PETS - SSO-004, Instalación de Sistemas Ductos Barras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento Escrito De Trabajo Seguro


Instalación de sistema ductos barras. PETS-SSO-004 Página: 1 de 7

Procedimiento Escrito de Trabajo


Seguro
Instalación de sistemas ductos
barras.

Marzo del 2018


Veronica Chumbe Luis Hernandez Mirko Urljevic

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:


Coordinador SSOMA Residente de Obra Gerente General
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento Escrito De Trabajo Seguro


Instalación de sistema ductos barras. PETS-SSO-004 Página: 2 de 7

1. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene por objeto establecer las directrices de Seguridad y


Salud en el Trabajo a seguir para la Instalación de sistema ductos barras.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todo el personal involucrado en la Instalación del


sistema ductos barras, es de cumplimiento obligatorio por todo el personal
involucrado en la ejecución del trabajo.

3. DOCUMENTOS REFERENCIALES

 Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S. 005 -2012-TR, Reglamento de la Ley Seguridad y Salud en el Trabajo Nº
29783.
 Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad RM Nº 111-
2013-MEM/DM. G.050 Seguridad durante la construcción.
 Lineamientos internos de Seguridad y Salud en el Trabajo del Cliente.

4. DEFINICIONES

 EPP: Equipo de protección personal.


 Herramientas Manuales: Objeto que se utiliza para trabajar en diversos oficios o
realizar un trabajo manual.
 Electrización o electro-traumatismo: Todo accidente de origen eléctrico
cualesquiera que sean sus consecuencias y electrocución que se reserva a los
accidentes mortales de origen eléctrico que afectan a las personas.
 Equipos de Trabajo: Maquinaria menores o mayores que contribuyen a
desarrollar una labor específica haciendo uso de energía en sus distintas formas.
5. RESPONSABILIDADES

Residente de Obra:
 Responsable del cumplimiento del presente procedimiento.
 Proporcionar los recursos materiales, humanos y económicos para hacer cumplir el
presente procedimiento.
 Coordinar con el supervisor capataz las actividades operativas antes del inicio de las
mismas, a fin de determinar la forma más segura y eficiente para realizar el trabajo.
 Difundir la elaboración del Análisis de riesgo a todo el personal, antes del inicio
de las actividades.

 Dar soporte a los supervisores y participar en la elaboración de la ATS.

Supervisor de Seguridad:
 Verificar el cumplimiento de lo indicado en el presente procedimiento.
 Instruir al personal que participe en seguridad respecto a las directivas del presente
procedimiento, antes del inicio de los trabajos.
 Verificar el buen estado los equipos, accesorios y herramientas, así como la
señalización y los equipos de protección personal EPP.
 En caso de Emergencia se procederá de acuerdo al Plan de Contingencia de la obra.

Supervisor de Obra/ Jefe de Grupo:


 Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Elaborar el ATS antes de comenzar cada nueva actividad operativa.
 Reportar de inmediato al Jefe de Proyecto y Supervisor de Seguridad, cualquier
incidente (accidente, incidente y/o falla operacional) que se produzca durante
la ejecución de los trabajos.

Del personal Obrero:


 Cumplir con lo establecido en este procedimiento.
 Reportar de inmediato al Supervisor cualquier acto o condición insegura o
condición subestandar.
 Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el supervisor o
Prevencionista y acatar las indicaciones de avisos, carteles y/o señales de seguridad
existentes en el área de trabajo y alrededores.
 Deberán usar durante su permanencia en obra los elementos básicos de
Protección Personal que se les proporcione.

 Asistir a la ATS y a todos los cursos y charlas de capacitación de seguridad que se


programe.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 Alicate, llave allen, llaves mixtas, desarmador plano y estrella.
 Andamios, Escalera, llave francesa, cuchilla.
 Y demás equipos y accesorios.
 Equipos de comunicación.

7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Uniforme (Chaleco reflectivo- según sea necesario)
 Casco de Seguridad.
 Barbiquejo de Seguridad.
 Zapatos de Seguridad.
 Protectores auditivos, según requiera.
 Lentes de Seguridad.
 Guantes de Seguridad.

8. PROCEDIMIENTO.

8.1 Fase de trabajo preliminar.

 El personal preparará con anticipación los equipos y herramientas necesarios a


utilizar durante el desarrollo del trabajo.
 Se verificará las condiciones, estado de los EPP, Equipos y Herramientas,
cumplen con el estándar de seguridad.
 El residente se reunirá con todo el personal involucrado e indicará el trabajo a
ejecutar, con los respectivos formatos (ATS, charla de seguridad y otros según
aplique).
 Trasladar todos los equipos, materiales y herramientas a utilizar; tomando las
precauciones de seguridad.
 Ubicación de toda la zona de trabajo involucrado.

