Tesis Karen Nicole Chavez Pozo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL


CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


LICENCIADO EN TURISMO Y HOTELERÌA

TEMA:
ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS PETFRIENDLY EN MODELOS DE
GESTIÓN TURÍSTICA EN DESTINOS DE SOL–PLAYA. CASO DE
ESTUDIO GENERAL VILLAMIL PLAYAS”

PORTADA

AUTOR:
Karen Nicole Chávez Pozo

TUTORA:
Lic. Elisa Verónica Solís Argandoña, Mgs.

GUAYAQUIL, FEBRERO, 2019

i
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de nuevas tendencias petfriendly en modelos
de gestión turística en destinos de sol–playa. Caso de
estudio: General Villamil Playas
AUTOR: Karen Nicole Chávez Pozo
REVISOR/TUTOR: Lic. Alba Caicedo Barreth, Mgs /
Lic. Elisa Verónica Solís Argandoña, Mg.
INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil
FACULTAD: Comunicación Social
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Turismo y Hotelería
GRADO OBTENIDO: Tercer Nivel
FECHA DE PUBLICACIÓN: Febrero 2019 No. DE PÁGINAS: 131
ÁREAS TEMÁTICAS: Turismo, gestión
PALABRAS CLAVES/ Tendencia, petfriendly, modelo, gestión, turístico,
KEYWORDS: destino, sol y playa.
RESUMEN/ABSTRACT
La evolución en el trato a las mascotas y las necesidades de la nueva generación de
turistas, fue el motivo para plantear el objetivo de analizar las tendencias petfriendly y
el impacto que produce en los destinos de sol y playa, con el fin de aplicarlo al modelo
de gestión turística del cantón General Villamil Playas. Se utilizó la metodología
descriptiva, cuantitativa, con uso de la encuesta a una muestra de 384 turistas que
tienen mascotas, cuyos resultados expresaron que ellos desean operadores turísticos
y playas adecuadas a un modelo petfriendly, el cual permita que los turistas y sus
mascotas disfruten del entretenimiento sano con todas las comodidades posibles, lo
que permitirá que estos establecimientos puedan captar a los turistas dueños de
mascotas, al incorporar hoteles, restaurantes y servicios de entretenimiento para
perros y gatos. En conclusión, al contar con la tendencia petfriendly, se fortalecerá el
modelo de gestión turística en los destinos de sol y playa del cantón General Villamil
Playas.
ADJUNTO PDF: X SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail
AUTOR/ES: karen.chavezp@ug.edu.ec
Karen Nicole Chávez Pozo 0967244682 kncp29@gmail.com

CONTACTO CON LA Nombre: Lcda. Consuelo Vergara Torres Msc.


INSTITUCIÓN: Teléfono: 2937717
E-mail: fcs_turismo@ug.edu.ec

ii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 31 de enero de 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrada tutora Elisa Verónica Solís Argandoña, del


trabajo de titulación del título de “Análisis de nuevas tendencias
petfriendly en modelos de gestión turística en destinos de sol–playa.
Caso de estudio General Villamil Playas”, certifico que el presente trabajo
de titulación, elaborado por Karen Nicole Chávez Pozo C.C.: 0923847610,
con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención
del título de “Licenciada en Turismo y Hotelería” en la Carrera de Turismo y
Hotelería, Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y
APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

Lcda. Elisa Verónica Solís Argandoña


C.I. 0922747274

iii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 25 de febrero de 2019

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR

Habiendo sido nombrada revisor Alba Verónica Caicedo Barreth, del


trabajo de titulación del título de “Análisis de nuevas tendencias
petfriendly en modelos de gestión turística en destinos de sol–playa.
Caso de estudio General Villamil Playas”, certifico que el presente trabajo
de titulación, elaborado por Karen Nicole Chávez Pozo C.C.: 0923847610,
con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención
del título de “Licenciada en Turismo y Hotelería” en la Carrera de Turismo y
Hotelería, Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y
APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

Lcda. Alba Caicedo Barreth


C.I. 09248423454

iv
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL


USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Karen Nicole Chávez Pozo C.C.: 0923847610, certifico que los
contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es
“Análisis de nuevas tendencias petfriendly en modelos de gestión
turística en destinos de sol–playa. Caso de estudio General Villamil
Playas” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art.
114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de
una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial
de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de
Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

____________________________
Karen Nicole Chávez Pozo
C.I. No. 0923847610

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las
instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros
educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de
artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad
académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,
PROYECTO
artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la
titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento
tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines
académicos.

v
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD


Habiendo sido nombrado Elisa Verónica Solís Argandoña, tutora del
trabajo de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido
elaborado por Karen Nicole Chávez Pozo C.C.: 0923847610, con mi
respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del
título de Licenciada en Turismo

Se informa que el trabajo de titulación: “ANÁLISIS DE NUEVAS


TENDENCIAS PETFRIENDLY EN MODELOS DE GESTIÓN TURÍSTICA
EN DESTINOS DE SOL–PLAYA. CASO DE ESTUDIO GENERAL
VILLAMIL PLAYAS”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución
en el programa antiplagio URKUND quedando el 1% de coincidencia.

LCDA. ELISA SOLÍS ARGANDOÑA


C.I. 0922747274
vi
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 31 de Enero de 2019

CERTIFICADO DEL TUTOR


SR. (SRA)
Msc. Consuelo Vergara
Directora de la carrera de Turismo y Hotelería
FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de


Titulación “ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS PETFRIENDLY EN
MODELOS DE GESTIÓN TURÍSTICA EN DESTINOS DE SOL–PLAYA.
CASO DE ESTUDIO GENERAL VILLAMIL PLAYAS” de la estudiante
Karen Nicole Chávez Pozo indicando ha cumplido con todos los
parámetros establecidos en la normativa vigente:

 El trabajo es el resultado de una investigación.


 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de
conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la


valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para


los fines pertinentes, que la estudiante Karen Nicole Chávez Pozo está
apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________
LCDA. Elisa Solís Argandoña.
C.I. 0922747274

vii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO REVISIÓN FINAL


Guayaquil, 25 de Febrero de 2019
Señora
Msc. Consuelo Vergara
Directora de la carrera de Turismo y Hotelería
FACULTAD COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de
Titulación Análisis de nuevas tendencias petfriendly en modelos de gestión
turística en destinos de sol–playa. Caso de estudio General Villamil Playas de
la estudiante Karen Nicole Chávez Pozo. Las gestiones realizadas me permiten
indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos
en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:
Cumplimiento de requisitos de forma:
 El título tiene un máximo de 21 palabras.
 La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
 El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas
por la Facultad.
 La investigación es pertinente con la línea y sublímelas de investigación de
la carrera.
 Los soportes teóricos son de máximo 5 años.
 La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:


 El trabajo es el resultado de una investigación.
 El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud,


la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual
indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.
Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Karen Nicole Chávez
Pozo está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos
a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

___________________________
Lcda. Alba Caicedo Barreth
C.I. 09248423454

viii
DEDICATORIA

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes,


porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

Josue 1:9

Va dedicado a todos los animalitos, pero sobre todo a los que viven en
malas condiciones, que esta tesis quede como reflejo que siempre le
podemos mejorar la vida aquellos seres indefensos que forman parte de
nuestra vida, que nos sacan muchas risas y también lágrimas, porque los
seremos humanos no somos los únicos que sentimos, ellos también lo
hacen; los buenos siempre seremos más.

Karen Nicole Chávez Pozo

ix
AGRADECIMIENTO

Gracias Dios, por haberme elegido desde antes de la creación del mundo.

Gracias a mi familia por el apoyo brindado de diferentes maneras.

Gracias a mí misma por siempre tener las ganas de superarte y gozar de un


gran optimismo en medio de tanta gente negativa.

Gracias profesores por compartir sus conocimientos.

Gracias a la vida porque siempre voy a mejor.

Karen Nicole Chávez Pozo

x
TABLA DE CONTENIDO

PORTADA ......................................................................................................i
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................... ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... iii
CERTIFICACIÓN DEL REVISOR ................................................................. iv
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL
USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .........v
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................ vi
CERTIFICADO DEL TUTOR ....................................................................... vii
CERTIFICADO REVISIÓN FINAL .............................................................. viii
DEDICATORIA ............................................................................................. ix
AGRADECIMIENTO ......................................................................................x
TABLA DE CONTENIDO ............................................................................. xii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... xiv
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. xv
ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................. xvii
RESUMEN................................................................................................ xviii
ABSTRACT ................................................................................................ xix
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
CAPÍTULO I.................................................................................................. 3
EL PROBLEMA ............................................................................................ 3
1.1 Planteamiento del problema................................................................ 3
1.2 Ubicación del problema en su contexto ............................................... 3
1.3 Situación del conflicto ......................................................................... 5
1.4 Formulación del problema ................................................................... 5
1.5 Alcance ............................................................................................... 6
1.6 Relevancia Social ............................................................................... 6
1.7 Evaluación del problema ..................................................................... 7
1.8 Objetivos ............................................................................................. 7
1.8.1 Objetivo General .............................................................................. 7
1.8.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 7
1.9 Justificación de la investigación. ......................................................... 8

xi
1.10 Idea a defender................................................................................ 9
1.11 Interrogantes de la investigación ..................................................... 9
CAPÍTULO II............................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 10
2.1 Antecedentes de la investigación ...................................................... 10
2.2 Marco Teórico ................................................................................... 15
2.2.1 Turismo ......................................................................................... 15
2.2.2 Modelo de gestión turística ............................................................ 17
2.2.3 Tendencia Petfriendly .................................................................... 19
2.3 Marco epistemológico ....................................................................... 21
2.4 Marco contextual ............................................................................... 22
2.4. Marco conceptual .............................................................................. 24
2.5. Marco legal ....................................................................................... 26
2.5.1. Constitución de la República del Ecuador 2008 ............................. 26
2.5.2. Ley de Turismo .............................................................................. 27
2.5.3. Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida .................................. 27
2.5.4. Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador
(PLANDETUR) ........................................................................................... 28
2.5.5. Ordenanza Municipal que protege los derechos de los animales ... 29
CAPÍTULO III.............................................................................................. 30
METODOLOGIA ......................................................................................... 30
3.1. Diseño de la Investigación ................................................................ 30
3.2. Tipo de Investigación ........................................................................ 31
3.3. Método de Investigación ................................................................... 31
3.4. Técnicas de Investigación ................................................................. 32
3.5. Instrumento de Investigación ............................................................ 32
3.6. Software que se utilizó ...................................................................... 33
3.7. Población y muestra ......................................................................... 33
3.8. Análisis y resultados ......................................................................... 35
3.8.1. Modelo de gestión del Balneario Mar del Plata en Argentina ......... 35
3.8.2. Encuesta aplicadas a los turistas que visitan el cantón General
Villamil Playas. ........................................................................................... 50

xii
3.8.3. Entrevista aplicada a la Sra. Ing. Olga Gusqui directora del
Departamento de Proyecto del GAD Municipal del cantón General Villamil
Playas… ..................................................................................................... 64
3.9. Discusión .......................................................................................... 65
CAPITULO IV ............................................................................................. 67
PROPUESTA ............................................................................................. 67
4.1. Introducción ...................................................................................... 67
4.2. Objetivos ........................................................................................... 67
4.2.1. Objetivo General ............................................................................ 67
4.2.2. Objetivo Específico ........................................................................ 68
4.3. Justificación ...................................................................................... 68
4.4. Ubicación de la propuesta ................................................................. 68
4.5. Factibilidad Económica ..................................................................... 69
4.6. Factibilidad de recursos humanos ..................................................... 70
4.7. Modelo de gestión turística del cantón General Villamil Playas ......... 70
4.7.1. Demanda: perfil y motivaciones ..................................................... 73
4.7.2. Oferta: descripción de la operación y sus participantes ................. 76
4.8. Análisis FODA................................................................................... 77
4.9. Desarrollo de la propuesta ................................................................ 78
4.9.1. Plano de ubicación del balneario ................................................... 78
4.9.2. Especificaciones técnicas de las nuevas facilidades ...................... 79
4.9.3. Estrategias de Marketing Mix ......................................................... 89
4.9.4. Procedimientos para su implementación ....................................... 95
4.9.5. Presupuesto .................................................................................. 97
CONCLUSIONES ..................................................................................... 100
RECOMENDACIONES ............................................................................. 101
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 102
ANEXOS .................................................................................................. 108

xiii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Fundamentación epistemológica .................................................... 21


Tabla 2. Análisis FODA: YES Playa Canina de Mar del Plata ...................... 49
Tabla 3. Edad .............................................................................................. 51
Tabla 4. Género ........................................................................................... 52
Tabla 5. Instrucción ..................................................................................... 53
Tabla 6. Estado civil..................................................................................... 54
Tabla 7. Número de hijos ............................................................................. 55
Tabla 8. Tipo de mascota ............................................................................ 57
Tabla 9. Número de mascota ....................................................................... 56
Tabla 10. Frecuencia de viaje hacia Gral. Villamil Playas ............................ 58
Tabla 11. Viajes junto a mascotas ............................................................... 59
Tabla 12. Establecimientos adecuados para dueños y mascotas ................ 60
Tabla 13. Llamados de atención por macotas.............................................. 61
Tabla 14. Factores limitantes para viajar con mascota a Playas .................. 62
Tabla 15. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su mascota en
Gral. Villamil Playas ..................................................................................... 63
Tabla 16. Número de mascotas. ................................................................. 73
Tabla 17. Frecuencia de viaje al año a Gral. Villamil Playas. ...................... 74
Tabla 18. Número de veces que viajan los turistas con la mascota. .......... 75
Tabla 19. Análisis FODA: General Villamil Playas ....................................... 77
Tabla 20. Cronograma del proyecto ............................................................. 96
Tabla 21. Presupuesto de construcciones ................................................... 97
Tabla 22. Presupuesto de equipos .............................................................. 98
Tabla 23. Intangibles y equipos de oficina. ................................................. 98
Tabla 24. Gastos por concepto de publicidad, promoción. ........................... 99
Tabla 25. Gastos operativos. ....................................................................... 99

xiv
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1. Mapa del cantón General Villamil Playas. ............................... 4


Figura No. 2.Población perruna censada en Europa................................... 12
Figura No. 3. Playa para mascotas. Tomado de: (INFOBAE, 2019). .......... 39
Figura No. 4. Mapa de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019). . 40
Figura No. 5. Playa para mascotas. Tomado de: (INFOBAE, 2019). .......... 41
Figura No. 6. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina.......................... 41
Figura No. 7. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina.......................... 42
Figura No. 8. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina.......................... 42
Figura No. 9. Pileta de Yes Playa Canina. .................................................. 43
Figura No. 10. Práctica de Dogin en Yes Playa Canina. ............................. 43
Figura No. 11. Capas, dispensador de bolsitas en Yes Playa Canina. ........ 44
Figura No. 12. Práctica de Dogin en Yes Playa Canina. ............................. 44
Figura No. 13. Pipi room. ............................................................................ 45
Figura No. 14. Publicidad de Mapa de Yes Playa Canina. .......................... 45
Figura No. 15. Entretenimiento para perros. ............................................... 46
Figura No. 16. Playa para perros ................................................................ 47
Figura No. 17. Carnet de vacunaciones de las mascotas. .......................... 48
Figura No. 18. Certificado de salud anual recomendado para mascotas. ... 48
Figura No. 19. Edad.................................................................................... 51
Figura No. 20. Género ................................................................................ 52
Figura No. 21. Instrucción ........................................................................... 53
Figura No. 22. Estado civil .......................................................................... 54
Figura No. 23. Número de hijos .................................................................. 55
Figura No. 24. Número de mascota ............................................................ 56
Figura No. 25. Tipo de mascota .................................................................. 57
Figura No. 26. Frecuencia de viaje hacia Gral. Villamil Playas ................... 58
Figura No. 27. Viajes junto a mascotas....................................................... 59
Figura No. 28. Establecimientos adecuados para dueños y mascotas ....... 60
Figura No. 29. Llamados de atención por macotas ..................................... 61
Figura No. 30. Factores limitantes para viajar con mascota a Playas ......... 62

xv
Figura No. 31. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su
mascota en Gral. Villamil Playas. ................................................................ 63
Figura No. 32. El rompe olas de Gral. Villamil. ............................................ 69
Figura No. 33.Esquema en el turismo del cantón General Villamil Playas. . 73
Figura No. 34.Mapa de ubicación del cantón General Villamil Playas. ........ 79
Figura No. 35. Área de estacionamiento ..................................................... 80
Figura No. 36. Áreas verdes ....................................................................... 80
Figura No. 37. Casetas ............................................................................... 80
Figura No. 38. Áreas de entretenimiento .................................................... 81
Figura No. 39. Servicios de comida ............................................................ 82
Figura No. 40. Área de alimentación para mascotas................................... 82
Figura No. 41.Espacio físico de instalaciones del proyecto. ........................ 83
Figura No. 42. Pancarta para reconocer la playa PetFriendly ..................... 84
Figura No. 43. Señalética para reconocer la zona de la playa PetFriendly. 85
Figura No. 44. Reglamento de usos de la playa PetFriendly ....................... 85
Figura No. 45. Espacios destinados para las caminatas con las mascotas . 85
Figura No. 46. Tachos recolectores de basura playa PetFriendly ............... 86
Figura No. 47. Detalle de las reglas para el cuidado de la playa PetFriendly y
de la mascota ............................................................................................. 86
Figura No. 48. Logo asociado al turismo con mascotas .............................. 89
Figura No. 49. Página de Facebook ........................................................... 93
Figura No. 50. Tríptico: anverso.................................................................. 94
Figura No. 51. Tríptico: reverso .................................................................. 94

xvi
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario de la encuesta dirigida a turistas que acuden a Gral.


Villamil Playas. .......................................................................................... 109
Anexo 2. Entrevista aplicada a la Directora del Departamento de Proyecto
del GAD Municipal del cantón General Villamil Playas .............................. 112
Anexo 3. Evidencias fotográficas ............................................................... 113

xvii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS PETFRIENDLY EN MODELOS DE
GESTIÓN TURÍSTICA EN DESTINOS DE SOL–PLAYA. CASO DE
ESTUDIO GENERAL VILLAMIL PLAYAS.

Autor: Karen Nicole Chávez Pozo


Tutor: Lic. Elisa Verónica Solís Argandoña, Mg.

