PROYECTO DE GRADO SAMUEL y MIGUEL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIDAD EDUCATIVA “LA PRIMERA” FE Y ALEGRÍA

SISTEMAS INFORMATICOS

PROYECTO DE GRADO

DISEÑO DE UN PORTAL WEB PARA PROMOVIONAR LOS


PRODUCTOS DE LA EMPRESA “CONFECCIONES J Y S”

DIRECTORA: LIC. NORAH SILVETY MAMANI

PROFESORA: LIC. SILVIA JULIA CRUZ MENDOZA

ESTUDIANTES:

1. SAMUEL ANDREWS TARQUI VIZALUQUE


2. MIGUEL ANGEL BUSTILLOS QUISPE

EL ALTO - LA PAZ

2021
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a todas las personas
que nos han influenciado a lo largo de nuestra vida,
tanto estudiantil como personal, dándome los
mejores consejos, guiándonos y haciendo de
nosotros una mejor persona.
Con todo el reconocimiento del mundo les
agradecemos por haber formado parte de nuestra
vida, pero sobre todo agradecerle a Dios por estar
aquí presente con nosotros en todo momento de
adversidad y dificultad.
AGRADECIMIENTO
Queremos aprovechar estas líneas para agradecer
a todas las personas que nos han ayudado y me
han apoyado a lo largo del trascurso de este largo
camino que es el aprendizaje.
En primer lugar, quería agradecer el apoyo recibido
por parte de nuestras familias, desde nuestros
padres y hermanos hasta de nuestros tíos y primos,
pasando por mis abuelos.
También queremos agradecer a la profesora de la
materia de Sistemas Informáticos por ayudarnos a
superarnos día con día y no conformarnos con lo
que tenemos, sino que debemos aspirar a lo más
alto para así cumplir todos nuestros sueños.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 1

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 2

3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 2

3.1.1. COMO SE ORIGINO EL PROBLEMA ......................................................... 2

3.1.2. DONDE SE IDENTIFICA EL PROBLEMA ................................................... 3

3.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 3

3.2.1. SOCIAL Y POLÍTICO ................................................................................... 3

3.2.2. CULTURAL .................................................................................................. 4

3.2.3. ECONÓMICO .............................................................................................. 5

3.3. PREGUNTA PROBLEMÁTICA .......................................................................... 5

4. OBJETIVOS .............................................................................................................. 6

4.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 6

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 6

5. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 6

5.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ................................................................................ 6

5.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ......................................................................... 7

5.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL .................................................................................. 7

6. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 7

6.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL ............................................................................... 7

6.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL ............................................................................. 8

7. MARCO TEORICO ................................................................................................... 8

7.1. PAGINA WEB ..................................................................................................... 8

7.2. TIPOS DE PAGINA WEB ................................................................................... 8


7.2.1. BLOG ........................................................................................................... 8

7.2.2. CORPORATIVAS ........................................................................................ 8

7.2.3. PERSONALES............................................................................................. 8

7.2.4. TIENDAS ONLINE O COMMERCE ............................................................. 9

7.2.5. PAGINAS EDUCATIVAS ............................................................................. 9

7.2.6. PRENSA DIGITAL ....................................................................................... 9

7.2.7. COMUNIDAD SOCIAL ................................................................................. 9

7.2.8. DESCARGAS .............................................................................................. 9

7.2.9. JUEGOS ...................................................................................................... 9

7.2.10. POLITICO ................................................................................................. 9

7.2.11. INTERNET .............................................................................................. 10

7.2.12. REDES ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

7.2.13. DISEÑO Y DESARROLLO WEB ............................................................ 10

8. PROPUESTA E IMPLEMENTACION ..................................................................... 11

8.1. OBJETIVOS DE PROPUESTA ........................................................................ 11

8.2. ALCANCE DE LA PROPUESTA ...................................................................... 12

9. INSUMOS ............................................................................................................... 14

9.1. MATERIALES ................................................................................................... 14

9.2. SOFTWARE ..................................................................................................... 15

9.3. HARDWARE .................................................................................................... 15

10. PRESOPUESTOS ............................................................................................... 15

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 15

12. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 15


Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

1. INTRODUCCIÓN
El presente Proyecto consiste en el diseño y elaboración de una página web, en un
entorno amigable y constructivo, con el fin de apoyar al proceso de servicios y atención
que brinda la empresa a la comunidad, además de brindar la adaptabilidad al contexto
actual de la sociedad boliviana y mundial.

