0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas13 páginas
Biologia Estudiar
Este documento presenta una clasificación de los reinos biológicos según R.H. Witthaker (1969), describiendo las características de cada reino. Se describen los reinos Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia, con ejemplos de organismos pertenecientes a cada reino. También se explican conceptos como criptógamas, pteridofitas, fanerógamas, gimnospermas y angiospermas.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas13 páginas
Biologia Estudiar
Este documento presenta una clasificación de los reinos biológicos según R.H. Witthaker (1969), describiendo las características de cada reino. Se describen los reinos Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia, con ejemplos de organismos pertenecientes a cada reino. También se explican conceptos como criptógamas, pteridofitas, fanerógamas, gimnospermas y angiospermas.
PRIVADA CIMA Toxoplasma gondii Angiospermas (ovulo en un Platelmintos: Gusanos planos: Planaria, CURSO BIOLOGIA Algas: ovario) tenias. 4. Una característica específica del -Diatomeas: Navícula Nematelmintos: Gusanos redondos grupo de los rizópodos, es la SEMANA 3 -Algas unicelulares microscópicas; CRIPTÓGAMAS: BRIOPHYTAS Artrópodos: Arácnidos, Insectos, presencia de: Son plantas primitivas, sencillas y cubierta de sílice (frústulo), fotosintéticas. Crustáceos,Miriapodos a) Asimetría 5 año 2021 -Algas verdes: Ulva pequeñas. Sin vasos conductores. Moluscos: Almejas, ostras, pulpos, b) Flagelos c) Cilios -Algas pardas: Fucus calamares, babosas, caracoles. REINOS DE LOS SERES VIVOS: -Algas rojas: Chondrus Carecen de verdaderas raíces (rizoides) Equinodermos: Erizo de mar, holoturias. d) Quistes e) Pilis REINO MONERA, REINO que las sujetan a los árboles, las rocas o el Cordados: Todos los vertebrados. REINO FUNGI suelo. Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos 5. Una de las características PROTISTA, REINO FUNGI, Incluye a los mohos y levaduras. Poseen Se encuentran a la sombra en lugares particulares de las algas, es ser: REINO PLANTAE Y REINO células eucarióticas, multicelular. húmedos. El “gallito de las rocas”: Rupicola a) Todos fotótrofos pluricelulares ANIMAL. CARACTERÍSTICAS Y Tienen núcleos y paredes celulares pero peruviana b) Todos autótrofos unicelulares carecen de pigmentos fotosintéticos. CRIPTOGAMAS: PTERIDOPHYTAS AVE NACIONAL DEL PERÚ c) Algunos fotótrofos con tejidos CLASIFICACIÓN diferenciados Digieren los alimentos externamente y los HELECHOS Vegetales muy antiguos. d) Todos autótrofos sin tejidos absorben a través de las hifas: heterótrofos Presentan tallo subterráneo de donde PRACTICA: REINOS Y diferenciados e) La mayoría quimiótrofos Según la clasificación de R. H. Witthaker Mohos: salen las raíces y las hojas plumosas o CLASIFICACION DE LOS SERES unicelulares (1969): -Ficomicetos o Zigomicetos: Rhizopus frondes. VIVOS Monera, Protista o Protoctista, Fungi, “moho del pan” Los esporangios se forman en el envés: 6. Las características que Metafitas o Plantae, y Animalia o -Ascomicetos: Penicillium, pie de atleta… dispuestos en pequeñas formaciones de 1. Una de las características diferencian a todas las plantas, Metazoos -Basidiomicetos: setas (Amanita sp., color castaño llamados soros. exclusivas del Reino Monera, es la del resto de organismos, es la de Agaricus campestris), royas, carbones. presencia de: ser: REINO MONERA FANERÓGAMAS a) Membrana celular a) Fotoautótrofos con presencia Levaduras: Son organismos microscópicos, Gimnospermas: b) Pared celular de flores Candida albicans unicelulares sin envoltura nuclear Sin verdadera flor ni óvulos, semillas c) Mesosoma b) Fotoautótrofos con pigmento Saccharomyces cerevisiae (procariotas). Ejemplos: d) Núcleo clorofila Los líquenes son asociaciones simbióticas desnudas. Eubacterias (Mycoplasma), e) Ribosomas 80 S c) Organismos con raíz, tallos y de algas y hongos: Usados como Angiospermas: Archeabacterias (extremófilas): hojas indicadores biológicos de la calidad del Plantas con flor, cuyas semillas se d) Organismos con capacidad de Metanogénicas, halófilas extremas, aire (sensibles al SO2). encierran en un ovario. 2. En algunas bacterias, la presencia fotosíntesis hipertermófilas. El árbol representativo de Perú: de …… ayuda al proceso de e) Fotoautótrofos de ambientes Algas verde-azules (cianofitas): REINO: PLANTAE O METAFITA Es el árbol de la Quina que salvó al mundo transferencia de material terrestres. Oscillatoria, Spirulina, Nostoc. Son plantas pluricelulares con tejidos, y en de la malaria”. genético: muchos casos con órganos diferenciados. La “flor nacional del Perú”: La flor de la a) Mesosoma lateral REINO PROTISTA b) Pili 7.Las plantas angiospermas se Se cree que aparecieron por evolución de Cantuta Seres vivos unicelulares o pluricelulares, c) Cromosoma bacteriano caracterizan exclusivamente por la las Algas verdes, que paulatinamente: formados: REINO : ANIMALIA o METAZOOS d) Flagelo presencia de flores, además: Se adaptaron a la vida en tierra firme. Por células eucariotas que nunca forman CLASIFICACION e) Mesosoma de tabique Son seres vivos pluricelulares a) Del uso de animales como tejidos: Protozoos. CRIPTÓGAMAS ( plantas sin flores ni heterótrofos. 3. La mayoría de las bacterias, agente polinizador En 1978 Whittaker y Margulis incluyeron a semillas Formados por células eucariotas que se como, por ejemplo, las b) De la alternancia de las algas en los Protistas, Pteridofitas: Helechos agrupan formando: pseudomonas, pertenecen al generaciones Denominándolo Protoctista Briofitas: Musgos Tejidos, órganos, sistemas y aparatos grupo de: c) De la fase esporofítica -Protozoos: FANERÓGAMAS (plantas con flores Y a) Fotoautótrofas dominante -Flagelados: Euglena semillas) Poríferos: Esponjas b) Quimioautótrofas d) De los vasos leñosos tipo -Ciliados: Paramecium c) Quimioheterótrofas tráqueas e) De la presencia de semillas b) Protista c) Feofitas c) Araucaria c. Cachalotes c) Monera d) Rodofitas d) Secuoya d. Pingüinos 8.La nutrición por absorción osmótica d) Fungi e) Dinoflagelados e) Palmeras e. Murciélago de las sustancias disueltas, es e) Eucariota característico de organismos, como: 17.Los hongos tizones o carbones son 22.Son ejemplos de plantas 28.Según Whittaker, el agente que 12.Según el Sistema de tres Dominios, usualmente parásitos de gramíneas, monocotiledóneas, excepto: produce la enfermedad llamada a) Plantas y hongos propuesto por Woese, el Dominio Arquea como el maíz. Éstos pertenecen al grupo a. Caña de azúcar “malaria”, o “paludismo” pertenece al b) Plantas y protozoos incluye a organismos unicelulares: de los hongos llamados: b. Arroz Reino: c) Hongos y animales a) Con ácidos grasos en la d) Hongos y protozoos a) Cigomiceto c. Sorgo membrana celular d. Trigo a) Monera e) Protozoos y animales b) Ascomiceto b) Aerobios e. Las hortalizas c) Basidiomiceto b) Protoctista c) Eucariotas 9.Qué característica no corresponde a las d) Deuteromiceto c) Fungi d) Extremófilos 23.La “flor nacional del Perú”, es: angiospermas e) Quitridiomiceto d) Plantae e) Con carioteca 18.Rama de la Botánica Fanerogámica a) La flor de la canela e) Animalia a) Plantas con flores y tejidos 13.Las bacterias del Mar Muerto, que que estudia a los “helechos”, b) La flor del olivo vasculares con xilema viven en hábitats con altas 29.Las medusas y los corales pertenecen b) Plantas que presentan sépalos, “licopodios” y la “cola de caballo”: c) La flor del eucalipto concentraciones de sal, están agrupadas al grupo de: pétalos, estambres y carpelos d) La flor de la rosa como: a) Briología que participan en la e) La flor de la Cantuta a) Halófilas extremas b) Pteridología 24.El “ave nacional del Perú”: a) Poríferos reproducción sexual b) Metanógenas c) Gimnosperma b) Cnidarios c) Presentan doble c) Gram positivas d) Angiosperma a) El cóndor c) Platelmintos fecundación,que da por d) Gram negativas e) Palinología b) El gallinazo d) Moluscos resultado un cigoto y un e) Termófilas extremas endospermo c) La paloma e) Equinodermos 19.Las plantas según la presencia o d) El gallito de las rocas d) Plantas con semillas al 14.El grupo de organismos protozoos descubierto, sus flores carecen ausencia de semillas se dividen en: e) El pollo flagelados, incluyen a: 30.Son invertebrados artrópodos, de pistilo 25.Del Reino Animal o Metazoos, es a) Giardia y Toxoplasma a) Briofitas y pteridofitas excepto: e) Los óvulos se forman dentro del falso: b) Plasmodium y Trypanosoma ovario b) Gimnospermas y Angiospermas a) Crustáceos c) Toxoplasma y Euglena a) Poríferos: Esponjas c) Criptógamas y Fanerógamas b) Arácnidos d) Giardia y Trypanosoma b) Cnidarios: Medusas, corales 10.Al Reino Protista se le ha denominado e) Euglena y Paramecium d) Monocotiledóneas y c) Molusco: Erizo de mar, estrella c) Insectos “cajón de sastre”, debido a que todos los dicotiledóneas e) Talofitas y Espermatofitas de mar d) Equinodermos organismos incluidos en él: 15.Los organismos del grupo ……. d) Platelmintos: Planaria, Taenia e) Miriápodos a) Forman un grupo monofilético pertenecen al Reino Protista. Éstos solium b) Forman un grupo parafilético forman esporas y son parásitos de 20.En Botánica, el talo es un cuerpo e) Nematelmintos: Ascaris 31.Son invertebrados no artrópodos, c) Han evolucionado de una animales: vegetal relativamente simple, no lumbricoides excepto: población en común a) Sarcodinos diferenciado en raíz, tallo y hojas, y que d) Tienen características b) Apicomplexa 26. Son peces sin mandíbula, ni a) Poríferos corresponde: semejantes c) Rizópodas escamas, y se encuentran en los b) Cnidarios e) No tienen el mismo d) Ciliados a) Briophyta y Pteridophyta ríos de la selva peruana: antepasado común más c) Miriápodos e) Flagelados b) Pteridophyta y Gimnosperma a) Paiche reciente d) Anélidos c) Gimnosperma y líquenes b) Lorna 16.La proliferación o florecimiento de e) Moluscos 11.El desarrollo del microscopio trajo d) Algas y hongos c) Lampreas algas, que puede traer como consecuencia e) Hongos y plantas d) Delfín de río como consecuencia, el establecimiento la “marea roja”, es causada por los 32.Los musgos pertenecen al grupo de: e) Manatí del Reino …… que incluía organismos con microorganismos: 21.No es una Gimnosperma: a) Briofitas características del Reino Animalia y del 27. Son animales mamíferos, excepto: Reino Plantae: a) Euglenoides a) Pino a. Cetáceos b) Pteridofitas a) Procariota b) Crisofitas b) Ciprés b. Ballenas c) Gimnospermas d) Angiospermas e) Flagelados unicelulares. b) Animalia b) Poliquetos a) Intestino del ser humano c) Artrópodos b) Intestino del cerdo e) Mixótrofos c) Plantae d) Placoforos c) En el músculo del cerdo 38.Las plantas que se propagan mediante d) Monera e) Poliplacóforos d) En el hígado del ser humano 33.No es una Gimnosperma: semillas pero carecen de flores y frutos, e) Fungí. e) En el hígado del cerdo se denominan 3.Plantas que tienen sus semillas dentro del a) Pino 43.Reino que se caracteriza porque sus fruto, debido a que sus flores presentan pistilo CEPUS b) Ciprés a) Monocotiledóneas y los óvulos se forman dentro del ovario, organismos se reproducen por medio de pertenece al grupo de: b) Pteridofitas 10. De acuerdo a la clasificación de 5 reinos de c) Araucaria esporas a) Las pteridofitas Whittaker, un organismo vivo que es eucariota, d) Secuoya c) Dicotiledóneas b) Las gimnospermas multicelular y autótrofo pertenece al reino: e) Palmeras d) Briofitas a) Animalia c) Las briofitas a) Animalea b) Protista d) Las angiospermas b) Monera e) Gimnospermas e) Los líquenes 34.Dentro de los mamíferos, los c) Plantae c) Plantae d) Protista “conejos” están en el grupo de los: d) Fungi 4.El ultimo nivel o taxón de la clasificación e) Fungi 39.Son peces sin mandíbula (agnatos) ni e) monera biológica se denomina a) Primates escamas: a) Orden 1.Del reino animal, de la clasificación de b) Roedores 44.Reino que agrupa todos aquellos b) Familia Whittaker, es falto: a) Sardinas c) Phylum a) Porífera: esponjas c) Carnívoros organismos simples que no se consideran b) Atunes d) Clase b) Platelmintos:gusanos redondos d) Lagomorfos plantas, ni animales e) Especie c) Congrio c) Cnidario:hidras e) Ungulados d) Moluscos:pulpos d) Lampreas a) Protozoos 5. Vive en la selva alta y es considerada ave e) Herpetologia:tortugas 35.Organismo que presenta los índices e) Rayas b) Protistas nacional del Perú metabólicos más elevados: c) Animalia a) Picaflor 11.Son organismos unicelulares, excepto: 40.Las sanguijuelas pertenecen al Phylum: b) Suri a) Protozoos d) Plantae c) Guacamayo b) Esponjas a) Elefante e) Fungí a) Cnidarios d) Codor andino c) Amebas b) Hombre e) Gallito de las rocas d) Mycoplasmas c) Perro b) Platelmintos 45.Reino que e) Euglenas c) Nematelmintos 6. Sobre el paludismo, es cierto que: 12.Candida albicans es un organismo d) Ratón se caracteriza por albergar d) Anélidos a) Tiene como agente vector a la oportunista que ataca generalmente a e) Bacterias organismos fotobiontes e) Moluscos moscas domesticas pacientes con SIDA y pertenece al reino: b) Es producido por una bacteria a) Fungi a) Animalia c) Es muy frecuente en zonas polares 41.Son organismos microscópicos, b) Protista 36.Reino que se distingue por b) Plantae d) Es contagioso c) Animal unicelulares, eucariotas, heterótrofos, reproducirse generalmente de manera c) Fungí e) N.A d) Plantae fagotrofos y a veces mixotrofos, que e) Monera sexual: d) Protista viven generalmente en ambientes 7. ¿Cuál de los siguientes animales vertebrados 13. Es una asociación simbiótica entre un alga y húmedos e) Monera pertenecen a la clase de los peces? un hongo: a) Plantae a) Ballena a) Musgo b) animalia b) Caballito de mar b) Liquen a) Larvas c) Mamíferos c) Lobo marino c) Helecho b) Algas d) Protozoos ADMISIONES d) Foca d) Hidra c) Protozoos e) Delfín e) Esponja e) Hongos d) Bacterias 1. Las bacterias integran el reino: e) Crustáceos. a) Protista 8. Las amebas son protozoarios que efectúan 14.Organismo que se caracterizan por poseer 37.Son organismos que pertenecen al b) Fungi sus movimientos por medio de: una cubierta de celulosa en la superficie de su Reino Protista, excepto: 42.Reino que agrupa a organismos c) Animalia a) Pseudopodos membrana celular, pertenece al reino: d) Monera b) Flagelos a) Monera pluricelulares, eucariotas y heterótrofos, b) Protista a) Euglena e) Vegetalia c) Cilios generalmente descomponedores de d) Peritricos c) Fungi b) Amebas materia 2.Los animales con exoesqueletos y apéndices e) N.A d) Animalia c) Plasmodium pares articulados son los: e) Plantae d) Arboles a) Carroñeros a) Oligoquetos 9. La tenia del cerdo y el ser humano en su estado larvaria se encuentra en: 15.Aquellos organismos procariontes como los bacilos, coco y espirilos, pertenecen al reino:
a) Plasmidia b) Monera c) Protista d) Mycota e) Plantae
16.La mastozoología se encarga del estudio de:
a) Los peces b) Los mamíferos c) Los parásitos d) Los reptiles e) Los anfibios 17.De los siguientes grupos de organismos solo uno presenta células procariotas: a) Helechos b) Levaduras c) Cianobacterias d) Mohos e) Protozoarios
18.No es un organismo autótrofo:
a) Cianofitas b) Clorofíceas c) Ameba d) Algas verdes e) Algas superiores
20.. No presentan pared celular:
a) Células vegetales b) Bacterias c) Cianofitas d) Amebas e) Algas verde azules INSTITUCION EDUCATIVA -Rizópodos o sarcodinos: Entamoeba Gimnospermas: Pino (ovulo Cnidarios: Hydra, medusas, corales o d) Fotoheterótrofas -Esporozoos: Plamodium falciparum desnudo) anémonas. e) Fotolitótrofas PRIVADA CIMA Toxoplasma gondii Angiospermas (ovulo en un Platelmintos: Gusanos planos: Planaria, CURSO BIOLOGIA Algas: ovario) tenias. 4. Una característica específica del -Diatomeas: Navícula Nematelmintos: Gusanos redondos grupo de los rizópodos, es la SEMANA 4 -Algas unicelulares microscópicas; CRIPTÓGAMAS: BRIOPHYTAS Artrópodos: Arácnidos, Insectos, presencia de: Son plantas primitivas, sencillas y cubierta de sílice (frústulo), fotosintéticas. Crustáceos,Miriapodos a) Asimetría 5 año 2021 -Algas verdes: Ulva pequeñas. Sin vasos conductores. Moluscos: Almejas, ostras, pulpos, b) Flagelos c) Cilios -Algas pardas: Fucus calamares, babosas, caracoles. REINOS DE LOS SERES VIVOS: -Algas rojas: Chondrus Carecen de verdaderas raíces (rizoides) Equinodermos: Erizo de mar, holoturias. d) Quistes e) Pilis REINO MONERA, REINO que las sujetan a los árboles, las rocas o el Cordados: Todos los vertebrados. REINO FUNGI suelo. Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos 5. Una de las características PROTISTA, REINO FUNGI, Incluye a los mohos y levaduras. Poseen Se encuentran a la sombra en lugares particulares de las algas, es ser: REINO PLANTAE Y REINO células eucarióticas, multicelular. húmedos. El “gallito de las rocas”: Rupicola a) Todos fotótrofos pluricelulares ANIMAL. CARACTERÍSTICAS Y Tienen núcleos y paredes celulares pero peruviana b) Todos autótrofos unicelulares carecen de pigmentos fotosintéticos. CRIPTOGAMAS: PTERIDOPHYTAS AVE NACIONAL DEL PERÚ c) Algunos fotótrofos con tejidos CLASIFICACIÓN diferenciados Digieren los alimentos externamente y los HELECHOS Vegetales muy antiguos. d) Todos autótrofos sin tejidos absorben a través de las hifas: heterótrofos Presentan tallo subterráneo de donde PRACTICA: REINOS Y diferenciados e) La mayoría quimiótrofos Según la clasificación de R. H. Witthaker Mohos: salen las raíces y las hojas plumosas o CLASIFICACION DE LOS SERES unicelulares (1969): -Ficomicetos o Zigomicetos: Rhizopus frondes. VIVOS Monera, Protista o Protoctista, Fungi, “moho del pan” Los esporangios se forman en el envés: 6. Las características que Metafitas o Plantae, y Animalia o -Ascomicetos: Penicillium, pie de atleta… dispuestos en pequeñas formaciones de 1. Una de las características diferencian a todas las plantas, Metazoos -Basidiomicetos: setas (Amanita sp., color castaño llamados soros. exclusivas del Reino Monera, es la del resto de organismos, es la de Agaricus campestris), royas, carbones. presencia de: ser: REINO MONERA FANERÓGAMAS a) Membrana celular a) Fotoautótrofos con presencia Levaduras: Son organismos microscópicos, Gimnospermas: b) Pared celular de flores Candida albicans unicelulares sin envoltura nuclear Sin verdadera flor ni óvulos, semillas c) Mesosoma b) Fotoautótrofos con pigmento Saccharomyces cerevisiae (procariotas). Ejemplos: d) Núcleo clorofila Los líquenes son asociaciones simbióticas desnudas. Eubacterias (Mycoplasma), e) Ribosomas 80 S c) Organismos con raíz, tallos y de algas y hongos: Usados como Angiospermas: Archeabacterias (extremófilas): hojas indicadores biológicos de la calidad del Plantas con flor, cuyas semillas se d) Organismos con capacidad de Metanogénicas, halófilas extremas, aire (sensibles al SO2). encierran en un ovario. 2. En algunas bacterias, la presencia fotosíntesis hipertermófilas. El árbol representativo de Perú: de …… ayuda al proceso de e) Fotoautótrofos de ambientes Algas verde-azules (cianofitas): REINO: PLANTAE O METAFITA Es el árbol de la Quina que salvó al mundo transferencia de material terrestres. Oscillatoria, Spirulina, Nostoc. Son plantas pluricelulares con tejidos, y en de la malaria”. genético: muchos casos con órganos diferenciados. La “flor nacional del Perú”: La flor de la a) Mesosoma lateral REINO PROTISTA b) Pili 7.Las plantas angiospermas se Se cree que aparecieron por evolución de Cantuta Seres vivos unicelulares o pluricelulares, c) Cromosoma bacteriano caracterizan exclusivamente por la las Algas verdes, que paulatinamente: formados: REINO : ANIMALIA o METAZOOS d) Flagelo presencia de flores, además: Se adaptaron a la vida en tierra firme. Por células eucariotas que nunca forman CLASIFICACION e) Mesosoma de tabique Son seres vivos pluricelulares a) Del uso de animales como tejidos: Protozoos. CRIPTÓGAMAS ( plantas sin flores ni heterótrofos. 3. La mayoría de las bacterias, agente polinizador En 1978 Whittaker y Margulis incluyeron a semillas Formados por células eucariotas que se como, por ejemplo, las b) De la alternancia de las algas en los Protistas, Pteridofitas: Helechos agrupan formando: pseudomonas, pertenecen al generaciones Denominándolo Protoctista Briofitas: Musgos Tejidos, órganos, sistemas y aparatos grupo de: c) De la fase esporofítica -Protozoos: FANERÓGAMAS (plantas con flores Y a) Fotoautótrofas dominante -Flagelados: Euglena semillas) Poríferos: Esponjas b) Quimioautótrofas d) De los vasos leñosos tipo -Ciliados: Paramecium c) Quimioheterótrofas tráqueas e) De la presencia de semillas b) Protista c) Feofitas c) Araucaria c. Cachalotes c) Monera d) Rodofitas d) Secuoya d. Pingüinos 8.La nutrición por absorción osmótica d) Fungi e) Dinoflagelados e) Palmeras e. Murciélago de las sustancias disueltas, es e) Eucariota característico de organismos, como: 17.Los hongos tizones o carbones son 22.Son ejemplos de plantas 28.Según Whittaker, el agente que 12.Según el Sistema de tres Dominios, usualmente parásitos de gramíneas, monocotiledóneas, excepto: produce la enfermedad llamada a) Plantas y hongos propuesto por Woese, el Dominio Arquea como el maíz. Éstos pertenecen al grupo a. Caña de azúcar “malaria”, o “paludismo” pertenece al b) Plantas y protozoos incluye a organismos unicelulares: de los hongos llamados: b. Arroz Reino: c) Hongos y animales a) Con ácidos grasos en la d) Hongos y protozoos a) Cigomiceto c. Sorgo membrana celular d. Trigo a) Monera e) Protozoos y animales b) Ascomiceto b) Aerobios e. Las hortalizas c) Basidiomiceto b) Protoctista c) Eucariotas 9.Qué característica no corresponde a las d) Deuteromiceto c) Fungi d) Extremófilos 23.La “flor nacional del Perú”, es: angiospermas e) Quitridiomiceto d) Plantae e) Con carioteca 18.Rama de la Botánica Fanerogámica a) La flor de la canela e) Animalia a) Plantas con flores y tejidos 13.Las bacterias del Mar Muerto, que que estudia a los “helechos”, b) La flor del olivo vasculares con xilema viven en hábitats con altas 29.Las medusas y los corales pertenecen b) Plantas que presentan sépalos, “licopodios” y la “cola de caballo”: c) La flor del eucalipto concentraciones de sal, están agrupadas al grupo de: pétalos, estambres y carpelos d) La flor de la rosa como: a) Briología que participan en la e) La flor de la Cantuta a) Halófilas extremas b) Pteridología 24.El “ave nacional del Perú”: a) Poríferos