RESUMEN

La evolución en el trato a las mascotas y las necesidades de la nueva


generación de turistas, fue el motivo para plantear el objetivo de analizar las
tendencias petfriendly y el impacto que produce en los destinos de sol y
playa, con el fin de aplicarlo al modelo de gestión turística del cantón
General Villamil Playas. Se utilizó la metodología descriptiva, cuantitativa,
con uso de la encuesta a una muestra de 384 turistas que tienen mascotas,
cuyos resultados expresaron que ellos desean operadores turísticos y
playas adecuadas a un modelo petfriendly, el cual permita que los turistas y
sus mascotas disfruten del entretenimiento sano con todas las comodidades
posibles, lo que permitirá que estos establecimientos puedan captar a los
turistas dueños de mascotas, al incorporar hoteles, restaurantes y servicios
de entretenimiento para perros y gatos. En conclusión, al contar con la
tendencia petfriendly, se fortalecerá el modelo de gestión turística en los
destinos de sol y playa del cantón General Villamil Playas.

Palabras claves: Tendencia, petfriendly, modelo, gestión, turístico,


destino, sol y playa.

xviii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
ANALYSIS OF NEW PETFRIENDLY TRENDS IN TOURISM
MANAGEMENT MODELS IN SUN-BEACH DESTINATIONS. CASE STUDY
GENERAL VILLAMIL BEACHES

Author: Karen Nicole Chávez Pozo


Tutor: Lic. Elisa Verónica Solís Argandoña, Mg.

ABSTRACT

The evolution in the treatment of pets and the needs of the new
generation of tourists, was the reason to raise the objective of analyzing
petfriendly trends and its impact on sun and beach destinations, in order to
apply it to the model of tourist management of the General Villamil Playas
canton. The descriptive, quantitative methodology was used, with the use of
the survey of a sample of 384 tourists who have pets, such results expressed
that they want tour operators and beaches adapted to a petfriendly model,
which allows tourists and their pets to enjoy the healthy entertainment with all
possible amenities, which will allow these establishments to attract pet
owners tourists, by incorporating hotels, restaurants and entertainment
services for dogs and cats. In conclusion, by having the petfriendly trend, the
tourism management model will be strengthened in the sun and beach
destinations of the General Villamil Playas canton.

Keywords: Trend, petfriendly, model, management, tourism, destination,


sun and beach.

xix
INTRODUCCIÓN

Las mascotas han adquirido gran relevancia en la vida de las personas,


inclusive de los turistas, quienes en muchos casos quieren disfrutar de sus
paseos al lado de sus animales de compañía, razón por la cual, ha surgido
en el horizonte turístico una nueva tendencia denominada petfriendly, la cual
establece que los operadores turísticos pueden albergar a las mascotas y
propiciar la satisfacción de los animales y de sus dueños.

En la práctica, muchos turistas viajan a diversos destinos con sus


mascotas, razón por la cual los destinos hoteleros, restaurantes y demás
operadores turísticos, han tenido que adoptar estrategias para albergar a los
animales domésticos, para captar una mayor cantidad de usuarios y ser más
competitivos, estrategia que puede ser satisfactoria también para los
clientes, favoreciendo la gestión del turismo, más aún cuando se destaca en
teoría, la importancia de las mascotas en el desarrollo de la humanidad y de
la gestión turística, especialmente en los atractivos naturales de sol y playa.

El primer capítulo describió la problemática de la investigación, desde el


marco de su ubicación en un contexto determinado, examinando la situación
conflicto, para plantearla con la interrogante siguiente: ¿De qué manera
afecta al cantón General Villamil Playas el no contar con la tendencia
petfriendly dentro de su modelo de gestión turística? Se plantearon los
objetivos del estudio, la justificación, las variables y la idea a defender.

El segundo capítulo describió la estructura de la investigación,


considerando en primer lugar la fundamentación histórica, donde se
describió una playa que aplicó la tendencia petfriendly en Latinoamérica, así
como también el marco teórico donde se detallaron las variables inherentes
al modelo petfriendly, desde el punto de vista de la gestión turística y su
impacto en la afluencia de turistas en el cantón General Villamil Playas.

1
Después de describir los aspectos legales inherentes a la investigación,
se procedió a establecer los diferentes aspectos metodológicos inherentes a
los tipos de investigación y método, además de mencionar las técnicas e
instrumentos investigativos, que facilitaron la recolección de datos a la
muestra seleccionada de turistas, así como la interpretación de los hallazgos
obtenidos y posterior discusión y contraste de la idea a defender.

Por último, se planteó la propuesta que consistió en el modelo de gestión


turística bajo la tendencia petfriendly, donde se puso de manifiesto la
satisfacción de las necesidades de los turistas y de sus mascotas, para
culminar con las conclusiones y recomendaciones, referencias y anexos.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La tendencia petfriendly surgió en Europa y Estados Unidos, debido a la


afectividad que experimentaron los dueños de las mascotas hacia estos
animales domésticos, quienes se fueron asentando como compañía para
sus amos y generaron cambios en el entorno social, incluyendo el
nacimiento de esta tendencia en el mundo entero, la cual se ha incorporado
a los modelos de gestión turística en la actualidad.

El cantón General Villamil Playas, es el más importante de los destinos


turísticos de sol y playa en la provincia del Guayas, porque recibe a la mayor
cantidad de turistas en este sector de la geografía costera ecuatoriana
(Ministerio de Turismo, 2016). El turismo es su principal económica, sin
embargo a pesar de ser aún visitada por muchas personas, como destino
requiere de una diversificación de su oferta que le permita volver a ser
reconocida como un ícono atractivo de la provincia.

La problemática relacionada con la ausencia de un modelo de gestión


para el fomento del turismo petfriendly en los destinos de sol y playa en el
Ecuador, como es el caso del cantón General Villamil de la provincia del
Guayas, limita a localidades como estas a no continuar en la innovación
como destino turístico mundial, ya que actualmente no existen reglamentos
ni normas que permitan al turista disfrutar de su estadía en compañías de
sus mascotas, lo cual genera un grado de insatisfacción en estos usuarios
que prefieren disfrutar de las costas nacionales en compañía de sus
mascotas.

1.2 Ubicación del problema en su contexto

Se escogió el cantón General Villamil Playas como localidad para


desarrollar la presente investigación, por su reconocimiento como destinos

3
de sol y playa de la Provincia del Guayas, asociando la gestión del turismo y
las tendencias petfriendly o acompañarse de mascotas, como parte de la
novedad investigativa.

Al respecto, se destaca que el cantón General Villamil Playas cuenta con


más de 35 mil personas, siendo su principal actividad económica el turismo,
seguida de la pesca, precisamente, la segunda actividad abastece a la
primera, porque la mayoría de turistas que acuden a este atractivo turístico
natural, también lo hacen por la gastronomía de este cantón, que se
caracteriza por el elevado consumo de diversidad de mariscos. (Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos, 2014).

El periodo de estudio en que se llevará a cabo la investigación para


cumplir con el objetivo de analizar las nuevas tendencias petfriendly dentro
de los modelos de gestión turística en los destinos de sol y playa en General
Villamil Playas, correspondiente a octubre del 2018 a enero del 2019.

Figura No. 1. Mapa del cantón General Villamil Playas.


Fuente: googlemap.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

La incidencia de la tendencia petfriendly está en pleno crecimiento, sobre


todo en los destinos de sol y playa, por este motivo, es que se ha
seleccionado como tema de investigación, el análisis de este fenómeno y

4
cómo incide la falta de aplicación de la misma, en el turismo del cantón
General Villamil Playas.

1.3 Situación del conflicto

El cantón General Villamil Playas de la provincia del Guayas se ha


caracterizado por promover el turismo de masas bien conocido como de sol
y playa, donde se han observado perros y gatos callejeros que vagan por
sus playas sin destino alguno, de la misma forma, las autoridades
municipales no han tomado medidas que permita mejorar esta situación, por
el contrario, están impidiendo el ingreso de turistas o pobladores con sus
mascotas en dicho balneario.

En adición, la no incorporación de la tendencia petfriendly en los modelos


de gestión de los destinos de sol y playa, disminuye las oportunidades de
crecimiento en el ámbito turístico, por lo que, es importante determinar el
impacto que dicha situación trae consigo y hasta donde afecta al desarrollo
integral y sostenible en las costas ecuatorianas.

Las consecuencias que se generan a partir de esta problemática, pueden


impactar de manera negativa en el turismo de sol y playa en el Ecuador,
situación que no solo puede afectar la afluencia de turistas y visitantes hacia
estos atractivos naturales, sino que también puede mermar la producción del
sistema turístico, que no generarían el empleo necesario, lo que afectaría la
economía nacional, oponiéndose a los preceptos constitucionales que
pretenden propiciar el crecimiento de la matriz productiva.

1.4 Formulación del problema

¿De qué manera afecta al cantón General Villamil Playas el no contar con
la tendencia petfriendly dentro de su modelo de gestión turística?

5
1.5 Alcance

La investigación se desarrolló en el cantón General Villamil Playas, que


representa el objeto de estudio, es decir, que los turistas que acuden a este
atractivo turístico natural, localizado en la provincia del Guayas, en el cantón
Playas, son los sujetos del trabajo de titulación, a quienes se realizará la
investigación de campo, para determinar la situación actual del problema.

Mientras tanto, que el campo de aplicación está referido al modelo de


gestión turística bajo la tendencia petfriendly, el cual no solo es la variable
de análisis y su falta es la causa del problema en mención, sino que puede
representar la solución al mismo, debido a que la incorporación de modelo
de turismo fundamentado en que los turistas se acompañen de mascotas,
puede ser una alternativa para mejorar la afluencia de turistas hacia el
cantón General Villamil Playas.

1.6 Relevancia Social

La investigación tiene relevancia social porque para algunas personas, las


mascotas no solo representan un animal doméstico de adorno en el hogar,
sino que lo consideran como parte esencial en el engranaje familiar, más
aún si es la compañía de los niños o si el ser humano siente una inclinación
natural por las mascotas, especialmente, cuando se tratan de perros y
gatos, esta situación ha generado el surgimiento de la nueva tendencia
petfriendly como modelo de gestión turística.

Además, los destinos de sol y playa son atractivos naturales que tienen la
preferencia de los turistas, por consiguiente, es muy relevante abordar el
tópico del turismo petfriendly como una de las alternativas para el desarrollo
del cantón General Villamil, lo que además de repercutir de manera positiva
en los operadores turísticos y en el progreso de los comercios y servicios de
la localidad, también promueve mayor satisfacción de los turistas, quienes al
acompañarse de sus animales domésticos, podrán sentirse más seguros y
confiados, para disfrutar mejor de su estadía en la playa.
6
1.7 Evaluación del problema

La presente investigación es relevante, ya que, guarda relación con el


desarrollo de las actividades turísticas en el cantón General Villamil Playas,
a través de la maximización de la satisfacción de los turistas, quienes
inclusive, al no tener con quien dejar a sus mascotas, pueden no viajar hacia
su destino preferido, lo que acarrearía un impacto negativo para esta
actividad económica, de la cual depende gran parte de la población de la
localidad donde se delimita el estudio.

Se mantiene la expectativa que, a través del desarrollo del estudio, se


puede justificar adecuadamente la propuesta del modelo de gestión
petfriendly en los destinos de sol y playa, como es el caso del cantón
General Villamil de la provincia del Guayas, cuya contribución puede ser
muy importante para el desarrollo turístico de la localidad, esto significa que,
no estudiar esta problemática, puede tener repercusiones negativas que
obstaculizarían el progreso económico y social del cantón.

1.8 Objetivos

1.8.1 Objetivo General

Analizar las tendencias petfriendly y el impacto que produce en los


destinos de sol y playa, con el fin de aplicarlo al modelo de gestión turística
del cantón General Villamil Playas.

1.8.2 Objetivos Específicos

 Analizar las variables que componen las nuevas tendencias petfriendly


en los destinos de sol y playa
 Identificar la necesidad de las tendencias petfriendly en General Villamil
Playas.
 Diseñar un modelo de gestión turística con enfoque tendencial
petfriendly para el cantón General Villamil Playas.

7
1.9 Justificación de la investigación.

En la práctica, muchos turistas viajan a diversos destinos con sus


mascotas, razón por la cual los destinos hoteleros, restaurantes y demás
operadores turísticos, han tenido que adoptar estrategias para albergar a los
animales domésticos, para captar una mayor cantidad de usuarios y ser más
competitivos, estrategia que puede ser satisfactoria también para los
clientes.

De la misma forma, las nuevas tendencias petfriendly se están


imponiendo a nivel mundial, favoreciendo la gestión del turismo, más aún
cuando se destaca en teoría, la importancia de las mascotas en el desarrollo
de la humanidad y de la gestión turística, especialmente en los atractivos
naturales de sol y playa.

En cuanto a la justificación metodológica, ésta aborda los instrumentos


investigativos, pero en especial, la gestión del turismo bajo un modelo que
incluya la tendencia petfriendly, para favorecer el incremento de la demanda
turística hacia los destinos de sol y playa.

Por lo tanto, la importancia del estudio radica entonces, en que, la


tendencia petfriendly puede generar una opción para el fortalecimiento de la
gestión turística y de esta manera potenciar el desarrollo de la actividad
turística en los destinos de sol y playa, así como en la economía nacional,
beneficiando a los turistas, a sus mascotas, a los operadores turísticos y a
las localidades donde se encuentran los atractivos turísticos.

Finalmente, puede existir influencia de los grupos SINKS (Single Income


No Kids) y DINKS (Double Income No Kids), es decir, aquellas parejas
casadas pero que no tienen hijos, para impulsar el desarrollo del turismo
petfriendly, más aún porque estas parejas pueden adquirir mascotas para
suplir la ausencia de los hijos, lo que implicaría una mayor necesidad de
apertura del turismo hacia las mascotas, favoreciendo el desarrollo del
presente trabajo de titulación.
8
1.10 Idea a defender

El modelo de gestión turística con tendencia petfriendly, aportará


innovación en la actividad turística del cantón General Villamil Playas.

Variables:

 Variable independiente: Modelo de gestión turística con tendencia


petfriendly.
 Variable dependiente: General Villamil Playas.

1.11 Interrogantes de la investigación

 ¿Cuáles son los principales sustentos del modelo de gestión turística


petfriendly?
 ¿Cuáles son las Ordenanzas Municipales que sustentan el modelo de
gestión turística petfriendly?
 ¿Qué implicaría la incorporación del modelo de gestión turística
petfriendly en los destinos de sol y playa como es el caso de General
Villamil?
 ¿Qué estrategias diferenciadoras actualizadas fortalecerán el turismo en
el cantón General Villamil Playas?

9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Desde la aparición del hombre en la tierra, los animales fueron


domesticados para cumplir con diferentes funciones, sin embargo, a raíz de
la organización de los individuos en civilizaciones, surgió la idea para que
algunos de estos animales fueran considerados como compañía para los
miembros de las familias.

La historia refiere que las civilizaciones antiguas utilizaron camellos,


caballos, burros, en calidad de animales de carga, mientras que las ovejas,
vacas, gallinas, eran utilizadas para la alimentación de las familias. Al
transcurrir el tiempo, en la época medieval, se habla de los animales
domesticados, se dice que los cerdos sirvieron de compañía a las personas
de aquellos tiempos, y, con la evolución de la humanidad surgió la idea de
adquirir mascotas (Confederación Española de Hoteles y alojamientos
Turísticos (CEHAT), 2016).

Los animales domésticos han impactado de manera profunda en las


sociedades humanas, desde las primeras civilizaciones a nivel mundial, pero
a pesar de cumplir con un rol fundamental, las mascotas han sido tratadas
de manera arbitraria, en algunos casos con maltrato. No obstante, la
evolución propia en las diferentes épocas, les ha otorgado mayor
importancia a las mascotas. (Díaz, Olarte, & Camacho, 2015).

La tendencia petfriendly fue producto del auge de la tenencia de


mascotas en las ciudades europeas de los países de mayor desarrollo en el
mundo entero. A pesar que, desde la antigüedad, las primeras civilizaciones
tenían preferencias por los animales domésticos, al igual que en la época
medieval, no obstante, fue en el siglo XX donde adquieren mayor relevancia,
debido a que comienzan a llenar un espacio familiar, más que cubrir una
necesidad. (Wilkin, Fairlie, & Ezzedeen, 2016).
10
Si bien, en la época medieval, del renacimiento y en los primeros años de
la época contemporáneo, se esquematizó la idea del perro guardián,
inclusive, la historia refiere de cerbero, un perro de tres cabezas que
cuidaba las puertas del infierno, de acuerdo a los manifiestos de la mitología
griega, en la década de los 50, después de la Segunda Guerra Mundial, las
mascotas se introducen en el entorno familiar y comienzan a ganar
notoriedad en los hogares, posicionándose como un miembro de la familia.
(Gómez, Atehortua, & Padilla S, 2017).

En las décadas de los 70 y los 80, se observó una evolución significativa


en el trato hacia los animales, debido a las investigaciones científicas que
los introdujeron dentro de los procedimientos terapéuticos, especialmente
para beneficio de los niños, por concepto del cariño y calidez que suelen
suministrar las mascotas a sus amos, generando una relación afectiva muy
potente entre los individuos y los animales domésticos. Al respecto, se cita
como ejemplo, las series televisivas donde el protagonista principal fue una
mascota, como es el caso de Lassie, por citar un caso. (Berruecos, 2017).

La tendencia petfriendly se originó en los países europeos, donde algunos


países como Rusia, Italia, Suecia, Francia, Estados Unidos, Australia,
incrementaron hasta en 10% anual, la población de perros, desde la década
de los 70 hasta los 90, con una reducción de esta tasa incremental en 5%
hasta los inicios del siglo XXI, lo que generó una necesidad en los oferentes
de diversos productos y servicios, que se orientaron también a cubrir las
expectativas de las mascotas, para atraer la fidelidad de sus amos. (Fact &
Figures, 2017).

Rusia es el país con mayor cantidad de personas que tienen perros, sin
embargo, Reino Unido es el país con mayor cantidad de familias que tienen
mascotas, debido a que los rusos tienen una población que supera en más
del doble a la de los británicos. Le siguen en orden de importancia, Polonia,
Italia, Alemania, Francia y España.

11
Figura No. 2.Población perruna censada en Europa.
Fuente: Fact & Figures, FEDIAF, 2017.

Pero en el mundo entero, España es uno de los países que mayor


importancia le ha otorgado a los establecimientos petfriendly, donde
inclusive los hoteles y los lugares turísticos tienen opciones para que las
mascotas tengan el confort deseado por sus dueños, lo que ha impactado
de manera positiva en la gestión turística. (Euromonitor, 2016).

