SARTORI
SARTORI
SARTORI
2. QUÉ ES COMPARABLE?
Lijphart (1971, 682), la política comparativa es aquel sector de la ciencia política que
se define «mediante una etiqueta metodológica más que sustantiva».
NO EXISTE UN MÉTODO COMPARADO no es una entidad en sí, pero
obviamente sí hace parte del método de las ciencias sociales.
Es una especializacoón del método científico
REGLAS YEXCEPCIONES:
estamos habituados a decir que nuestras generalizaciones, nuestras cuasi-leyes, son
«probabilísticas»:
Si se trata de probabilidad en el sentido estadístico y matemático del término, entonces estamos
haciendo trampas en el juego, porque las leyes estadísticas son justamente leyes estadísticas; no
leyes en el sentido que nos interesa, es decir, generalizaciones (regularidades) explicantes que
implican un scire per causas, una comprensión fundada sobre causas.
Para Lijphart (1971) el método comparativo es una aproximación tan básica, tan
básicamente simple, que no existe una metodología del análisis político
comparativo. uno de los métodos básicos –los otros métodos son el experimental,
estadístico y estudio de caso –para establecer proposiciones generales empíricas. VS
SARTORI.
- En primer lugar, es definitivamente un método, no solo “un término conveniente
que simboliza vagamente el enfoque de los intereses que uno tiene en la
investigación”.
- En segundo lugar, aquí se define al método comparado como uno de los métodos
científicos básicos, no el método científico, por tanto, su alcance es más
reducido.
- Tercero, se considera que método comparado es un método de descubrimiento
de relaciones empíricas entre variables, no un método de medición.
- Finalmente, se debe hacer una clara distinción entre método y técnica. El
método comparado es un amplio medidor, un método general, no una técnica
especializada reducida.
El propósito de su artículo es, sin embargo, contribuir al pensamiento consciente en la política
comparativa al enfocarse en la comparación como método de indagación de la política. Otro de sus
objetivos es analizar no sólo las debilidades y limitaciones inevitables del método comparativo,
sino también sus fortalezas y potencialidades.
Para empezar el autor establece que existe una amplia variedad de significados vinculados a los términos
comparación y método comparativo.
……………………………
La estrategia de casos comparables sugerida por Lijphart (1971 y 1975) puede
clasificarse dentro del método de diferencia: “Los casos comparables... son similares en
un gran número de características importantes, pero disímiles con respecto a las variables entre
las cuales la hipótesis supone una relación”. En el marco de un contexto (homogéneo)
SARTORI:
Superposición de inteligente ironía y profundo sentido crítico en la identificación de
algunos de los grandes “males” que aquejan a la comparación y la separan del ajuste
a la realidad que le debiera ser propio. ESENCIA DE PROF- perrogato
La crítica al parroquialismo, la clasificación incorrecta, al gradualismo, al
alargamiento de conceptos unida al tratamiento de las cuestiones de generalidad e
incomesurabilidad en el seno de la metodología comparada descubren la claridad del
pensamiento de S. y su frescura en la exposicion de ideas
……………
OBJETIVO CIENCIAS SOC: COMPRENSIÓN frente a la acumulación de
conocimientos