Esta empresa desea ampliar los servicios que ofrece a futuros clientes mediante la
aplicación de la tecnología moderna, que hoy en día se encuentra en mano de todos/as
los posibles clientes y compradores.

Por otro lado, la implementación de esta página web mejorará la imagen de la empresa
y captar la atención de futuros posibles clientes, por lo que será un gran beneficio para
la empresa, además de brindar información sobre los productos que ofrece.

Por lo tanto, el presente proyecto tiene por objetivo principal brindar a los clientes una
forma más eficiente de hacer llegar sus productos a todo el público y al mismo tiempo
despejar la duda de los mismos, mediante la atención a distancia al cliente ofreciéndole
la comodidad de acceder a los productos a distancia.

2. ANTECEDENTES
El presente proyecto pretende Diseñar una Pagina Web para la empresa
“Confecciones J y S”, actualmente la tecnología ha sufrido un avance abismal, por lo
que aspectos como la informática se han convertido en pilares fundamentales para
las organizaciones, pero como surgió este avance, se dice que todo inicio por la venta
de catálogos en los siglos XX y XXX en Los Estados Unidos, este hecho permitía a las
personas acceder a productos sin salir de casa, es así como estudios demuestran que
al consumidor le gusta acceder a sus productos con la mayor comodidad. Tras la
evolución de la tecnología entran en contexto los equipos telefónicos, los cuales
únicamente eran empleados para conversaciones entre personas. En el año 1914 la
empresa Western Union lanza al mercado las tarjetas de crédito basado en este
principio.

1
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

Más tarde en 1960 se lanza el Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma para
transmitir datos financieros de las empresas. El World Wide Web creado por Tim
Berners y Robert Cailliau y el levantamiento de las restricciones del Internet en 1991
para el empleo comercial da el gran salto de lo que sería el comercio electrónico.

La Web da lugar a realizar en Internet una variedad de acciones, tales como navegar,
comprar, hacer pedidos, ofrecer, negociar, entre otros. Las verdaderas oportunidades
surgen en el siglo XX donde el comercio electrónico entra en su auge y muchas
empresas se ven en la necesidad de migrar a este tipo de tecnología. Actualmente la
situación que enfrenta el mundo con la pandemia ha incursionado a muchas empresas
adecuarse a medidas tecnológicas y poder promocionar sus productos por portales
web.

Bolivia no fue una excepción para la evolución de la tecnología, tan solo en el 2017 el
acceso a Internet alcanzó a 8.817.749 de conexiones fijas y móviles, lo cual refleja la
evolución de las conexiones virtuales.

Tras estos avances surgen proyectos a nivel internacional como:

 “Web 2.0, Estilos de Aprendizaje y sus implicaciones en la Educación”, Cela


(2008).
 Diseño de un Web Site como alternativa para el mejoramiento del proceso de
inscripción en el "colegio miguel ángel", Denisse flores Morales muñoz.
 Site Web Y Nuevas Tecnologías: Influencias De Las Nuevas Tecnologías En La
Estructura Organizativa De La Empresa Cántabra, García Ruíz, María Elena.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
3.1.1. COMO SE ORIGINO EL PROBLEMA
Debido a la evolución de la tecnología y la falta de accesibilidad a los clientes por la
situación actual del país, surge el problema que la empresa no puede acceder a
actuales y nuevos clientes, por lo que se plantea el diseño y desarrollo de una página

2
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

web en la empresa Confecciones J y S, para lograr una mejor interacción con los
clientes.

3.1.2. DONDE SE IDENTIFICA EL PROBLEMA


El problema es identificado en la exposición de productos en los diferentes
departamentos de Bolivia como son Cochabamba, Oruro y Sucre donde se encuentran
los clientes de la empresa.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


3.2.1. SOCIAL Y POLÍTICO
Internet ha tenido un gran impacto en el mundo que hoy conocemos ya que ha
cambiado completamente el comercio, la educación, la salud e incluso la forma de
relacionarse con otras personas, podría decirse que es uno de los instrumentos
principales de cambio social en la actualidad.