Desde la década de 1990, los oferentes de bienes y servicios en Europa


primero y luego en Estados Unidos, promovieron mejoras enfocadas en
permitir la compañía de las mascotas en conjunto con sus amos. Algunos de
los establecimientos económicos que aceptaron a las personas con sus
mascotas, fueron los restaurantes y cafeterías, que son operadores
turísticos. (Vásquez, 2017).

A partir del 2004, algunos establecimientos hoteleros en Europa,


comenzaron a aceptar las mascotas en el interior de sus establecimientos,
en menos de dos años, estas entidades turísticas, habían adaptado su
infraestructura para recibir a las mascotas, al igual que las compañías de
aviación o líneas aéreas. En la actualidad, las mascotas forman parte del
núcleo familiar existiendo sociedades que protegen los derechos de los
animales, las cuales forman partes de las instituciones del Estado y de los

12
organismos seccionales y también organizaciones no gubernamentales,
quienes están interesadas en mejorar la calidad de vida de las mascotas, a
considerarlas un elemento esencial dentro del desarrollo afectivo y social de
los hogares (Toledo, 2017).

Es así que la evolución de la tendencia petfriendly entre los operadores


turísticos, generó que la legislación en el ámbito económico, en el 2001, en
Alemania, incorporara por primera vez, la protección de los derechos de los
animales como una garantía del Estado, mientras que en España fue en el
2013. (Serpell, 2014).

En Latinoamérica, existen 160 ciudades denominadas con el apelativo pet


– friendly, algunas de ellas están ubicadas en Brasil, citándose, por ejemplo:
Sao Paulo, Río de Janeiro, Búzios, Salvador y Curitiba. El segundo país más
grande de Sudamérica, también es el segundo país con más ciudades
petfriendly, donde las mascotas pueden asistir a los restaurantes, hoteles,
playas, entre otros. (Merakiu, 2017).

Desde el 2014 hasta la fecha actual, la legislación incorporó esta garantía


en Brasil, Argentina, México, entre otros, generando que la tendencia
petfriendly invadía también a algunas naciones latinoamericanas como
Argentina, Brasil, México, Chile, entre otras naciones. (Gómez, Atehortua, &
Padilla S, 2017).

Argentina y Brasil fueron los primeros países en adecuar espacios para


las mascotas en sus playas, en el año 2016, tendencia que ha tenido una
gran cantidad de adeptos hasta la fecha actual, situación que justifica la
realización de la presente investigación, que se enfoca directamente en la
tendencia petfriendly en los destinos de sol y playa. (INFOBAE, 2018).

En Ecuador, en el 2017, también se incluyó estos principios en sus


Ordenanzas Municipales de Quito, Loja, Guayaquil, entre otros, lo que
favoreció aún más, el turismo orientado hacia las personas que tienen
mascotas, surgiendo desde el año 2015 las opciones hoteleras y de otros

13
operadores turísticos, para dar acogida a los turistas que vienen
acompañados de sus mascotas. (I. Municipio de Guayaquil, 2016).

En la ciudad de Quito existen lugares turísticos que están adoptando la


gestión turística bajo la tendencia petfriendly, entre los que se citan algunos
restaurantes, almacenes de ropa, concesionarias, hoteles, peluquerías, e
inclusive en la infraestructura de la mitad del mundo, donde se trata a la
mascota como un cliente, debido a que existen asientos, juguetes y demás
accesorios exclusivos para los animales. (Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito, 2018).

Guayaquil, capital de la provincia más grande del país, cuenta


actualmente con 10 hoteles de los más importantes, que admiten mascotas
en sus instalaciones y que han incorporado la tendencia petfriendly en su
gestión como operador turístico de gran connotación en el desarrollo de esta
actividad económica. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017)

Se destaca que en la ciudad de Guayaquil, existen algunas decenas de


hoteles que aceptan mascotas en su interior, durante la estadía de los
turistas provenientes de distintos destinos, entre los cuales se citan el
Livingston, el Sarha Aparment y el Apartamento Malecón / Riverview
Aparment Elegant Cozy Secure Zone. El primero en mención, se encuentra
cerca del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, todas las habitaciones tienen
acondicionador de aire, recibe clientes de Booking,com desde el 2014. El
segundo en referencia ofrece alojamiento con cocina, tiene un jardín,
televisión por cable, wifi, sala de estar, al igual que el tercer hotel
mencionado, se encuentran cercanos al Malecón 2000 y comparten
características en infraestructura y atención. (Booking.com, 2018).

Se destaca además, que el Municipio de Guayaquil, en su sitio web, ha


manifestado la existencia de 28.000 mascotas inscritas en su programa
“ciudadanos de cuatro patas”, aunque esta cifra no forma parte de la
presente población, porque corresponde a un minúsculo número de

14
animales en la ciudad de Guayaquil, debido a que no existe un censo de
mascotas en ningún cantón del país. (I. Municipio de Guayaquil, 2016).

De acuerdo a datos del Ministerio de Turismo del Ecuador (2016), en el


año 2014 la llegada de turistas internacionales a Ecuador fue de 1.557.006,
la mayor parte procedentes de América del Sur, América Central y el Caribe.
El cantón General Villamil ubicada a 93 km. de Guayaquil, es conocida como
el segundo mejor clima del mundo y poseedora de una extensa playa que
abarca una extensión de 14km, Durante los feriados y la temporada playera
del 2017 se evidenciaron un total de 400.000 turistas en el Cantón Villamil
Playas (Vélez, Godoy, & Vélez, 2017).

2.2 Marco Teórico

La teoría que fundamenta las variables de la investigación, enfatizará


directamente en el turismo, los modelos de gestión turísticas,
particularizando en el turismo petfriendly o el acompañamiento de mascotas,
como la nueva tendencia que está siendo adoptada en algunos países, para
el fortalecimiento de esta actividad económica que tiene gran acogida en
todos los confines del universo.

Al respecto, en el primer apartado se hace referencia al turismo de forma


general, pero de manera breve, para continuar con el modelo de gestión
turística, es decir, la administración adecuada de esta modalidad de
actividad económica, prosiguiendo con el turismo petfriendly que hace
referencia a la presencia de mascotas en los lugares donde se encuentran
los atractivos naturales, en compañía claro está, de sus dueños o amos, que
tienen alguna preferencia turística.

2.2.1 Turismo

Una de las principales variables del presente estudio trata del turismo,
para el cual es necesario realizar una descripción conceptual de la misma, el
cual permita acercar su significancia, así como su papel relevante dentro de

15
las economía de los estados a nivel mundial, para esto es necesario realizar
la revisión bibliográfica de fuentes secundarias que aborden la temática en
mención, para continuar a aportar con las definiciones según los criterios de
diversos autores que serán mencionados a continuación.

Para el criterio de Oliveira el turismo se vincula a las actividades que


realizan las personas al trasladarse a otro lugar, en el cual es posible el uso
de servicios en contexto con el sitio, cuya permanencia es eventual o
temporal, creando un vínculo relacionado al gozo, deleite y esparcimiento,
dejando de lado motivos como trabajo y estancia permanente. (De Oliveira,
2014).

La concepción mencionada guarda estrecha relación con los manifiestos


de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que menciona al turismo
como una actividad destinada a la recreación, el cual se lleva a cabo en un
tiempo menor a un año, que tiene por único concepto el placer de recorrer
lugares y disfrutar de sus actividades autóctonas.

Otra concepción del turismo, hace referencia al conjunto de actividades


de recreación que realizan los seres humanos fuera de su entorno habitual,
con el único objetivo de satisfacer los deseos y necesidades de
esparcimiento, durante su estancia, para que los turistas tengan una estadía
con la máxima satisfacción, para que tenga lugar en la mente de las
personas. (Booking.com, 2018).

Está claro que el turismo y la recreación son actividades comunes, es


decir, que se realizan en un entorno de esparcimiento y disfrute del lugar de
estancia. Por consiguiente, los turistas no pueden quedarse gran cantidad
de tiempo en lugar, porque ya no sería turismo, sino migración u otro
fenómeno.

16
2.2.2 Modelo de gestión turística

Como parte relevante del desarrollo local de las comunidades con


atractivos naturales es necesario el fortalecimiento de las relaciones entre el
estado, los gobiernos seccionales, y administración local, el cual da paso a
la cooperación que permita el beneficio de los involucrados, orientado a
asumir modelos de gestión turística, inicialmente se describirá la
conceptualización de modelo, gestión y modelo de gestión.

Para Pailiacho, (2013) al referirse a modelo “trata del arquetipo que se


toma para producir algo igual a otro, es decir, un ejemplar que se propone
que, para seguir una obra, conforme a un diseño preestablecido para que
pueda llevarse a cabo cabalmente, y se produzca el producto deseado”.
Mientras que para Guétmanova, Panov, & Petrov, (2015) modelo “se refiere
a un prototipo que sirve como referencia para el diseño de nuevos
productos, con la finalidad de obtener el mismo resultado, ya sea este una
estructura física, esquema, fórmulas de signos, entre otros”.

Es decir, al indicar el concepto de modelo, este hace referencia a un


prototipo o patrón para la elaboración de un producto o servicio, con la
finalidad que los resultados sean los mismos, por esta razón la aplicación de
un modelo corresponde una herramienta importante para el desarrollo de
estrategias, en el presente caso el modelo de Petfriendly, sin embargo, es
necesario mencionar la conceptualización respecto al término de gestión.

Con relación a la gestión Fuentes, (2015) menciona que “se trata de la


acción, que se realizan para dar solución a algo, la gestión está compuesta
por una serie de actividades como la planeación, organización, operaciones
y control para los recursos, ya sean estos humanos y físicos para llevar a
cabo el trámite, como conjunto de operaciones para dirigir y administrar una
empresa o negocio”. Otra conceptualización de gestión es la indicada por
Huergo J., (2016) “se refiere al conjunto de actividades que se llevan a cabo
para resolver problemas y alcanzar objetivos, mediante la óptima
administración de los recursos”.

17
El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o
diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho
de otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se
realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto.
En el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada con la
administración de un negocio (Maldonado J, 2015).

El proceso de gestión es de gran importancia para la organización en su


totalidad, debido a que es la fase donde se establecen los elementos
necesarios, para mejorar la situación, el desarrollo y optimización de los
recursos según los objetivos del modelo que se pretende efectuar. Al
respecto del modelo de gestión turística se describirá a continuación su
definición.

Se entiende por modelo de gestión turística a “la forma general en que se


resuelve el comportamiento turístico, el cual incluye la oferta para la
satisfacción de las necesidades en el lugar, a partir de la presencia repetitiva
de ofertas, el comportamiento de los turistas, permitiendo el planeamiento
de un modelo orientado a la satisfacción de sus necesidades” (Hiernaux,
2015).

Un modelo de gestión turística está orientado en resolver el


comportamiento turístico, así como también la oferta en el lugar de destino o
región determinada y destinada para esta función, en la que el papel de la
gestión es contribuir en la integración de los recursos, actividades y agentes
involucrados por medio de políticas y medidas adecuados. (Inostroza, 2016).

Modelo de gestión turística es el responsable de establecer las medidas


necesarias para la satisfacción de necesidades y requerimientos de los
posibles usuarios, donde lugar a nuevas ideas, las cuales deben considerar
las variaciones con respecto a las motivaciones que experimenta la
demanda, lo cual permitirá desarrollar una oferta que responda a dichas
preferencias que pueden ser: moda, cultura, seguridad, estilo escapista,
solitario, entre otros. (Benavides, 2015)

18
El turismo representa una de las principales cadenas de valor para el
desarrollo económico del país, debido a que es una importante generadora
de empleos, dedicados a la satisfacción de las necesidades y expectativas
del turista, por esta razón el modelo de gestión turística representa una
pieza clave para la consecución de los objetivos, tales como la creación de
cadenas productivas de diversa naturaleza y calidad.

Para conseguir que el lugar tenga un impacto positivo en la mente del


cliente y se promueva en aprovechamiento económico, local con la
formación de empresas que lo sustenten, es necesaria la aplicación de un
modelo de gestión turística que consiga la captación y fidelización de los
clientes.

2.2.3 Tendencia Petfriendly

El turismo como muchos aspectos enmarcados en un mundo de


globalización, es movido continuamente por procesos que acompañan la
movilidad de las personas, las cuales requieren más iniciativas en el turismo,
en función a las nuevas tendencias, las cuales plantean un desafío para los
analistas en el desarrollo de estrategias de captación de personas dentro del
turismo sostenible, para ello, es preciso tener una definición más precisa.

La tendencia se trata de un patrón de comportamiento de los elementos


de un entorno particular durante un período, los cuales son una inclinación
de las personas hacia determinados fines, siendo la tendencia es
simplemente la dirección o rumbo que da lugar a nuevas necesidades,
deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y
servicios (Pizano, 2017).

Las sociedades humanas a lo largo del tiempo han tenido la necesidad


por manifestar sus características, cada individuo elige ciertas
características para ser reconocido dentro de un grupo de personas. Las
tendencias han llegado a formar parte fundamental del estudio de las
sociedades y de la cultura. A lo largo de la historia han marcado el uso y

19
desuso de diferentes productos ya háblese de ropa, utensilios, tecnología,
etc., los cuales definen el estilo de una época y sin duda tiene un nexo social
y político que distingue cada una de las etapas históricas y que será un
punto importante dentro de los modelo de gestión turística dirigido a los
amantes de las mascotas.

Esta evolución que generó una mayor valoración de las mascotas en el


plano social, ocasionó que ciertas actividades económicas se preocuparan
por desarrollar estrategias para incluir a este grupo dentro de sus carteras
corporativas, es decir, que las mascotas pueden impulsar la maximización
de la satisfacción de su dueño o amo, al encontrarse cerca de su compañía
y ser tomado en cuenta por los oferentes de servicios o productos (Nieto,
2016).

El sector turístico constituye una de las actividades que ha considerado


dentro de sus estrategias, la tendencia denominada petfriendly, es decir, un
servicio donde la mascota es importante para el oferente de cualquier
operador turístico, ya sea un hotel, restaurante, un centro de esparcimiento,
un medio de transporte, entre otro, o sea, toda la cadena asociada al
turismo, está empeñada en satisfacer a sus clientes, facilitándoles el disfrute
en compañía de su mascota (Vinces, 2017).

La psicología del consumidor es una área que analiza las tendencia de


consumo de las poblaciones a nivel mundial, regional o local, enfocándose
en los gustos, preferencia, expectativas, sentimientos y percepciones de los
individuos, evidenciándose en algunos estudios que las personas que tienen
mascotas y las considera como parte de su familia, suelen reaccionar de
manera positiva cuando los oferentes de servicios, incorporan a este tipo de
compañía, dentro de su cartera de clientes (Guerra, 2017).

La nueva tendencia de los servicios turísticos, está incluyendo la


estrategia petfriendly, para garantizar una mayor satisfacción en los turistas,
que a su vez se traduzca en una mayor competitividad de este sector
económico, el cual requiere de un mecanismo que pueda fortalecerlo, sobre
20
todo, en aquellas poblaciones que disponen de atractivos naturales que bien
pueden ser explotados, para la generación de desarrollo en aquella
comunidad.

2.3 Marco epistemológico

La epistemología es la ciencia del conocimiento, es decir, es aquella que


trata de establecer la relación de todas las áreas del currículo con las demás
ciencias, su interrelación desde un punto de vista crítico, inclusivo y
concreto, para determinar las relaciones existentes entre cada una de las
teorías que conectan cada una de las áreas curriculares, valga la
redundancia.

En la presente investigación, que pretende conseguir el objetivo de


analizar las nuevas tendencias petfriendly dentro del modelo de gestión
turística en los destinos de sol y playa de General Villamil Playas, se realiza
la tabla concerniente a las relaciones entre esta problemática con las
diferentes áreas científicas, como es el caso de las siguientes: sociología,
psicología, turismo, Marketing, entre las más importantes. Para el efecto, en
la siguiente tabla, se presenta el detalle de esta problemática y la relación
con las demás ciencias que se mencionaron en el párrafo anterior:

Tabla 1. Fundamentación epistemológica


Área del Relación
conocimiento
Turismo La investigación tiene como objetivo la incorporación de la
tendencia petfriendly, en el modelo de gestión turística, para el
fortalecimiento de esta actividad económica, en el cantón
General Villamil Playas, mediante el trato cálido a los animales
de compañía de propiedad de los turistas que acuden a disfrutar
de este atractivo turístico

21
Sociología La sociología estudia el entorno social en que se desarrolla una
comunidad determinada, en este caso, la comunidad
beneficiaria está representada por las mascotas y sus
dueños/as, mientras que el entorno está formado por todas las
personas que tienen animales de compañía, los operadores
turísticos y los atractivos naturales de sol y playa del cantón
General Villamil Playas

Psicología La psicología analiza los aspectos internos psíquicos de los


individuos, en este caso, en la presente investigación se hace
relación a los factores psicológicos que intervienen en la
ideología del consumidor de servicios turísticos que quiere
viajar y disfrutas en conjunto con su mascota, el destino de sol y
playa del cantón General Villamil Playas

Marketing Se relaciona con la presente investigación, porque en la misma


se aplican estrategias para captar a los clientes que tienen
mascotas y que quieren disfrutar con las mismas, razón por la
cual también existe una estrecha relación con esta área del
conocimiento.
Fuente: Elaboración de la autora.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

La evolución de los derechos de los animales y su incorporación al


turismo, generaron que la tendencia petfriendly se incluya dentro de los
modelos de gestión del turismo sostenible, cuya implicación se encuentra
asociada a otras áreas del conocimiento, como es el caso de la sociología,
psicología y el Marketing.

2.4 Marco contextual

El marco contextual tiene relación directa con los fundamentos teóricos de


los expertos e investigaciones científicas y de grado, que aportaron con el
estado del arte de la problemática relacionada con el turismo petfriendly en
el Ecuador. Por este motivo, es necesario considerar los principales
antecedentes del estudio, los cuales facilitarán la comprensión y explicación
del fenómeno, desde el punto de vista teórico, para garantizar que el
desarrollo del trabajo de titulación presente, representa un aporte relevante
para la sociedad, a nivel nacional.

La presente investigación referencial fue realizada en la Universidad


Nacional La Plata de Argentina, en el año 2016, cuya autora fue María

22
Fabiani, quien planteó el tema “nuevas tendencias en turismo: viajar con
mascotas”, mediante la cual obtuvo el título de Licenciada en Turismo. El
objetivo del estudio fue analizar la tipología turística en mención, en esta
nación sudamericana, determinando el sentido de viajar en compañía de
mascotas. Se aplicó la metodología cuantitativa y descriptiva, con uso de la
encuesta a los turistas, a través de la cual se identificaron como hallazgos
que, para muchos turistas, los animales domésticos forman parte de su
familia, le suministran cuidados y quieren su compañía durante las
vacaciones. (Fabiani, 2016).