reproducción sexual b) Metanógenas c) Gimnosperma b) Cnidarios c) Presentan doble c) Gram positivas d) Angiosperma a) El cóndor c) Platelmintos fecundación,que da por d) Gram negativas e) Palinología b) El gallinazo d) Moluscos resultado un cigoto y un e) Termófilas extremas endospermo c) La paloma e) Equinodermos 19.Las plantas según la presencia o d) El gallito de las rocas d) Plantas con semillas al 14.El grupo de organismos protozoos descubierto, sus flores carecen ausencia de semillas se dividen en: e) El pollo flagelados, incluyen a: 30.Son invertebrados artrópodos, de pistilo 25.Del Reino Animal o Metazoos, es a) Giardia y Toxoplasma a) Briofitas y pteridofitas excepto: e) Los óvulos se forman dentro del falso: b) Plasmodium y Trypanosoma ovario b) Gimnospermas y Angiospermas a) Crustáceos c) Toxoplasma y Euglena a) Poríferos: Esponjas c) Criptógamas y Fanerógamas b) Arácnidos d) Giardia y Trypanosoma b) Cnidarios: Medusas, corales 10.Al Reino Protista se le ha denominado e) Euglena y Paramecium d) Monocotiledóneas y c) Molusco: Erizo de mar, estrella c) Insectos “cajón de sastre”, debido a que todos los dicotiledóneas e) Talofitas y Espermatofitas de mar d) Equinodermos organismos incluidos en él: 15.Los organismos del grupo ……. d) Platelmintos: Planaria, Taenia e) Miriápodos a) Forman un grupo monofilético pertenecen al Reino Protista. Éstos solium b) Forman un grupo parafilético forman esporas y son parásitos de 20.En Botánica, el talo es un cuerpo e) Nematelmintos: Ascaris 31.Son invertebrados no artrópodos, c) Han evolucionado de una animales: vegetal relativamente simple, no lumbricoides excepto: población en común a) Sarcodinos diferenciado en raíz, tallo y hojas, y que d) Tienen características b) Apicomplexa 26. Son peces sin mandíbula, ni a) Poríferos corresponde: semejantes c) Rizópodas escamas, y se encuentran en los b) Cnidarios e) No tienen el mismo d) Ciliados a) Briophyta y Pteridophyta ríos de la selva peruana: antepasado común más c) Miriápodos e) Flagelados b) Pteridophyta y Gimnosperma a) Paiche reciente d) Anélidos c) Gimnosperma y líquenes b) Lorna 16.La proliferación o florecimiento de e) Moluscos 11.El desarrollo del microscopio trajo d) Algas y hongos c) Lampreas algas, que puede traer como consecuencia e) Hongos y plantas d) Delfín de río como consecuencia, el establecimiento la “marea roja”, es causada por los 32.Los musgos pertenecen al grupo de: e) Manatí del Reino …… que incluía organismos con microorganismos: 21.No es una Gimnosperma: a) Briofitas características del Reino Animalia y del 27. Son animales mamíferos, excepto: Reino Plantae: a) Euglenoides a) Pino a. Cetáceos b) Pteridofitas a) Procariota b) Crisofitas b) Ciprés b. Ballenas c) Gimnospermas d) Angiospermas e) Flagelados unicelulares. b) Animalia b) Poliquetos a) Intestino del ser humano c) Artrópodos b) Intestino del cerdo e) Mixótrofos c) Plantae d) Placoforos c) En el músculo del cerdo 38.Las plantas que se propagan mediante d) Monera e) Poliplacóforos d) En el hígado del ser humano 33.No es una Gimnosperma: semillas pero carecen de flores y frutos, e) Fungí. e) En el hígado del cerdo se denominan 3.Plantas que tienen sus semillas dentro del a) Pino 43.Reino que se caracteriza porque sus fruto, debido a que sus flores presentan pistilo CEPUS b) Ciprés a) Monocotiledóneas y los óvulos se forman dentro del ovario, organismos se reproducen por medio de pertenece al grupo de: b) Pteridofitas 10. De acuerdo a la clasificación de 5 reinos de c) Araucaria esporas a) Las pteridofitas Whittaker, un organismo vivo que es eucariota, d) Secuoya c) Dicotiledóneas b) Las gimnospermas multicelular y autótrofo pertenece al reino: e) Palmeras d) Briofitas a) Animalia c) Las briofitas a) Animalea b) Protista d) Las angiospermas b) Monera e) Gimnospermas e) Los líquenes 34.Dentro de los mamíferos, los c) Plantae c) Plantae d) Protista “conejos” están en el grupo de los: d) Fungi 4.El ultimo nivel o taxón de la clasificación e) Fungi 39.Son peces sin mandíbula (agnatos) ni e) monera biológica se denomina a) Primates escamas: a) Orden 1.Del reino animal, de la clasificación de b) Roedores 44.Reino que agrupa todos aquellos b) Familia Whittaker, es falto: a) Sardinas c) Phylum a) Porífera: esponjas c) Carnívoros organismos simples que no se consideran b) Atunes d) Clase b) Platelmintos:gusanos redondos d) Lagomorfos plantas, ni animales e) Especie c) Congrio c) Cnidario:hidras e) Ungulados d) Moluscos:pulpos d) Lampreas a) Protozoos 5. Vive en la selva alta y es considerada ave e) Herpetologia:tortugas 35.Organismo que presenta los índices e) Rayas b) Protistas nacional del Perú metabólicos más elevados: c) Animalia a) Picaflor 11.Son organismos unicelulares, excepto: 40.Las sanguijuelas pertenecen al Phylum: b) Suri a) Protozoos d) Plantae c) Guacamayo b) Esponjas a) Elefante e) Fungí a) Cnidarios d) Codor andino c) Amebas b) Hombre e) Gallito de las rocas d) Mycoplasmas c) Perro b) Platelmintos 45.Reino que e) Euglenas c) Nematelmintos 6. Sobre el paludismo, es cierto que: 12.Candida albicans es un organismo d) Ratón se caracteriza por albergar d) Anélidos a) Tiene como agente vector a la oportunista que ataca generalmente a e) Bacterias organismos fotobiontes e) Moluscos moscas domesticas pacientes con SIDA y pertenece al reino: b) Es producido por una bacteria a) Fungi a) Animalia c) Es muy frecuente en zonas polares 41.Son organismos microscópicos, b) Protista 36.Reino que se distingue por b) Plantae d) Es contagioso c) Animal unicelulares, eucariotas, heterótrofos, reproducirse generalmente de manera c) Fungí e) N.A d) Plantae fagotrofos y a veces mixotrofos, que e) Monera sexual: d) Protista viven generalmente en ambientes 7. ¿Cuál de los siguientes animales vertebrados 13. Es una asociación simbiótica entre un alga y húmedos e) Monera pertenecen a la clase de los peces? un hongo: a) Plantae a) Ballena a) Musgo b) animalia b) Caballito de mar b) Liquen a) Larvas c) Mamíferos c) Lobo marino c) Helecho b) Algas d) Protozoos ADMISIONES d) Foca d) Hidra c) Protozoos e) Delfín e) Esponja e) Hongos d) Bacterias 1. Las bacterias integran el reino: e) Crustáceos. a) Protista 8. Las amebas son protozoarios que efectúan 14.Organismo que se caracterizan por poseer 37.Son organismos que pertenecen al b) Fungi sus movimientos por medio de: una cubierta de celulosa en la superficie de su Reino Protista, excepto: 42.Reino que agrupa a organismos c) Animalia a) Pseudopodos membrana celular, pertenece al reino: d) Monera b) Flagelos a) Monera pluricelulares, eucariotas y heterótrofos, b) Protista a) Euglena e) Vegetalia c) Cilios generalmente descomponedores de d) Peritricos c) Fungi b) Amebas materia 2.Los animales con exoesqueletos y apéndices e) N.A d) Animalia c) Plasmodium pares articulados son los: e) Plantae d) Arboles a) Carroñeros a) Oligoquetos 9. La tenia del cerdo y el ser humano en su estado larvaria se encuentra en: 15.Aquellos organismos procariontes como los bacilos, coco y espirilos, pertenecen al reino:
a) Plasmidia b) Monera c) Protista d) Mycota e) Plantae
16.La mastozoología se encarga del estudio de:
a) Los peces b) Los mamíferos c) Los parásitos d) Los reptiles e) Los anfibios 17.De los siguientes grupos de organismos solo uno presenta células procariotas: a) Helechos b) Levaduras c) Cianobacterias d) Mohos e) Protozoarios
18.No es un organismo autótrofo:
a) Cianofitas b) Clorofíceas c) Ameba d) Algas verdes e) Algas superiores