Con la expansión del internet y la telefonía móvil, lo cotidiano se ha visto en una gran
modificación en los últimos años, ya que nunca nos muestran el mismo contenido sino,
una gran infinidad de posibles resultados. Los cambios tecnológicos no solo
modificaron el entorno cotidiano, sino que también el vínculo entre las personas y las
diferentes organizaciones sociales que brindan servicios a la sociedad que hoy
conocemos, a la vez que la tecnología cambio el método de comercio con la llegada
de la famosa “compra digital”, que consiste básicamente en adquirir un producto desde
la comodidad de tu hogar sin la necesidad de ir hasta empresa para adquirir dicho
producto.

Hoy en día si una empresa no está conectada o vinculada con el internet, es como si
no existiera. Con la llegada del internet tuvieron la posibilidad de administrar la
información de contacto con la empresa y de solucionar las dudas de sus usuarios.

3
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

Para una empresa es muy importante hacerse conocer en el mundo y que mejor que
el internet para lograr esa meta, ya que hoy en día es casi de vital importancia saber
usar el internet ya que la misma sociedad te lo pide con suma obligación.

Cuando estamos buscando un producto o servicio recurrimos a la app más conocida


en el mundo del internet “GOOGLE”, lo usamos poder tener información de dicho
producto o servicio. Es ahí donde entra las páginas web o portales web, estas son
creadas por empresas con el objetivo principal de ofrecer dicho producto o servicio
solicitado a un buen precio y brindar información de manera más cómoda y segura.

En el ámbito político es bien sabido que las ciencias políticas actúan como mediadoras
entre la ciudadanía para llegar a acuerdos que beneficien a todos de manera
equitativa. Para que la política sea efectiva, necesita llegar a toda la ciudadanía en
general y es lo que logramos gracias a los grandes avances tecnológicos y en especial
al internet. La política ha sufrido un gran cambio gracias al internet. Ya que ahora se
han campañas a través de redes y se dan discursos a través de transmisiones en vivo,
que parecen estar beneficiando tanto a la ciudadanía como a los políticos.

Es ahí donde entran las dichosas páginas web que brindan a los partidos políticos la
facilidad de dar sus propuestas con mayor facilidad, se expresan, ofrecen ideas y
reciben la retro alimentación de sus ciudadanos y ciudadanas, bien sea como apoyo o
como critica.

3.2.2. CULTURAL
Cuando hablamos de cultura nos estamos refiriendo a la construcción social de lo
humano en ese sentido, la tecnología construcción humana y una forma de cultura que
se caracteriza por la capacidad de entender, predecir y controlar los fenómenos que
rodean al ser humano.

El avance tecnológico, ha logrado un desarrollo mundial en distintos aspectos y todos


hablan del gran cambio que sufrieron. Como es el caso de la cultura ya que las nuevas
tecnologías lo han regido como una herramienta cada vez más indispensable para
profesionales del sector cultural y para el conocimiento cultural de nuestra sociedad.

4
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

Gracias a estos los profesionales pueden dar a conocer su trabajo a la sociedad en


general, garantizando el aprendizaje al presentarse bajo un enfoque claro y racional al
mismo tiempo, todo aquello sin renunciar a su estilo artístico y cultural. Gracias a la
web la información, el conocimiento y las ideas viajan hacia cualquier lugar del mundo.

La web también ha revolucionado la forma en que se distribuye el material y en


consecuencia la información y el conocimiento sobre nuestras culturas, ahora es
posible conseguir dichos contenidos, a través de estas páginas web.

3.2.3. ECONÓMICO
Gracias a esta nueva tecnología se creó un nuevo concepto de mercado extendido a
la web donde sus particiones son más poderosas debido a que la mayoría de la
población cuenta de elegir un entre un enorme conjunto de opciones, las cuales solo
están a un click de lo que buscamos. La mayor explotación que se le da a la web es
en gran parte para fines comerciales, el cual inicio un gran crecimiento en las
operaciones que las empresas empezaron a realizar utilizando como vehículo de
comercialización a las páginas web.