Otra investigación tomada como referencia del presente trabajo de


titulación, fue realizada en la Universidad de Cartagena, Colombia, en el año
2016, cuyos autores fueron Lizeth Barrios y María Miranda, quien planteó el
tema de un “estudio de factibilidad para la creación de un operador turístico
hotelero para mascotas (perros y gatos) en Cartagena”, cuyo objetivo es
precisamente determinar la viabilidad para la implementación de un hotel
que albergue a mascotas en compañía de sus amos o dueños. La
metodología aplicada fue la investigación de mercado, a través de
encuestas a los turistas, luego de lo cual se identificó la demanda
insatisfecha del servicio, que fue la base para el diseño del estudio técnico y
para la evaluación financiera que, en conclusión, manifestó un TIR de
39,75%, indicador que manifestó la conveniencia y factibilidad del proyecto.
(Barrios & Miranda, 2016).

El siguiente estudio referencial fue realizado en Argentina, por Fido


Palermo, en el año 2014, con el tema, viajando con mascotas, cuyo objetivo
fue analizar la dificultad de los turistas para transportarse a un destino
turístico acompañado de sus mascotas, para el efecto se aplicó la
metodología descriptiva y cuantitativa, con uso de la encuesta a los turistas.
Los hallazgos manifestaron que las personas que viajan por ocio y
esparcimiento, tienen la necesidad de ir acompañados de sus mascotas,
quienes al igual que sus dueños, tienen necesidad de hospedaje,
transportación, alimentación, entre otros. Se concluyó en una propuesta que
pueda suministrar los servicios de estadía u hospedaje, alimentación,

23
transportación y otros servicios turísticos, a las mascotas, para beneficio de
estos animales domésticos y de sus dueños que requieren viajar con estas
mascotas. (Palermo, 2014).

Las investigaciones tomadas como referencia, establecieron la necesidad


que tienen los turistas, de viajar acompañados de sus mascotas, quienes
también tienen derechos, al igual que sus amos o dueños, entre estos
requerimientos se citan, por ejemplo: la transportación, el esparcimiento, el
hospedaje, la alimentación, por mencionar algunos, lo que significa un
fundamento importante para el desarrollo de la presente investigación que
se basa en la propuesta del turismo petfriendly.

2.4. Marco conceptual

Gestión.- Según Fuentes, (2015) menciona que “se trata de la acción,


que se realizan para dar solución a algo, la gestión está compuesta por una
serie de actividades como la planeación, organización, operaciones y control
para los recursos, ya sean estos humanos y físicos para llevar a cabo el
trámite, como conjunto de operaciones para dirigir y administrar una
empresa o negocio”.

Gestión turística.- Se entiende por modelo de gestión turística a “la


forma general en que se resuelve el comportamiento turístico, el cual incluye
la oferta para la satisfacción de las necesidades en el lugar, a partir de la
presencia repetitiva de ofertas, el comportamiento de los turistas,
permitiendo el planeamiento de un modelo orientado a la satisfacción de sus
necesidades” (Hiernaux, 2015)

Marketing. – el autor Monferrer, (2016) estima que el Marketing es una


herramienta que permite obtener o captar clientes” además se “emplea en la
publicidad o comunicación para promover un nuevo producto o servicio”.

Modelo.- Para Pailiacho, (2013) al referirse a modelo “trata del arquetipo


que se toma para producir algo igual a otro, es decir, un ejemplar que se
24
propone que, para seguir una obra, conforme a un diseño preestablecido
para que pueda llevarse a cabo cabalmente, y se produzca el producto
deseado”.

Petfriendly. – Dávalos, (2016), manifiesta que “esta terminología está


compuesta por dos términos en inglés la cual significa pet - mascota y
friendly se refiere amigable o amigo”.

Sociología. – Villanueva, (2017) es una terminología anómala, proviene


de un matrimonio del latín y el griego socius, en latino significa compañero,
por otro lado, se trata para sustituir al de física social que se había utilizado
hasta el momento.

Tendencia.- La tendencia se trata de un patrón de comportamiento de los


elementos de un entorno particular durante un período, los cuales son una
inclinación de las personas hacia determinados fines, siendo la tendencia es
simplemente la dirección o rumbo que da lugar a nuevas necesidades,
deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y
servicios (Pizano, 2017).

Turista. – Según Sancho, (2014), el turista se refiere a la persona que se


traslada de un lugar a otros desde su lugar de origen, además su estadías
es menor a un año”.

Turismo. – Para el criterio de Oliveira el turismo se vincula a las


actividades que realizan las personas al trasladarse a otro lugar, en el cual
es posible el uso de servicios en contexto con el sitio, cuya permanencia es
eventual o temporal, creando un vínculo relacionado al gozo, deleite y
esparcimiento, dejando de lado motivos como trabajo y estancia
permanente. (De Oliveira, 2014).

25
2.5. Marco legal

En el ámbito legal, existen algunas normativas y ordenanzas Municipales


que hacen referencia directa a la protección de los derechos de los turistas y
de sus animales de compañía, para el fortalecimiento de la gestión del
turismo, no solo en los destinos de sol y playa, sino también a nivel general.

Por este motivo, se llevó a cabo el análisis teórico del marco legal
correspondiente a la Constitución de la República del Ecuador, así como a la
Ley de Turismo y otros cuerpos legales, como es el caso del Plan Nacional
de Desarrollo y el Plan de Tour, entre los más importantes, entre los que se
añade la Ordenanza Municipal local.

2.5.1. Constitución de la República del Ecuador 2008

Título VI, correspondiente al régimen de desarrollo, Capítulo


sexto Trabajo y producción Sección primera Formas de
organización de la producción y su gestión:
Art. 319.- Se reconocen diversas formas de organización de la
producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas,
empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas,
autónomas y mixtas. El Estado promoverá las formas de producción
que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas
que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la
producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa
participación del Ecuador en el contexto internacional. (Asamblea
Constituyente, 2008).

Es claro que el artículo 319 de la Carta Magna, establece el respeto a los


derechos de los consumidores y de la naturaleza, con el afán de conseguir
el crecimiento de la competitividad en el país, cuyo enlace está enfocado
con la producción económica, en la que el turismo se presenta como un
mercado de oportunidad para el crecimiento de la misma.

26
2.5.2. Ley de Turismo

Capítulo I. Generalidades:
Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe
cumplir los siguientes objetivos: c) Proteger al turista y fomentar la
conciencia turística. (Asamblea Nacional, 2014)
Capítulo X Protección al consumidor de servicios turísticos:
Art. 43.- De conformidad con el artículo 23 numeral 3 de la Constitución
Política, se prohíbe todo discrimen a los extranjeros o a cualesquiera
otros grupos humanos en las actividades turísticas, especialmente en lo
que concierne a tarifas y tasas por cualquier servicio turístico
(Asamblea Nacional, 2014)..

En efecto, la política gubernamental se apoya directamente en el


propósito de fortalecimiento de los mecanismos de protección de los turistas,
para que se evite la discriminación por llevar mascotas a los lugares que
visitan por turismo, para promover un servicio turístico con calidad y calidez.

2.5.3. Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida

Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y


solidario, y afianzar la dolarización.
Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el
crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria.
(Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo, 2017).
Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar
estratégicamente al país en la región y el mundo.
Política 9.4. Posicionar y potenciar a Ecuador como un país mega
diverso, intercultural y multiétnico, desarrollando y fortaleciendo la oferta
turística nacional y las industrias culturales; fomentando el turismo
receptivo como fuente generadora de divisas y empleo, en un marco de
protección del patrimonio natural y cultural. (Secretaría Nacional para la
Planificación del Desarrollo, 2017)

27
Los objetivos 4 y 5 hacen referencia directa a la potenciación de la
sostenibilidad y sustentabilidad del régimen de desarrollo económico, en
donde el sector turístico tiene gran relevancia, así como la satisfacción de
los turistas que gustan de viajar con sus animales de compañía, para su
completo buen vivir.

En el noveno objetivo, se hace referencia en la política 9.4, a la


potenciación de la diversidad étnica para el fortalecimiento de la actividad
turística, inclusive se menciona de manera tácita al turismo receptivo, como,
una de las actividades que puede generar fuentes de trabajo y riquezas para
la nación.

2.5.4. Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para


Ecuador (PLANDETUR)

Objetivos del Plan de Tour:


1.- Consolidar al turismo sostenible como uno de los ejes
dinamizadores de la economía ecuatoriana, que busca mejorar la
calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda
turística, aprovechando sus ventajas competitivas y elementos de
unicidad del país. (Ministerio de Turismo, 2016)
2.- Generar una oferta turística sostenible y competitiva potenciando los
recursos humanos, naturales y culturales, junto con la innovación
tecnológica aplicada a los componentes de infraestructura,
equipamientos, facilidades y servicios, para garantizar una expresión
turística integral de los visitantes nacionales e internacionales.
(Ministerio de Turismo, 2016)
3.- Incentivar el volumen del turismo interno dentro de las posibilidades
socio económico del mercado, su evolución en el tiempo y abierta a
todos los sectores de la población que ejerce el ocio como derecho.
(Ministerio de Turismo, 2016).

Objetivos del desarrollo del turismo sostenible:


1. Fomentar el desarrollo de nuevos destinos y productos de turismo
sostenible en el ámbito local, regional y nacional.

28
2. Fortalecer y dinamizar la cadena de valor turística de los destinos
locales, que han surgido en las distintas regiones del país. (Ministerio
de Turismo, 2016)

La principal alternativa para que se fortalezca el modelo de gestión


turística en el Ecuador, especialmente en los destinos de sol y playa de la
costa, se refieren a la protección de los derechos de los consumidores, que
es también la garantía del respeto a los derechos de los animales de
compañía, para contribuir al desarrollo del turismo sostenible en todos los
planos.

2.5.5. Ordenanza Municipal que protege los derechos de los animales

La ley tiene como fines promover el bienestar de los animales y su


cuidado, fomentar la protección, el respeto y consideración hacia la vida
animal, y promover la conservación de la diversidad biológica.
(Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas,
2016).

Los animales tienen derechos, que deben ser protegidos en el marco


legal vigente, en este caso, en las Ordenanzas Provinciales de la provincia
del Guayas y del cantón General Villamil Playas, donde se establece la
importancia de proteger los derechos de las mascotas y de incentivar de
esta manera las actividades económicas, como es el caso del turismo.

29
CAPÍTULO III
METODOLOGIA

3.1. Diseño de la Investigación

El presente estudio tiene diseño no experimental, con modalidad de


campo, porque será precisa el traslado del investigador hacia el lugar
específico en donde se pretende efectuar el análisis de estudio, para
obtener información referente a las variables del estudio, considerando esta
investigación es posible efectuar la observación, descripción y explicación
de los fenómenos que ocasionan la problemática.

Al respecto Hernández, Fernández y Baptista, (2015), menciona que la


investigación no experimental “es aquella en la que no se permite la
manipulación de las variables de forma deliberada”, en este tipo de estudio
no se construye una situación en específico, por lo tanto se considera
transcendental ya que se analiza una situación que se encuentre presente
para reconocer dicha información para el cumplimiento de los objetivos del
estudio.

La investigación de tipo descriptiva, de acuerdo a lo indicado por Arias,


(2015), “permite describir las características de un determinado objeto de
estudio, considerando aspectos de relevancia como su comportamiento o
formas en las que se presenta una situación presente”.

Por lo cual se ha considerado aplicar la investigación descriptiva para


hacer énfasis en la problemática del estudio, reconociendo sus causas y
consecuencias relacionadas con las nuevas tendencias petfriendly, así como
los factores que pueden potenciar los modelos de gestión turística y el
interés y aceptación de la demanda de turistas y visitantes.

30
3.2. Tipo de Investigación

El enfoque considerado para el desarrollo del estudio será mixto, al


respecto Cook, (2015), señala que este tipo de investigación “permite aplicar
procesos sistemáticos, empíricos y críticos que implican la recolección de
datos y su análisis cualitativos y cuantitativos, permitiendo su integración y
discusión conjunta”.

El enfoque mixto permite la aplicación de la investigación cuali –


cuantitativa, mediante el uso de la técnica de la encuesta y la entrevista, las
mismas que permiten recabar información referente al impacto de los
modelos de gestión turística en los destinos de sol y playa.

3.3. Método de Investigación

De acuerdo a De La Torre Villar, (2016), el método inductivo, se refiere a


“un método científico que obtiene conclusiones generales a partir de
premisas particulares, permitiendo el razonamiento de lo particular a lo
general”.

Mediante el método inductivo será posible establecer las condiciones del


tema de las nuevas tendencias pet-friendly dentro de los modelos de gestión
turística en los destinos de sol y playa, desde un punto específico para
posteriormente mediante la observación y recolección de información
plantear conclusiones generales.

La investigación de campo tiene por finalidad “dar a conocer un problema


en específico mediante la aplicación de técnicas determinadas, para la
extracción de información sobre hechos o acontecimientos planteados en el
problema de investigación”. (Balestrini, 2016).

Mediante la investigación de campo es posible la recolección de datos de


las fuentes primarias de investigación que involucra el análisis y estudio del
lugar seleccionado para aplicar la técnica de la encuesta y entrevista que

31
permitirá identificar el interés y aceptación de la demanda de turistas y
visitantes por las nuevas tendencias pet-friendly en los destinos de sol y
playa.

3.4. Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación “son aquellas que le permiten relacionarse


al investigador con el objeto de estudio para construir una realidad
analizada, tiene la finalidad de recoger información empírica del fenómeno a
estudiar”. (Escobar, 2015).

En el desarrollo del estudio se considera la aplicación de la encuesta


dirigida a los turistas involucrados en el estudio, mientras que la entrevista
se aplicará a una representante del Municipio del cantón General Villamil
Playas. Se utilizó también, el análisis FODA, el cual se puede apreciar en la
sección de la propuesta.

La encuesta según el criterio de Casas, Repullo, & Donado (2015), “es


una técnica que permite conocer la opinión objetiva de los investigativos,
sobre la evolución de un problema y la interrelación entre ciertas variables
que forman parte de un fenómeno”.

La entrevista, según Díaz, Torruco, y Mildred (2015) constituye “el diálogo


entre los involucrados, el cual sirve para conocer con mayor profundidad un
fenómeno de tipo cualitativo”. El objetivo de la entrevista es conocer el
criterio del representante del Municipio del cantón General Villamil Playas,
sobre la implementación del modelo petfriendly en esta localidad.

3.5. Instrumento de Investigación

Los instrumentos investigativos a utilizar, son la guía de la entrevista y el


cuestionario de la encuesta, este último hace referencia a lo expresado por
Díaz, Torruco, y Mildred (2015), donde se pone de manifiesto que “se trata

32
de una herramienta para recoger datos cuantitativos, a través de opciones
cerradas y objetivas”.

La herramienta de investigación utilizada para el desarrollo de la


investigación, es el cuestionario con preguntas cerradas, debido a que forma
parte de las herramientas cuantitativas aplicadas a los turistas, para
determinar la importancia que tiene el modelo de gestión turística petfriendly
en el fortalecimiento del turismo de sol y playa en General Villamil Playas.

3.6. Software que se utilizó

Varios de los sistemas informáticos que fueron utilizados en el desarrollo


de la investigación de campo, fueron los programas del Microsoft, entre ellos
Word y Excel, mediante los cuales se procesó la información proveniente de
los cuestionarios respondidos por los turistas, sobre el modelo de gestión
turística petfriendly en el fortalecimiento del turismo de sol y playa en
General Villamil Playas.

3.7. Población y muestra

La población que hace parte del estudio son las personas que viajan en
los transportes desde el terminal terrestre al cantón General Villamil Playas,
información proporcionada por los voceros de las diferentes cooperativas,
pero que también se encuentra en la información de la Dirección Provincial
de Turismo. Durante los feriados y la temporada playera del 2018 se
evidenciaron un total de 400.000 turistas, debido a que la población de
involucrados supera los 100.000 elementos es pertinente que se aplique la
fórmula finita.

Según Arias, (2015), la población infinita “es aquella en la que se


desconoce el total de elementos que la conforman, por cuanto no existe un
registro documental de éstos debido a que su elaboración sería
prácticamente imposible”

33
De acuerdo a Alvira, (2012), la población “es el conjunto de individuos o
eventos que presentan características similares que pueden ser sujetas a
medición”, mientras que el mismo autor señala que la muestra “es una parte
de la población que permitirá reducir el número de involucrados, aplicándose
la formula estadística cuando se supera los 100 elementos involucrados”.

En el presente estudio la población involucrada son 400 mil turistas que


visitan el cantón General Villamil Playas, información proporcionada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (G.A.D. Municipal del Cantón
Playas, 2018).

Debido a que la población supera los 100.000 elementos es pertinente


que se aplique la fórmula de la muestra, como se describe a continuación:

Fórmula de población infinita.


Z2 x p x q
n=
d2
Dónde:

n = Tamaño de la muestra
P = probabilidad de éxito = 0,5
q = 1 – P = 0,5
d2 = error máximo admisible (al 5%).
Za2 = Coeficiente de corrección del error (1,96).

3,8416 x 0,5 x 0,5


n=
(0,05)2

n = 384 encuestas a los turistas

La muestra obtenida para aplicar la encuesta es de 384 turistas que


visitan el cantón General Villamil Playas.

34
3.8. Análisis y resultados

En el presente numeral se describirá el modelo de gestión implementado


por el Balneario Mar del Plata en Argentina, considerando diferentes
aspectos como el político, económico, social, así como la adopción de la
Tendencia Pet friendly.

3.8.1. Modelo de gestión del Balneario Mar del Plata en Argentina

Generalidades. – Mar del Plata se trata de una ciudad costera ubicada al


sudoeste de la provincia de Buenos Aires, conforma la cabecera de General
Pueyrredón, es el principal centro turístico y balneario de la Argentina, está
ubicada a orillas del océano Atlántico, a sólo 404 km de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, puerto y balneario más importante del país, durante la
época de verano la población aumenta hasta el 300%, debido a la gran
oferta de hospedaje y hotelerías.

Tiene una superficie total de 430km2, es un escenario en que se han


concentrado importantes evento de nivel mundial, como la Copa David en
2008. Los juegos Olímpicos Panamericanos, y diferentes eventos de
renombre internacional, además es también una zona de centros de
educación, en el que se encuentran diversas instituciones educativas de
todos los niveles, cultura y museos (Fagnani, 2015).