20.. No presentan pared celular:
a) Células vegetales b) Bacterias c) Cianofitas d) Amebas e) Algas verde azules (reacciones endergónicas). Ej. Fotosíntesis, A.3. CICLOSIS: Es el movimiento interno de la célula 8. EXCRECION: Es la capacidad de los seres vivos de I.E.P. CIMA quimiosíntesis y glucogénesis. vegetal se evidencia por los movimientos cíclicos de los eliminar sustancias de desechos. BIOLOGIA B. CATABOLISMO (DEGRADACION). Consiste en la cloroplastos. Ej. En plantas acuáticas de acuarios Elodea. 9. NUTRICION: La nutrición es un proceso mediante el SEMANA 5 obtención de energía a partir de la degradación de B. EN ANIMALES: cual la célula adquiere y usa nutrientes para obtener macromoléculas o moléculas grandes a moléculas B.1. TAXIA: Son movimientos de traslación o materia y energía; y así realizar sus funciones vitales
TEMA: pequeñas. y almacenamiento adecuado de la energía es
una reacción (exergonicas).Ej. Respiración, fermentación, glucogenólisis y glucólisis. desplazamiento de un organismo unicelular determinado por un estimulo. Pueden ser: Anemotaxia: Viento su nutrición pueden ser: A. AUTOTROFOS: Las células de autótrofos obtienen energía, sintetizando sus propios alimentos (sustancias
CARACTERISTICAS 3. MOVIMIENTO. Es la capacidad de desplazamiento de
Quimiotaxia: Productos químicos Geotaxia: Por fuerzas gravitacionales orgánicas) a partir de sustancias inorgánicas simples tales como CO2, agua, sales minerales los seres vivos para realizar diferentes funciones, para lo Fototaxia: Por la luz DE LOS SERES cual se cuentan con estructuras (flagelos, cilios pseudópodos, etc), órganos (patas, aletas, alas) y mecanismos de propios (arrastrarse, caminar, reptar, Termotaxia: Estímulo térmico Galvanotaxia: Estímulo eléctrico A.1 NUTRICIÓN AUTÓTROFA POR FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis utiliza como fuente de energía la LUZ SOLAR; y es propia de plantas, algas, cianobacterias, Tigmotaxia: Estímulo mecánico VIVOS. nadar, volar, trepar, etc). Existen algunos tipos de desplazamiento en plantas como en animales. Estos son: Osmotaxia: Estímulo a la presión osmótica bacterias sulfurosas pigmentadas y algas. La fotosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa que consiste en la transformación de la energía luminosa en energía 5TO AÑO A. EN PLANTAS B.2. MOVIMIENTO AMEBOIDEO: Son movimientos de organismos unicelulares debido al flujo citoplasmático química. Es una reacción anabólica por la A.1.TROPISMO: Es la respuesta de crecimiento hacia un transformación de moléculas simples a complejas y Prof. Blgo Cesar Nicolás estimulo externo. Tallo: Fototropismo (+); Raíz: del ecto y endoplasma formando pseudopodos .Ej la endergónica porque almacena energía ameba. Cáceres Musaja Geotropismo (+). Pueden ser: B.3. MOVIMIENTO VIBRATILES: Se dan en organismos Las CIANOBACTERIAS realizan la misma fotosíntesis Fototropismo: respuesta de crecimiento a la unicelulares que presentan cilios y flagelos. Ej que las plantas verdes. luz Paramecium y Euglena Un grupo de bacterias como las PÚRPURAS realizan Geotropismo: respuesta de crecimiento a la fotosíntesis anoxigénica, porque utiliza una Los seres vivos son unidades organizadas (muchas veces gravedad 4. IRRITABILIDAD. Es la capacidad de responder de sustancia diferente al agua –como el H2S- donador se los denomina organismos) capaces de llevar a cabo ciertas acciones, como metabolizar, reproducirse y Quimiotropismo: respuesta de crecimiento a diferentes maneras frente a estímulos externos de de protones y electrones y como consecuencia NO evolucionar. Para ellos deben poder intercambiar una sustancia química. naturaleza física y química. LIBERA OXÍGENO energía, información y/o materia con el medio ambiente Tigmotropismo: respuesta de crecimiento al Los estímulos, pueden producir respuestas en plantas y A.2.NUTRICIÓN AUTÓTROFA POR QUIMIOSÍNTESIS. y con otros seres vivos. Estas características son: contacto. animales como: Ciertos organismos obtienen energía de la oxidación de Cambios en color moléculas inorgánicas (éstas actúan como donadores de A.2. NASTIAS: Son movimientos de respuestas a cambios Intensidad y dirección de la luz electrones), donde combinan el oxígeno con moléculas 1. ORGANIZACIÓN Y COMPLEJIDAD. Los seres vivos como el azufre, amoníaco o nitritos, liberando por lo térmicos, luminosos y de contacto. Ej. Algunas flores se Variación de Tº, presión o sonido, y están formados por una gran cantidad de elementos tanto, sulfatos y nitratos al ambiente, nutrientes cierran en la noche y se abren por el día. Cambios de la composición química de la diferentes, unidos en cientos y miles de combinaciones Haptonastia o tigmonastia: respuesta por tierra, agua o aire. esenciales para las plantas. La principal diferencia con la que se organizan en niveles estructurales cada vez de fotosíntesis es que no se utiliza energía luminosa. Este contacto, como los zarcillos de numerosas mayor complejidad para formar la unidad fundamental tipo de nutrición es realizado por bacterias oxidantes. plantas. 5. ADAPTACION: Es responder y resistir a los cambios del de la vida la célula y a partir de ellos otros niveles de Bacterias nitrificantes: Nitrosomonas oxida NH4 a Sismonastias: Producidas cuando el estímulo es medio ambiente (físicos y químicos) que persisten por organización cada vez mayores. nitritos, y Nitrobacter reduce nitritos a nitratos, que el contacto o la sacudida del vegetal, como el periodos largos de tiempo. Otra definición es que son los movimiento de las plantas carnívoras: Mimosa cambios morfo-fisiológicos y de comportamiento de los sirven para cubrir las necesidades de nitrógeno de las 2. METABOLISMO. Es el conjunto de procesos, plantas. ssp. seres vivos para soportar los cambios del medio transformaciones, reacciones químicas que realizan los Fotonastias: o respuestas a la luz, como:La ambiente y poder sobrevivir. Se transmite de generación Bacterias sulfurosas: Oxidan el ácido sulfhídrico seres vivos para proveerse de energía y mantenerse con apertura de ciertas flores al amanecer o al en generación. El proceso de adaptación trae como proveniente de la putrefacción de sustancias vida. anochecer: Buenas noches resultado la evolución. orgánicas y lo convierten en azufre libre. Ej. Poseen índices metabólicos elevados: Bacterias. Poseen índices metabólicos apenas perceptibles: Hidronastias: o por respuestas a la humedad del Thiobacillus. ambiente, como en la apertura de los esporangios 6. CRECIMIENTO: Se refiere al aumento en el tamaño de Bacterias férricas: Oxidan sales ferrosas (Fe++) hasta Semillas y esporas en los helechos. un organismo, puede o un aumento en el número de sales férricas (Fe+++). Ej. Ferrobacillus Aun en una especie o persona, los índices metabólicos Traumatonastias: o respuesta producida por una células. ser un aumento en el volumen de las células Bacterias hidrógenas: Oxidan el hidrógeno pueden variar según factores: Sexo, edad, enfermedad, herida o como consecuencia de ésta molecular hasta obtener agua utilizando la energía etc. Se divide en: Termonastias: o respuestas a las variaciones de 7. HOMEOSTASIS: Es la capacidad de los seres vivos de de esta oxidación. Ej. Hidrogenomonas temperatura, Como el cierre de la flor del tulipán poder en equilibrio constante. mantener su estructura B. HETEROTROFOS:. Las células de heterótrofos A. ANABOLISMO (SINTESIS). Mediante reacciones químicas se unen