del
mundo, tiene grandes recursos naturales, pero también ha sufrido un gran impacto de
las actividades productivas sobre tales recursos, debido a urgentes necesidades de su
población. La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad,
por ello es fundamental saberla aprovechar de manera adecuada, mediante su
conservación y su uso sustentable [3].
2
Se presenta el actual análisis, que pretende comprender la problemática ambiental,
analizándola en su gestión de forma integrada, e incorporando además, el ámbito
legislativo tan necesario para plasmar todas las iniciativas teóricas en el territorio [3].
La gestión del medio ambiente conduce cómo mejorar nuestra calidad de vida
mediante un desarrollo sostenible y sustentable es decir para conseguir un equilibrio
adecuado ya sea en lo económico, crecimiento de la población, conservación del
ambiente, protección y uso racional de los recursos naturales.
En la Empresa Maquinarias Espín el tema gestión ambiental es algo nuevo, ya que esta
empresa se creó con un enfoque de cumplimiento de las disposiciones legales
ambientales, con base en la consideración de que las sanciones por incumplimiento
son drásticas. Por esta razón se considera la aplicación de la norma ISO-14001-2015,
la cual expresa como establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) [6].
3
El Ministerio del Ambiente y el GAD Provincial de Tungurahua, a través de la
Dirección de Control y Gestión Ambiental, mantiene constantemente en gestión a la
Empresa, así mismo incluye ámbitos tan diferentes, algunos especialmente críticos en
la producción de residuos, como pueden ser: recubrimientos metálicos, equipos
industriales y maquinaria, material eléctrico y electrónico, cerrajería y carpintería
metálica, etcétera, se cuenta con una gran incidencia en la contaminación [7].
Los residuos más frecuentes generados son los aceites usados, taladrinas, disolventes
agotados, decapados, desengrases agotados, lodos, restos de limpieza de instalaciones,
polvo recogido en equipos de depuración de gases, combustibles inflamables así como
los residuos de envases de una importante variedad de materias primas auxiliares con
características peligrosas y tóxicas [7].
A pesar de estas deficiencias, del metal se manifiesta cada vez con más fuerza la
voluntad de adaptarse a las exigencias medio ambientales. Esta empresa, de pequeño
tamaño, conlleva que el nivel de contaminación no justifique muchas veces la
inversión en medio ambiente. También, la existencia en la Comunidad Ambateña de
la infraestructura adecuada para la correcta gestión de los residuos peligrosos, y en
especial la inexistencia de plantas para el tratamiento de los residuos es un factor
determinante [7].
1.3 Delimitación
1.3.1 De contenido
1.3.2 Espacial
4
1.3.3 Temporal
1.4 Justificación
5
La importancia de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en
la norma ISO 14001, permite que la organización realice su actividad diaria sin
ocasionar perjuicios sobre el medio ambiente. Además cumpliendo con los requisitos
establecidos por la norma ISO 14001, la empresa pueden definir una estructura que
simplifique la evaluación e integración de los intereses económicos y ambientales [8].
1.5 Objetivos
6
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Las industrias metalmecánicas representan uno de los grupos más extensos de fábricas
que hay en el país. Este grupo nació en el siglo XIX con las ferrerías, las fundiciones
y los talleres que fue necesario crear para que hubiera país. Desde entonces no ha
dejado de crecer, este grupo incluye desde empresas muy grandes hasta las más
pequeñas pero, en su mayoría, el valor económico agregado mayoritario lo ponen las
empresas de tamaño medio o menor. Desde su nacimiento, la industria metalmecánica
ha servido con sus productos a otros sectores como la minería, la agricultura, los
servicios públicos, así como las demandas del consumo doméstico y de los usuarios
finales. Desde hace cien años las fábricas metalmecánicas entregan al país molinos
mineros, despulpadoras, trapiches, muebles, herramientas manuales, aparatos
agrícolas, piezas fundidas y otros productos que el país ha usado con beneficio para
los usuarios y que por sus precios, calidades y características, han demostrado ser lo
que el mercado nacional ha necesitado [9].
7
crecimiento económico de la empresa dentro de esquemas de racionalidad en el uso de
recursos, tanto en la parte técnica como humana [10].
En los últimos años la conservación del medio ambiente ha tomado gran importancia
y con el fin de incorporar alternativas limpias para lograr una mejor competitividad y
dar cumplimiento a la Legislación Ambiental, la empresa Maquinarias Espín es
consciente de los impactos que su proceso productivo genera al ambiente, por tal
motivo la organización pretende iniciar un compromiso con el medio ambiente,
incorporando la dimensión ambiental dentro de sus procesos y de esta manera lograr
un mejoramiento continuo en el desempeño de sus procesos de producción [10].
Una investigación que guarda relación con el estudio desarrollado, es de autoría del
Ing. Galo Javier Espinel Vega, quien en su trabajo especial de grado titulado:
“Elaboración de la documentación del Sistema de Gestión Ambiental basado en la
norma UNE en ISO 14001:2004 de la Empresa Novacero S.A. Planta Lasso”, cuyo
objetivo principal fue desarrollar la documentación de un Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) a través de la aplicación ISO 14001:2004 en la empresa Novacero
S.A., en donde se revisó toda la documentación disponible relacionada con el proyecto,
las memorias técnicas y planos proporcionados por la empresa, así como normas y
estándares a nivel local, nacional (TULSMA) e internacional, sobre la legislación
aplicable. Esta investigación se relaciona con el presente estudio en cuanto a la
necesidad de diseñar un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa Maquinarias
Espín el cual ayudara de forma favorable para el desarrollo de toda la documentación
8
pertinente en cuanto refiere los registros y fichas técnicas, valga recalcar que la
Normativa con la cual aplicada es la ISO 14001-2015 [13].
En esta investigación se ha considerado la tesis del Ing. Carlos Javier Lara Lascano,
en la que en su tema de tesis presenta el siguiente tema: “Desarrollo de la metodología
para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO
14001:2004 en Ecuatoriana de Matricería “Ecuamatríz” Cía. Ltda. Ambato”. En la cual
su principal objetivo fue desarrollar la metodología para la implementación de un
Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2004 en Ecuatoriana
de Matricería “Ecuamatríz Cía. Ltda.” Ambato. Esta investigación se relaciona con el
presente estudio porque se abordan los requisitos de la Norma ISO 14001, además la
investigación es desarrollada en una empresa de producción y comercialización, donde
sus procesos tienen cierta similitud, y necesitan de procedimientos y demás
documentación para establecer un control de proceso que es unos de los enfoques de
las normativas utilizadas [14].
Medio ambiente
9
“Medio ambiente” es un término compuesto por dos palabras con similar significado.
Esta característica se conoce como pleonasmo, ya que ambas palabras (“medio” y
“ambiente”) contienen ideas semejantes.
Según la Norma ISO 14001, el medio ambiente se puede definir de la siguiente manera:
El entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.[16].
10
El ser humano, la flora y la fauna
11
principal buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las
empresas u organizaciones a nivel mundial. La aplicación de las normas desarrolladas
por ISO no es de carácter obligatorio, ya que la ISO es un organismo no gubernamental
y no tiene la autoridad para imponer sus normas a ningún país [18].
El objetivo perseguido por las normas ISO es asegurar que los productos y/o servicios
alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos que permiten
minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y sobre todo
favorecen el incremento de la productividad [18].
Los estándares internacionales ISO son clave para acceder a mercados nacionales e
internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos los países
favoreciendo a los propios organismos públicos [18].
Para la sociedad, las normas ISO también son importantes. Existen más de 19.500
normas que ayudan a casi todos los aspectos del día a día de una persona, como
aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la seguridad de los juguetes. Si un
producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas, la sociedad puede estar
segura que son fiables y que cuentan con la calidad exigida a nivel mundial [18].
12
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
El Sistema de Gestión Ambiental es aquella parte del sistema general de gestión que
comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política
ambiental [20].
Además, la norma ISO 14001 está diseñada para ser compatible con otras normas y
especificaciones de sistemas de gestión, tales como ISO 9001 e ISO 45001 (futura
publicación) [21].
13
Razones de la implantación de un SGA
Las razones por las que se implanta un SGA, se basan primordialmente en:
Para una mejor comprensión del tema, así como es necesario especificar los siguientes
términos:
14
Normas regionales: Estas normas son elaboradas en el marco de un organismo de
normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un
determinado número de Organismos Nacionales de Normalización.
Esta norma tiene como objetivo principal preservar el equilibrio entre la protección y
conservación del ambiente y las necesidades socioeconómicas de las empresas; por lo
tanto se puede analizar la norma ISO 14001 desde dos perspectivas bien distintas: la
perspectiva económica y la perspectiva ecológica.
15
Cumplir con la normativa ambiental existente así como la política ambiental que la
propia empresa se ha impuesto.
Dar una imagen positiva de cara exterior al ser clasificada y registrada como una
empresa respetuosa al ambiente [22].
Planificación: en esta fase se deben plantear los objetivos y metas que se quieren
alcanzar a fin de mejorar el comportamiento ambiental de la empresa y cumplir
con la normativa vigente. Las metas y objetivos deben poder medirse y asignarse a un
cargo específico para su control y mejora continua, además se debe evaluar la
factibilidad económica de la implementación del sistema. Es importante implementar
un procedimiento para identificar los aspectos ambientales asociados a las actividades
realizadas, productos y/o servicios que puedan tener importantes consecuencias
sobre el ambiente [16].
16
herramienta muy útil de evaluación. Con los resultados obtenidos se deberán
desarrollar acciones correctivas y de mejora continua. En caso de ser necesario
establecer acciones correctivas, las mismas deben identificar cuando reaccionar, quien
debe responder y que acciones se deben tomar [16].
Una vez realizada la revisión inicial, la cual nos permite determinar el estado ambiental
inicial; será posible definir las necesidades técnicas y organizativas para conseguir los
objetivos del SGA.
Por lo tanto se inicia la planificación del sistema propiamente dicho con la elaboración
de documentos que desarrollan el SGA; concretamente la política y los objetivos
ambientales en todos los niveles organizativos de la empresa: programas ambientales,
manuales de gestión ambiental y procedimientos.
En el caso de que una empresa posea un SGA, basada en la norma ISO 14001, el
proceso general a seguir es un proceso cíclico que busca una continua revisión de los
17
aspectos ambientales, implantación de mejoras, control y acción correctiva y revisión
por parte de la dirección (ver Figura N° 2).
Figura N° 2. Relación entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta Norma Internacional
[24].
Una vez establecida la situación ambiental actual, y establecidos los objetivos y metas,
ya se tienen las pautas para establecer por escrito y mantener al día el programa de
gestión, en el cual se determinan las responsabilidades, los medios y el calendario para
lograr los objetivos y metas.