Aspectos económicos. Mar del Plata refleja un dinamismo propio,


debido a su característica de ciudad balnearia, tiene un puerto artificial
encerrado por dos escolleras, se dedica a la actividad principal de la pesca
debido a las particularidades de su puerto por ser ultramar, además es el
principal abastecedor interno de tomates, cebolla, zapallo, zanahoria, ajo,
pimiento, papa y arveja.

El Turismo. – El turismo hacia Mar de Plata, Argentina, es uno de los


más importantes centros turísticos de Argentina y recibe durante cada
temporada veraniega aproximadamente entre dos y tres millones de

35
visitantes lo que produce un salto en el número de habitantes, que se ha
elevado en casos extremos hasta multiplicar tres veces la población estable.
A fin de recibir semejante oleada de visitantes, posee una completa
infraestructura turística.

Existen diferentes factores que la hacen más accesibles al turismo interno


a Mar del Plata la accesibilidad a la ciudad está dada por vías tanto aéreas
como terrestre. Con respecto al hospedaje cuenta con un total de 5.771
alojamientos hoteleros de diferentes características para la recepción de sus
turistas. Además de 5.910 establecimientos gastronómicos con diferentes
servicios de acuerdo a las preferencias de la demanda que abastece la
ciudad. (Serpell, 2014).

Los 47 kilómetros de costa de Mar del Plata ofrecen diversos escenarios,


acantilados, rocas, muelles y por supuesto playas con grandes extensiones
de arena dorada, que en época vacacional se convierten en el punto de
reunión más concurrido. Algunas de las más importantes son: Playa Bristol,
Playa Varese, Playa La Perla, Playa Grande, Playa Chica, Cabo Corrientes,
Punta Mogotes y Complejo Balneario, Playa Escondida, Playa El Torreón,
Punta Piedras, Chapadmalal y Playas de Camet. Las playas marplatenses
se caracterizan por el declive suave; las ofertas de sombra, gastronomía y
recreación; y por brindar servicio de guardavidas para la seguridad de los
bañistas.

El turismo interno asociado a los viajes realizados por los residentes


dentro de un territorio, la dimensión del turismo interno dentro de la
Argentina según datos del 2008 los viajes realizados por los residentes
alcanzaron los 22,2 millones, de los cuales 20,7 son los realizados dentro de
Argentina, mientras que 1,5 millones fueron al exterior. Mientras que las
pernoctaciones suman 114 millones mientras que al exterior suman 17,9
millones, cuyo gasto alcanza los $47,80 mientras que al exterior $133,30
convertido a pesos. Es decir el turismo interno representa el 93% de los
viajes, mientras que el turismo emisivo el 7% y los pernoctes internos del
86% y al exterior 13,5% (Nieto, 2016).
36
Datos provenientes de los Estudios de Demanda y de las estimaciones
del Producto Bruto Geográfico se llega a estimar que la demanda turística
asciende a $ 1.688 millones de pesos en 2004 y a $8.214 millones de pesos
en 2012 a pesos corrientes o $ 2.214 a pesos constantes del 2004. (Gómez,
Atehortua, & Padilla S, 2017)

Tendencia Pet friendly en Mar del Plata

Mar del Plata ha considerado la implementación de un proyecto de


ordenanza municipal que promueva la tendencia “Pet-Friendly”, con la
finalidad que hoteles, restaurantes o balnearios incluyan a perros o gatos
dentro de su objetivo turístico mediante la imitación de tendencias conocidas
internacionalmente, este tipo de proyecto permite aprovechar y maximizar
las vacaciones y centralizarlos en un mismo punto en la que también son
aceptados y cuidados sus animales de compañía.

Hasta el 2010 la población total de Argentina suman 44.27 millones de


habitantes, cuyos hogares presentan un total de 12,171.675 con un número
de personas de 3,3 por hogar (Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC), 2012), de acuerdo a la estimaciones del mismo censo un tercio de
los hogares poseen al menos una mascota, es decir el número de mascota
pudiera alcanzar a más de cuatro millones en toda Argentina. Solo en
Buenos Aires se registró 430.000 (Dirección General de Estadisticas y
Censos, 2016), además se obtuvo que uno de cada dos hogares tienen un
perro o gato (Mon, 2016).

Siendo estos datos indicadores de la necesidad de lugares con acceso y


comodidad para las mascotas, deberán cumplir requisitos específicos para
la atención para a ellos designados: depósitos para agua, sectores verdes
para sus necesidades y demás atributos que dependerán del valor agregado
que se le da al lugar. Debido a que el ingreso de animales a las playas “está
expresamente prohibido por la Ordenanza 4133, modificada por la
Ordenanza Nº 4451 y ampliada por la Ordenanza Nº 15.642”, se deberá

37
establecer un marco regulatorio para el funcionamiento dentro General
Pueyrredon, para el funcionamiento de “Balneario Pet Friendly”.

A través del Emtur, la Inspección General y el Departamento de Zoonosis,


“ordenará y reglamentará la normativa” en los establecimientos turísticos,
sean estos espacios gastronómicos, hoteleros, de esparcimiento, entre otros
que deberá el cumplimiento de una serie de requisitos:

 Espacio determinado para actividad de los animales, lugares de


guarda, servicios sanitarios e higiene.
 Equipamiento y enseres para la recolección y disposición final de
residuos de animales y desinfección diaria de espacios afectados
(dispenser de bolsas, palas, desinfectantes para manos).
 Sector de recreación con cuidado de profesionales, servicio de
agua y refrigerio para las mascotas.
 Esquema de señalización clara y visible de características y
condiciones de uso de los espacios dentro del establecimiento.
 Un “Protocolo de Tenencia Responsable”, elaborado por el
Departamento de Zoonosis municipal y/o por el Colegio de
Veterinarios.

Al sur se encuentran las playas privadas entre ellas junto al faro se


encuentra YES Playa Canina, Uno de los mejores lugares de Mar del Plata,
con bosque, mar, playa, médano, y servicios exclusivo para humanos y
perritos. Único balneario preparado, diseñado y equipado para que las
personas puedan concurrir a la playa con sus perros, cumpliendo con el
reglamento para la tenencia responsable de mascotas vigente de la ciudad
Mar del Plata

Todo el balneario tiene la estructura pensada y preparada de manera


ideal para cuidar sea el confort, la seguridad y la higiene del predio, como
así también cuidado y asesoramiento de profesionales. Es una playa
exclusiva para los turistas que viajan con mascotas, la cual ofrece diferentes

38
espacios en las que se puede disfrutar junto con sus mascotas diferentes
actividades.

Figura No. 3. Playa para mascotas. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen
Nicole Chávez Pozo.

A partir del año 2016, entrando por Playas del Balcón de Mar de Plata en
Argentina adecuó un espacio destinado para albergar perros, el cual se
encuentra direccionado en esta localidad, en el sector denominado Paraje El
Faro, en la Ruta 11 Km. 5,5.el cual se denominó como Yes Playa Canina.

39
Figura No. 4. Mapa de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por:
Karen Nicole Chávez Pozo.

Mientras que Yes Playa Canina, que se encuentra a 76.000 metros de


Mar de Plata, sus límites se describen seguido:

 Al norte: Punta Mogotes.


 Al sur: Autocamping El Faro.
 Este: Rotonda del Faro.
 Oeste: Oceáno Atlántico.

40
Figura No. 5. Playa para mascotas. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen
Nicole Chávez Pozo.

El clima de Yes Playa Canina es cálido y templado en la estación de


invierno.

Oferta: Yes Playa Canina de Mar del Plata, cuenta con un hotel llamado
El Faro y un restaurante para perros, que ofrecen alimento exclusivo para
canes, así como el confort adecuado.

El balneario se encuentra totalmente equipado para ofrecer esparcimiento


y disfrute de dueños y mascotas, algunos de los servicios que Yes Playa
Canina ofrece se encuentra:

 Plaza Agility y de Juegos

Figura No. 6. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

41
 Hamacas

Figura No. 7. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

 Sillas reclinables

Figura No. 8. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

42
 Pileta.

Figura No. 9. Pileta de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por:
Karen Nicole Chávez Pozo.

 Carpas

Figura No. 10. Práctica de Dogin en Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

43
 Carpas y Dispenser de bolsitas

Figura No. 11. Capas, dispensador de bolsitas en Yes Playa Canina. Tomado de:
(INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

 Actividades de dogin (yoga con mascota)

Figura No. 12. Práctica de Dogin en Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

44
 Servicio higiénicos (pipi run) y ducha de mascotas

Figura No. 13. Pipi room. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen Nicole
Chávez Pozo.

Figura No. 14. Publicidad de Mapa de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

45
Un ejemplo de playa petfriendly es el balneario de Mar de Plata,
Argentina, ubicada a 100 metros del faro de este puerto, que fue además, la
primera playa de mascotas en la Costa Atlántica, cuya arena es más fina y
dispone de todas las comodidades para los amantes de las mascotas, entre
los cuales se citan las piletas caninas, los servicios de agua y refrigerio para
perros, hamacas para mascotas, pipi room, duchadores exclusivos para los
canes, dispensadoras de bolitas, en conjunto con palitas y desinfectantes,
para la recolección de desechos que expulsan las mascotas y su
desinfección inmediata, además de la seguridad para los animales, a través
de guardacostas y de médicos veterinarios. (INFOBAE, 2019).

Figura No. 15. Entretenimiento para perros. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por:
Karen Nicole Chávez Pozo.

Requisitos obligatorios para el ingreso y permanencia de los animales


en el establecimiento:

 Libreta sanitaria al día con las vacunas obligatorias aplicadas, que


indique el calendario oficial de vacunación.
 Desparasitación interna y externa.
 Examen de comportamiento y sociabilidad al ingreso.

46
 Acta firmada por el tenedor de la mascota responsabilizándose por el
comportamiento de la misma.

Figura No. 16. Playa para perros


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Esta playa tiene la particularidad que, para ingresar en ella, es necesario


que previamente se garantice su estadía mediante el registro en un reporte,
donde se debe evidenciar las vacunas de las mascotas y el tiempo de
desinfección y desparasitación, además de la suscripción de un acta de
compromiso donde los dueños manifiesten su total acuerdo con las normas
de convivencia y buen comportamiento, en la Yes Playa Canina. Donde,
además, se ofrecen los servicios de cochera, piscina, clases, vestuarios,
servicios de gastronomía para la alimentación de las mascotas, canchas de
fútbol, tenis, entre otros. (INFOBAE, 2019).

47
Figura No. 17. Carnet de vacunaciones de las mascotas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Figura No. 18. Certificado de salud anual recomendado para mascotas.


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

48
Precios: Con relación a los precios para los usuarios, se ha detallado la
siguiente lista de acuerdo al número de personas y mascotas:
 400,00 pesos argentinos por cuatro personas y dos perros.
 600,00 pesos argentinos por seis personas y tres perros.
 900,00 pesos argentinos por una carpa para cuatro personas con sus
perros.

Demanda: La demanda de turismo petfriendly en Mar del Plata está


conformada por 430 mil turistas de la Ciudad de Buenos Aires, que
generalmente viajan con sus perros.

Hasta el 2010 la población total de Argentina suman 44.27 millones de


habitantes, cuyos hogares presentan un total de 12,171.675 con un número
de personas de 3,3 por hogar (Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC), 2012), de acuerdo a las estimaciones del mismo censo un tercio
de los hogares poseen al menos una mascota, es decir el número de
mascota pudiera alcanzar a más de cuatro millones en toda Argentina. Solo
en Buenos Aires se registró 430.000 perros. (Dirección General de
Estadisticas y Censos, 2016), además se obtuvo que uno de cada dos
hogares tienen un perro o gato (Mon, 2016).

Tabla 2. Análisis FODA: YES Playa Canina de Mar del Plata


Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
 Infraestructura  Bajo nivel de  Aspectos  Situación
adecuada difusión de las legales que económica
para albergar playas favorecen el de los
animales mascotas modelo dueños de
 Servicios  Altos precios turístico las mascotas
exclusivos del servicio petfriendly puede
para que ofrece la  Crecimiento impedir el
mascotas playas para de la demanda disfrute de la
mascotas de turistas que playa para
llevan mascotas
mascotas
 Cultura de
buen trato y
amor para con
los animales
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

49
3.8.2. Encuesta aplicadas a los turistas que visitan el cantón General
Villamil Playas.

Para cumplir con el segundo objetivo específico del presente estudio que
busca identificar la necesidad de las tendencias petfriendly en General
Villamil Playas, se ha realizado la investigación de campo que permitió la
recolección de información, siendo necesario acudir a las instalaciones del
Terminal Terrestre de la ciudad de Guayaquil, para captar a las personas
que viajan al cantón General Villamil Playas y proceder a realizar la
encuesta mediante el uso del cuestionario de preguntas cerradas.

Luego de aplicar el cuestionario fue necesario realizar la tabulación de los


resultados e ingresar la información en el Programa Microsoft Excel en la
hoja de cálculo, donde se obtuvo las tablas y figuras estadísticas que serán
analizadas e interpretadas para cumplir con el objetivo general del estudio.

50
1) Edad

Tabla 3. Edad
Porcentaje
Descripción Frecuencia
<18 años 44 11%
18 a 25 años 102 26%
26 a 35 años 175 46%
36 a 45 años 45 12%
46 a 55 años 12 3%
56 a 65 años 6 2%
Total 384 100%
Nota. Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

<18 años 18 a 25 años 26 a 35 años


36 a 45 años 46 a 55 años 56 a 65 años

3% 2%

12% 11%

26%

46%

Figura No. 19. Edad


Nota. Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Con relación a la edad de los turistas que visitan el cantón Playas, el 46%
se encuentra en el rango de 26 a 35 años, el 26% tienen entre 18 a 25 años,
el 12% se encuentra en el rango de edad de 36 a 45 años, el 11% son
menores de 18 años, el 3% se encuentra entre los 46 a 55 años, mientras
que el 2% restante tiene entre 56 a 65 años. Esta información evidencia que
las personas que acuden al cantón en mención son de diferente edad, ya
que es un sitio turístico que atrae a todo tipo de turistas.

51
2) Género

Tabla 4. Género

Descripción Frecuencia Porcentaje


Masculino 191 50%
Femenino 193 50%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Masculino Femenino

50%
50%

Figura No. 20. Género


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Respecto al género de los turistas, el 50% de encuestados que


participaron en el desarrollo de la investigación de campo representan el
género femenino, mientras que el 50% restante representan el género
masculino.

52
3) Instrucción

Tabla 5. Instrucción
Descripción Frecuencia Porcentaje
Ninguno 2 0%
Primario 92 24%
Secundario 148 39%
Superior 112 29%
Postgrado 30 8%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Ninguno Primario Secundario Superior Postgrado

0%
8%
24%
29%

39%

Figura No. 21. Instrucción


Fuente: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Concerniente al nivel de instrucción de los turistas, se destaca el hallazgo


de un 39% que presenta nivel de instrucción secundario, el 29% sostiene
que el nivel de educación es primario, el 24% tienen nivel de instrucción
primario, mientras que el 8% representa el grupo de los encuestados con
nivel de instrucción postgrado.

53
4) Estado civil

Tabla 6. Estado civil


Descripción Frecuencia Porcentaje
Soltero 87 23%
Casado 114 30%
Unión Libre 125 32%
Divorciado 58 15%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Soltero Casado Unión Libre Divorciado

15% 23%

32%
30%

Figura No. 22. Estado civil


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Concerniente al estado civil de los turistas, se destaca que un 32% tiene


unión libre, el 30% son casados, el 23% son solteros, mientras que el 15%
se encuentran divorciados. Los resultados obtenidos evidencian que los
turistas en su mayoría tienen unión libre.

54
5) ¿Cuántos hijos tiene?

Tabla 7. Número de hijos


Descripción Frecuencia Porcentaje
Ninguno 87 23%
Uno 165 43%
Dos 115 30%
Tres 1 0%
Más de tres 16 4%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Ninguno Uno Dos Tres Más de tres

0% 4% 23%

30%

43%

Figura No. 23. Número de hijos


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Referente al número de hijos que tiene el turista, el 43% indica que tiene
un hijo, el 30% tienen dos vástagos, el 23% no tiene hijos, mientras que el
4% indica que tiene más de tres hijos. La información obtenida refleja que
los turistas que visitan al cantón General Villamil Playas en su mayoría
tienen hijos.

55
6) ¿Cuántas mascotas tiene?

Tabla 8. Número de mascota

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno 8 2%
Uno 154 40%
Dos 115 30%
Tres 89 23%
Más de tres 18 5%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Ninguno Uno Dos Tres Más de tres


5% 2%

23%
40%

30%

Figura No. 24. Número de mascota


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Se consultó el número de mascotas que tienen los turistas del cantón,


obteniéndose que en el 40% de los hallazgos tienen una mascota, el 30%
indica que tienen dos mascotas, el 23% señalan que tienen hasta tres
mascotas, el 5% tienen más de tres mascotas, mientras que el 2% no tienen
mascotas. Los resultados descritos reflejan que los turistas tienen más de
una mascota y en muchas ocasiones deben dejarlas en la casa porque en
los medios de transporte y en los hoteles donde se hospedan no permiten la
entrada de mascotas.

56
7) Su mascota es:

Tabla 9. Tipo de mascota


Descripción Frecuencia Porcentaje
Perro 254 66%
Gato 101 26%
Otros 21 6%
Ninguno 8 2%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Perro Gato Otros Ninguno

2%
6%

26%

66%

Figura No. 25. Tipo de mascota


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Respecto al tipo de mascota de los turistas, el 66% tienen un perro, el


26% tienen un gato, el 6% tienen otro tipo de mascota, mientras que el 2%
no tiene mascotas, siendo las más destacadas los perros y en segundo
lugar se ubican los gatos que también son preferidos por la mayoría de
ciudadanos.

57
8) ¿Con qué frecuencia ha viajado a Gral. Villamil Playas en el último
año?

Tabla 10. Frecuencia de viaje hacia Gral. Villamil Playas


Descripción Frecuencia Porcentaje
Una vez 185 48%
Dos a cuatro 150 39%
Mensualmente 29 8%
Todas las semanas 8 2%
Otras 12 3%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Una vez Dos a cuatro Mensualmente Todas las semanas Otras

2% 3%
8%

48%

39%

Figura No. 26. Frecuencia de viaje hacia Gral. Villamil Playas


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Se consultó la frecuencia de viajes hacia General Villamil Playas,


obteniéndose que el 48% ha acudido a este balneario una sola vez, el 39%
de dos a cuatro veces, el 8% mensualmente, el 3% con otra frecuencia y el
2% todas las semanas. Los resultados descritos reflejan una afluencia
importante de turistas hacia el balneario de General Villamil Playas, la
mayoría de los cuales tienen mascotas, por lo que en la siguiente pregunta
se hará referencia a si ellos llevan o no a sus mascotas a la playa.