Estas páginas web sirvieron como un gran impulso a la economía del país ya que la
mayoría de las empresas bolivianas ya cuentan con las suyas propias que brindan un
servicio de alta calidad y responsabilidad.

Además de aclarar dudas sobre dichos productos que se van a consumir a lo largo de
la historia, también cabe recalcar que estas páginas web facilitan la compra y venta de
productos o servicios a lo largo de todo el mundo.

3.3. PREGUNTA PROBLEMÁTICA


¿El diseño de una página web puede incursionar a la empresa Confecciones J y S a
captar clientes y mejorar la relación con sus clientes, para adecuarse a la nueva
realidad?

5
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un portal web para promocionar los productos de la empresa “Confecciones J
y S”.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Diseñar un portal web que cuente con un listado de productos e información de
los mismos.
2. Mostrar los diferentes productos que proporciona la empresa a través de un
portal web.
3. Brindar información sobre donde se ubica la empresa a través de Google Maps.

5. JUSTIFICACIÓN
5.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Actualmente el internet es una gran oportunidad para las medianas y pequeñas
empresas, desde el 2012 se registró un aumento de las TIC en Bolivia en un 64%
según el Agetic. Cada vez son más las empresas que incorporan el servicio de venta
online en sus plataformas. Si bien esto no es aplicable a todos los rubros, es una
herramienta muy útil y que debe aprovecharse. Existen diferentes métodos para
garantizar que las transacciones sean fáciles, rápidas y seguras.

En nuestro medio cada vez son más los consumidores buscan información vía internet,
este comportamiento de compra enfatiza la gran importancia del diseño y desarrollo
de un sitio web en Bolivia para las empresas, sin importar su tamaño. Si se desea que
la empresa tenga éxito en los nuevos mercados, se debe de incursionar en mercados
digitales y desarrollo de sistemas webs.

La empresa Confecciones J y S se introducirá a un nuevo mercado mediante el


desarrollo de una página web, el cual le permitirá participar en el mercado digital. Esta
le posibilitará a sus clientes de diferentes lugares acceder a los productos y realizar
sus pedidos las 24 horas del día. La página web propuesta a continuación
proporcionará una guía comprensible y sencilla para crear Punto de Venta Virtual en

6
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

Internet; describiendo los elementos principales de los productos, además tendrá una
funcionalidad, donde se mostrará información general, permitirá a los clientes solicitar
pedidos y desarrollar consultas y permitirá al empresario gestionar la información.

5.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA


Cuando una empresa cuenta con su propia página web eleva su prestigio, a la vez que
permite a los futuros clientes aumentar su nivel de confianza a la hora de comprar o
adquirir un producto de la empresa, también ayuda a incrementar sus ventas, la
productividad y el valor del mercado. Ya que hoy en día un gran porcentaje de la
población mundial cuenta con acceso a Internet, por lo que con ayuda de esta página
web podemos hacer llegar los productos o servicios de la empresa a las diferentes
personas de todo el mundo, además de brindar a una más información sobre los
productos que se ofrecen. Al mismo tiempo que contar con dicha página web pondrá
a la empresa encima de la competencia, además de que el uso de estas páginas web
es bastante económico y fácil de utilizar

5.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL


Las plataformas o páginas web han permitirán a la empresa posicionar su marca y
tener un acercamiento e interacción con el público, a los clientes en la actualidad les
gusta tener una referencia sobre el producto que van a adquirir y para esto que mejor
idea que implementar esta página web para llamar su atención y ganar una mayor
proporción del mercado, con ello la empresa será más competitiva y reconocida a nivel
nacional. Con el presente proyecto se pretende incrementar la productividad de la
empresa mediante la creación de una página web el cual le permita tener una mejor
comunicación con el cliente, de esta manera la empresa podrá expandirse y brindar
mayor oportunidad laboral a la sociedad y con ello incrementar el desarrollo del país.

6. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


6.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL
El proyecto propuesto se desarrollará dentro la zona La Primera ubicada en la ciudad
de El Alto del departamento de La Paz.

