Omar Anaya - T.M.II P02
Omar Anaya - T.M.II P02
Omar Anaya - T.M.II P02
DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
Laboratorio de transferencia de masa
AYACUCHO – PERÚ
2021
Extracción Líquido – Líquido Discontinua En Dos Etapas Flujo
Cruzado
1. Objetivos:
en flujo cruzado.
2. Revisión Bibliográfica:
Figura 1
F+ S 1=F1 + R1 =M 1
F XF + S 1 ys 1=E1 y 1+ R1 x 1=M 1 xM 1
Composición de la mezcla:
[ F XF +S 1 ys 1 ] [ F XF +S 1 ys 1 ]
x M 1=M 1 =M 1
M1 F +S 1
[ XM 1+ X1]
E1=M 1
[ Y 1− X 1 ]
R1=M 1−E 1
Para La Etapa 2: El mismo procedimiento se sigue para la segunda etapa, además
Disolvente requerido:
[ XM + X F ]
S=F
Ys−X M
Stotal =E 1 Y 1 + E2 Y 2
Porcentaje de recuperación:
Stotal
x M 1=
[ ]
F XF
∗ 100
línea.
luego determinar
3. Materiales Y Reactivos
Materiales:
Vasos de prueba
Pipetas
Agitador
Pera de decantación
Matraces
Buretas
Reactivos:
Ácido acético
Cloroformo
Agua
NaOH 0.1N
Fenolftaleina
4. Procedimiento Experimental:
Evaluar cualitativamente la inmiscibilidad entre los líquidos cloroformo y agua e
Preparar en una fiola 500 mL de una solución de NaOH 0,1 N, para ser usado
como titulante.
proceder a la titulación.
NaOH 0,1 N, hasta el viraje de color y reportar el gasto del titulante (mL). Este
NaOH 0,1 N, hasta el viraje de color y reportar el gasto del titulante (mL). Este
Pesar unos 100 g de la mezcla líquida (F) y mezclar con 100 g de agua destilada
reposo para la decantación líquida (en una pera de decantación), separar las dos
5.1. Datos
T = 18°C
Tabla 1
Datos Experimentales
Masa (g) Volumen (mL)
F 100
Ácido acético 30 28.7
Cloroformo 70 49
Agua 100 102
Extracto 133.1 130
Refino 67.4 46
Tabla 2
Datos de Titulación
5.2. Cálculos:
5.2.1. Determinando la composición y trazo de la curva binodal con el
a cada Erlenmeyer:
Erlenmeyer 1:
g
m CH 3 COOH = ρCH 3 COOH∗V CH 3 COOH =1.05 ∗9.4 mL=9.87 g
mL
g
m CHCl3 =ρCHCl 3∗V CHCl 3=1.48 ∗0.6 mL=0.888 g
mL
g
m H 2 O =ρH 2 O∗V H 2 O=1 ∗21.3 mL=21.3 g
mL
m TOTAL=9.87 +0.888+21.3=32.06
Para Erlenmeyer A:
g
m CH 3 COOH = ρCH 3 COOH∗V CH 3 COOH =1.05 ∗3.5 mL=3.675 g
mL
g
m CHCl3 =ρCHCl 3∗V CHCl 3=1.48 ∗6.5 mL=9.62 g
mL
g
m H 2 O =ρH 2 O∗V H 2 O=1 ∗10 mL=10 g
mL
mTOTAL=3.675+9.62+10=23.30
5.2.3. Determinando las fracciones para cada una de las fases y trace la
Entonces:
mol mL∗1 L
nCH 3COOH =C NaIH ∗V NaOH =0.09578 ∗1.3
L 1000 mL
mol mL∗1 L g
m CH 3 COOH =n° moles CH 3 COOH∗PM CH 3 COOH =1.2451 ∗6.3 ∗60
L 1000 mL mol
m CH 3 COOH =0.4707 g
0.4707 g
X CH 3COOH = =0.0526
8.947
acuosa B.
5.3. Gráficas
Figura 4
Curva binodal tomado con los datos de la literatura para el sistema ternario HAC-
CH3Cl-H2O.
Figura 6
Diagrama ternario con los datos experimentales y con los datos de la literatura utilizado en el programa PROSIM.
Figura 7
Erlenmeyer B
Erlenmeyer A
Figura 8
Curva binodal del sistema HAc-CH3Cl-H2O y su línea de reparto con los datos
EMBUDO B
EMBUDO A
5.4. Discutir las posibles desviaciones entre los datos experimentales de la
sistema ternario.
hacer con precisión hasta que vire de color (rojo grosella) y titular las fases.
Tabla 3
Tabla 4
Erlenmeyer A Erlenmeyer B
Mezcla Volumen Densidad Fracción X Volumen Densidad Fracción X
Masa (g) (w/w)
Masa (g)
(mL) (g/mL) (mL) (g/mL) (w/w)
Agua 10 1 10 0.4293 7 1 7 0.3041
Ácido acético 3.5 1.05 3.675 0.1578 7.5 1.05 7.875 0.3422
Cloroformo 6.5 1.48 9.62 0.4130 5.5 1.48 8.14 0.3537
Volumen
20 23.295 1 20 23.015 1
total
Tabla 5
experimental.
promedio n° moles
MHAc Masa
volumen de XHAx
(mol/L) Hac (g)
(mL) CH3COOH
1.3 1.25E-04 1.2451 0.4707 0.0526
5.05 4.84E-04 4.8369 3.6277 0.2895
5.25 5.03E-04 5.0285 1.6292 0.2276
8 7.66E-04 7.6624 6.6663 0.4446
Tabla 6
Embudo A Embudo B
Tabla 7
6. Discusiones
que contiene cloroformo y ácido acético la fase orgánica y la otra que contiene
ambos.
7. Conclusiones:
8. Bibliografía:
9.1. Del sistema estudiado cuales son los componentes polares y no polares y
extracción.
Selectividad
Estabilidad química
Recuperabilidad
9.2. ¿Cómo podemos predecir si una mezcla liquida ternaria estará o no dentro
experimental?
del refino va ser igual, si es que en el extracto es mucho mayor que en el refino
eficiente.