8.2 Instalación del sistema ductos barras alrededor del ducto del ascensor

 Se verificara el buen estado de los ductos barras y herramientas de


instalación.
 Se verifica las características de los ductos barras y rieles: peso, volumen y
dimensiones antes de instalar.
 Inspección por parte del capataz y técnicos los accesorios de aseguramiento de los
ductos barras.
 El capataz y los técnicos ejecutan un análisis de los rieles y ductos acorde a la
dimensión, peso de la carga y distancias a maniobrar la misma, etc. para determinar
su adecuada instalación.
 El terreno donde se trabajara debe estar libre de obstáculos.
 Toda herramienta y equipo debe usarse según sus características de diseño para los
cuales fueron hechos.
 Se señalizara el área de trabajo y se dará aviso de los trabajos a ejecutar.
 De preferencia y por mayor seguridad, los ascensores deben estar al mismo nivel de
trabajo, con el fin de evitar o minimizar caídas a diferente nivel considerables.
Estando al nivel de trabajo los ascensores se deben bloquear con el fin que no sean
movidos hacia arriba o abajo durante la ejecución de los trabajos.
 Se procede a instalar los andamios en la proyección de los soportes y ductos a
instalar, también se hará uso de las escaleras según sea necesario.
 Todo el personal que esté trabajando a más de 1.80m de altura estructural hará
uso y se colocará adecuadamente el sistema de protección contra caídas
(arnés, línea de vida, conector de anclaje, etc.).
 Ya defino por donde se instalarán los ductos barras, la primera etapa es
colocar los soportes.
 Los soportes se instalaran con uso de taladros y llaves mixtas. Los soportes
involucran: tacos metálicos, varillas roscadas y rieles unistrut. En caso sea necesario
cortar los rieles se hará uso de la amoladora de corte (durante el cote se generarán
chispas, ningún elemento inflamable debe estar cerca al área de trabajo).
 Verificar siempre que todas las herramientas y materiales que estén sobre un nivel
superior (andamio, plataforma, etc.) estén adecuadamente ordenadas con el fin de
evitar su caída a niveles inferiores.
 Una vez instalado los soportes se colocan los ductos barras.
 Para la instalación de los ductos barras se realizara con el personal necesario para
mover, debido que cada pieza mide aproximadamente 3m y pesa alrededor de
150kg. Caso sea necesario se usarán sogas o drizas para ayudar a mover los
ductos metálicos.
 Durante la instalación del ducto barra verificar el alineamiento, ajustar los
pernos con llaves mixtas, evitar ejercer esfuerzos.
 Ningún personal estará debajo de la proyección durante la instalación de los soportes
ni de los ductos barras.

8.3 Instalación del sistema ductos barras simples

 Verificar el buen estado y la cantidad de los materiales para la ejecución del trabajo.
 Retirar los ductos barras de sus embalajes (cajas de madera).
 Se usara andamios, los cuales serán adecuados y en buen estado. El

andamio debe colocarse sobre una base firme.


 El personal que trabaje en los andamios usara el sistema de detención de
caídas (arnés de seguridad, línea de vida conector de anclaje, etc.).
 Todas las herramientas que están en el andamio estarán ordenadas y en lugar
adecuado para que no caiga al nivel inferior o podría ocasionar tropiezos y
caídas.
 El andamio será instalado a una distancia segura de los equipos eléctricos y cables
de energía.

 Para la instalación de los soportes de hará uso del taladro y llaves mixtas.
 Con apoyo del personal y demás elementos se instalarán los ductos barras.
 Ojo y mente en la tarea durante la ejecución de los trabajos a ejecutar.

8.4 Culminación

 Retirar los equipos y herramientas, dejando limpia la zona de trabajo.


 En los casos que se generen desechos, se trasladarán al centro de
acopio determinado.
 El orden y limpieza se efectuara de forma constante, pues somos conscientes que en
el orden y la limpieza se ve reflejado el trabajo seguro y de calidad, y a la vez nos
ayuda a minimizar los riesgos de accidentes.
 Verificar la operatividad de los equipos y herramientas para la próxima
utilización.

8.5 Recomendaciones

 De producirse un movimiento telúrico, mantener la calma y buscar las zonas más


segura y los círculos de seguridad.
 Si se presentará inconvenientes con personal tercero, comunicar al
supervisor. Evitar enfrentamiento.

También podría gustarte