58
9) ¿Ha viajado su mascota junto con usted a Gral. Villamil Playas?

Tabla 11. Viajes junto a mascotas


Descripción Frecuencia Porcentaje
Siempre 140 36%
Casi siempre 35 9%
A veces 26 7%
Rara vez 171 45%
Nunca 12 3%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Siempre Casi siempre A veces Rara vez Nunca

3%

36%
45%

7% 9%

Figura No. 27. Viajes junto a mascotas


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Se consultó al turista si viaja con las mascotas, hacia General Villamil


Playas, obteniéndose que el 45% rara vez llevó a la mascota, el 36%
siempre ha acudido a este balneario con su mascota, el 9% casi siempre
llevó a su mascota, el 7% a veces llevó a la mascota, y el 3% nunca la llevó.
Los resultados descritos reflejan que la población mayoritaria de turistas
suele llevar a sus mascotas al balneario de General Villamil Playas, viajando
juntos con ellas, con una gran frecuencia, como se pudo apreciar en los
hallazgos de la interrogante anterior.

59
10) ¿Encontró en Gral. Villamil Playas, establecimientos que hayan
adecuado sus instalaciones para recibir a dueños y mascotas?

Tabla 12. Establecimientos adecuados para dueños y mascotas

Descripción Frecuencia %
Todos 0 0%
Casi todos 0 0%
Algunos 25 7%
Muy pocos 112 29%
Ninguno 247 64%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Todos Casi todos Algunos Muy pocos Ninguno

0% 0% 7%
29%

64%

Figura No. 28. Establecimientos adecuados para dueños y mascotas


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Al ser consultado el turista sobre este particular, se pudo conocer que el


64% de los turistas no encontró en en Gral. Villamil Playas ninguna tienda o
establecimiento que haya adecuado sus instalaciones para recibir a los
dueños y sus mascotas, mientras que el 29% muy pocas veces encontró un
comercio con adecuación para su mascota y el 7% si encontró algunas
veces, este tipo de establecimientos. El hallazgo fue evidente, porque las
dos terceras partes de turistas no encontraron establecimientos que los
reciban a ellos y a sus mascotas.

60
11) ¿Le llamaron la atención en algún establecimiento en General
Villamil Playas, por llevar a su mascota?

Tabla 13. Llamados de atención por macotas


Descripción Frecuencia Porcentaje
Siempre 178 46%
Casi siempre 121 32%
A veces 50 13%
Rara vez 23 6%
Nunca 12 3%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Siempre Casi siempre A veces Rara vez Nunca

6% 3%
13%
46%

32%

Figura No. 29. Llamados de atención por macotas


Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Con relación a esta interrogante, se pudo conocer que al 46% de los


turistas les llamaron la atención en algún establecimiento en Gral. Villamil
Playas, por llevar a su mascota, mientras que al 32% casi siempre, al 13% a
veces, al 6% rara vez y al 3% nunca. El hallazgo fue evidente, porque a las
tres cuartas partes de turistas les prohibieron llevar mascotas a los
establecimientos en donde solicitó algún producto o servicio.

61
12) ¿Cuáles son los principales factores que considera son limitantes
para viajar con su mascota a Gral. Villamil Playas?

Tabla 14. Factores limitantes para viajar con mascota a Playas

Descripción Frecuencia %
Falta de establecimientos que atiendan a
perros 88 23%
Infraestructura inadecuada de establecimientos
actuales 60 16%
Prohibiciones para viajar con perros 120 31%
Señalizaciones 48 13%
Otras 68 18%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Falta de tendencia amigable con las mascotas


Prohibiciones para viajar con perros
Señalizaciones
Otras 18%

12% 39%

31%

Figura No. 30. Factores limitantes para viajar con mascota a Playas
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Se consultó al turista sobre las limitaciones para viajar con sus mascotas
hacia General Villamil Playas, obteniéndose que 39% observaron falta de
tendencia amigable con las mascotas, 31% no los llevaron por prohibiciones
para viajar con perros, 18% indican otras prohibiciones no les permiten viajar
con sus perros, mientras que el 12% indican que por la falta de
señalizaciones.

62
13) ¿Qué servicios le gustaría encontrar disponible para su mascota?

Tabla 15. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su mascota en Gral. Villamil
Playas

Descripción Frecuencia %
Hoteles para mascotas 47 12%
Servicios de restaurantes para mascotas 124 32%
Servicios de enfretenimiento para mascotas 57 15%
Atención veterinaria 94 24%
Otras 62 16%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Hoteles para mascotas


Servicios de restaurantes para mascotas
Servicios de enfretenimiento para mascotas
Atención veterinaria
16% 12%
Otras
25% 32%

15%

Figura No. 31. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su mascota en Gral.
Villamil Playas.
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

En este hallazgo se evidenció que el 12% de turistas desearía que haya


hoteles para mascotas, 32% desearían encontrar restaurantes para
mascotas, 15% servicios de entretenimiento, 24% quisieran atención
veterinaria y 16% otros servicios, lo que será incluido dentro de la propuesta,
para favorecer la satisfacción de los turistas y de sus mascotas.

63
3.8.3. Entrevista aplicada a la Sra. Ing. Olga Gusqui directora del
Departamento de Proyecto del GAD Municipal del cantón General
Villamil Playas.

1. ¿Qué tipo de mejora han realizado a favor de los turistas que viajan
con mascotas?

Actualmente no se han realizado mejoras para asegurar que los turistas


que viajan con mascotas puedan disfrutar de las playas del cantón de
manera adecuada, ya que por lo general las personas que tienen
establecimientos de comida o de alojamiento no dan cabida a las mascotas,
porque pueden molestar a los demás turistas, ensuciar o causar algún tipo
de insatisfacción que pueda afectar al local en lo posterior.

2. ¿Qué criterio tiene de la situación actual del turismo en playas


relacionado con los turistas que viajan con mascotas?

La verdad no estoy de acuerdo que las mascotas no puedan acompañar a


sus dueños en los viajes que realizan, actualmente muchas personas
prefieren viajar con su perrito o gatito, porque no tiene con quien dejarlo en
casa, y esto hace necesario que se creen lugares que den cabida a las
mascotas.

3. ¿Qué opina sobre la incorporación de la tendencia petfriendly en el


cantón General Villamil Playas?

La incorporación de la tendencia petfriendly en el cantón General Villamil


Playas, sería un proyecto de ordenanza municipal importante y necesaria,
ya que las mascotas han adquirido gran relevancia en la vida de las
personas quienes en muchos casos quieren disfrutar de paseos al lado de
sus animales, lo que además generará un impacto positivo en el aspecto
social y económico.

64
3.9. Discusión

Los resultados de la investigación identificaron algunas características


importantes de la influencia que tiene el modelo petfriendly en la gestión
turística, destacándose que con relación a los turistas que acudieron al
cantón General Villamil Playas, no existe predominio de ningún sexo,
observándose además que la instrucción secundaria y superior tuvo mayor
porcentaje de participación.

Uno de los hallazgos importantes de la investigación indicó que la cuarta


parte de los turistas no tienen hijos, mientras que cuatro de cada diez
turistas tienen solo un hijo, lo que está relacionado con la influencia de los
grupos SINKS (Single Income No Kids) y DINKS (Double Income No Kids),
es decir, aquellas parejas casadas pero que no tienen hijos, quienes en
algunos casos, deciden tener una mascota por motivos de compañía.

Las dos terceras partes de los turistas tienen perros y la cuarta parte
tienen gatos, es decir, que nueve de cada diez turistas tienen una mascota y
siete de cada diez turistas tienen entre una a dos mascotas, es decir, que
inclusive no solo tienen un perro, sino que pueden tener tanto perros como
gatos, o dos perros o dos gatos, en su debido caso, lo que tienen conexión
con los resultados arriba mencionados.

Con relación al turismo hacia el cantón General Villamil Playas, se pudo


conocer que la mayoría de turistas ha asistido a este balneario de una a
cuatro veces en el año, especialmente en fechas de feriados nacionales,
verificándose que cinco de cada diez turistas suelen llevar a sus mascotas
juntos con ellos, para disfrutar los destinos de sol y playa, es decir, que si
nueve de cada diez turistas tienen mascotas, cuatro de cada diez turistas no
están llevando a sus mascotas a la playa, porque no tienen el suficiente
confort en la playa.

Otro de los hallazgos más importantes que destacan dentro de los


resultados del estudio, fue que solo siete de cada 100 turistas tuvieron

65
comodidad para viajar con sus mascotas, debido a que la mayoría restante,
no encontraron ningún establecimiento adecuado que atiendan al mismo
tiempo a los dueños y sus mascotas, porque no se encuentran utilizando el
modelo pet friendly, porque esta razón, a más de las tres cuartas partes de
los turistas, les llamaron la atención cuando llevaron a sus perros o gatos al
establecimiento de un operador turístico.

Los turistas están de acuerdo en que debe fomentarse la tendencia del


turismo con mascotas (petfriendly) en todas las playas del país, incluyendo
las del cantón General Villamil Playas, inclusive están dispuestos a recoger
los excrementos de su mascota y mantenerlos limpios, por este motivo,
además de los operadores turísticos, también deben contribuir la Dirección
Provincial de Turismo y los GAD Municipal y Provincial para maximizar los
objetivos de la investigación.

66
CAPITULO IV
PROPUESTA

4.1. Introducción

La tendencia petfriendly puede contribuir a fortalecer el modelo de gestión


turística en el cantón General Villamil Playas, debido a que existe un
porcentaje considerable de turistas que viajan con sus mascotas e inclusive
quienes no viajan con sus perros o gastos, quisieran hacerlo, pero las
restricciones existentes en los establecimientos de los establecimientos
turísticos, influye para que los turistas no alcancen su máximo nivel de
satisfacción.

Por este motivo, al incorporar la tendencia petfriendly como parte del


modelo de gestión turística del cantón General Villamil Playas, se puede
atraer mayor afluencia al sitio, ya que los dueños tienen la posibilidad de
viajar con sus mascotas y disfrutar de los beneficios que le ofrece este
destino turístico, para el efecto, es necesario que los lugares que trabajan en
calidad de prestadores de servicios turísticos, adecuen sus instalaciones y
equipamiento para que puedan albergar a las mascotas.

Estos resultados generaron que se responda adecuadamente la pregunta


de la investigación, se cumpla con los objetivos y se defienda a la idea de
que al contar con la tendencia petfriendly, se fortalecerá el modelo de
gestión turística en los destinos de sol y playa del cantón General Villamil
Playas, para atraer a una mayor cantidad de turistas a esta localidad,
justificándose la propuesta.

4.2. Objetivos

4.2.1. Objetivo General

Diseñar un proyecto para la incorporación de la tendencia petfriendly al


modelo de gestión turística del cantón General Villamil Playas.

67
4.2.2. Objetivo Específico

 Analizar el modelo de gestión del cantón General Villamil Playas y la


sostenibilidad del proyecto.
 Determinar la estructura y componentes del proyecto de incorporación
de la tendencia petfriendly.
 Elaborar el presupuesto y financiamiento del proyecto.

4.3. Justificación

La propuesta para diseñar un modelo de gestión turística bajo la


tendencia petfriendly en el cantón General Villamil Playas, se justifica debido
a la gran demanda de turistas que tienen mascotas y que desean viajar a las
playas con sus mascotas, por lo que no solo debe promoverse la
adecuación de un espacio en la playa para el entretenimiento de las
mascotas, sino que además todos los operadores turísticos también deben
adaptarse a este modelo de gestión, para facilitar el acceso a las mascotas
en sus instalaciones.

Esto significa que el modelo de gestión de turística bajo el modelo


petfriendly, puede promover mayor afluencia de turistas, al generar el
acceso libre para las mascotas y facilitar el confort y la comodidad apropiada
para que estos usuarios puedan satisfacerse de manera apropiada, al visitar
los destinos de sol y playa, como es el caso del cantón General Villamil, el
cual tiene el atractivo natural y bien se lo puede adaptar para que mantenga
un modelo petfriendly en el corto plazo, beneficiando a los turistas y sus
mascotas.

4.4. Ubicación de la propuesta

La propuesta del presente trabajo de investigación se encuentra


localizada en el cantón General Villamil en la playa denominada “El rompe
olas de Gral. Villamil”, una playa con un espacio adecuado para la puesta en
marcha del proyecto PetFriendly:

68
Figura No. 32. El rompe olas de Gral. Villamil.
Nota: TripAdvisor.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

4.5. Factibilidad Económica

La factibilidad económica del proyecto se sustenta en que las inversiones


para el diseño y posterior puesta en marcha de la playa que ofertará el
servicio turístico bajo la modalidad petfriendly, puede ser cubierto
económicamente por la empresa privada y por los operadores turísticos, en
coordinación con las autoridades de los organismos gubernamentales y
seccionales.

69
4.6. Factibilidad de recursos humanos

La factibilidad de recursos humanos se sustenta en que la mayoría de


turistas que tienen mascotas, quieren viajar con sus animalitos hacia el
cantón General Villamil Playas, a lo que se añade la existencia de diversos
establecimientos económicos o playas específicas para perros y gatos, en
otras localidades, lo que impulsa a manifestar que es viable el presente
proyecto.

4.7. Modelo de gestión turística del cantón General Villamil Playas

General Villamil Playas es un cantón de la provincia del Guayas que


cuanta con 41.935 habitantes, de los cuales 21.242 pertenecen a la
población masculina y 20.693 son mujeres, con una relación porcentual del
50% para cada sexo. La mayoría de la población vive en la población
urbana, casi 34.409 habitantes, que representan el 80% del total, mientras
que 7.526 (20%) viven en el sector rural. La cantidad de viviendas que
reporta este cantón es de 15.718. (Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, 2017)

El Cantón Playas posee un lugar geográfico cercano a Guayaquil a 95 km


desde la ciudad, 65 km hasta progreso y 30km al sur hasta General Villamil,
su terreno es plano cuya extensión es de 2.472 hectáreas, aunque al norte
se levantan cerros pero de poca altura como: El Cerro Colorado, Cerro
Verde, Cerro Picón y Cerro Cantera, se limita al norte con Santa Elena e
inicia con la ciudad de General de Villamil hasta el poblado de Data Posorja,
incluye 14 kilómetros de hermosas playas de arenas blancas. (Ministerio del
Ambiente, 2015)

Los principales aspectos políticos de General Villamil hacen referencia a


sus llanuras y a las playas en donde confluye el turismo, así como las
comunas en donde habitan casi la quinta parte de la población. El clima de
este cantón es seco tropical con una temperatura promedio de 26°C. Las
fiestas de esta localidad son el 9 de marzo de 1910 en que se celebró su
70
parroquización en primer lugar, luego el 2 de septiembre su cantonización,
hace más de 30 años. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017)

Los principales aspectos económicos de General Villamil Playas ponen de


manifiesto que la pesca constituye la principal actividad de la localidad, en
donde se asientan empresas atuneras y camaroneras, siendo la pesca
artesana el sustento de gran parte de la población que vive de esta actividad
productiva. El único Censo Económico registrado en el país, reporto 1.484
empresas en este cantón, representando el comercio, casi el 50% de todos
los establecimientos económicos. (Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, 2017)

Entre los aspectos sociales más importantes se pone de manifiesto que


Playas, tiene una edad promedio de 27 años promedio por habitantes, con
una tasa de analfabetismo del 5%, la cuarta más baja en la provincia del
Guayas después de Guayaquil, Durán y Milagro, con una tasa de
crecimiento de la población igual al 2% anual, contando además que con la
quinta tasa de natalidad más alta de la provincia. (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, 2017)

El turismo constituye otra de las fuentes de empleo de la población de


playas, estimándose que en el transcurso de un mes de la temporada
playera, acuden más de 100.000 personas a este balneario turístico y que si
se considera los días feriados como carnaval y semana santa pueden
sobrepasar los 400.000 turistas, razón por la cual Playas tiene 351 hoteles y
restaurantes registrados legalmente, es decir, el 25% de todos los
establecimientos económicos del cantón. (Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos, 2017)

Se destaca además, que el Municipio de Guayaquil, en su web site, ha


manifestado la existencia de 28.000 mascotas inscritas en su programa
“ciudadanos de cuatro patas”, aunque esta cifra no forma parte de la
presente población, porque corresponde a un minúsculo número de

71
animales en la ciudad de Guayaquil, debido a que no existe un censo de
mascotas en ningún cantón del país. (I. Municipio de Guayaquil, 2016).

Para obtener la demanda del proyecto, se ha realizado la siguiente


operación:

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial indica que las principales


actividades económicas del cantón General Villamil Playas, son la
agricultura, caza, pesca, ganadería, pero especialmente la tercera, aunque
esta localidad se sustenta del turismo, donde el sector de hoteles,
restaurantes, transporte y entretenimiento, representa un alto rubro dentro
de la economía nacional. (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
del cantón General Villamil Playas, 2014).

El nivel de tecnología del sector económico del cantón General Villamil


Playas, es mediano, mientras que la instrucción de la población cursa entre
la primaria y secundaria, con una gran cantidad de trabajadores de los
diferentes sectores productivos y servicios, dedicados a la pesca y a las
actividades relacionadas con el turismo, debido a que la primera actividad
abastece al sector de hoteles y restaurantes. (Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del cantón General Villamil Playas, 2014)

Los turistas nacionales representan alrededor de las tres cuartas de los


turistas que visitan el cantón General Villamil Playas, siendo el gasto
aproximado de $54,00 por cada turista, donde la mayoría de los gastos
corresponden al alojamiento y a la comida, alrededor del 80% del
componente del gasto antedicho, estimándose que la población mayoritaria
de turistas se quedan entre una y dos noches de estadía en esta localidad.
(Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón General Villamil
Playas, 2014)

72
Figura No. 33.Esquema en el turismo del cantón General Villamil Playas.
Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón General Villamil Playas,
2014). Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

El turismo del cantón General Villamil Playas, tiene relación intrínseca con
la pesca artesanal, actividad que abastece las necesidades de este cantón
con relación a la actividad turística, es decir, que se entrelazan ambas
actividades económicas, para satisfacer las expectativas y exigencias del
turismo nacional y extranjero, generando divisas para la economía local y
nacional. (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón
General Villamil Playas, 2014).