moléculas pequeñas para formar Nictinastia: cuando el estímulo es la sucesión día- compleja y su medio interno obtienen la energía almacenada en los alimentos noche y la respuesta es la posición de las hojas. producidos por los autótrofos; y por lo tanto tienen que moléculas complejas. con requerimiento de energía realizar catabolismo de las moléculas que los conforman.La principal fuente de energía de la célula es A.3. GEMACION: Se da en organismos unicelulares Clases de Fecundación: d) Reproducción la glucosa, sin embargo puede utilizar otros compuestos (levadura) y pluricelulares (poríferos y celentéreos). Se B.3.1.FECUNDACIÓN EXTERNA: e) Rompimiento de moléculas complejas intermediarios con el mismo propósito forma a partir de una yema o brote, este crece hasta Cuando la unión de gametos se realiza en el medio B.1.GLUCÓLISIS: La glucólisis es una secuencia compleja alcanzar un tamaño semejante a la célula original y luego externo (fuera del organismo materno) y es al azar. Ej.: 4. Una de las siguientes afirmaciones, es falsa: de reacciones que se efectúan en el citosol (citoplasma) se desprende. ranas, esponjas, medusas y la mayoría de peces. a) Crecimiento: incremento de la cantidad de de una célula mediante las cuales una molécula de A.4. ENDODIOGENIA: Consiste en una gemación interna. B.3.2.FECUNDACIÓN INTERNA Cuando tiene lugar en el materia viva en el organismo glucosa se desdobla en dos moléculas de ácido pirúvico. A.5. ESCISION: Consiste en la división longitudinal o aparato reproductor femenino. Los organismos se b) Plasmólisis: perdida de agua de la célula por B.2.FERMENTACIÓN.: Es un tipo de glucólisis anaeróbica transversal de un organismo en dos o mas fragmentos aparean, entran en contacto físico y el órgano copulador diferencia de gradiente de concentración en donde una molécula de glucosa se degrada hasta que se transformaran en nuevos individuos. Ej en del macho deposita directamente los espermatozoides c) Irritabilidad: respuesta de la materia viva a ácido láctico o etanol y bióxido de carbono. medusas en el órgano genital de la hembra. Ej.: Mamíferos, aves, estímulos externos F. Láctica: En este tipo de reacción catabólica, la A.6. FRAGMENTACION: Es la escisión en dos o más partes reptiles, salamandras, insectos, algunos gusanos, pulpos, d) Comunidad: conjunto de individuos de una molécula de glucosa se convierte en ácido láctico. del progenitor, cada una de las cuales puede dar lugar a moluscos. misma especie F Alcohólica: La glucosa se degrada hasta etanol o un nuevo animal. Ej. estrellas de mar, planaria, lombriz B.4.DESARROLLO DEL CIGOTO: e) Elusión: rompimiento de la adsorción alcohol etílico y CO2 de tierra. Animales ovíparos: ponen huevos que se desarrollan B.3.RESPIRACION CELULAR:Secuencia de reacciones de A.7. ESPORULACION: Consiste en la división progresiva fuera del cuerpo de la madre. Ej: insectos, aves, 5. Respecto al metabolismo, marque lo incorrecto oxido-reducción en donde la energía química contenida de la célula original en numerosas células hijas. Pueden reptiles gusanos, monotremas. a) Permite a los seres vivos intercambiar en los nutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) se ser exosporas si se forman fuera y endosporas si se Animales vivíparos: El cigoto se desarrolla en el materia y energía convierten finalmente en energía o ATP en el interior de forman dentro de un esporangio. Ej. Helechos, algas, interior del vientre materno, protegido y alimentado b) Son reguladas por enzimas la célula y que es utilizada para los diferentes procesos hongos, etc. por la placenta. Ej: mamíferos. c) La obtención de la energía es a través del metabólicos y fisiológicos de la célula. A.8.EN PLANTAS INFERIORES: Por esporas: Células que Animales ovovíparos: El cigoto se desarrolla en un anabolismo permanecen en estado latente en condiciones huevo dentro del vientre de la madre y está d) El catabolismo y el anabolismo son procesos Herbívoros. Aquellos que se alimentan principalmente desfavorables y que germinan cuando las condiciones protegido por la placenta. Ej: tiburones, lagartos, antagónicos de plantas y vegetales es decir, que obtienen su materia ambientales son las adecuadas. Propio de musgos y peces de acuarios, serpiente de cascabel. e) Se da a través de un conjunto de reacciones orgánica del reino vegetal. helechos químicas Carnívoros. También conocidos como depredadores, se A.9.EN PLANTAS SUPERIORES: Vegetativa o por B.5.DESARROLLO EMBRIONARIO:Es el tercer proceso, es alimentan del cuerpo de otros heterótrofos, sean propágulos: un conjunto de procesos o etapas que atraviesa el huevo 6. La transformación de glucógeno en glucosa, se está herbívoros, carnívoros más pequeños o de cualquier tipo. Estolon: Tallo largo, rastrero ejm. Fresas y o cigoto desde su formación como tal, hasta convertirse realizando Detritófagos. aquellos seres heterótrofos que se gramíneas en embrión. a) Catabolismo encargan de los residuos de la alimentación de los Tubérculo: Tallo corto subterráneo: papa, olluco b) Asimilación grandes depredadores, o de la materia orgánica que cae Cormo:Tallo subterraneo parecido al bulbo, ejm BANCO DE PREGUNTAS c) Síntesis de los árboles, en fin, de todo lo que puede considerarse gladiolo azafran d) Anabolismo materia orgánica de desecho. Rizoma: Tallo horizontal que crece bajo tierra ejm e) Utilización de energía 1. El movimiento de flujo de la materia viva en las Omnívoros. Aquellos que se alimentan de todo, es decir, carrizo células de las hojas vegetales se denomina que pueden combinar en su dieta alimentos Bulbo: Tallo corto subterráneo rodeado por hojas 7. El movimiento de respuesta de crecimiento hacia un a) Contracción estímulo externo se denomina: provenientes de distinto origen: carnívoro, herbívoro e llamadas catafilos, ejm cebolla, tulipán, azucena b) Ciclosis a) Tropismo incluso en algunos casos detritófago. El hombre es un B. REPRODUCCION SEXUAL: Consiste en la formación de c) Adaptabilidad b) Nastia caso evidente de esto. gametos y esta relacionada con la meiosis. Los individuos d) Crecimiento c) Protocooperación que intervienen en la reproducción sexual son de sexo e) Irritabilidad d) Taxia 10. REPRODUCCION: Es la capacidad de originar nuevos masculino y femenino. Algunos presentan gametos individuos parecidos a los progenitores utilizando un a iguales (isogamia) y gametos diferentes (anisogamia). e) Fototropismo 2. Se denomina ANABOLISMO: huella genética contenida en el ADN. Puede ser en dos a) Al proceso por el cual los seres vivos 8. La locomoción de algunos organismos unicelulares es formas: B.1.EN VEGETALES INFERIORES: Como helechos y expulsan desechos consecuencia del flujo citoplasmático del ecto y musgos, los órganos sexuales masculinos son los b) A procesos químicos que liberan energía endoplasma a este proceso se le llama: A. REPRODUCCION ASEXUAL: No hay formación de Anteridios, que producen Anterozoides y el órgano c) A la habilidad que tienen los seres vivos para a) Ameboideo gametos, son procesos mitóticos. Existen diferentes sexual femenino es el Arquegonio adaptarse a su ambiente b) Ciliar tipos: B.2.EN VEGETALES SUPERIORES: En plantas superiores d) A la utilización de energía para síntesis c) Flagelar los gametos se forman por esporogénesis e) A los procesos de egestión en el hombre A.1. BIPARTICION O FISION BINARIA: Es la formación de ("gametogénesis vegetal"). La fusión de los gametos d) De pulsión flagelar dos