18
- El calendario de tiempo en que los objetivos y metas han de ser alcanzados.
- Mecanismos de corrección.
Una vez establecida la situación ambiental actual, y establecidos los objetivos y metas,
ya se tienen las pautas para establecer por escrito y mantener al día el programa de
gestión, en el cual se determinan las responsabilidades, los medios y el calendario para
lograr los objetivos y metas. Este programa de gestión ambiental debe de considerar lo
siguiente:
19
Un manual de gestión ambiental hace referencia, como mínimo, a:
20
Requisitos de la norma ISO 14001-2015
Determinar cuáles son los aspectos ambientales que le repercuten en sus actividades,
productos o servicios ofrecidos a los clientes, ya sea en el presente, pasado o en el
futuro, con lo que se debe tener una planificación.
Establecer los objetivos y las metas ambientales que sean apropiadas para la
organización.
21
DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTOS REFERENCIA CARÁCTER
Procedimiento para determinar el contexto de la No
4.1
organización obligatorio
Procedimiento para determinar las necesidades y No
4.2
expectativas de las partes interesadas obligatorio
Cuestiones internas y externas de la organización
Requisitos legales y otros
Unidades, funciones y límites físicos de la organización 4.3 Obligatorio
Actividades y productos
Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia
Política ambiental 5.2 Obligatorio
Riesgos y oportunidades que se tiene que abordar 6.1.1 Obligatorio
Procedimiento para la identificación y evaluación de No
6.1.1 y 6.1.2
aspectos y riesgos ambientales obligatorio
Criterios para determinar los aspectos ambientales
6.1.2 Obligatorio
significativos
Aspectos ambientales significativos 6.1.2 Obligatorio
Aspectos ambientales e impactos ambientales asociados 6.1.2 Obligatorio
Registro de las requisitos legales y obligaciones de
6.1.3 Obligatorio
cumplimiento
Objetivos ambientales y planificación 6.2 Obligatorio
Competencia, formación y procedimiento de la toma de No
7.2 y 7.3
conciencia Obligatorio
Registro de competencias laborales (capacitación,
7.2 Obligatorio
habilidades, experiencia y cualificaciones)
No
Procedimiento de comunicación 7.4
Obligatorio
Evidencia de la comunicación 7.4 Obligatorio
No
Procedimiento de documentos y control de registros 7.5
Obligatorio
Planificación y control operacional 8.1 Obligatorio
Preparación y respuesta ante emergencias 8.2 Obligatorio
Resultados del seguimiento, medición, análisis y
9.1.1 Obligatorio
evaluación
No
Procedimiento de auditoría interna 9.2
obligatorio
Implementación del programa de auditoría interna 9.2 Obligatorio
Resultados de las auditorías internas 9.2 Obligatorio
Procedimiento para la revisión por la dirección 9.3 Obligatorio
Resultados de la revisión por la dirección 9.3 Obligatorio
Resultados de las acciones correctivas 10.1 Obligatorio
Procedimiento para la gestión de las no conformidades y No
acciones correctivas
10.2 obligatorio
Tabla N° 1. Documentos necesarios para cumplir con la norma ISO 14001 2015 [24].
22
En la nueva ISO14001:2015 ya no existe el representante de la dirección en términos
de asumir la responsabilidad, aunque las responsabilidades específicas para otras tareas
se pueden delegar en un representante de la dirección. Teniendo en cuenta que la alta
dirección se hace responsable de la eficiencia del Sistema de Gestión Ambiental:
Asegurarse que los planes estratégicos de la empresa y los objetivos del Sistema de
Gestión Ambiental sean compatibles en el ámbito del contexto de la empresa.
Asegurarse que todos los recursos son correctos y se encuentren disponibles a la hora
de interactuar con los demás procesos de negocio que existen en la organización.
Metalmecánica
23
Industria metalmecánica
Cepilladora: Tiene una meza deslizante sobre la que se fija la pieza y realiza el
movimiento de corte para producir piezas planas horizontales.
Taladro: Lleva una broca que realiza el movimiento de corte giratorio, realizando el
mecanizado de un agujero, con la profundidad deseada en el material.
Troqueladora: Moldea las piezas por medio de cortes, grabar o rayar mediante dos
elementos planos que se llaman (platina y tímpano) que ejercen una presión sobre el
material sobre el que se trabaja (papel, caucho plástico)
24
1. Forma
2. Tratamiento de superficies
3. Terminado de superficies
Cada una de estas operaciones puede consistir a su vez en varios sub procesos, con
diferentes operaciones y secuencias para poder obtener el producto deseado.
Proceso de producción
25
Deformación por impacto
Moldeo
Revestimiento
Deformación por presión
Enrollamiento
Forjado
Maquinado por arco de plasma
Trefilado
Corte y forma
Torno
Escariar
Pulir
Perforar
Roscar
Cepillar
26
Deben también cumplir requisitos de protección a la salud, operaciones subsecuentes,
impactos ambientales y disposición final. Pese a que los fluidos de trabajo pueden ser
sólidos, líquidos o gaseosos, prácticamente todos los utilizados en la actualidad son
líquidos [25].
Fluidos para formación de metal: son aquellos utilizados en operaciones diseñadas para
alterar la forma del metal sin formar viruta o chips. Las operaciones de forma incluyen
todas las formas de estampado, forjado y extrusión [25].
Materias primas
Pastas
Lubricantes sólidos
Recubrimientos
Aditivos [26].
27
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
28
3.2 Población y Muestra
Tabla N° 3. Población.
Nombre Cargo Área de trabajo
Nelson Espín Acosta Gerente General Producción
Víctor Espín Guerrero Jefe de Producción Producción
Mery Andrade Secretaria Administrativa
Patricio Vaca Operario Producción
Edwin Llambo Operario Producción
Ricardo López Operario Producción
David Vaca Operario Producción
Para la ejecución del trabajo de investigación se trabajó con un método empírico con
una guía de entrevista (Anexo 5), más los registros de los informantes, todo esto en
reuniones con el personal técnico-administrativo y operativo de Maquinarias Espín.
Entre las actividades que se desarrollaron para la elaboración del presente estudio de
investigación, están las siguientes:
29
3.4 Procesamiento y análisis de datos
30
3.5 Desarrollo del proyecto
Referencias normativas.
Términos y definiciones.
Contexto de la Organización
Liderazgo
Planificación
Apoyo
Operación
Mejora
31
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
32
Layout de Maquinarias Espín
33
La Empresa Maquinarias Espín consta con diferentes áreas para la elaboración de su
producto en la que comprende un diverso conjunto de actividades manufactureras que,
en mayor o menor medida, utilizan entre sus insumos principales productos de la
siderurgia y/o sus derivados, aplicándoles a los mismos algún tipo de transformación,
ensamble o reparación.
Área de torneado
El torneado de acero es una de las áreas dominantes del mecanizado, una a la que se
dedican casi todos los talleres y en la que los tipos de acero, las piezas, las operaciones
y el volumen cubren un amplio espectro de posibilidades. En la extensa área de
aplicación del acero ISO P25, las condiciones de mecanizado varían de buenas a malas.
Para la mayoría de los fabricantes, cualquier mejora en el rendimiento del mecanizado
y en la duración del filo supone ventajas de producción que no pueden ignorarse.
Área de soldadura
34
convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza
conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura.
Área de ensamblaje
35
Área de limado
Área de pintado
La pintura industrial es una de las maneras más rápidas de lograr pintar una gran
superficie a un precio barato. Los pintores industriales son profesionales, cuando se
trata de conseguir que se haga un trabajo rápido. Siendo este el caso, el proceso de la
pintura industrial es realmente muy interesante, ya que obliga a los pintores a que se
haga rápido y minuciosamente.
36
Área de corte
Área de fresado
37
La Infraestructura de Maquinarias Espín se estructura de una planta donde se
distribuyen las áreas para su funcionamiento de la siguiente manera:
Área Administrativa
Área Administrativa y Ventas
Área Operativa
Mantenimiento/Enderezada y Pintura
Área de Parqueo.
Bodegas, archivo, área de compresor, almacenamiento.
Servicios Básicos: La empresa cuenta con servicios de energía eléctrica, agua potable,
alcantarillado y teléfono.
38
Instalaciones sanitarias y servicios para empleados: La empresa cuenta con un baño en
el área administrativa y ventas.
Contexto de la organización,
Liderazgo,
Planificación,
Apoyo o soporte,
Operación,
Mejora.
39
Tabla N° 4. Check list. Contexto de la organización.
40
Tabla N° 4. Check list. Contexto de la organización (Continuación 1).
41
Tabla N° 4. Check list. Contexto de la organización (Continuación 2).
42
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo.
43
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo (Continuación 1).
44
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo (Continuación 2).
45
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo (Continuación 3).
46
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo (Continuación 4).
47
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo (Continuación 5).
48
Tabla N° 5. Check list. Liderazgo (Continuación 6).
49
Tabla N° 6. Check list. Planificación.
50
Tabla N° 6. Check list. Planificación (Continuación 1).
51
Tabla N° 6. Check list. Planificación (Continuación 2).
52
Tabla N° 6. Check list. Planificación (Continuación 3).
53
Tabla N° 6. Check list. Planificación (Continuación 4).
54
Tabla N° 7. Check list. Soporte.
55
Tabla N° 7. Check list. Soporte (Continuación 1).
56
Tabla N° 7. Check list. Soporte (Continuación 2).
57
Tabla N° 7. Check list. Soporte (Continuación 3).
58
Tabla N° 8. Check list. Operación.
59
Tabla N° 8. Check list. Operación (Continuación 1).
60
Tabla N° 8. Check list. Operación (Continuación 2).
61
Tabla N° 9. Check list. Evaluación del desempeño.
62
Tabla N° 9. Check list. Evaluación del desempeño (Continuación 1).
63
Tabla N° 9. Check list. Evaluación del desempeño (Continuación 2).
64
Tabla N° 9. Check list. Evaluación del desempeño (Continuación 3).
65
Tabla N° 9. Check list. Evaluación del desempeño (Continuación 4).
66
Tabla N° 10. Check list. Mejora.
67
Tabla N° 10. Check list. Mejora (Continuación 1).
68
4.3 Cumplimiento checklist ISO 14001:2015
Objeto y campo de 1
1.
aplicación.
Referencias 1
2.
normativas.
Términos y 1
3.
definiciones.