4.7.1. Demanda: perfil y motivaciones

La demanda se considera la cantidad máximo en la que se presenta


un servicio, por lo tanto para conocer la demanda de turistas que visitan las
playas en compañía de su mascota se ha considerado la pregunta No. 1 de
la encuesta referente al número de mascotas que tienen los encuestados:

Tabla 16. Número de mascotas.


Descripción Frecuencia (Y) No. de mascotas (X) X.Y
Ninguno 8 0 0
Uno 154 1 108
Dos 115 2 21
Tres 89 3 4
Más de tres 18 4 5
Total 384 192
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

73
Para conocer el número de mascotas por personas se realiza la
siguiente operación, tomando del libro de (Levine RJ, 2016):

Sumatoria X.Y
Número de mascotas por persona =
Tamaño de la muestra

723
Número de mascotas por persona =
384

Número de mascotas por persona = 1,88 mascotas

Para conocer el número de veces que los turistas han viajado a Gral.
Villamil Playas en el último año, se obtiene la siguiente tabla considerando
los resultados obtenidos en la pregunta No. 2 de la encuesta aplicada a los
turistas que visitan el cantón:

Tabla 17. Frecuencia de viaje al año a Gral. Villamil Playas.

Descripción Frecuencia (Y) No. de viajes (X) X.Y


Una vez 185 1 185
Dos a cuatro 150 3 450
Mensualmente 29 12 348
Todas las semanas 8 52 416
Otras 12 26 312
Total 384 1.711
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Para conocer la frecuencia con la que viajan los turistas al año a Gral.
Villamil Playas se realiza la siguiente operación:

Sumatoria X.Y
Número de veces que viaja al año =
Tamaño de la muestra

1.711
Número de veces que viaja al año =
384

74
Número de veces que viaja al año = 4,46 veces al año

Para conocer el número de veces que los turistas viajan con las
mascotas a Gral. Villamil Playas en el último año, se ha considerado la
pregunta No. 3 de la encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón,
obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 18. Número de veces que viajan los turistas con la mascota.

Descripción Frecuencia (Y) No. de viajes (X) X.Y


Siempre 140 1 140
Casi siempre 35 1 35
A veces 26 0,5 13
Rara vez 171 0 0
Nunca 12 0 0
Total 384 188
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Para conocer el número de veces que viajan los turistas con la


mascota se realiza la siguiente operación:

Número de veces que viajan los turistas Sumatoria X.Y


con la mascota = Tamaño de la muestra

Número de veces que viajan los turistas con 188


la mascota = 384

Número de veces que viajan los turistas con la mascota = 0,4896 veces
que viaja con la mascota

Para obtener la demanda de veces que turistas pueden viajar con


las mascotas, se realiza la siguiente operación:

75
 Frecuencia de turistas que viajan con las mascotas (demanda)=
Número de mascotas por persona x Número de veces que viaja al año x
Número de veces que viajan los turistas con la mascota x población
 Frecuencia de turistas que viajan con las mascotas (demanda)=
1,88 mascotas x 4,46 veces al año x 0,4896 veces que viaja con la
mascota x 28.000 habitantes
 Frecuencia de turistas que viajan con las mascotas (demanda)=
115.003 turistas que viajan con las mascotas

La demanda de turistas que viajan al cantón Gral. Villamil Playas


asciende a 115.003 turistas de los cuales se espera captar el 18% de
acuerdo a los resultados obtenidos en la pregunta No. 3 de la encuesta
aplicada a los turistas que visitan el cantón, donde se obtiene que el 36%
de la población considera esta dispuesta a viajar con mascotas por lo tanto
este porcentaje se divide para dos, ya que la mayoría de personas son
casadas y se ha considerado una mascota por cada pareja, lo que dio
como resultado una demanda a captar de 20.701 turistas, como se
presenta a continuación:

 Demanda a captar = Número de turistas que viajan con la mascota x %


de captación de acuerdo a la encuesta aplicada
 Demanda a captar = 115.003 turistas que viajan con las mascotas
x 18% captación
 Demanda a captar = 20.701 turistas a captar

Los resultados obtenidos permiten conocer que la demanda a captar


mediante la aplicación de la propuesta Playa Petfriendly será de 20.701
turistas anualmente.

4.7.2. Oferta: descripción de la operación y sus participantes

Referente a la oferta del servicio de Petfriendly en las playas del


cantón Gral. Villamil Playas, se destaca que no existe competencia del
servicio que busca ofrecer el acompañamiento de las mascotas en los

76
lugares turísticos de sol, playa y arena, debido a que los establecimientos
actuales no se encuentran adaptados para recibir a las mascotas con sus
dueños.

4.8. Análisis FODA

El análisis FODA de la propuesta se presenta en la siguiente matriz a


saber.

Tabla 19. Análisis FODA: General Villamil Playas


Oportunidades Amenazas
 Aspectos legales que  Cultura de los
favorecen el modelo turistas que acuden
turístico petfriendly a General Villamil
 Crecimiento de Playas, con relación
turistas que llevan a a no limpiar
sus mascotas a las excrementos a sus
playas mascotas
 La mascota es tratada
como un miembro de
la familia
 Segmento de la
población de
directivos y
trabajadores que
tienen mascotas y las
tratan bien
Fortalezas  Implementación del  Campañas de
 Operadores turísticos modelo petfriendly promoción, difusión
(hoteles, restaurantes y mediante la y publicidad para
transportes) tienen capacitación de los que la población
infraestructura y operadores turísticos mantenga limpios a
recursos para adoptar sus mascotas y las
el modelo petfriendly playas
en sus negocios
Debilidades Adquisición de Procedimientos seguros
 Operadores turísticos financiamiento para para los turistas y las
(hoteles, restaurantes y adaptar la infraestructura mascotas
transportes) todavía no de los operadores
tienen infraestructura turísticos a la
para adoptar el modelo implementación del
petfriendly en sus modelo petfriendly
negocios
 Limitaciones de
recursos económicos
por parte de los
operadores turísticos
 Cultura de los

77
operadores turísticos
que restringen el paso
a los turistas con
mascotas
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

4.9. Desarrollo de la propuesta

Dentro de la propuesta se han considerado diferentes aspectos que se


han descrito de manera general donde se relaciona a los dueños de
espacios destinados para la transportación, el esparcimiento, el hospedaje,
la alimentación y otros lugares que se encuentran en el cantón General
Villamil Playas, los mismos que pueden adaptar sus negocios a las
necesidades de las personas que gustan de viajar con sus mascotas, de
modo que puedan brindar un servicio adicional para incrementar el turismo y
los servicios que se ofrecen contribuyendo para el turismo amigable con las
mascotas conocido como Petfriendly.

Por lo expuesto, se ha identificado algunas facilidades turísticas en lo


inherente a la alimentación, esparcimiento y cuidados para las mascotas,
donde los restaurantes destinen un espacio suficiente físico mediante una
visión futurista turística para llegar a satisfacer las necesidades de los
amantes de las mascotas que en la actualidad se han incrementado en el
sector nacional e internacional, quienes buscan lugares donde puedan
compartir con sus mascotas en un ambiente amigable, estable y agradable.

4.9.1. Plano de ubicación del balneario

La playa Villamil Pet Friendly se ubicará en las calles Z entre Malecón y


Avenida Jambelí, a pocos metros del área de la playa, como se presenta en
el siguiente mapa de ubicación.

78
Área del proyecto

Figura No. 34.Mapa de ubicación del cantón General Villamil Playas.


Fuente: www.google.map.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

4.9.2. Especificaciones técnicas de las nuevas facilidades

Hospedaje. – El hospedaje es indispensable, el mismo que debe


ofrecer un espacio donde las mascotas puedan sentirse cómodas y
además cuenten con algunos servicios adicionales, tal como se indica a
continuación:

Atención veterianaria

Servicios diarios de limpieza

Agua potable

Alimentos saludables

Lugares de recreación

Adecuación de espacios:
 Áreas de estacionamiento al aire libre para usuarios Petfriendly

79
Figura No. 35. Área de estacionamiento
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

 Áreas verdes

Figura No. 36. Áreas verdes


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

 Casetas con balcón para el uso de las mascotas

Figura No. 37. Casetas


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Mediante la adecuación de los espacios es posible contar con áreas que


se adapten a las necesidades de las mascotas, de modo que puedan

80
disfrutar de tiempo libre con sus dueños, haciendo posible una experiencia
que aumente y favorezca la convivencia Petfriendly.

Áreas de entretenimiento: Se ha considerado la adecuación de una


piscina Petfriendly, como una opción para que las mascotas puedan
entretenerse y divertirse, en este caso por ser un hotel que se encuentre en
el cantón General Villamil Playas, se recomienda un espacio acuático
combinado con juegos, que hagan la estadía de la mascota placentera y
donde sus dueños los puedan acompañar.

Figura No. 38. Áreas de entretenimiento


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Otra actividad que pueden desarrollar las macotas son los paseos por las
playas, ya que disfrutan mucho de los espacios abiertos, el contacto con el
mar y la arena.

81
Servicios de restaurante. – Referente a la alimentación que requieren
las mascotas, es necesario contar con personal capacitado para la
preparación de estos alimentos que deben ser especiales y ser
proporcionados en las cantidades que requiere cada mascota, siendo
pertinente contar con los proveedores que faciliten los alimentos.

Figura No. 39. Servicios de comida


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Los restaurantes destinados para admitir mascotas en su interior deben


considerar los alimentos que puede consumir el perro sin ningún problema,
por esto se ha considerado el listado antes descrito identificado por colores,
donde el primero son los alimentos seguros (arroz, lechuga, plátano,
zanahoria, pera, melón, carne, manteca de cacahuete, pescado y
espinacas).

Figura No. 40. Área de alimentación para mascotas


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

82
Los alimentos que los perros pueden comer moderadamente, (piña,
perritos calientes, patatas, sandía, queso, setas, tomates, brócoli,
arándanos, fresas, manzanas y pan), es preferible no ofrecer a la mascota
alimentos azucarados.

Espacio físico de instalaciones del proyecto. – El espacio considerado


para la adecuación del proyecto es el siguiente:

Figura No. 41.Espacio físico de instalaciones del proyecto.


Fuente: www.google.map.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Adecuaciones para la playa. – El espacio considerado para la


adecuación del proyecto será en el cantón General Villamil en la playa
denominada “El rompe olas de Gral. Villamil”:

83
Figura No. 42. Pancarta para reconocer la playa PetFriendly
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

84
Figura No. 43. Señalética para reconocer la zona de la playa PetFriendly.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Figura No. 44. Reglamento de usos de la playa PetFriendly


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Figura No. 45. Espacios destinados para las caminatas con las mascotas
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

85
Figura No. 46. Tachos recolectores de basura playa PetFriendly
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Figura No. 47. Detalle de las reglas para el cuidado de la playa PetFriendly y de la mascota
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

86
PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE MASCOTAS – NORMAS DE
FUNCIONAMIENTO

Es importante que se consideren algunas pautas previas para el ingreso


con la finalidad de mejorar la atención y generar un beneficio para todas las
mascotas que acompañan a sus dueños en los paseos, además para el uso
de espacios públicos, como se describen a continuación:

•Las mascotas deben estar libres de plagas


•Tener carnet de vacunación
•Llenar una ficha de ingreso
•Indicar los servicios que requiere para su
NORMAS PARA mascota
HOSPEDAJE •Tener collar de identificación
•Evitar comportamientos agresivos
•En caso de agresión física hacia una
persona, cubrir los gastos de atención
médica

•Llevar alimento y recipientes adecuados


•Llevar collar y correa
NORMAS DE ASEO EN •Agua para beber
LA CALLE Y PLAYA •Alfombra o cama para evitar el sol directo al
cuerpo
•Fundas para recoger las heces

87
Ficha de ingreso a las instalaciones de Villamil Pet Friendly

Ficha de registro Villamil Pet Friendly


No.

Fecha: …/…../…… Nombre de dueño: ………………


Hora: …….:…… C.I.: ……………….
Nombre de la Teléfono: ……………….
mascota: …………… Teléfono adici. ……………….
Raza: ……………. Comportamiento:
Color: ……………. Dócil
Agresivo
Estable
Molesto
Revisión Si: Certificación de Si:
veterinaria No: salud: No:
anual:

Quedo enterado a partir de ésta fecha, que es mi responsabilidad cuidar a mi


mascota y no dejarlo libre en la vía pública, el paseo debo hacerlo con collar o
pechera y correa;
De igual forma me responsabilizo de limpiar las excretas que mi mascota deje.
Así como también seré responsable de todos los gastos por perjuicio que mi mascota
genere en el lugar.
Seré el responsable del comportamiento dela misma y me encargare de calmar mi
mascota en caso de que se altere.

_____________________
Firma del propietario:

C.I. ________________

88
4.9.3. Estrategias de Marketing Mix

El cantón General Villamil Playas tendrá como principal promotor del


turismo Petfriendly a la empresa pública, mismos que lideran todo el proceso
de consolidación de dicho producto turístico, por lo que, para alcanzar los
objetivos propuestos en el presente proyecto se han diseñado una serie de
estrategias enfocadas en las 4P del Marketing Mix, que se detallan a
continuación.

Producto. Con el fin de posicionar al cantón General Villamil Playas


como destino que permite el acompañamiento de las mascotas mediante la
nueva tendencia Petfriendly, se han so se ha considerado lo siguiente:

 Para dar a conocer este producto se ha considerado necesario la


identificación de un logo y un eslogan que identifica con claridad la
relación del destino “turismo de sol y playa” con los clientes “mascota
y dueño”.

Figura No. 48. Logo asociado al turismo con mascotas


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Es importante resaltar que, los establecimientos que deseen participar


como oferentes de servicios turísticos para este proyecto, incorporen el logo
y eslogan descrito, lo cual ayudará a los visitantes y turistas a identificar el
lugar donde es bienvenido con su mascota.

89
Precio. En lo que respecta al precio por acceder al área destinada para el
disfrute de las mascotas junto a sus dueños, este no tendrá costo, sin
embargo, con el fin de garantizar la sostenibilidad y mantenimiento del área
se prevé realizar lo siguiente:

 Se establecerá un ánfora para donaciones voluntarias de quienes


visiten el sitio.
 Se colocarán dispensadores de alimentos para mascotas en algunos
lugares estratégico, con un costo mínimo equivalente al P.V.P. que se
encuentra en el mercado.
 Se mantendrán collares, comidas para las mascotas a un costo
accesible.
 Se ofrecerá ropa para los perros, dependiendo de las preferencias del
cliente.
 Se propone la implementación del programa N°1. Full Day.
 Se propone la implementación del programa N°1 Dos días una noche.

Plaza. Debido a la naturaleza del producto la distribución del mismo se


podrá realizar de dos formas:

 Canales directos: el cliente que desee visitar y disfrutar de toda la oferta


que tiene General Villamil Playas para él y sus mascotas, podrán
planificar su viaje de manera independiente, solicitando asesoría a
través del departamento de turismo del municipio de dicho cantón.
respecto a sitios de alojamiento, restauración y áreas de diversión
disponibles para proveer este servicio.
 Canales indirectos: a través de agencias de viaje y operadoras de
turismo que hayan decidido colaborar con el municipio para el impulso
de éste nuevo producto. Para tales efectos se diseñaron dos programas
de visita que se describen a continuación:

90
Programa N°1. Full Day

Este evento tiene una duración de un día, en donde se realizan algunas


actividades como las siguientes:

 Paseo en el lugar de juegos jumping.


 Entregar huesos de plástico (juguetes) para los perros.
 Dispensadores de alimentos.
 Revisión de la condición general de salud de las mascotas.

Programa N°1 Dos días una noche

Este evento tiene una duración de dos días y una noche, como su propio
nombre lo indica, cuyas actividades son las siguientes:

 Paseo en la playa.
 Entregar juguetes de plástico para las mascotas.
 Comida para mascotas
 Entrega de helados para las mascotas.
 Revisión de la condición general de salud de las mascotas.

Promoción. Para dar a conocer el servicio Petfriendly se ha considerado


lo siguiente:

 Se organizará un fam trips con el fin de realizar el lanzamiento


oficial del cantón General Villamil Playas como ícono del turismo
Petfriendly en la provincia del Guayas. Para lo cual se invitarán
operadoras de turismo, agencia de viaje mayoristas, minorista y
duales. Además de otros representantes del sector como cámaras
de turismo, representantes de hoteles y restaurantes, líderes de
grupos asociados al cuidado de mascotas o representantes de
refugios a nivel nacional. El evento incluirá coctel de bienvenida,

91
refrigerio, show canino y entrega de material publicitario (tríptico y
programas de visita).
 Utilización de medios de comunicación digital, como Facebook e
Instagram, donde constantemente se presentarán novedades,
ofertas, eventos, entre otra información de interés para el visitante
o turista.

92
Figura No. 49. Página de Facebook
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

 De la misma manera, se diseñarán y entregará material informativo


como trípticos, que contengan información de la importancia de
incorporar este servicio en los establecimientos de hospedaje y
restaurantes para incrementar la acogida de los clientes que viajan
acompañados de sus mascotas.

93
Figura No. 50. Tríptico: anverso
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

Figura No. 51. Tríptico: reverso


Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.

94
4.9.4. Procedimientos para su implementación

Los pasos para la implementación del proyecto se indican a continuación:

1. Implementar la Ordenanza Municipal.


2. Selección del lugar donde se ubicará el proyecto.
3. Diseño de infraestructura.
4. Adquisición de equipos de oficina.
5. Compra de equipos para el centro de entretenimiento.
6. Selección y contratación del personal para que atienda el
establecimiento: veterinario, amaestrador, empleado de servicios.
7. Difusión para que los establecimientos (restaurantes, hoteles y bares)
soliciten créditos a la entidad pública respectiva con la que haya suscrito
un acuerdo con el GAD municipal del cantón Playas.
8. Control de parte del GAD municipal del cantón Playas de los locales que
se acogieron a la adaptación de los espacios de la playa para el servicio
Petfriendly.
9. Efectuar la debida promoción a la comunidad y turistas para que
conozcan sobre el servicio Petfriendly.

Se ha considerado ofertar el servicio a los establecimientos dedicados a


la prestación de alojamiento, mediante la socialización del manual con los
dueños o encargados, a quienes se explicará la importancia de considerar la
implementación de esta idea innovadora de las facilidades turísticas para los
turistas con mascotas y que de esta manera brinde beneficio mutuo.

95
Tabla 20. Cronograma del proyecto

Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

96
4.9.5. Presupuesto

Para la implementación de la propuesta se efectuó un informe económico


donde constan los gastos de implementación, funcionamiento y el diseño de
las adaptaciones turísticas para los establecimientos que quieran ofrecer un
enfoque a los turistas que requieren el acompañamiento de sus mascotas.