individuos por división de la madre. Ej. masculino y femenino forma el cigoto e) De reptación 3. La energía que se obtiene del metabolismo, se Dinoflagelados, Chlamydomonas, etc. necesita para, excepto: A.2. PLURIPARTICION: Mediante divisiones sucesivas de B.3.FECUNDACIÓN. El segundo proceso, consiste en la a) Transporte de sustancias la célula madre se originan múltiples células. Ej. unión del espermatozoide con el óvulo, para la formación b) Movimientos en el ser vivo 9. Es un proceso metabólico que es sinónimo de Plasmodium. de la célula huevo o cigoto. c) Biosíntesis catabolismo: Espermatozoide (n) +ovulo (n) =cigoto (2n) a) La degradación a) Metabolismo c) Metabolismo c) Hidrotropismo b) El análisis b) Reproducción d) Hemostasis d) Quimiotropismo c) La estimulación c) Movimiento e) Quimiósmosis e) Gravitropismo d) El fitogenetismo d) Adaptabilidad 23.Es falso sobre los movimientos de los seres vivos: e) La cosmovisión e) Irritabilidad 30.Cuando tocamos al insecto llamado “cochinilla”, a) Taxias: Movimientos de ésta se enrosca como respuesta al roce, esto es un tipo desplazamiento de animales, de: 10. Son movimiento de las plantas ante cambios 17. Capacidad que tiene un organismo de captar protozoarios y bacterias a) Tigmotropismo (+) térmicos y luminosos: estímulos de su entorno y generar una respuesta: b) Nastias: Movimientos no orientados b) Tigmotactismo (+) a) Tropismo a) Crecimiento c) Tropismos: Movimientos de crecimiento en c) Quimiotactismo (+) b) Nastia b) Adaptabilidad un vegetal, no orientado por un estímulo d) Quimiotropismo (+) c) Protocooperación c) Reproducción d) Fototropismo positivo: Tallo de un vegetal e) Geotropismo (+) d) Taxia d) Metabolismo e) Tropismos: Se deben a la acción de las 31.De acuerdo a los niveles de organización de la e) Ciclosis e) Irritabilidad hormonas materia viva, la cromatina y los ribosomas son 24.Característica del ser vivo de responder a estímulos y considerados en el nivel de: 11. Es el proceso en el cual se forman macromoléculas a 18. Término que designa las reacciones químicas que cambios físicos y químicos de su entorno: a) Asociación de complejos partir de moléculas pequeñas: permiten cambiar sustancias sencillas para formar otras a) Adaptación supramoleculares a) Degradación complejas: b) Metabolismo b) Molecular b) Análisis a) Catabolismo c) Movimiento c) Celular c) Catabolismo b) Ciclosis d) Reproducción d) Tisular d) Anabolismo c) Adaptación e) Irritabilidad e) Complejos Supramoleculares e) Estimulación d) Anabolismo e) Reproducción 32.De acuerdo a los niveles de organización de la 25.Tipo de tropismo que presentan las plantas materia viva, la glucosa y los aminoácidos son 12. Son características de los seres vivos, EXCEPTO trepadoras: considerados en el nivel: a) Organización específica 19. Característica del ser vivo de responder a cambios a) Geotropismo a) Asociaciones supramoleculares b) Movimiento externos en su entorno: b) Tigmotropismo b) Molecular c) Irritabilidad a) Movimiento c) Hidrotropismo c) Celular d) Visión b) Adaptación d) Quimiotropismo d) Tisular e) Metabolismo c) Metabolismo e) Gravitropismo e) Sistémico d) Reproducción 26.El catabolismo, por ser exergónico ydegradativo, se 13. El movimiento propio de organismos unicelulares e) Irritabilidad observa en: 33.Son características de las reacciones catabólicas, animales se denomina: a) Fotosíntesis excepto: a) Biotaxis 20. El movimiento de flujo de la materia viva en las b) La quimiosíntesis a) Degradativas b) Nastia células de las hojas vegetales se denomina: c) La traducción b) Oxidativas c) Taxia a) Contracción d) La respiración celular c) Liberadoras de ATP d) Tropismo b) Ciclosis e) La lipogénesis d) Endergónica e) Protocooperación c) Adaptabilidad 27.La respuesta de las plantas carnívoras, cuando en e) Exergónicas d) Crecimiento ellas se posa algún insecto, es un ejemplo de: 14. No son características de los seres vivos, e) Irritabilidad a) Tropismo 34.Es una característica de las reacciones anabólicas: a) Organización específica b) Taxia a) Degradativas b) Movimiento 21.Una característica fundamental de los seres vivos c) Mimetismo b) Oxidativas c) Irritabilidad que hace posible la continuidad de las especies es la: d) Nastia c) Productora de materiales celulares d) Inmortalidad a) Reproducción e) Ciclosis d) Desgaste celular e) Metabolismo 28.La inclinación de los tallos de las plantas hacia la luz, e) Exergónicas b) Nutrición es un ejemplo de: 15. Proceso que incrementa la cantidad de materia viva c) Organización a) Tigmotropismo 35.Son considerados procesos catabólicos, excepto: en el organismo: d) Metabolismo b) Geotropismo a) Glicólisis a) Reproducción e) Movilidad c) Fototropismo b) Lipólisis b) Crecimiento d) Quimiotropismo c) Gluconeogénesis c) Nacimiento e) Hidrotropismo d) Oxidación de los ácidos grasos d) Tropismo 22.El conjunto de reacciones químicas necesarias para e) Mutación 29.Tipo de tropismo que presentan las plantas e) Glucogenólisis mantener la vida se denomina: trepadoras: a) Homeostasis a) Geotropismo 16. La característica de la materia viva de responder a b) Fotosíntesis 36.El mimetismo es un ejemplo de: estímulos externos es: b) Tigmotropismo a) Adaptación b) Fotonastia d) Reproducción e) Gravitropismo a) Fotosíntesis c) Movimiento orientado e) Irritabilidad b) La quimiosíntesis d) Tropismo 43.El proceso clave y primordial para la evolución de 50.Cuando tocamos la “cochinilla” se enrosca como c) La traducción e) Taxia los seres vivos es la: respuesta al roce, esto es un tipo de: d) La respiración celular 37.El cierre del pétalo de algunas flores, como a) Metamorfosis a) Tigmotropismo (+) e) La lipogénesis tulipanes y margaritas, durante la noche, es un ejemplo b) Crenación b) Tigmotactismo (+) de: c) Selección natural c) Quimiotactismo (+) 57. Es la respuesta de la planta que genera un a) Tropismo d) Reproducción movimiento y crecimiento hacia zonas húmedas b) Taxia e) Irritabilidad d) Quimiotropismo (+) a) Quiotropismo c) Mimetismo 44.Mecanismos orientados a mantener la integridad e) Geotropismo (+) b) Fototropismo d) Nastia de un ser vivo en equilibrio, corresponde: c) Geotropismo e) Tigmotropismo a) Irritabilidad 51. Son características de los seres vivos, excepto: d) Hidrotropismo b) Homeostasia a)Realizar procesos metabólicos e) Tigmotropismo 38.De las taxias, es falso: c) Metabolismo b)Se adaptan a los cambios del medio ambiente a) Anemotaxia: por el viento d) Intercambio de materia c) Transmiten sus características genéticas a través del 58. Son el tipo de plantas que tienen la capacidad de b) Geotaxia; por fuerzas gravitacionales e) Organización especifica ADN producir flores y frutos que poseen además, una semilla c)Galvanotaxia: estímulo eléctrico d) No evolucionan en su interior a) Gimnospermas 45.Cuando el movimiento del ser vivo es por un e)Mantienen su homeostasis b) Angiospermas d) Tigmotaxia: estímulo térmico estímulo eléctrico, se llama: c) Briofitas e) Osmotaxia: estímulo a la presión a) Osmotaxia d) Pteridofitas osmótica b) Tigmotaxia 52. Capacidad de generar descendientes con similares e) Clorófitas c) Galvanotaxia características morfológicas y fisiológicas. 