4. Contexto de la 1 6
organización
5. Liderazgo 4 12
7. Apoyo 1 18
8. Operación 6 9
9. Evaluación del
3 19
desempeño
10. Mejora 2 3
TOTAL - 17 67 3
69
CUMPLIMIENTO ISO 14001:2015
SI NO
SI
20%
NO
80%
En la figura N.-15 se muestra de una manera general los requisitos que cumple o no
cumple la Empresa Maquinarias Espín por lo que se tiene que un 20% que corresponde
a 17 SI (ítems) de todos los requisitos de la norma si se cumple, mientras que el 80%
de los requisitos de la norma no se cumple que corresponde a 67 NO (ítems), con un
total de 84 requisitos.
4. Contexto de la Organización SI NO
¿Se han determinado las cuestiones internas y externas que son relevantes para la
organización y para la propuesta estratégica de la misma que pueden afectar a los X
resultados esperados dentro del sistema de gestión?
¿La organización puede demostrar que se hace un seguimiento y revisión de la
información sobre las cuestiones internas y externas que influyen o pueden influir sobre X
el sistema de gestión?
¿La organización dispone de un procedimiento para la identificación inicial de las partes
X
interesadas y de aquellos requisitos que se consideran relevantes para el SGA?
¿La organización puede demostrar que hace seguimiento y revisión de una forma regular
X
de la información relevante de las partes interesadas?
¿El alcance del SGA de la organización se ha determinado teniendo en cuenta las
cuestiones internas y externas de la organización, así como los requisitos relevantes de las X
partes interesadas?
¿El alcance de la organización se encuentra documentado? X
¿El SGA se ha establecido de forma que se incluyen todos los procesos necesarios, así
X
como su secuencia de interacción?
70
Figura N° 16. Cumplimiento de los requisitos del Contexto de la Organización.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
SI
14%
NO
86%
5. Liderazgo SI NO
71
Figura N° 17. Cumplimiento de los requisitos del Liderazgo.
LIDERAZGO SI NO
25%
75%
7. Apoyo SI NO
¿La organización proporciona recursos adecuados para establecer, implementar,
X
mantener y mejorar de forma continua el SGA?
¿La organización ha dado todos los pasos necesarios para determinar la competencia del
X
personal relevante y de los proveedores externos que pueden influir en el SGA?
¿Se dispone de información documentada que evidencie esta competencia? X
¿La organización ha evaluado la eficacia de las medidas de mejora de la competencia? X
¿Se han tomado medidas para mejorar y adquirir aquellas competencias que solicita la
X
ISO 14001:2015?
¿La organización está segura que
todo el personal que trabaja para la organización tiene conocimientos de la política
ambiental, de los objetivos ambientales que influyen en su puesto de trabajo, cómo su X
puesto contribuye al Sistema de Gestión Ambiental y qué consecuencias tiene el no
ajustarse a los requisitos del sistema?
¿La organización ha planificado, implementado y mantiene un proceso de comunicación,
que permite operar de forma interna y externa, teniendo en cuenta las obligaciones de X
cumplimiento y que garantiza la coherencia con el SGA?
¿Se ha establecido, qué, cuando, a quién y cómo se comunica? X
¿Las comunicaciones son consistentes y están en línea con el SGA? X
¿Se dispone de información documentada que evidencie el correcto proceso de
X
comunicación?
¿La organización dispone de información documentada suficiente para una correcta
X
gestión del SGA?
¿La organización dispone de toda la información documentada que solicita la ISO
X
14001:2015?
¿La información documentada de la organización está correctamente identificada y se
X
emplea aquella que está en vigor?
¿La información documentada está correctamente revisada y aprobada? X
La información documentada ¿está disponible donde y cuando sea necesario y es
X
adecuado para su uso?
72
La información documentada ¿está adecuadamente protegida (ej. Contra pérdida de
X
confidencialidad, uso inapropiado, perdida de integridad)?
Para el control de la información documentada ¿La organización dispone de una
sistemática de distribución, acceso, recuperación, (incluyéndose la preservación de la
X
legibilidad) control de cambios y la retención y disposición de la información
documentada?
¿Ha determinado la organización la información documentada de origen externo que es
X
necesaria para su operativa, así como el control que hay que ejercer sobre la misma?
¿La información documentada que se mantiene como evidencia de cumplimento, está
X
protegida de alteraciones no deseadas?
APOYO
SI
5% NO
95%
8. Operación SI NO
¿La organización ha determinado, planificado e implementado controles sobre los
X
procesos para cumplir con los requisitos del SGA?
¿Se controlan los cambios planificados? X
¿Se toman acciones según las consecuencias de los cambios planificados? X
¿Se controlan los procesos para cumplir con las obligaciones de cumplimiento? X
¿Los procesos subcontratados están controlados o se influye sobre ellos? X
¿Se determinan los requisitos ambientales para la adquisición de bienes y servicios? X
¿Se establecen controles para garantizar que se cumplen los requisitos ambientales en el
X
diseño y desarrollo y se tiene en cuenta la perspectiva de ciclo de vida?
¿Los requisitos ambientales relevantes se comunican incluyéndose en estas
X
comunicaciones a subcontratistas?
¿Se ha considerado la necesidad de proporcionar información sobre los posibles impactos
ambientales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratamiento X
al final y la disposición final de los productos o servicios?
¿La organización dispone de información documentada que demuestre que los procesos
X
se desarrollan según lo planificado?
¿La organización ha establecido e implementado un procedimiento que especifica cómo
X
puede responder a una potencial situación de emergencia ambiental?
73
¿La organización pone a prueba periódicamente las acciones de respuesta a emergencia
X
planificadas, siempre que esto sea posible?
¿La organización adapta las respuestas a emergencia después de los datos que se obtienen
cuando estas se han puesto en marcha o se han puesto a prueba, por ejemplo, con ejercicios X
de emergencia?
¿La organización proporciona información y formación relacionada con la preparación y
respuesta ante emergencias, y en su caso, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las X
personas que trabajan bajo su control?
¿La organización dispone de información documentada para la correcta gestión de las
situaciones de emergencia y genera aquella información documentada que demuestra una X
correcta gestión de este proceso?
OPERACIÓN SI NO
40%
60%
74
9. Evaluación del desempeño SI NO
¿La organización lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados para confirmar
X
que el SGA cumple con los requisitos de la norma?
¿La organización ha establecido, implementado y mantiene un programa de auditoría
interna, incluyendo la frecuencia, métodos, responsabilidades, requisitos de planificación X
y presentación de informes de las auditorías internas?
Cuando se crea el programa de auditoría interna ¿Se tiene en cuenta la importancia
ambiental de los procesos, los cambios que afectan a nuestra organización y los resultados X
de auditorías anteriores?
¿La organización define los criterios de auditoría y el alcance de cada auditoría? X
¿La organización asegura la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría? X
¿La organización se asegura que los resultados de auditoría son transmitidos a la alta
X
dirección?
¿La Información documentada está disponible como prueba de la aplicación del programa
X
de auditoría y los resultados de la auditoría?
¿La organización revisa el SGA a intervalos planificados, para asegurar su continua
X
conveniencia, adecuación, eficacia?
¿La revisión por la dirección tiene en cuenta todos los elementos que figuran en los puntos
X
A-G?
¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyen las decisiones y acciones relacionadas
X
con las oportunidades de mejora, los cambios del SGA y las necesidades de recursos?
¿Dispone la organización de información documentada como prueba de los resultados de
X
las revisiones por la dirección?
86%
75
Tabla N°17. Tabulación de Check list de cumplimiento de la Mejora.
10. Mejora SI NO
¿Se han determinado e implementado acciones de mejora de forma que el SGA logre sus
X
resultados previstos?
¿La organización ha establecido procesos adecuados para la gestión de no conformidades
X
y las acciones correctivas relacionadas?
Cuándo se han producido No Conformidades ¿La organización ha actuado sobre las
mismas, ha evaluado la necesidad de adoptar medidas para eliminar las causas
X
(s), ha implementado las acciones necesarias y ha revisado la eficacia de las acciones
correctivas tomadas?
¿Se dispone de información documentada como prueba de la naturaleza de las no
conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente y los resultados de las X
acciones correctivas?
¿La organización ha determinado como mejorar su SGA desde el punto de vista de la
X
conveniencia, adecuación y eficacia?
MEJORA SI NO
40%
60%
76
4.3 Marco legal
Todos los proyectos, obras o actividades catalogados dentro de esta categoría, deberán
regularizarse ambientalmente a través de la obtención de una licencia ambiental, que
será otorgada por la autoridad ambiental competente, mediante el Sistema Único de
Información Ambiental.
77
MATRIZ LEGAL AMBIENTAL - MAQUINARIAS ESPÍN *
ACTIVIDAD PRODUCTIVA: METALMECÁNICA
CATEGORIZACION: CATEGORIA III
REPRESENTANTE LEGAL: Sr. NELSON ESPÍN
NUMERO DE TRABAJADORES: 10
INSTRUMENTO REGISTRO
APLICA A:
LEGAL OFICIAL LO QUE ESTABLECE MONITOREO PERIOCIDAD
AGUA SUELO AIRE BIOTA PERSONAS
DERECHOS DE LA DERECHOS DE DERECHO DEL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL
CAPITULO II
SEGUNDA
AMBIENTE SANO
Artículo 15 x x GENERAL TRIMESTRAL
TITULO II DERECHOS
ECUADOR (Anexo 1)
LIBERTAD
NATURALEZA
78
INSTRUMENTO REGISTRO
APLICA A:
LEGAL OFICIAL LO QUE ESTABLECE MONITOREO PERIOCIDAD
AGUA SUELO AIRE BIOTA PERSONAS
RESPONSABILIDADES
Inciso 3 x x x x NATURALEZA SEMESTRAL
CAPITULO IX
Inciso 6 x x x x NATURALEZA SEMESTRAL
Artículo 83
PATRIMONIO
Inciso 13 x x x x NATURAL Y SEMESTRAL
CULTURAL
CAPITULO VI TRABAJO Y
TÍTULO VI RÉGIMEN
DE DESARROLLO
SECCIÓN SEGUNDA:
Artículo 323 x x x x x GENERAL TRIMESTRAL
PRODUCCIÓN
TIPOS DE PROPIEDAD
SECCIÓN TERCERA:
FORMAS DE
Artíc
TRABAJO Y SU
ulo Inciso 5 x GENERAL TRIMESTRAL
326
RETRIBUCIÓN
BIODIVERSIDAD Y
NATURALES
RECURSOS
79
INSTRUMENTO REGISTRO
APLICA A:
LEGAL OFICIAL LO QUE ESTABLECE MONITOREO PERIOCIDAD
AGUA SUELO AIRE BIOTA PERSONAS
TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA
Literal SOLIDOS
DESCARGA DE EFLUENTES
ANEXO 1: RECURSO AGUA
LIBRO VI DE LA CALIDAD AMBIENTAL 5.2
R.O N. 270, Viernes 13 de Febrero 2015
Literal SOLIDOS
.3.