7
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

6.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL


Los datos que serán considerados para la realización del trabajo propuesto serán
enmarcados dentro de la gestión 2021, considerando que la página web será
desarrollada e implementada durante este periodo.

7. MARCO TEORICO
7.1. ¿QUE ES UNA PAGINA WEB?
Una página web es un sitio con información y datos acerca de alguna temática en
particular a la que se puede acceder desde un buscador en internet y está publicada
por una persona o una empresa. Sirve para promocionar sus productos, para informar
a sus clientes, para ofrecer información de cualquier tipo, realizar ventas, compartir
fotos, organizar los recursos de una empresa, etc.( Bego Romero,
https://www.begoromero.com/que-es-una-pagina-web,)

7.2. TIPOS DE PAGINA WEB


En internet encontramos varios tipos de página web que nos ayudan en función al tipo
de información o temática que estemos buscando. Entre las más importantes damos
a conocer los siguientes:

7.2.1. BLOG
Un blog se trata de un sitio web en el que se abarcan temas de interés para los usuarios
que llegan hasta él con contenidos en forma de artículos llamados posts.

7.2.2. CORPORATIVAS
Las páginas web corporativas se tratan de sitios donde una marca o empresa quiere
hacerse conocer al público en general y utilizarla para que sus clientes naveguen a
través de ella y conozcan todo acerca de la compañía. En estas se suelen presentar
los productos o servicios, así como la historia, para conectar con el usuario y lograr
hacer imagen de la marca.

7.2.3. PERSONALES
Una página web personal es aquella en la que compartes tus intereses y tus talentos
personales por medio de artículos, imágenes y videos. Ya sea con el objetivo de vender

8
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

algún tipo de servicio (como coaching o consultoría, por ejemplo), o con el objetivo de
conseguir mejores oportunidades laborales o un trabajo.

7.2.4. TIENDAS ONLINE O COMMERCE


En una tienda online o ecommerce se venden productos y servicios de forma
totalmente automatizada a través del portal web. Los pagos se realizan a través de
una pasarela de pago como: Paypal, Redsys, Stripe, etc.

7.2.5. PAGINAS EDUCATIVAS


Las plataformas web educativas permiten que millones de alumnos se formen desde
cualquier parte del mundo. Estas páginas web incluyen artículos, vídeos y plataformas
interactivas, etc.

7.2.6. PRENSA DIGITAL


Estos sitios web incluyen contenido actualizado regularmente sobre temas y noticias
de actualidad que suceden alrededor del mundo y así mantener informados a todo el
público en general.

7.2.7. COMUNIDAD SOCIAL


Es un sitio o portal social donde las personas con intereses similares se comunican
unos con otros, normalmente por chat o foros o simples mensajes.

7.2.8. DESCARGAS
Es estrictamente usado para descargar contenido electrónico, como software, juegos
o fondos de escritorio.

7.2.9. JUEGOS
Un sitio o portal web donde únicamente se habla o se juegan juegos clásicos, online,
MMORPGS.

7.2.10. POLITICO
Un sitio donde la gente manifiesta su opinión política y así dando a conocer su propia
opinión a su comunidad.

9
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

7.3. DISEÑO Y DESARROLLO WEB


Es el proceso de elaboración de un sitio web, pero cada una ocupa una parte del
proyecto. Esto no quiere decir que estén separadas por completo, es vital que exista
una sinergia, manteniendo comunicación directa la una con la otra. (Fredy Aldo
Choquecillo Sanchez-2012-Desarrollo e implementación de un portal web como
alternativa de solución para mejorar la calidad de servicio del cementerio general en
la provincia de chincha).

7.4. INTERNET
El internet es una red mundial de computadoras que están conectadas entre sí a través
de cables o por conexiones inalámbricas de internet también puede ser conocida como
web o red permite la comunicación entre computadoras que se encuentran en distintos
sitios cercanos o lejanos.

El Internet que conocemos hoy en día data sus inicios en los años 60, en el transcurso
de la Guerra Fría, EEUU crea una red con el único objetivo que si Rusia los atacaba
poder tener toda la información desde cualquier punto del país. Esta red se creó en
1969 y se llamó ARPANET. De ahí ha ido evolucionando a llegar tal y como la
conocemos hoy en día.