Dentro del esquema se ha identificado un gasto promedio, el mismo que


puede variar de acuerdo a las especificaciones en la adaptación de los
espacios y la cantidad de muebles que se esperen adquirir y de acuerdo al
rubro destinado para ofrecer el servicio se puede obtener el precio que cada
establecimiento dispondrá para el mismo.

Para la promoción de este modelo de gestión turística en el cantón


General Villamil Playas con tendencias petfriendly, se ha considerado un
rubro de $4.096,96 los mismos que serán proporcionados por el GAD
Municipal del cantón Playas para dar a conocer el proyecto que tiene por
finalidad incrementar el turismo Petfriendly y ser reconocidos por la
incorporación de esta tendencia a nivel nacional e internacional.

Tabla 21. Presupuesto de construcciones


Descripción Unidad Cantidad Costo Costo Financiamiento
de Unitario Total
medida
Construcción m2 200 $100,00 $20.000,00 Empresa
de áreas privada
2 piscinas m2 50 $80,00 $4.000,00 Empresa
privada
Total $24.000,00
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

97
Tabla 22. Presupuesto de equipos
Actividades Cantidad Costo unitario Costo total
Casetas de perros c/u 5 $200,00 $1.000,00

Torres de gatos c/u 5 $150,0,0 $750,00


Tachos recolectores 5 $20,00 $100,00
Muebles para veterinaria 3 $100,00 $300,00
Juguetes para perros 50 $10,00 $500,00
Gastos de implementación $300,00 $300,00
Vallas de aislamiento 2 $50,00 $100,00
Sellos y señalética 20 $15,00 $300,00
Mueble de área de servicios 2 $150,00 $300,00
Total $3.650,00
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo

Tabla 23. Intangibles y equipos de oficina.


Detalle Costo
Cant. C. Total
Maquinarias y equipos unit.
Activos intangibles
Permisos municipales 1 $ 150,00 $ 150,00
Patente 1 $ 180,00 $ 180,00
Sotfware 1 $ 350,00 $ 350,00
Equipos de oficina
Equipo de computación 2 $ 640,00 $ 1.280,00
Escritorios 2 $ 150,00 $ 300,00
Sillas 5 $ 80,00 $ 400,00
Archivadores 1 $ 130,00 $ 130,00
Total Inversión Fija $ 2.790,00
Fuente: Autora.

98
Tabla 24. Gastos por concepto de publicidad, promoción.
Descripción Cantidad C. Unitario Costo Anual
Vallas publicitarias 1 $250,00 $250,00
Pancartas 8 $28,00 $224,00
Facebook y redes sociales 12 $54,00 $648,00
Página web 12 $45,00 $540,00
Promociones $1.690,96
Telefonía celular y Whats App 12 $22,00 $264,00
Trípticos 4.800 $0,10 $480,00
Total $4.096,96
Fuente: Autora: Investigación en medios de comunicación.

Tabla 25. Gastos operativos.


Descripción Cantidad C. Unitario Costo Anual
Comida (quintales) 80 $25,00 $2.000,00
Personal 3 $4.000,00 $12.000,00
Gastos varios (aseo, limpieza,
otros) 1 $1.200,00 $1.200,00
Total $15.200,00
Fuente: Autora: Investigación en medios de comunicación.

99
CONCLUSIONES

El impacto de las tendencias petfriendly en el cantón General Villamil


Playas, estuvo relacionado con la expectativa de los turistas, quienes
desean que los operadores turísticos y las playas de esta localidad se
adecuen a un modelo petfriendly, el cual permita que los turistas y sus
mascotas disfruten del entretenimiento sano en los balnearios de sol y playa,
con todas las comodidades posibles.

Las variables que componen las nuevas tendencias petfriendly en los


destinos de sol y playa, se relacionaron con la tenencia de mascotas por
parte de la mayor cantidad de turistas, como se pudo observar en Yes Playa
Canina de Mar del Plata, además, algunos turistas nacionales no pudieron
viajar con sus mascotas, debido a las prohibiciones para viajar con perros y
gastos, así como para ingresar a los establecimientos comerciales a solicitar
cualquier tipo de servicio turístico.

El modelo de gestión turística con enfoque tendencial petfriendly para el


cantón General Villamil Playas, estuvo acorde a las expectativas de los
turistas quienes desearían contar con hoteles, comedores o restaurantes y
otros servicios, adecuados para albergar a los turistas y mascotas, para que
ambos disfruten de las bondades que ofrece el atractivo turístico de las
playas de esta localidad, con similitudes a Yes Playa Canina de Mar del
Plata.

En consecuencia, al contar con la tendencia petfriendly, se fortalecerá el


modelo de gestión turística en los destinos de sol y playa del cantón General
Villamil Playas.

100
RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado


Municipal del cantón General Villamil Playas, que implementen el marco
normativo a través de Ordenanzas, que facilite la implementación de un
modelo turístico petfriendly, para que los turistas y sus mascotas disfruten
del entretenimiento sano en los balnearios de sol y playa, con todas las
comodidades posibles.

Es recomendable que los operadores realicen estudios de mercado, para


determinar las expectativas y necesidades de los turistas, para que el
modelo turístico petfriendly, pueda ser exitoso en los destinos de sol y playa,
para minimizar las prohibiciones de que los turistas viajen con sus mascotas
y aprovechar la alta demanda de personas que desean viajar a Playas con
sus mascotas.

Se sugiere a las autoridades gubernamentales y seccionales, que


contribuyan con los operadores turísticos del cantón General Villamil Playas,
para que puedan implementar el modelo de gestión turística con enfoque
tendencial petfriendly, mejorando los hoteles, comedores o restaurantes y
otros servicios para albergar a los turistas y a sus mascotas.

101
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, A., Rego, G., Leira, J., Gomis, A., Caramés, R., & Andrade, M.
(2014). Innovación turística: perspectivas teóricas y objeto de estudio.
Rotur, 1(1).
Alvira, F. (2012). La encuesta una perspectiva general metodológica.
España: Consejo Editorial de la Colección Cuadernos Metodológicos.
Arias, F. (2015). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Cuarta
edición. Editorial Depalma.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Montecristi-Ecuador : Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional. (2014). Ley de Turismo. Quito, Ecuador: Registro Oficial
Suplemento 733.
Balestrini. (2016). Metodologia de investigación estadistica. Venezuela:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-
tamayo-y-tamayo.html.
Barrios, L., & Miranda, M. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de
un hotel para mascotas (perros y gatos) en la ciudad de Cartagena.
Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena, Facultad de
Ciencias Económicas, Administración de Empresas.
Benavides, N. (2015). Propuesta de un modelo de gestión turística para el
canton Puerto Quito. Quito, Ecuador: UDET. Universidad de
Especialidades turisticas.
Berruecos, A. (2017). Los perrios domésticos y la salud humana. México:
UNAM.
Booking.com. (10 de 06 de 2018). Hoteles para viajar con mascotas en
Guayaquil. Recuperado el 03 de 11 de 2018, de Hoteles para viajar
con mascotas en Guayaquil:
https://www.booking.com/pets/city/ec/guayaquil.es.html
Bozzi, C. (2015). Una mirada diferente sobre la historia de Mar del Plata.
Buenos Aires: Ediciones Suárez.

102
Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2015). La encuesta como técnica de
investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico
de los datos. Elsevier, 31(8), 15.
Confederación Española de Hoteles y alojamientos Turísticos (CEHAT).
(2016). Viajes pet - friendly. España:
https://www.revistasavia.com/2005-2011/2008/pdf/sav_052_054.pdf.
Cook, T. (2015). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluactiva. España: Morata S.L.
Dávalos, M. (2016). Facilidades turísticas para mascotas como un servicio
adicional de las establecimientos de alimentación del cantón Ambato.
Ambato, Ecuador: UTA:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20111/1/TESIS%20firmas
%20pdf.pdf.
De La Torre Villar, E. (2016). Metodología de la investigación bibliografíca,
archivísta y documental. México: McGraw Hill.
De Oliveira, G. (2014). Estudios y perspectivas en turismo. Estudios y
Perspectivas en Turismo, 16(1), 18.
Díaz, M., Olarte, M., & Camacho, J. (12 de 12 de 2015). Perfiles BASICCOS
del humano compañero del perro: Una revisión teórica en
antrozoología guiada por el enfoque multimodal. Revista Argentina de
Ciencias del Comportamiento, 7(3), 12.
Dirección General de Estadisticas y Censos. (2016). Informe módulo de
Tenencia responsable. Encuesta Anual de Hogares 2014. Ciudad de
Buenos Aires. : Dirección General de Estadisticas y Censos.
Ministerio de Hacienda.
Escobar, F. (2015). Metodología cuantitativa. Colombia:
http://www.geocities.ws/uaexam/Felipe-Entrevista.pdf.
Euromonitor. (2016). Gestión de turismo con tendencia pet friendly.
Barcelona: Harcourt.
Fabiani, M. (2016). Nuevas tendencias en turismo: viajar con mascotas.
Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Facultad
de Ciencias Económicas, Licenciatura en Turismo.
Fact & Figures. (2017). Censo de perros en Europa. Madrid: Fact & Figures.

103
Fagnani, F. (. (2015). Mar del Plata. La ciudad más querida. Buenos Aires:
Suramericana.
Felicísimo, Á. (2016). Conceptos básicos, modelos y simulación. Colombia:
http://www6.uniovi.es/~feli/CursoMDT/Tema_1.pdf.
Fuentes, A. (2015). Propuesta de un modelo de gestión turística sostenible
para la consolidación del ecoturismo en la cabecera cantonal
Machachi del Cantón Mejía. Quito, Ecuador: Universidad Central Del
Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/handle/25000/4527.
G.A.D. Municipal del Cantón Playas. (2018). Alcaldía. Santa Elena:
https://www.municipioplayas.gob.ec/.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas. (2016).
Ordenanza Provincial de Protección y Bienestar Animal. Guayaquil,
Ecuador: Suplemento No. 17.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón General Villamil
Playas. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamento Territorial. General
Villamil Playas, Ecuador: GAD Municipal del cantón General Villamil
Playas.
Gómez, L., Atehortua, C., & Padilla S. (2017). La influencia de las mascota
en la vida humanas. Revista Colombiana de Ciencias Pecuniarias,
20(3), 15.
Guerra, A. (2017). Plan de Negocios para la creación de un hotel canino en
el districto Metropolitano de Quito. Quito, Euador:
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6761/1/UDLA-EC-TIAEHT-
2017-26.pdf.
Guétmanova, A., Panov, M., & Petrov, V. (2015). Lógica: en forma simple
sobre lo complejo. Francia: Editorial Progreso.
Hernández, Fernández y Baptista. (2015). Metodología de la investigación.
México: McGRAW-HILL.
Hiernaux, N. (2015). Imaginarios Sociales y Turismo Sostenible. Costa Rica:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.
Huergo, J. (2016). Los procesos de gestión . Buenos Aires, Argentina: Siglo
XXI.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializacio
nes/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf.
104
I. Municipio de Guayaquil. (25 de 11 de 2016). Ciudadanos de cuatro patas.
Recuperado el 22 de 01 de 2019, de Ciudadanos de cuatro patas:
https://guayaquil.gob.ec/
I. Municipio de Guayaquil. (2016). Ordenanza de Apoyo Integral a los
Animales de Compañía. Guayaquil: Gaceta Municipal 48.
INFOBAE. (2018). Cómo es "Yes playa canina" el primer balneario para
perros de la Argentina. Buenos Aires, Argentina: INFOBAE.
INFOBAE. (01 de 01 de 2019). La primera playa pet-friendly de la costa
también arrancó la temporada en Mar del Plata. Recuperado el 22 de
01 de 2019, de La primera playa pet-friendly de la costa también
arrancó la temporada en Mar del Plata: https://www.msn.com/es-
ar/noticias/otras/la-primera-playa-pet-friendly-de-la-costa-
tambi%C3%A9n-arranc%C3%B3-la-temporada-en-mar-del-plata/ar-
BBRFPak
Inostroza, G. (2016). Modelo de Desarrollo Turístico para Galápagos. Quito,
Ecuador: Universidad de Espacialidades Turísticas.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2012). Censo Nacional
de Población, Hogares y Viviendas 2010. Buenos Aires: Instituto
Nacional de Estadística y Censos.
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf
.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014). Infoeconomía. Quito,
Ecuador:: INEC. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Infoconomia/info8.pdf.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Censo poblacional
2010. Quito Ecuador: INEC.
Levine RJ, H. J. (2016). Prueba de calcio para prevenir la preeclampsia.
República Dominicana.: Tercera edición. Revista médica.
Maldonado J. (2015). Gestión de Procesos. Santiago de Chile: Editorial
Evolución S.A. Tercera edición.
Merakiu. (28 de 10 de 2017). Ser Pet Fiendly. Recuperado el 05 de 10 de
2018, de Ser Pet Fiendly: https://merakiu.com/2017/10/28/ser-pet-
friendly-marca-tendencia/

105
Ministerio de Turismo. (2016). Plan estratégico de desarrollo de turismo
sostenible para Ecuador sostenible para Ecuador". Quito-Ecuador:
PlandeTur.
Ministerio del Ambiente. (2015). Area Nacional de Recreación Playas
Villamil. Quito, Ecuador: Sistema Nacional de äreas protegidas del
Ecuador. http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-
protegidas/%C3%A1rea-nacional-de-recreaci%C3%B3n-playas-de-
villamil.
Mon, M. (9 de marzo de 2016). Perros y gatos porteños: hay una mascota
cada dos hogares en la ciudad. LA NACIÓN, págs. En linea:
https://www.lanacion.com.ar/1877921-perros-y-gatos-portenos-hay-
una-mascota-cada-dos-hogares-en-la-ciudad#comentarios.
Monferrer, D. (2016). Fundamentos de markenting. España:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf.
Mosterin, J. (2015). Sobre el Concepto de modelo. Scielo.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (07 de 07 de 2018). Lugares
pet friendly para las mascotas. Recuperado el 05 de 10 de 2018, de
Lugares pet friendly para las mascotas: http://www.quito.gob.ec/
Nieto, M. (2016). Gestión Pet Friendly Hostal Herrero. Argentina: REDI -
Universidad FASTA.
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1264.
Pailiacho, K. (2013). Diseño de un modelo de Gestión Turística sostenible
para el aprovechamiento del patrimonia natural y cultural de la
microcuenca. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Piltécnica de
Chimborazo.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2764/1/23T0359.pd
f.
Palermo, F. (2014). Viajando con mascotas. Buenos Aires, Argentina:
Universidad de La Plata.
Pizano, R. (2017). La influencia de un ambiente “Pet friendly” en las
personas de Guadalajara. México: Universidad de Guadalajara.
Sancho, A. (2014). Introducción al Turismo. Colombia:
http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-
AL-TURISMO-OMT.pdf.
106
Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2017). Plan
Nacional del Buen Vivir. Quito, Ecuador: SENPLADES.
www.senplades.gob.ec.
Serpell, A. (2014). Estudio de Humano y Animales de Compañía. New York:
Basil Blackwell.
Toledo, J. (2017). Proyecto Inmobiliario con características Pet - Friendly.
Santiago, Ecuador:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/149436/Toledo%20P
asar%C3%ADn%20Juan.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Vásquez, C. (2017). Mascoras amigos medicinales. España: Scielo.
Villanueva, E. (2017). Introducción a la sociología. España:
https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Introduccion-a-
la-Sociologia2013.pdf.
Vinces, G. (2017). Estudio de actibilidad basado en consumidores para la
creación y posicionamiento en Guayaquil de un Restaurante Similar al
concepto de pet - frienddly. Guayaquil, Ecuador:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9045/1/T-UCSG-PRE-
ESP-CFI-358.pdf.
Wilkin, C., Fairlie, P., & Ezzedeen, S. (2016). Una mirada al mundo
petfriendly. Washington D. C.: Grupo Emerald.

107
ANEXOS

ANEXOS

108
Anexo 1. Cuestionario de la encuesta dirigida a turistas que acuden a
Gral. Villamil Playas.

Objetivo:
● Identificar el impacto de las tendencias petfriendly en General Villamil
Playas.
● Analizar las variables que componen las nuevas tendencias petfriendly
en los destinos de sol y playa
Instructivo:
a) Seleccione el casillero de su elección.
b) La encuesta es anónima.

1) Edad

<18 años
18 a 25 años
26 a 35 años
36 a 45 años
46 a 55 años
56 a 65 años

2) Género

Femenino
Masculino

3) Instrucción

Ninguno
Primario
Secundario
Superior
Postgrado

4) Estado civil

Soltero
Casado
Viudo
Unión libre
Divorciado

109
5) ¿Cuántos hijos tiene?

Ninguno
Uno
Dos
Tres
Más de tres

6) Su mascota es:

Perro
Gato
Otros
Ninguno

7) ¿Cuántas mascotas tiene?

Ninguna
Una
Dos
Tres
Más de tres

8) ¿Con qué frecuencia ha viajado a Gral. Villamil Playas en el último


año?

Una vez
Dos a cuatro
Mensualmente
Todas las semanas
Otras

9) ¿Lleva a su mascota junto con usted, al viaje a Gral. Villamil Playas?

Siempre
Casi siempre
A veces
Rara vez
Nunca

110
10) ¿Conoce si en Gral. Villamil Playas, hay tiendas o
establecimientos que hayan adecuado sus instalaciones para recibir
a los dueños y sus mascotas?

Todos
Casi todos
Algunos
Muy pocos
Ninguno
Desconoce

11) ¿Le llamaron la atención en algún establecimiento en Gral.


Villamil Playas, por llevar a su mascota?

Siempre
Casi siempre
A veces
Rara vez
Nunca
No aplica

12) ¿Considera usted que todos los turistas que lleven mascotas,
deben recoger sus excrementos?


No
Algunas veces

111
Anexo 2. Entrevista aplicada a la Directora del Departamento de
Proyecto del GAD Municipal del cantón General Villamil Playas

1. ¿Qué tipo de mejora han realizado a favor de los turistas que viajan
con mascotas?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué criterio tiene de la situación actual del turismo en playas


relacionado con los turistas que viajan con mascotas?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué opina sobre la incorporación de la tendencia petfriendly en el


cantón General Villamil Playas?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

112
Anexo 3. Evidencias fotográficas

Entrevista aplicada a la directora del Departamento de Proyectos del GAD Municipal del
cantón General Villamil Playas

Entrevista aplicada a la directora del Departamento de Proyectos del GAD Municipal del
cantón General Villamil Playas

113

También podría gustarte