b) x SUSPENDIDOS
SEMESTRAL
4
5.2.3 NORMAS PARA
DESCARGA DE
Literal SOLIDOS
EFLUENTES AL
d) x SUSPENDIDOS
SEMESTRAL
ALCANTARILLADO
PÚBLICO
5.2.3.5 SOLIDOS
x SUSPENDIDOS
SEMESTRAL
5.2.3.6 SOLIDOS
x SUSPENDIDOS
SEMESTRAL
RECURSO
ANEXO 2:
SUELO
80
INSTRUMENTO REGISTRO
APLICA A:
LEGAL OFICIAL LO QUE ESTABLECE MONITOREO PERIOCIDAD
AGUA SUELO AIRE BIOTA PERSONAS
ARTESANALES, DOMESTICOS Y DE SERVICIOS EN EL CANTON
Prevenc
ión x x GENERAL ANUAL
ORDENANZA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA
CONTAMINACION AMBIENTAL OCASIONADA POR LAS
Precauc
ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES, INDUSTRIALES,
81
INSTRUMENTO REGISTRO
APLICA A:
LEGAL OFICIAL LO QUE ESTABLECE MONITOREO PERIOCIDAD
AGUA SUELO AIRE BIOTA PERSONAS
CAPÍTULO I. DE LA
SOLIDOS
CONTAMINACION Art. 53 x SUSPENDIDOS
ANUAL
DEL AGUA
SOLIDOS
TÍTULO Art. 55 x SUSPENDIDOS ANUAL
CUARTO SOLIDOS
CAPÍTULO II. DE LAS Art. 58 x SUSPENDIDOS ANUAL
DESCARGAS DE LOS
SOLIDOS
EFLUENTES Art. 60 x SUSPENDIDOS ANUAL
SOLIDOS
Art. 63 x SUSPENDIDOS
ANUAL
CAPÍTULO I. DE LAS
INFRACCIONES
Art. 71 x GENERAL ANUAL
CAPÍTULO II. DE
Art. 73 x GENERAL ANUAL
TÍTULO
VI LAS SANCIONES
Art. 76 x GENERAL ANUAL
CAPÍTULO I. DE LOS
INCENTIVOS
Art. 92 x GENERAL ANUAL
TÍTULO
VII
CAPÍTULO II. DE LA
ACCION POPULAR
Art. 95 x GENERAL ANUAL
82
INSTRUMENTO REGISTRO
APLICA A:
LEGAL OFICIAL LO QUE ESTABLECE MONITOREO PERIOCIDAD
AGUA SUELO AIRE BIOTA PERSONAS
Inciso PERMISO
INDUSTRIALES, ARTESANALES, DOMESTICAS,
REGLAMENTO PARA LAS EVALUACIONES DE
10 Inciso PERMISO
ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES,
2 x AMBIENTAL ANUAL
PERMISO
Art. 15 x AMBIENTAL
CAPÍTULO IV
PERMISO
Art. 16 x AMBIENTAL ANUAL
ESTUDIO
Art. 20 x IMPACTO ANUAL
(Anexo 4)
AMBIENTAL
CAPÍTULO V ESTUDIO
Art. 21 x IMPACTO ANUAL
AMBIENTAL
* El detalle de las disposiciones legales de la matriz de cumplimiento ambiental se presenta en los Anexos del 1 al 4 del presente documento.
83
4.5 Evaluación del Impacto Ambiental
4.5.1 Metodología
La norma GTC 104 “Gestión del Riesgo Ambiental. Principios y proceso” [27],
establece los criterios para la evaluación de los riesgos ambientales. Cuando la
evaluación se realiza a actividades que se asume que implican un nivel de riesgo no
elevado, es recomendable efectuar un análisis cualitativo.
84
Tabla N° 19. Medición cualitativa del impacto o consecuencia [27].
Nivel Descriptor Descripción
1 Catastrófico Muerte, liberación de tóxicos en lugares alejados con
efecto nocivo, enormes costos financieros.
2 Importante Lesiones extensas, pérdida de la capacidad productiva,
liberación en lugares alejados contenida con asistencia
externa y poco impacto nocivo, pérdida financiera
importante.
3 Moderado Exige tratamiento médico, liberación en el lugar
contenida con asistencia externa, pérdida financiera alta.
4 Secundario o Tratamiento de primeros auxilios, liberación en el sitio
menor contenida inmediatamente, pérdida financiera media.
5 Insignificante Sin lesiones, pérdida financiera baja, impacto ambiental
insignificante.
Tabla N° 20. Matriz para el análisis cualitativo del riesgo: Nivel de riesgo [27].
Probabilidad Consecuencia
Catastrófico Importante Moderado Menor Insignificante
Casi seguro E E E A A
Probable E E A A M
Posible E E A M B
Improbable E A M B B
Raro A A M B B
Convenciones:
E = riesgo extremo, exige acción inmediata.
A = riesgo alto, es necesaria la atención por parte de la alta dirección.
M = riesgo moderado, se debe especificar la responsabilidad de la dirección.
B = riesgo bajo, gestionado mediante procedimientos de rutina.
85
Tabla N° 21. Matriz de riesgos ambientales, con base en la medición cualitativa según la norma GTC 104 [27].
MATRIZ DE RIESGOS AMBIENTALES
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN GTC 104 ABIÓTICO BIÓTICO ANTRÓPICO
AGUA AIRE SUELO FAUNA FLORA HUMANO
COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES AMBIENTALES
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
ACTIVIDADES
Almacenamiento D 5 B D 5 B C 5 B E 5 B E 5 B D 5 B
Transporte E 5 B E 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 5 B
Trazado E 5 B E 5 B E 5 B E 5 B E 5 B D 5 B
Corte con plasma D 4 B A 4 A C 4 M D 5 B D 5 B B 3 A
Corte con cizalla D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 4 B
Pulido D 5 B D 5 B D 5 B D 5 B D 5 B C 3 A
Cepillado D 5 B D 5 B D 5 B D 5 B D 5 B D 4 B
Enderezado D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 3 M
Fabricación Doblez D 5 B E 5 B E 5 B E 5 B E 5 B D 4 B
de Forjado D 5 B A 4 A D 5 B D 5 B E 5 B C 4 M
maquinaria Perforación D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 4 B
Soldadura C 4 M A 3 E C 4 M D 4 B C 4 M A 3 E
Ensamblaje D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 5 B
Sujeción E 5 B E 5 B E 5 B E 5 B E 5 B D 5 B
Torneado D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 4 B
Fresado D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 3 M
Roscado D 5 B D 5 B D 5 B E 5 B E 5 B D 4 B
Engrasado B 5 M D 5 B B 5 M E 5 B E 5 B D 5 B
Pintura D 4 B D 5 B C 4 M E 5 B E 5 B D 4 B
86
La matriz de riesgos ambientales permite evidenciar los potenciales efectos que se
producen a partir de las actividades de operación de Maquinarias Espín, entre los
cuales destacan los siguientes:
Componente abiótico
COMPONENTE AGUA
18 17
16
16
14
14
12
10
FRECUENCIA
8
6
4 3 3
2
2 1 1
0 0 0 0 0 0
0
Alto
Bajo
Casi seguro
Importante
Moderado
Moderado
Catastrófico
Probable
Raro
Posible
Improbable
Menor
Insignificante
Extremo
87
del material en la fragua, generalmente el material calentado es acero, los gases se
disipan en el aire y pueden afectar a la salud de las personas. De manera más crítica,
en la soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW) se desprende
partículas muy finas de material y gases tóxicos para la salud de los trabajadores, como
resultado de la exposición acumulada. Entre los elementos presentes en los gases de
soldadura constan: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, cromo, cobre, níquel,
arsénico, asbesto, cadmio, cinc, manganeso, sílice, berilio, compuestos de flúor,
cobalto, plomo, ozono y selenio.
COMPONENTE AIRE
18
16 16
16
14 12
FRECUENCIA
12
10
8
6 4
4 3
2 2
2 1 1
0 0 0 0 0
0
Alto
Casi seguro
Moderado
Moderado
Bajo
Catastrófico
Importante
Probable
Raro
Posible
Improbable
Menor
Insignificante
Extremo
88
atmosféricos como la humedad, el viento y reacciones químicas con otros elementos.
Por esta razón pueden ocasionar una afectación negativa el recurso suelo. En todo caso
el nivel de las consecuencias o impacto no es muy relevante, puesto que el área de
terreno que alberga a los residuos es pequeño y no tiene un contacto directo con zonas
de siembra.
COMPONENTE SUELO
18
16
16 15
14
12 11
FRECUENCIA
10
8
6
4 4
4 3 3
2 1
0 0 0 0 0 0
0 Alto
Casi seguro
Catastrófico
Moderado
Moderado
Bajo
Importante
Probable
Posible
Raro
Menor
Improbable
Insignificante
Extremo
Componente biótico
89
COMPONENTE FAUNA
20 18 19
18
16 14
14
FRECUENCIA
12
10
8
6 5
4
2 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Alto
Catastrófico
Casi seguro
Moderado
Moderado
Bajo
Importante
Probable
Raro
Menor
Posible
Improbable
Insignificante
Extremo
POSIBILIDAD CONSECUENCIA NIVEL DE RIESGO
La flora en términos generales tiene un nivel de riesgo de afectación bajo, por el hecho
de que en las instalaciones de Maquinarias Espín y en el área de influencia existe una
mínima cantidad de especies vegetales. La actividad que tiene un mayor riesgo de
afectación es la soldadura debido a que se produce gases que se expanden por el aire y
podrían contaminar las plantas y árboles, aunque las consecuencias serían menores en
caso de ocurrir.
90
COMPONENTE FLORA
20 18 18
18
16 15
14
FRECUENCIA
12
10
8
6
4 3
2 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0
0
Importante
Alto
Casi seguro
Moderado
Moderado
Bajo
Catastrófico
Probable
Raro
Posible
Improbable
Menor
Insignificante
Extremo
POSIBILIDAD CONSECUENCIA NIVEL DE RIESGO
Componente antrópico
91
Lo que refleja que en comparación con los otros subcomponentes ambientales, el ser
humano es el que en mayor grado de probabilidad y de consecuencias de ser afectado
presenta.
COMPONENTE HUMANO
16
14
12
FRECUENCIA
10
8
6
4
2
0
Alto
Casi seguro
Catastrófico
Importante
Moderado
Moderado
Bajo
Probable
Raro
Improbable
Menor
Posible
Insignificante
Extremo
POSIBILIDAD CONSECUENCIA NIVEL DE RIESGO
92
Tabla N° 22. Agentes contaminantes de las actividades de Maquinarias Espín.
