Memoria Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

ASUNTO: MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICA DE VIVIENDA UNIFILAR.

NOMBRE: JOSE MORAN RAMIREZ

FECHA: 21/10/2021

1. GENERALIDADES

En el presente trabajo se desarrollan las instalaciones eléctricas del trabajo,


Ubicada MZG lote 8, José Gálvez, Villa María del triunfo- LIMA

2. ALCANCE DEL TRABAJO


El proyecto, comprende el diseño de las instalaciones eléctricas de interiores
(alimentador, luminaria, tomacorriente, TV, Canalización, puesta a tierra).

El proyecto se ha desarrollado sobre la base del plano

3. DESCRIPCIÓN DE TRABAJO

Instalación eléctrica:
Comprende lo siguiente:

a) Suministro de energía(N° 1947443), potencia contratada actual de


3150, 3Ø.

Para el presente trabajo, se ha considerado que el tipo de suministro


será Trifásico, 220V, 60Hz de la red pública, para lo cual la contratista solicitará
con debida anticipación (al inicio de obra) la ampliación del servicio de
carga a 3500kW de acuerdo al diseño proyectado, a la concesionaria de eléctrica
LUZ DEL SUR.

b) Tablero de Distribución (TD-1).

El tablero será del tipo para empotrar, conformado por Interruptores termo
magnéticos, Interruptores Diferenciales riel DIN y tendrán una barra de
cobre para el sistema de tierra de los circuitos eléctricos derivados. De los
tableros de distribución saldrán a los circuitos eléctricos de alumbrado,
tomacorrientes, equipos en general. Se instalarán con tuberías empotradas y
los cables a utilizarse en los circuitos derivados que alimentan a los puntos de
utilización serán del tipo TW.

c) Sistema de comunicaciones.

Dentro del sistema de comunicaciones se ha considerado Redes de teléfonos, TV-


Cable, Internet y alarmas contra incendios. En estos circuitos solo se están
considerando ductería más no los equipos ni cables, que serán suministrados por
el equipador.

4. PUESTA A TIERRA

Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la


corriente y expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los
tableros, caja porta-medidor, así como la barra de tierra de los tableros
serán conectadas al sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta tierra está
conformado por 1 pozo de tierra PT-1, construido según detalle indicado en
plano………..y en esta Memoria. La resistencia del pozo a tierra PT -1 será menor a
25 ohmios.

5. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

La Máxima Demanda del Tablero TG-1 se ha calculado considerando las


cargas normales de alumbrado y tomacorrientes de los módulos proyectados.

 Carga Instalada: 3500W


 La Máxima Demanda del TG calculada es: 3500 W
 Con Factor de Simultaneidad de 0.90
 La Potencia a Contratar es de: 3150W

6. PARAMETROS CONSIDERADOS

a) Caída máxima de tensión 2.5% de la tensión nominal


permisible en el extremo
terminal más desfavorable de la
red:
b) Factor de potencia: 0.85
c) Factor de simultaneidad variable

7. CODIGOS Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad Utilización


 Norma técnica peruana

8. PRUEBAS ELÉCTRICAS

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y


demás equipos se realizarán pruebas de aislamiento en toda la instalación. La
resistencia de aislamiento entre las partes vivas y tierra no debe ser menor que la
especificada en la Tabla 24 CNE, para una tensión de ensayo de 500 V de corriente
continua durante 1 minuto.

Nota 1: Esta Tabla está dada para una instalación en la cual el conjunto
de canalizaciones y cualquiera sea el número de conductores que las
componen, no exceda de 100 m. Cuando no es posible el fraccionamiento
del circuito a 100 m o fracción, se admite que el valor de la resistencia de
aislamiento de toda la instalación sea, con relación al mínimo que le
corresponda, inversamente proporcional a la longitud total de las canalizaciones.

Nota 2: Cuando los portalámparas, tomacorrientes, calefactores de zócalo u


otros electrodomésticos se conecten a la instalación o donde exista excesiva
humedad, pueden esperarse menores valores de resistencia de aislamiento.

Nota 3: Se deben tomar como referencia las Normas Técnicas


Peruanas correspondientes.

Todos los conductores serán instalados continuos de caja a caja no


permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Todos los empalmes se ejecutaran en las cajas y serán eléctrica y


mecánicamente seguros, protegiéndose con cinta aislante de PVC. Antes de
proceder al alambrado se limpiaran y secaran los tubos y se barnizaran las cajas.

Para facilitar el pase de los conductores se emplearan talco en polvo o


parafina no debiéndose emplear grasas o aceites.

9. SIMBOLOS

Los símbolos empleados en el proyecto, corresponden a los indicados en la


Norma DGE “Símbolos Gráficos en Electricidad”, según R.M. N° 091-2002-
EM/VME, los cuales están descritos en la leyenda respectiva.

10. PLANOS

Además de la Memoria Descriptiva y de cálculos, el trabajo se integra con el planos,


los cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales
para la operación completa y satisfactoria del trabajo de Instalaciones
eléctricas debiendo por lo tanto, el contratista suministrar y colocar todos
aquellos elementos necesarios, para tal fin, estén o no específicamente
indicados en los planos o mencionados en las especificaciones.
En los planos se indica el funcionamiento general de todo el sistema
eléctrico, disposición de los alimentadores, ubicación de circuitos, salidas,
interruptores, etc.
Las ubicaciones de las cajas de salida, cajas de artefactos y otros detalles
mostrados, son solamente aproximados. La posición definitiva se fijará después de
verificar las condiciones que se presenten en obra y la aprobación de la supervisión.

PLANO N° DESCRIPCIÓN
PLANO-01 Instalación eléctrica – alumbrado y
tomacorriente

MEMORIA DE CALCULOS

a) CALCULOS ELECTRICOS JUSTIFICATIVOS

Cálculos de intensidad de corriente

Los cálculos se han realizado con la siguiente formula

Cálculos de caída de tensión

Los cálculos se han realizado con la siguiente formula


b) CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA DEL TD
c) CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA POR MODULOS
d) CALCULO DE INTENSIDAD DE CORRIENTE
e) CALCULOS DE CAIDA DE TENSIÓN
f) CALCULO DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
g) CALCULO DE ALUMBRADO

También podría gustarte