39.El movimiento de flujo de la materia viva en las d) Quimiotaxia a) Homeostasis 59. Algunos insectos se dirigen hacia una vela encendida células de las hojas vegetales se denomina: e) Reotaxia b) Irritabilidad atraídos por la luz, esta respuesta se denomina a) Contracción c) Adaptación a) tigmonastia b) Ciclosis 46.El catabolismo, por ser exergónico y degradativo, d) Reproducción b) fototaxia positiva c)Adaptabilidad se observa en: e) Evolución c) fototropismo positivo d) Crecimiento a) Fotosíntesis e) Irritabilidad b) La quimiosíntesis d) hidrotropismo negativo 53. Hace referencia a todas las reacciones químicas e) fotonastia c) La traducción o fisicoquímicas que llevan a cabo las células o los d) La respiración celular organismos. 40.No corresponde a las respuestas generadas por e) La lipogénesis 60. La respuesta de la planta carnívora al contacto con estímulos del entorno en los seres vivos: a) Adaptación un insecto se conoce como : a) Tropismo: crecimiento orientado. 47.La respuesta de las plantas carnívoras, cuando en b) Metabolismo a) Termonastia b) Taxia: movimiento de traslación. ellas se posa algún insecto, es un ejemplo de: c) Homeostasis b) Fotonastia c) Nastia: movimiento permanente a) Tropismo d) Autopoyesis c) Tigmonastia d) Tigmotropismo: crecimiento b) Taxia e) Crecimiento d) Quimionastia por contacto c) Mimetismo e) Hidronastia e) Fototaxia: traslación estimulado por d) Nastia 54. Si en una célula predominan las reacciones la luz e) Ciclosis anábólicas se producirá 61. Los riñones al filtrar la sangre eliminan los desechos a)Su muerte metabólicos y mantienen en equilibrio los líquidos 48.La inclinación de los tallos de las plantas hacia la b) Su crecimiento corporales. Esta característica del ser vivo se denomina 41.Es falso de las nastias: luz, es un ejemplo de: c) Su movimiento a) Hemostasia a) Quimionastia: variación del pH a) Tigmotropismo d)Homeostasis b) Homeostasis b) Sismonastia: plantas carnívoras b) Geotropismo e)Su evolución c) Hematosis c) Hidronastia: abertura de esporangios c) Fototropismo d) Homeopatía d) Termonastia: cierre de las hojas d) Quimiotropismo 55. Un ejemplo de reacción anabólica es la ….: e) Hematemesis e) Geonastia: dorsoventralidad de e) Hidrotropismo a) Degradación de la glucosa hojas b) Lisis del glucógeno 62. De las taxias, es falso: 49.Tipo de tropismo que presentan las plantas c) Síntesis de proteínas a) Anemotaxia: desplazamiento en función 42.Característica del ser vivo de responder a estímulos, trepadoras: d) Acción del jugo gástrico de la dirección del viento cambios físicos y químicos de su entorno: a) Geotropismo e) Ruptura de los enlaces del almidón b) Fototaxia; desplazamiento hacia o en contra de la luz a) Adaptación b) Tigmotropismo c) Galvanotaxia: desplazamiento en función de las b) Metabolismo c) Hidrotropismo 56. El catabolismo, por ser exergónico y degradativo, se corrientes eléctricas c) Movimiento d) Quimiotropismo observa en: d) Tigmotaxia: respuesta frente a las vibraciones, el d) Usa la tecnología del ADN recombinate. 11.Proceso que incrementa la cantidad de materia viva A) Permite a los seres vivos intercambiar materia y contacto físico e) Hace uso de vectores o vehículos moleculares en el organismo: energía. e) Barotaxia : desplazamiento en función a) Reproducción B) Son reguladas por enzimas. de la disponibilidad de agua 5. La captación de CO2, H2O y sales minerales desde el b) Crecimiento C) La obtención de la energía es a través del medio ambiente es realizado por: c) Nacimiento anabolismo. a) Heterótrofos d) Tropismo D) El catabolismo y el anabolismo son procesos 63. El cierre del pétalo de algunas flores, como tulipanes b) Vegetarianos e) Mutación antagónicos. y margaritas, durante la noche, es un ejemplo de: c) Omnívoros E) Se da a través de un conjunto de reacciones a)Tropismo d) Autótrofos químicas. b)Taxia e) Carnívoros 12.Conjunto de reacciones química, que permite c) Mimetismo sinterizar sustancias complejas a partir de sustancia 18. Las reacciones químicas mediante el cual se unen d) Nastia 6. Tipo de reproducción en la que es necesario el simples: moléculas pequeñas para formar moléculas grandes e)Tigmotropismo intercambio del material genético entre los a) Anabolismo complejas se llama: progenitores: b) Crecimiento a) Catabolismo 64. Sobre la reproducción asexual marque lo correcto: a) Reproducción sexual c) Catabolismo b) Sinergismo a)Intervienen dos progenitores b) Reproducción asexual d) Metabolismo c) Ciclosis b) La velocidad de reproducción es mayor c) Reproducción partenogenica e) Adaptación d) Excreción c) Es característico de organismos multicelulares d) Reproducción por gemación e) Anabolismo d)Intervienen células sexuales e) Reproducción por fisión 13.Orientacion de un organismo en respuesta a 19. Capacidad del ser vivo de responder a estímulos y e)Hay variabilidad estímulos de contacto: cambios químicos y físicos de su entorno: 7. Son funciones celulares: a) Quimiotropismo a) Metabolismo a) El metabolismo b) Fototropismo b) Reproducción b) La reproducción c) Tigmotropismo c) Adaptabilidad ADMISIONES c) La irritabilidad d) Solo B d) Reotropismo e) Barotropismo d) Movimiento e) Irritabilidad e) T.A 1.La tendencia de los organismos a mantener el 20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? 14.El cierre de los pétalos de algunas flores, como ambiente interno constante se denomina: tulipanes y margaritas, durante la noche, es un ejemplo a) Termotaxia: respuesta a la temperatura a) Hemostasia b) Hemodinámica CEPUS de: b) Geotropismo: respuesta a los gases a) Tropismos c) Fototaxia: respuesta a la luz c) Homeoplasia 8.Es el estado de equilibrio dinámico que caracteriza a b) Nastia d) Hidrotropismo: respuesta al agua d) Homeostasis e) Tigmotropismo: respuesta al contacto los seres vivos , manifestando en sus componentes y c) Tigmotropismo e) Homeotermo procesos: d) Autopoyesis a) Metabolismo e) Mimetismo 21.Propiedad de un organismo vivo de adecuarse a los 2.La reacción de una planta a las cantidades relativas de b) Intercambio de materia cambios que se producen en su entorno: luz diurna y oscuridad se conoce como; a) Crecimiento c) Crecimiento 15.Capacidad que tienen los seres vivos de poder a) Termoperiodicidad d) Irritabilidad b) Adaptación mantener en equilibrio dinámico su medio interno: b) Fotoperiodicidad e) Homeostasis c) Movimiento a) Autopoyesis c) Geoperiodicidad 9.En los procesos de la reproducción sexual los animales b) Adaptación d) Metabolismo d) Hidroperiodicidad que nacen de huevos se denominan: e) Reproducción c) Metabolismo e) Eoloperiodicidad a) Ovíparos d) Homeostasis b) Ovovivíparos e) Crecimiento 22. Capacidad que tienen los organismos vivos de captar 3.Es el proceso clave en la evolución de los seres vivos, c) Vivíparos placentarios 16.Son mecanismos homeostáticos, que mantienen el estímulos de su entorno y generar una respuesta: es: d) Marsupiales medio interno del ser humano en equilibrio; excepto: a) Crecimiento a) Metamorfosis e) Vivíparos aplacentarios b) Reproducción b) Selección natural a) Amortiguación acido/base c) Metabolismo c) Reproducción asexual b) Coagulación sanguínea d) Irritabilidad 10.La continuidad de los organismos de una especie en d) Irritabilidad el tiempo depende fundamentalmente de: c) Crecimiento e) N.A e) Organización especifica d) Reabsorción y secreción tubular renal a) La evolución b) La homeostasis e) Regulación hormonal 4.Sobre la ingeniería genética es falso: c) La irritabilidad a) Está basado en eventos de reproducción sexual d) El metabolismo 17. Respecto al metabolismo, marque la respuesta b) Está basado en eventos de tipo parasexual e) La reproducción incorrecta: c) Incorpora nuevos genes a las células