93
Agente contaminante Agente contaminante
94
Manual del Sistema de Gestión
Ambiental para la Empresa
“Maquinarias Espín”
NORMA INTERNACIONAL
ISO 14001:2015
Ecuador - Ambato
95
Código: ME-SGA-M-00
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
ÍNDICE
Ítem Referencia Páginas
1. Objeto y campo de aplicación. 101
2. Referencias normativas. 103
3. Términos y definiciones. 103-106
4. Contexto de la organización:
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas 107-117
4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión
Ambiental
4.4 Sistema de Gestión Ambiental
5. Liderazgo:
5.1 Liderazgo y compromiso
118-125
5.2 Política ambiental
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6. Planificación:
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 126-137
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
7. Apoyo:
7.1 Recursos
7.2 Competencia
138-142
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
96
Código: ME-SGA-M-00
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
ÍNDICE
Ítem Referencia Páginas
8. Operación:
8.1 Planificación y control operacional 143-148
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
9. Evaluación del desempeño:
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
149-150
9.2 Auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
10. Mejora:
10.1 Generalidades
151-152
10.2 No conformidad y acción correctiva
10.3 Mejora continua
97
Código: ME-SGA-M-01
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/1
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
98
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)- ISO 14001:2015 ME-SGA-M-00
LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS SGA
VERSIÓN FECHA DE
N° CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTOS REFERENCIA CARÁCTER N° EDICIÓN
1 ME-SGA-D-01 Procedimiento para determinar el contexto de la organización 4.1 No obligatorio 1 10/01/2018
Procedimiento para determinar las necesidades y expectativas de las
2 ME-SGA-D-02 4.2 No obligatorio 1 10/01/2018
partes interesadas
3 ME-SGA-D-03 Cuestiones internas y externas de la organización 1 10/01/2018
4 ME-SGA-D-04 Requisitos legales y otros 1 10/01/2018
5 ME-SGA-D-05 Unidades, funciones y límites físicos de la organización 4.3 Obligatorio 1 10/01/2018
6 ME-SGA-D-06 Actividades y productos 1 10/01/2018
7 ME-SGA-D-07 Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia 1 10/01/2018
8 ME-SGA-D-08 Política ambiental 5.2 Obligatorio 1 10/01/2018
9 ME-SGA-D-09 Riesgos y oportunidades que se tiene que abordar 6.1.1 Obligatorio 1 10/01/2018
Procedimiento para la identificación y evaluación de aspectos y
10 ME-SGA-D-10 6.1.1 y 6.1.2 No obligatorio 1 11/01/2018
riesgos ambientales
11 ME-SGA-D-11 Criterios para determinar los aspectos ambientales significativos 6.1.2 Obligatorio 1 10/01/2018
12 ME-SGA-D-12 Aspectos ambientales significativos 6.1.2 Obligatorio 1 10/01/2018
13 ME-SGA-D-13 Aspectos ambientales e impactos ambientales asociados 6.1.2 Obligatorio 1 10/01/2018
14 ME-SGA-D-14 Registro de las requisitos legales y obligaciones de cumplimiento 6.1.3 Obligatorio 1 11/01/2018
15 ME-SGA-D-15 Objetivos ambientales y planificación 6.2 Obligatorio 1 11/01/2018
16 ME-SGA-D-16 Competencia, formación y procedimiento de la toma de conciencia 7.2 y 7.3 No Obligatorio 1 11/01/2018
99
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)- ISO 14001:2015 ME-SGA-M-00
LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS SGA
VERSIÓN FECHA DE
N° CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTOS REFERENCIA CARÁCTER N° EDICIÓN
Registro de competencias laborales (capacitación, habilidades,
17 ME-SGA-R-01 7.2 Obligatorio 1 11/01/2018
experiencia y cualificaciones)
18 ME-SGA-D-17 Procedimiento de comunicación 7.4 No Obligatorio 1 11/01/2018
19 ME-SGA-R-02 Evidencia de la comunicación 7.4 Obligatorio 1 11/01/2018
20 ME-SGA-D-18 Procedimiento de documentos y control de registros 7.5 No Obligatorio 1 11/01/2018
21 ME-SGA-D-19 Planificación y control operacional 8.1 Obligatorio 1 11/01/2018
22 ME-SGA-D-20 Preparación y respuesta ante emergencias 8.2 Obligatorio 1 12/01/2018
23 ME-SGA-R-03 Resultados del seguimiento, medición, análisis y evaluación 9.1.1 Obligatorio 1 12/01/2018
24 ME-SGA-D-21 Procedimiento de auditoría interna 9.2 No obligatorio 1 12/01/2018
25 ME-SGA-D-22 Implementación del programa de auditoría interna 9.2 Obligatorio 1 12/01/2018
26 ME-SGA-R-04 Resultados de las auditorías internas 9.2 Obligatorio 1 12/01/2018
27 ME-SGA-D-23 Procedimiento para la revisión por la dirección 9.3 Obligatorio 1 15/01/2018
28 ME-SGA-R-05 Resultados de la revisión por la dirección 9.3 Obligatorio 1 15/01/2018
29 ME-SGA-R-06 Resultados de las acciones correctivas 10.1 Obligatorio 1 15/01/2018
Procedimiento para la gestión de las no conformidades y acciones
30 ME-SGA-D-24 10.2 No obligatorio 1 12/01/2018
correctivas
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
100
Código: ME-SGA-M-01
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/1
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
1.1 Objeto
Este manual especifica los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental para los
procesos productivos de la empresa “Maquinarias Espín”, sustentado en la aplicación
de la Norma ISO 14001-2015. El objeto se centra en gestionar las responsabilidades
ambientales de la empresa de una forma sistemática, para contribuir al pilar ambiental
de la sostenibilidad. Los resultados previstos para el Sistema de Gestión Ambiental en
“Maquinarias Espín” son: la mejora del desempeño ambiental, el cumplimiento de las
disposiciones legales ecuatorianas y normativas internacionales, y el logro de los
objetivos ambientales de la empresa.
El presente Sistema de Gestión Ambiental aplica los ítems de la Norma ISO 14001-
2015 que son adaptables a los procesos de fabricación de maquinaria para la industria
maderera y aserraderos. En ese sentido, se dirige al manejo y control de los aspectos
ambientales de los procesos de almacenamiento y transporte de materiales, trazado,
corte, pulido, cepillado, enderezado, doblez, forjado, taladrado, soldadura, ensamblaje,
sujeción, torneado, fresado, roscado, engrasado, pintura y mantenimiento.
101
Referencias normativas
Términos y definiciones
ISO 14001:2015
102
Código: ME-SGA-M-02
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/1
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
Alta dirección. Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al
más alto nivel.
Sistema de Gestión Ambiental. Parte del sistema de gestión usada para gestionar
aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los
riesgos y oportunidades.
103
Código: ME-SGA-M-03
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/3
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Medio ambiente. Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua,
el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
104
Código: ME-SGA-M-03
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 2/3
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos legales que una organización debe
cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir.
Lista Maestra. Documento elaborado para conocer donde se encuentra cada uno de
los documentos desarrollados.
105
Código: ME-SGA-M-03
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 3/3
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que
vuelva a ocurrir.
106
Contexto de la organización
ISO 14001:2015
107
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
4. Contexto de la organización
MAQUINARIAS ESPÍN
Ubicación geográfica:
108
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 2/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
En el ámbito ambiental la empresa tiene como misión “cumplir estrictamente con las
exigencias establecidas por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, así como por el
Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Ambato y su Dirección de
Higiene, Salud y Control Ambiental”.
109
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 3/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Para identificar los factores externos e internos que tendrán repercusión en el Sistema
de Gestión Ambiental a ser implementado, se utiliza un análisis FODA a partir de los
diferentes elementos que intervienen en las condiciones de manejo ambiental de la
empresa, conforme se describen a continuación:
110
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 4/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
111
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 5/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Mantenimiento/Enderezada
Mantenimiento/Enderezada y Pintura
Pintura
112
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 6/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
PRODUCTOS
Máquinas para la industria maderera y aserraderos, entre las que constan: cepilladoras,
canteadoras, sierras, pulidoras de discos, tupis, tornos para madera, dobladoras de tol y
laminadoras enrollables.
ACTIVIDADES
1 Procesos administrativos (RRHH, Ventas, Contabilidad, Logística)
2 Dirección y planificación
3 Diseño de maquinaria
4 Almacenamiento
5 Transporte
6 Trazado
7 Corte con plasma
8 Corte con cizalla
9 Pulido
10 Cepillado
11 Enderezado
12 Doblez
13 Forjado
14 Perforación
15 Soldadura
16 Ensamblaje
17 Sujeción
18 Torneado
19 Fresado
20 Roscado
21 Engrasado
22 Pintura
23 Mantenimiento
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: …… Fecha:……………….. Fecha: ……………….
Firma: ____ Firma: _______________ Firma: ______________
113
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 7/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
AUTORIDAD
El principal responsable de la implementación y funcionamiento del sistema de gestión
ambiental es el gerente de la empresa “Maquinarias Espín”. Adicionalmente se cuenta
con el apoyo del jefe de producción y la participación de los operarios como
subordinados.
114
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 8/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
115
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 9/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
P
Planificación
H Apoyo y
A Mejora Liderazgo operación
V Evaluación
del
desempeño
116
Código: ME-SGA-M-04
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 10/10
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
117
Liderazgo
ISO 14001:2015
118
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
5. Liderazgo
c) Integrar los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental en los procesos de negocio
de la organización;
119
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 2/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
POLÍTICA AMBIENTAL
Ámbito de la ámbito: Liderazgo Versión: 1
Referencia de la norma: 5.2 Código: ME-SGA-D-08
Carácter: Obligatorio Fecha: dd/mm/aa
POLÍTICA AMBIENTAL
Maquinarias Espín, como una empresa líder, responsable y comprometida con el
sector de la industria de la fabricación de maquinaria industrial derivada de
productos primarios de acero, fundamenta su política en la ejecución de todas sus
actividades de forma segura y responsable, en la prevención de riesgos medio
ambientales.
La política ambiental está basada en los siguientes principios fundamentales:
Garantizar el cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental aplicable y con
otros requisitos que la Empresa Maquinarias Espín suscriba y mantener documentación
que respalde las acciones ejecutadas al respecto. Prevenir la contaminación, minimizar y
evitar, en la medida de lo posible, los impactos ambientales de las actividades y aspectos
ambientales, tales como emisiones de agentes contaminantes, descargas líquidas de
productos tóxicos, alteración del componente biótico y del paisaje. Informar y colaborar
con las autoridades públicas en situaciones de crisis y emergencia, y manifestar la
predisposición permanente a cooperar con ellas.