7.5. ¿QUÉ ES CONFECCIONES?


Confección es un término que refiere a la acción de preparar o hacer determinadas
cosas a partir de una mezcla o de una combinación de otras. La utilización más habitual
de la noción de confección se encuentra en la industria textil. Por lo general, la acción
de confeccionar aparece vinculada al corte, ya que son actividades imprescindibles
para la creación de prendas de vestir. Las personas dedicadas a la costura como los
modistas y los sastres son algunos de los especialistas que se dedican a la confección.

Las empresas en el ámbito de producción textil han crecido exponencialmente dentro


de un mercado informal en donde han obtenido una evolución y desarrollo que superó
todas las expectativas, convirtiéndose en todo un dinamismo comercial que no ha sido
paralelamente acompañado por un desarrollo estratégico empresarial. Asimismo, dado

10
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

que los mercados globales tienen diferentes demandas y estas a la vez son
extremadamente cambiantes, se debe lograr la diversidad y satisfacer a las demandas
producidas por los nuevos y flexibles mercados.

7.6. ¿QUÉ SON LOS FORROS?


El forro para sombrero es un material textil en políester que va al interior del sombrero
y que da calidad al mismo con gran impacto en su marca, posee la forma de un
casquete y están dedicados a absorber el sudor de la frente y proteger al sombrero de
las marchas de sudor.

7.7. ¿QUÉ SON LOS TAFILETES?


El tafilete protege al sombrero del sudor y da mayor comodidad a la cabeza, el sello
es la representación gráfica de la empresa, la talla se da en el contorno de la cabeza
de la persona, sirve para revestir la copa del sombrero y generar una capa protectora
entre la cabeza y el sombrero.

8. PROPUESTA E IMPLEMENTACION
8.1. OBJETIVOS DE PROPUESTA
Nuestro objetivo consiste en la elaboración de una página web para mejorar el
proceso de ventas de la empresa Confecciones J y S y con eso captar la atención de
nuevos y potenciales clientes.

11
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

8.2. ALCANCE DE LA PROPUESTA


El portal web esta mayormente enfocado en la venta y promoción de productos de la
empresa “Confecciones J y S”, así como también se habla de la misma.

12
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

También cuenta con un listado y características de los productos.

13
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

Además de brindar información acerca de la ubicación exacta de la empresa y donde


se ubica su cede.

9. INSUMOS
9.1. MATERIALES
Lo principal material que se usó en el proyecto fue el material de escritorio como ser:
Hojas, lápices, sacapuntas, goma de borrar, impresora, cuadernos, etc.

14
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

9.2. SOFTWARE
Los programas que se usó fueron: Word, Google, Power Point, Formularios de
Google y Sitios de Google.

9.3. HARDWARE
El hardware que se usó a la hora de realizar el proyecto fue el de una computadora
Windows 10, con sus diferentes elementos como ser: Mouse, teclado, pantalla,
parlantes, impresora, auriculares, etc.

10. PRESOPUESTOS
En la siguiente lista se mostrará el monto aproximado en cuanto a gastos en la
realización del proyecto:

- Megas = 10 bs
- Anillado = 5 bs
- Impresión = 10 bs
- Luz = 20 bs

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Mediante el diseño de un portal web se logró la promoción de los productos de la
empresa Confecciones J y S, en la cual se detalla los tipos y características de los
productos.

Mediante el portal web se logró la exposición de los productos, de esta manera se


alcanzará la difusión de los mismos a nivel nacional.

Por medio del portal web se presenta un formulario en el cual los clientes pueden
realizar sus pedidos de manera más eficiente y efectiva.

12. BIBLIOGRAFÍA
(Bego Romero, https://www.begoromero.com/que-es-una-pagina-web).

15
Unidad Educativa “La Primera” Fe y Alegría

(Fredy Aldo Choquecillo Sanchez-2012-Desarrollo e implementación de un portal


web como alternativa de solución para mejorar la calidad de servicio del cementerio
general en la provincia de chincha).

16

También podría gustarte