Practica Calificada N°2: Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Practica Calificada N°2: Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Practica Calificada N°2: Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Autores:
Asesor:
Trujillo, Perú
2020-II
DISEÑO DE MAQUINAS
Contenido
I. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 3
1.1 PROBLEMÁTICA: ................................................................................................. 3
1.2 VARIABLES DEL PROBLEMA................................................................................ 5
1.3 ECUACIONES DE DISEÑO .................................................................................... 6
1.4 DIAGRAMA DE LA CAJA NEGRA ......................................................................... 7
II. DESARROLLO DEL PROBLEMA ................................................................................... 8
V. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 11
CUADRO DE TRABAJO DEL EQUIPO ................................................................................ 13
I. MARCO TEORICO
1.1 Problemática:
Se requiere realizar un programa en MATLAB u OCTAVE capaz de ayudar
en la evaluación del Factor de Seguridad (n) de 02 ejes ya fabricados de
acero (𝐸=200𝐺𝑃𝑎) pertenecientes a un sistema de transmisión que están
bajo auditoria (Ver Figura). El diámetro de los ejes del piñón y engranaje
son de 𝑑𝑃=29.3 𝑚𝑚 y 𝑑𝐺=29.8 𝑚𝑚, respectivamente. El motor
conectado al piñón gira a 𝜔𝑃=2850 𝑟𝑝𝑚 transmitiendo una potencia de
𝑃𝑃=5.0 𝑘𝑊 con eficiencia del 100%. La relación de transmisión (𝑒=𝑛𝑃𝑛𝐺⁄)
es de 1.9. El módulo de los dientes de los engranajes rectos es de 𝑚=3.0 y
el ángulo de presión es 𝜙=20°.
El programa deberá permitir el ingreso de la Resistencia de Fluencia del
Material (𝑆𝑦), la Resistencia Ultima del material (𝑆𝑢) y calcular lo siguiente:
a) Resolver primero todo el problema a manuscrito (Lapicero, papel,
calculadora)
b) El Momento Torsional desarrollado en los ejes (N.mm)
c) El Momento Torsional desarrollado en los ejes (N.mm)
d) Las fuerzas radiales (𝑊𝑟) y total (𝑊) aplicadas al engranaje y piñón
e) Reacciones en los apoyos (rodamientos) en N
f) Momento Flector Máximo (N.mm)
g) Los esfuerzos máximos de flexión y torsión en la sección crítica
h) La resistencia a la fatiga de la probeta de ensayo (𝑆𝑒′)
i) Los Factores de Marin
j) La resistencia a la fatiga del eje en la sección crítica (𝑆𝑒)
k) La resistencia a la fatiga del eje en la sección crítica (𝑆𝑓) para 𝑁=4×105
𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 y esfuerzo completamente invertido.
l) Los valores de 𝑀𝑚,𝑀𝑎,𝑇𝑚,𝑇𝑎 para el análisis en fatiga
m) El Factor de Seguridad (n) según las teorías ED-Gerber y ED- ASME
Elíptica
Mostrar la efectividad del programa usando valores de resistencia
de fluencia 𝑆𝑦=420,630 𝑦 770 𝑀𝑃𝑎 asociados a valores de
resistencia ultima 𝑆𝑢=680,900 𝑦 1000 𝑀𝑃𝑎, respectivamente.
1.2 VARIABLES DEL PROBLEMA
20 dientes 38 dientes
Numero de Dientes
𝑁𝑝𝑖ñ𝑜𝑛 𝑜 𝑁𝑒𝑛𝑔𝑟𝑎𝑛𝑎𝑗𝑒
Donde: 𝐻 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑝
H =𝑇∗𝜔
Donde: 𝐻 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
𝑇 = 𝑝𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛𝑁 ⋅ 𝑚
𝜔 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟, 𝑟𝑎𝑑/𝑠
πd4
J =
32
𝑑 = 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒
1.4 DIAGRAMA DE LA CAJA NEGRA
II. Desarrollo del Problema
V. Bibliografía
Integrantes
Cuerpo de Trabajo,
Rodríguez Alayo, Pamela Redacción Teórica y 100% 100%
Cálculos
Cálculos, Derivación de
Bardales Cordova, Jhor 100% 100%
Formulas.