La gerencia tendrá el compromiso de sociabilizar la política de gestión ambiental entre
los trabajadores y de presentarla por escrito ante todos y cada uno de ellos, para que se
familiaricen con su contenido, al mismo tiempo que implicar, formar y responsabilizar a
las personas que integran la Organización para que respeten, compartan y apliquen el
Sistema de Gestión Ambiental. Aplicar convenientemente el principio de mejora
continua en los procesos y demostrar la capacidad de la institución para satisfacer los
requisitos de los clientes sin afectar al medio ambiente.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: …………… Fecha: ……………….. Fecha: ……………….
Firma: ___________ Firma: _______________ Firma: _____________
120
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 3/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Objetivos ambientales
121
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 4/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Plan de contingencias
Plan de rehabilitación
122
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 5/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Gerencia general
Atribuciones y Responsabilidades
Liderar la asimilación del compromiso en favor del medio ambiente por parte de
la empresa.
123
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 6/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Jefatura de producción
Atribuciones y Responsabilidades
124
Código: ME-SGA-M-05
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 7/7
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Operarios de producción
Cargo Operario
Atribuciones y Responsabilidades
Dar buen uso a los recursos de toda índole que le sean proporcionados para dar
cumplimiento a las disposiciones legales ambientales, así como para la vida del
Sistema de Gestión Ambiental.
125
Planificación
ISO 14001:2015
126
Código: ME-SGA-M-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
6. Planificación
6.1.1 Generalidades
Las acciones para abordar los riesgos y las oportunidades están enmarcadas en la
comprensión de la organización y de su contexto (cuestiones internas y externas), así
como en la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
(trabajadores de la empresa), en el alcance del sistema de gestión (áreas de trabajo y
procesos). En este sentido, se establecen los efectos potenciales adversos y
beneficiosos, tanto de los aspectos ambientales como de los requisitos legales.
En primer lugar se definen los riesgos y oportunidades que se tienen abordar a partir
de la tipología y la naturaleza, se complementa esta información con el efecto potencial
de cada riesgo, conforme se presenta en el documento “Riesgos y oportunidades que
se tienen que abordar”: ME-SGA-D-09.
127
Código: ME-SGA-M-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 2/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
128
RIESGOS Y OPORTUNIDADES QUE SE TIENE QUE
ABORDAR
Ámbito de la ámbito: Planificación Versión: 1
Referencia de la norma: 6.1.1 Código: ME-SGA-D-09
129
Código: ME-SGA-M-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 3/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
130
Código: ME-SGA-P-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 4/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Criterios para determinar los aspectos ambientales significativos
131
Código: ME-SGA-P-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 5/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
132
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
133
Código: ME-SGA-P-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 6/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
134
Código: ME-SGA-M-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 7/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
135
Código: ME-SGA-M-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 8/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
136
Código: ME-SGA-M-06
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 9/9
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
137
Apoyo
ISO 14001:2015
138
Código: ME-SGA-M-07
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
7. Apoyo
7.1 Recursos
7.1.2 Infraestructura
139
Código: ME-SGA-M-07
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 2/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Inventario de máquinas
140
Código: ME-SGA-M-07
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 3/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
Listado de equipos:
7.1.4 Financieros
Los recursos financieros de Maquinarias Espín se gestionan por parte del Proceso
estratégico de “Dirección y Planificación”, a cargo de gerencia con el apoyo de
Contabilidad, Logística y Ventas.
7.2 Competencia
141
Código: ME-SGA-M-07
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 4/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
7.4 Comunicación
142
Operación
ISO 14001:2015
143
Código: ME-SGA-M-08
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/5
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
8. Operación
La empresa Maquinarias Espín cuenta con una planificación, que permite controlar y
mantener los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del Sistema de Gestión
Ambienta, a través del establecimiento de criterios de operación para los procesos y la
implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios de operación.
144
PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL
Ámbito de la ámbito: Operación Versión: 1
Referencia de la norma: 8.1 Código: ME-SGA-D-19
Carácter: Obligatorio Fecha: dd/mm/aa
145
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
OBJETIVOS:
Prevenir y/o minimizar la incidencia de los potenciales impactos identificados sobre los componentes ambientales.
Mantener un control mesurable de los impactos producidos.
LUGAR DE APLICACIÓN: Instalaciones Maquinarias Espín
RESPONSABLE: Ricardo Espín
ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS MEDIO DE PLAZO
INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR VERIFICACIÓN (meses)
146
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
OBJETIVOS:
Prevenir y/o minimizar la incidencia de los potenciales impactos identificados sobre los componentes ambientales.
Mantener un control mesurable de los impactos producidos.
LUGAR DE APLICACIÓN: Instalaciones Maquinarias Espín
RESPONSABLE: Ricardo Espín
ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS MEDIO DE PLAZO
INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR VERIFICACIÓN (meses)
Entregar el papel a
Los papeles que se personas que los
Cantidad registrada de
han utilizado en una quieran utilizar para
salida a
sola cara se hacer manualidades Registro de
emplearán para y adornos o para
reciclaje/Cantidad de 1 mes
residuos reciclables verificación
Clasificar y almacenar fotocopias en la otra ayudar a la
generados
los residuos en metálicos, cara. maduración de las
plásticos, materiales frutas.
orgánicos, materiales En caso de
inflamables. Los restos de
considerarse que no
Colocar etiquetas para metales, como
se podrá dar uso a
Percepción de identificación de los pedazos de
Almacenamiento y ciertos metales o por
malos olores en el residuos almacenados y planchas, tubos y Cantidad registrada de
su carácter de
clasificación de restringir el acceso a platinas se salida a
entorno de trabajo e peligrosidad se Registro de
residuos impacto visual personas no autorizadas almacenarán para
deberá entregarlos
reciclaje/Cantidad de 1 mes
ser utilizados residuos reciclables verificación
en las chatarras o
posteriormente generados
centros de
cuando se necesite
procesamiento de
trozos de pequeño
residuos peligrosos
tamaño.
(baterías)
En las áreas en las que se
almacenen residuos
inflamables, deben Cumplimiento al Registro de
instalarse
- - 3 meses
100% de la medida verificación
equipos de alarma y
combate de incendios
147
PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
OBJETIVOS:
Prevenir y/o minimizar la incidencia de los potenciales impactos identificados sobre los componentes ambientales.
Mantener un control mesurable de los impactos producidos.
LUGAR DE APLICACIÓN: Instalaciones Maquinarias Espín
RESPONSABLE: Ricardo Espín
ASPECTO IMPACTO MEDIDAS PROPUESTAS MEDIO DE PLAZO
INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR VERIFICACIÓN (meses)
Entregar los restos
Mejorar los procesos para
Generación de de virutas, limallas
disminuir el desperdicio
y partículas a las
virutas, limallas, Contaminación de material. Cumplimiento al Registro de
Clasificar las virutas,
- fundidoras para la 1 mes
escoria y partículas del suelo producción de 100% de la medida verificación
de metales limallas, escoria y
lingotes o barras de
partículas de metal.
acero o aluminio.
Utilizar aceites y grasas No botar los
únicamente para la residuos de aceites y
Contaminación del lubricación de las partes grasas, sino
Utilización de Cumplimiento al Registro de
agua en los vertidos móviles de las máquinas. almacenarlos para - 1 mes
grasas y aceites y derrames No mezclar los tipos de su uso en la 100% de la medida verificación
aceites de grasas para lubricación de las
evitar que se deterioren. máquinas
Solamente encender las
máquinas,
Consumo de Consumo de Cumplimiento al Registro
recursos naturales
electrodomésticos y - - 1 mes
electricidad fuentes de iluminación 100% de la medida fotográfico
cuando sea necesario
148
Evaluación del desempeño
ISO 14001:2015
149
Código: ME-SGA-M-09
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/1
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
150
Mejora
ISO 14001:2015
151
Código: ME-SGA-M-10
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/5
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
10 Mejora
152
Procedimientos del Sistema de
Gestión Ambiental para la Empresa
“Maquinarias Espín”
NORMA INTERNACIONAL
ISO 14001:2015
Ecuador - Ambato
153
Código: ME-SGA-P-00
SISTEMA DE Revisión: 01
GESTIÓN Página: 1/4
AMBIENTAL Referencia a la norma:
ISO 14001 - 2015
ÍNDICE
Ítem Denominación Páginas
Procedimiento para la Comprensión de la Organización y de
1. 155-158
su Contexto: ME-SGA-P-01
Procedimiento para la Comprensión de las Necesidades y
2. 159-164
Expectativas de las Partes Interesadas: ME-SGA-P-02
Procedimiento para Identificar y Evaluar los Aspectos y
3. 165-170
Riesgos Ambientales: ME-SGA-P-03
4. Procedimiento de la Competencia, Formación y Toma de
171-181
Conciencia: ME-SGA-P-04
5. Procedimiento de Comunicación: ME-SGA-P-05 182-189
154
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-01
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.1)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
155
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-01
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.1)
5. Términos y definiciones
Cuestiones internas. Son los aspectos que tienen que ver con el desempeño global de
la organización, los factores de recursos, los aspectos humanos como la competencia
de las personas, el comportamiento y la cultura organizacional, los factores
operacionales y los factores en el gobierno de la organización.
6. Responsabilidades
156
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-01
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.1)
7. Procedimiento
157
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-01
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.1)
8. Formularios
9. Anexos
No Aplica.
158
PROCEDIMIENTO PARA LA
COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS DE LAS PARTES
INTERESADAS
159
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-02
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.2)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
160
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-02
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.2)
5. Términos y definiciones
Necesidades de las partes interesadas. Son los hechos, cosas o aspectos de interés de
las personas y de la organización, con respecto al medio ambiente.
6. Responsabilidades
161
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-02
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.2)
7. Procedimiento
162
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-02
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.2)
163
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-02
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 4. Contexto de la Organización (4.2)
8. Formularios
9. Anexos
No Aplica.
164
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR Y
EVALUAR LOS ASPECTOS Y RIESGOS
AMBIENTALES
165
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-03
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 6. Planificación (6.1)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
166
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-03
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 6. Planificación (6.1)
5. Términos y definiciones
Evaluación de los riesgos. Implica la comparación del nivel de riesgo hallado durante
el proceso de análisis con los criterios de riesgo establecidos al considerar el
contexto.***
167
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-03
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 6. Planificación (6.1)
*** Norma GTC 104: Gestión del Riesgo Ambiental, Principios y procesos.
6. Responsabilidades
Las responsabilidades del seguimiento del procedimiento para identificar y evaluar los
aspectos y riesgos ambientales corresponde al Responsable del SGA (Gerente general)
y al Auditor Interno Ambiental (Jefe de producción).
No aplica.
8. Procedimiento
168
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-03
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 6. Planificación (6.1)
169
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-03
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 6. Planificación (6.1)
9. Formularios
10. Anexos
170
PROCEDIMIENTO DE LA COMPETENCIA,
FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
171
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
172
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
5. Términos y definiciones
6. Responsabilidades
173
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
7. Procedimiento
174
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
175
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
Gerente general
Competencia Responsable del Sistema de Gestión Ambiental
Educación Formación universitaria completa o incompleta en Ingeniería
Industrial, Mecánica, Electromecánica, Ambiental o afines.
(deseable)
Formación Conocimiento del Sistema de Gestión Ambiental basado en la
norma ISO 14001:2015, acreditable a través de cursos aprobados
por la Secretaría Técnica de Capacitación (SETEC) y/o por el
Ministerio del Trabajo, con un mínimo de 100 horas.
(indispensable)
Habilidades Relaciones inter personales e intra personales y liderazgo.
Experiencia Un año en gerencia de empresas de la industria metalmecánica y en
administración de Sistemas de Gestión Ambiental. (mínimo)
Jefe de producción
Competencia Auditor Interno Ambiental
Educación Formación universitaria de tercer nivel completa (registrado en el
SENESCYT) en Ingeniería Industrial, Mecánica, Electromecánica,
Mecatrónica, Ambiental, o afines. (indispensable)
Formación universitaria de cuarto nivel en Sistemas Integrados de
Gestión, Gestión Ambiental, Prevención de Riesgos Laborales,
Producción Industrial, o afines (registrado en el SENESCYT).
(deseable)
Formación Conocimiento del Sistema de Gestión Ambiental basado en la
norma ISO 14001:2015, acreditable a través de cursos aprobados
por la Secretaría Técnica de Capacitación (SETEC) y/o por el
Ministerio del Trabajo, con un mínimo de 100 horas.
(indispensable)
Habilidades Relaciones inter personales e intra personales y liderazgo.
Experiencia Un año en auditoría de Sistemas Integrados de Gestión en empresas
de la industria metalmecánica. (mínimo)
176
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 6/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
Administrativos y operarios
Competencia Partes interesadas a nivel interno
Educación Para administrativos formación universitaria de tercer nivel.
(indispensable)
Para los operarios bachillerato concluido. (deseable)
Formación Conocimiento del Sistema de Gestión Ambiental basado en la
norma ISO 14001:2015, acreditable a través de cursos aprobados
por la Secretaría Técnica de Capacitación (SETEC) y/o por el
Ministerio del Trabajo, con un mínimo de 30 horas. (deseable)
Constar en el registro de formación impartida y asistencia a las
capacitaciones, cursos y/o charlas impartidos interna o
externamente, desde que sea parte de la empresa.
Habilidades Relaciones inter personales e intra personales.
Experiencia Acorde al puesto de trabajo.
8. Formularios
177
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 7/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
9. Anexos
- Plan de formación
178
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 8/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
Plan de formación
PLAN DE FORMACIÓN
OBSERVACIONES:
179
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 9/10
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2 y 7.3)
10
180
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-04
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 10/10
Carácter: Referencia a la norma:
Obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.2)
1 Cargo
Competencia
Educación
Formación
Habilidades
Experiencia
2 Cargo
Competencia
Educación
Formación
Habilidades
Experiencia
3 Cargo
Competencia
Educación
Formación
Habilidades
Experiencia
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: ………… Fecha:……………….. Fecha: ……………….
Firma: ________ Firma: ____________ Firma: ______________
181
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
182
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-05
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.4)
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
183
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-05
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.4)
5. Términos y definiciones
6. Responsabilidades
7. Procedimiento
184
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-05
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.4)
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
Los canales de comunicación serán usados para recoger las preocupaciones del personal
en cuanto al comportamiento ambiental de la empresa y el sistema de gestión ambiental
adoptado. El Responsable del SGA será el encargado de dar contestación a las
sugerencias u observaciones planteadas por parte de los trabajadores y de absorber las
inquietudes existentes.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Fecha: ……………… Fecha:……………….. Fecha: ……………….
Firma: ____________ Firma: _______________ Firma: ______________
185
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-05
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.4)
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
8. Formularios
186
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-05
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.4)
9. Anexos
187
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-05
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 6/6
Carácter: Referencia a la norma:
Obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.4)
EVIDENCIA DE LA COMUNICACIÓN
Lugar:
Receptor:
Fecha:
EXTRACTO DE LA COMUNICACIÓN:
EVALUACIÓN Y RESPUESTA
ÁREAS IMPLICADAS: CALIFICACIÓN:
CONTENIDO DE RESPUESTA:
ACCIONES EMPRENDIDAS/OBSERVACIONES:
DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
188
Matriz de comunicaciones internas y externas
189
PROCEDIMIENTO DE DOCUMENTOS Y
CONTROL DE REGISTROS
190
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-06
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.5)
1. Objetivo
2. Alcance
El presente documento tiene como ámbito de aplicación todos los documentos del
Sistema de Gestión Ambiental de Maquinarias Espín.
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
5. Términos y definiciones
191
Documento. Información y su medio de soporte.
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.5)
6. Responsabilidades
192
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-06
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.5)
7. Procedimiento
193
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-06
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/4
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 7. Apoyo (7.5)
Se entenderá por documento obsoleto aquel que haya sido sustituido por otro y deberá
ser retirado rápidamente de todos los puntos de uso o distribución o al menos se
asegurará que no se haga un uso inadecuado del mismo. Los documentos con carácter
de obsoletos se guardarán y archivarán con una identificación para evitar confusiones.
8. Formularios
9. Anexos
No Aplica.
194
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA
INTERNA
195
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/9
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
196
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/9
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
5. Términos y definiciones
197
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/9
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
6. Responsabilidades
198
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/9
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
CARGO RESPONSABILIDAD
Elaborar el Programa Anual de Auditorías Ambientales para tramitar su
aprobación. Firmar de enterado el Plan de Auditoría Interna Ambiental.
Proporcionar los recursos necesarios para la correcta aplicación de las
Responsable del
Auditorías Internas Ambientales.
SGA (Gerente general) Revisar el análisis de la causa raíz y de la eficacia de las acciones
correctivas y las acciones preventivas generadas como resultados de las
Auditorías Internas de Ambientales.
Definir, coordinar, firmar y cumplir con el Plan de Auditoría Interna
Auditor Interno Ambiental de manera ética. Desarrollar los conocimientos y habilidades
necesarios para obtener los resultados esperados de las auditorías que
Ambiental se realicen.
(Jefe de producción) Coordinar las reuniones de apertura y cierre de la Auditoría Interna
Ambiental.
Prestar todas las facilidades y registros requeridos por los Auditores y
Auditado (Maquinarias
tomar las acciones sin demoras injustificadas para eliminar las No
Espín) Conformidades detectadas, así como sus causas.
No aplica
8. Procedimiento
199
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/9
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
200
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 6/9
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
9. Formularios
10. Anexos
No Aplica.
201
Implementación del programa de auditoría interna
202
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
Ámbito de la ámbito: Evaluación del desempeño Versión: 1
Referencia de la norma: 9.2 Código: ME-SGA-D-22
Carácter: Obligatorio Fecha: dd/mm/aa
203
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 8/9
Carácter: Referencia a la norma:
Obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
204
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-07
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 9/9
Carácter: Referencia a la norma:
Obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.2)
205
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN
POR LA DIRECCIÓN
206
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-08
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.3)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
207
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-08
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.3)
5. Términos y definiciones
Alta dirección. Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al
más alto nivel. En el caso de Maquinarias Espín, la alta dirección está a cargo del
gerente general quien es el Responsable del SGA y tiene el poder para delegar
autoridad y proporcionar recursos dentro de la organización.
Acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que
vuelva a ocurrir.*
208
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-08
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.3)
Revisión del sistema. Mecanismo que permite a la Empresa Maquinarias Espín tener
un conocimiento del estado de aplicación, cumplimiento, operatividad y eficacia del
SGA.
6. Responsabilidades
7. Procedimiento
209
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-08
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.3)
210
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-08
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/6
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.3)
9. Formularios
10. Anexos
No Aplica.
211
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-08
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 6/6
Carácter: Referencia a la norma:
Obligatorio ISO 14001 – 2015 9. Evaluación del desempeño (9.3)
212
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE
LAS NO CONFORMIDADES Y ACCIONES
CORRECTIVAS
213
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-09
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 1/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 10. Mejora (10.2)
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco Normativo
- ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
4. Referencias
5. Términos y definiciones
Acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que
vuelva a ocurrir.
214
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-09
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 2/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 10. Mejora (10.2)
Acciones preventivas: Acciones que tienen por objeto evitar que se produzca una
potencial no conformidad.
6. Responsabilidades
7. Procedimiento
215
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-09
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 3/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 10. Mejora (10.2)
Una vez identificada una no conformidad, el Responsable del SGA, en función del área
afectada y del impacto ambiental producido, convocará si procede una reunión con el
personal oportuno; en ella se investigarán las causas de la no conformidad producida
y se decidirán conjuntamente las acciones correctivas y/o preventivas que se deberán
adoptar.
216
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-09
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 4/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 10. Mejora (10.2)
217
SISTEMA DE Código: ME-SGA-P-09
GESTIÓN Revisión: 01
AMBIENTAL Página: 5/5
Carácter: Referencia a la norma:
No obligatorio ISO 14001 – 2015 10. Mejora (10.2)
8. Formularios
9. Anexos
218
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
- Como parte del Manual del Sistema de Gestión Ambiental se estableció que la
responsabilidad principal es del gerente de Maquinarias Espín, quien será el
Responsable del Sistema de Gestión Ambiental. Además se contará con un Auditor
Interno Ambiental, función que será desempeñada por el Jefe de producción.
Adicionalmente son considerados como parte interesada interna los operarios y
administrativos. Cabe mencionar que, debido a que la empresa cuenta con un
reducido número de trabajadores y de recursos económicos limitados, no se
establecieron funciones intermedias, especialmente no se cuenta con un Supervisor
en Medio Ambiente.
219
- Una vez realizada la evaluación de la situación de la empresa se diseñó el Manual
del Sistema de Gestión Ambiental, con base en los 10 ámbitos de la norma ISO
14001-2015, entre los cuales constan: objeto y campo de aplicación, referencias
normativas, términos y definiciones, contexto de la organización, liderazgo,
planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora. Para lo cual
se formuló la documentación de respaldo o evidencia de cumplimiento. El manual
consta de 24 documentos que incluyen 9 procedimientos y adicionalmente se
incorporan 6 registros, en total 21 son de carácter obligatorio y 9 no obligatorios.
5.2 Recomendaciones
- Asegurarse de que se dé cumplimiento con todos y cada uno de los requisitos del
Sistema de Gestión Ambiental, así como con los procedimientos y registros.
220
- Mantener el principio de mejora continua en el Sistema de Gestión Ambiental
implementado en conformidad con el Ciclo de Deming (PHVA).
221
Bibliografía
222
Gestión Ambiental Y Desarrollo Sostenible Para La Mejora De La
Productividad De La Industria Procesadora De Café Del Departamento De
Caldas,” p. 9, 2015.
[18] L. Capacho and Z. Chacón, “Un Plan de Gestión de Calidad y Ambiental basado
en las Normas ISO 9001 e ISO 14001,” p. 10, 2009.
223
[22] M. P. Paredes Guillén, “Propuesta De Un Sistema De Gestión Ambiental Para
La Fábrica Ucisa, Basada En La Norma Iso 14001,” Universidad De Piura,
2004.
224
ANEXOS
Anexo 1. Constitución de la República
TÍTULO II DERECHOS
26. El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social
y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción
de políticas públicas, entre otras medidas.
CAPÍTULO IX RESPONSABILIDADES
Art. 83. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin
perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes
públicos.
TÍTULO VI RÉGIMEN DE DESARROLLO
Art. 323. Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del
ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad
pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa
justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda
forma de confiscación.
Art. 396. El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.
Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán
imprescriptibles.
Los talleres mecánicos y lubricadoras, así como estaciones de servicio o cualquier otra
actividad industrial, comercial o de servicio que dentro de sus operaciones maneje y
utilice hidrocarburos o sus derivados, deberá realizar sus actividades en áreas
pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivo deberán verter los residuos
aceitosos o disponer sobre el suelo los recipientes, piezas o partes que hayan estado en
contacto con estas sustancias y deberán ser eliminados mediante los métodos
establecidos en las Normas Técnicas y Reglamentos Ambientales aplicables y vigentes
en el país. Los aceites minerales usados y los hidrocarburos desechados serán
considerados sustancias peligrosas y nunca podrán ser dispuestos directamente sobre
el recurso suelo, tal como lo establece la normativa ambiental vigente.
TÍTULO PRIMERO
Art. 2. Principios
Precaución: Cuando es necesario tomar una decisión entre dos situaciones, deberá ser
la que tenga el mínimo riesgo de causar daños al ecosistema.
Quien contamina paga: Será responsabilidad de quien contamina, pagar los costos
resultantes de la contaminación ocasionada, indemnización y multas.
TÍTULO SEGUNDO
Toda empresa que desarrolle una actividad industrial deberá estar catastrada por el
Departamento del Ambiente y registrar los datos técnicos generales que permitan la
efectiva identificación de su actividad para el Permiso Ambiental.
Las actividades industriales deberán destinar lugares: pastos, áreas verdes, canchas
deportivas, estacionamientos, etc no menor del 10% de la superficie total del predio.
TÍTULO CUARTO
Art. 55. El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados indicando
el caudal de los efluentes, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes,
análisis de laboratorio y la disposición de los mismos identificando el cuerpo receptor.
Art. 58. Las aguas residuales que no cumplan previamente su descarga con los
parámetros establecidos de descarga en esta ordenanza deberán ser tratadas sea cual
fuere su origen: público o privado, por lo tanto los sistemas de tratamiento deben ser
modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento de las aguas residuales, en caso
de paralización de una de las unidades.
Art. 63. El regulado deberá disponer de sitios adecuados para caracterización y aforo
de sus efluentes y proporcionaran todas las facilidades para que el personal técnico del
departamento del Ambiente pueda efectuar su trabajo de la mejor manera.
TÍTULO SEXTO
Art. 77. Es obligación de toda persona natural o jurídica, privada o pública que realice
o vaya a ejecutar actividades que afecten al medio ambiente del Cantón Ambato deben
obtener el PA correspondiente, para la construcción, instalación y funcionamiento.
TÍTULO SÉPTIMO
Cualquier persona, grupo, organización o comunidad del cantón sin necesidad de ser
directamente afectados en sus intereses, pueden denunciar cualquier conducta que
infrinja las disposiciones de esta ordenanza o sus reglamentos.
Art. 10. De los requisitos: Son requisitos para la obtención del Permiso Ambiental:
Art. 15. El Permiso Ambiental Definitivo (PAD): Obtendrán los establecimientos que
han presentado la correspondiente Auditoria Ambiental interna o externa solicitada,
en la que demuestre no contaminar o que han cumplido con las normas ambientales
vigentes tanto locales como nacionales; y, verificada por el Departamento del
Ambiente a través de la Sección de Calidad Ambiental con el informe técnico
favorable de la inspección realizada al local, taller, empresa o microempresa en
funcionamiento.
Art. 16. El Permiso Ambiental Definitivo (PAD) tendrá una duración de UN (1) año
calendario, durante el cual necesita únicamente inspecciones de control para su
vigencia y se renovará, previo informe de control por parte de los técnicos del
Departamento del Ambiente, en el transcurso de los tres primeros meses de cada año.
CAPÍTULO V. DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
Art. 29. Cronograma.- El Departamento del Ambiente con base en el Anexo 1 del
presente reglamento, solicitará a los sujetos regulados por la Ordenanza de Prevención
y Control de la Contaminación Ambiental Ocasionada por las Actividades
Agroindustriales, Industriales, Artesanales; Domésticas y de Servicios que se
encuentren en operación el correspondiente Manifiesto, Diagnóstico o Auditoria
Ambiental inicial según sea el caso.
Art. 35. Vigencia.- El Manifiesto, Diagnóstico ambiental es por una sola vez, mientras
que la Auditoria se la realizará una (1) en el año, para verificar el cumplimiento del
Plan de Manejo Ambiental; este último tiene una vigencia de dos (2) años para su
cumplimiento total, durante este período deberá actualizar su permiso ambiental
provisional para lo cual deberá seguir lo establecido en el art. 12 de este reglamento.
El Informe Ambiental deberá ser presentado hasta el 30 de enero de cada año, con la
información de cierre al 31 de diciembre del año anterior.
Anexo 5. Guía de entrevista
Fecha de la entrevista:
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
ACTIVIDADES
Almacenamiento
Transporte
Trazado
Corte con plasma
Corte con cizalla
Pulido
Cepillado
Enderezado
Fabricación Doblez
de Forjado
maquinaria Perforación
Soldadura
Ensamblaje
Sujeción
Torneado
Fresado
Roscado
Engrasado
Pintura
Medición cualitativa de la posibilidad o probabilidad.
Nivel Descriptor Descripción
A Casi seguro Se espera que ocurra en la mayoría de las circunstancias.
B Probable Probablemente ocurra en la mayoría de las circunstancias.
C Posible Podría ocurrir.
D Improbable Podría ocurrir, pero no se espera.
E Raro Ocurre solamente en circunstancias excepcionales.
Fuente: Norma GTC 104 [27].
Probabilidad Consecuencia
Catastrófico Importante Moderado Menor Insignificante
Casi seguro E E E A A
Probable E E A A M
Posible E E A M B
Improbable E A M B B
Raro A A M B B
Convenciones:
E = riesgo extremo, exige acción inmediata.
A = riesgo alto, es necesaria la atención por parte de la alta dirección.
M = riesgo moderado, se debe especificar la responsabilidad de la dirección.
B = riesgo bajo, gestionado mediante procedimientos de rutina.
SECCIÓN Artículo 14 x x x x x
DEL BUEN
DERECHO
GENERAL TRIMESTRAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
VIVIR
SEGUNDA
AMBIENTE
Artículo 15 x x GENERAL TRIMESTRAL
DEL ECUADOR (Anexo 1)
SANO
TITULO II DERECHOS
x x x x x
DERECHOS DE LA DERECHOS DE
LIBERTAD
NATURALEZA
RESPONSABILIDADES
CAPITULO IX Inciso 3 x x x x NATURALEZA SEMESTRAL
Inciso 6 x x x x NATURALEZA SEMESTRAL
Artículo 83
PATRIMONIO NATURAL Y
Inciso 13 x x x x CULTURAL
SEMESTRAL
VI TRABAJO
SECCIÓN
SEGUNDA:
DESARROLLO
RÉGIMEN DE
Y PRODUCCIÓN
TIPOS DE
PROPIEDAD
SECCIÓN
CAPITULO
TERCERA:
Artículo
FORMAS DE
326
Inciso 5 x GENERAL TRIMESTRAL
TRABAJO Y SU
RETRIBUCIÓN
NATURALES
RECURSOS
SECCIÓN
Artículo Inciso 2 x GENERAL TRIMESTRAL
RÉGIMEN
PRIMERA: 395
NATURALEZA Inciso 3 x GENERAL TRIMESTRAL
Y AMBIENTE
Inciso 4 x x x x GENERAL TRIMESTRAL
5.2.3.6
x SOLIDOS SUSPENDIDOS SEMESTRAL
ANEXO 2: RECURSO
SUELO
o
CAPÍTULO II.
TITULO
DE LOS 2.
PRIMERO Principio Del costo
PRINCIPIOS efectividad x GENERAL ANUAL
s
De la eco
eficiencia x x GENERAL ANUAL
Quien
contamina x x x x GENERAL ANUAL
paga
CAPÍTULO I. DE
LA
CONTAMINACION Art. 53 x SOLIDOS SUSPENDIDOS ANUAL
DEL AGUA
TÍTULO
Art. 55 x SOLIDOS SUSPENDIDOS ANUAL
CAPÍTULO II.
CUARTO DE LAS Art. 58 x SOLIDOS SUSPENDIDOS ANUAL
DESCARGAS
DE LOS Art. 60 x SOLIDOS SUSPENDIDOS ANUAL
EFLUENTES
Art. 63 x SOLIDOS SUSPENDIDOS ANUAL
CAPÍTULO I. DE
LAS Art. 71 x GENERAL ANUAL
INFRACCIONES
Inciso 1 x ANUAL
IMPACTOS AMBIENTALES, DE LAS ACTIVIDADES
PERMISO AMBIENTAL
CAPÍTULO
Art. 10
III Inciso 2 x PERMISO AMBIENTAL ANUAL
AGROINDUSTRIALES, INDUSTRIALES,
IV
Art. 16 x PERMISO AMBIENTAL ANUAL
CANTON AMBATO
ESTUDIO IMPACTO
CAPÍTULO
Art. 20 x AMBIENTAL
ANUAL
(Anexo 4)
V ESTUDIO IMPACTO
Art. 21 x AMBIENTAL
ANUAL
CAPÍTULO
VIII
Art. 39 x GENERAL ANUAL
CAPÍTULO
IX
Art. 40 x GENERAL ANUAL
* El detalle de las disposiciones legales de la matriz de cumplimiento ambiental se presenta en los Anexos del 1 al 4 del presente documento.
Anexo 9. Layout de Maquinarias Espín