Tesis Karen Nicole Chavez Pozo
Tesis Karen Nicole Chavez Pozo
Tesis Karen Nicole Chavez Pozo
TEMA:
ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS PETFRIENDLY EN MODELOS DE
GESTIÓN TURÍSTICA EN DESTINOS DE SOL–PLAYA. CASO DE
ESTUDIO GENERAL VILLAMIL PLAYAS”
PORTADA
AUTOR:
Karen Nicole Chávez Pozo
TUTORA:
Lic. Elisa Verónica Solís Argandoña, Mgs.
i
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de nuevas tendencias petfriendly en modelos
de gestión turística en destinos de sol–playa. Caso de
estudio: General Villamil Playas
AUTOR: Karen Nicole Chávez Pozo
REVISOR/TUTOR: Lic. Alba Caicedo Barreth, Mgs /
Lic. Elisa Verónica Solís Argandoña, Mg.
INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil
FACULTAD: Comunicación Social
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Turismo y Hotelería
GRADO OBTENIDO: Tercer Nivel
FECHA DE PUBLICACIÓN: Febrero 2019 No. DE PÁGINAS: 131
ÁREAS TEMÁTICAS: Turismo, gestión
PALABRAS CLAVES/ Tendencia, petfriendly, modelo, gestión, turístico,
KEYWORDS: destino, sol y playa.
RESUMEN/ABSTRACT
La evolución en el trato a las mascotas y las necesidades de la nueva generación de
turistas, fue el motivo para plantear el objetivo de analizar las tendencias petfriendly y
el impacto que produce en los destinos de sol y playa, con el fin de aplicarlo al modelo
de gestión turística del cantón General Villamil Playas. Se utilizó la metodología
descriptiva, cuantitativa, con uso de la encuesta a una muestra de 384 turistas que
tienen mascotas, cuyos resultados expresaron que ellos desean operadores turísticos
y playas adecuadas a un modelo petfriendly, el cual permita que los turistas y sus
mascotas disfruten del entretenimiento sano con todas las comodidades posibles, lo
que permitirá que estos establecimientos puedan captar a los turistas dueños de
mascotas, al incorporar hoteles, restaurantes y servicios de entretenimiento para
perros y gatos. En conclusión, al contar con la tendencia petfriendly, se fortalecerá el
modelo de gestión turística en los destinos de sol y playa del cantón General Villamil
Playas.
ADJUNTO PDF: X SI NO
CONTACTO CON Teléfono: E-mail
AUTOR/ES: karen.chavezp@ug.edu.ec
Karen Nicole Chávez Pozo 0967244682 kncp29@gmail.com
ii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
iii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
iv
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
Yo, Karen Nicole Chávez Pozo C.C.: 0923847610, certifico que los
contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es
“Análisis de nuevas tendencias petfriendly en modelos de gestión
turística en destinos de sol–playa. Caso de estudio General Villamil
Playas” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art.
114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de
una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial
de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de
Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.
____________________________
Karen Nicole Chávez Pozo
C.I. No. 0923847610
v
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
De mis consideraciones:
Atentamente,
______________________________________
LCDA. Elisa Solís Argandoña.
C.I. 0922747274
vii
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN
De mis consideraciones:
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de
Titulación Análisis de nuevas tendencias petfriendly en modelos de gestión
turística en destinos de sol–playa. Caso de estudio General Villamil Playas de
la estudiante Karen Nicole Chávez Pozo. Las gestiones realizadas me permiten
indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos
en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:
Cumplimiento de requisitos de forma:
El título tiene un máximo de 21 palabras.
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas
por la Facultad.
La investigación es pertinente con la línea y sublímelas de investigación de
la carrera.
Los soportes teóricos son de máximo 5 años.
La propuesta presentada es pertinente.
Atentamente,
___________________________
Lcda. Alba Caicedo Barreth
C.I. 09248423454
viii
DEDICATORIA
Josue 1:9
Va dedicado a todos los animalitos, pero sobre todo a los que viven en
malas condiciones, que esta tesis quede como reflejo que siempre le
podemos mejorar la vida aquellos seres indefensos que forman parte de
nuestra vida, que nos sacan muchas risas y también lágrimas, porque los
seremos humanos no somos los únicos que sentimos, ellos también lo
hacen; los buenos siempre seremos más.
ix
AGRADECIMIENTO
Gracias Dios, por haberme elegido desde antes de la creación del mundo.
x
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ......................................................................................................i
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................... ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... iii
CERTIFICACIÓN DEL REVISOR ................................................................. iv
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL
USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .........v
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................ vi
CERTIFICADO DEL TUTOR ....................................................................... vii
CERTIFICADO REVISIÓN FINAL .............................................................. viii
DEDICATORIA ............................................................................................. ix
AGRADECIMIENTO ......................................................................................x
TABLA DE CONTENIDO ............................................................................. xii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................... xiv
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................. xv
ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................. xvii
RESUMEN................................................................................................ xviii
ABSTRACT ................................................................................................ xix
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
CAPÍTULO I.................................................................................................. 3
EL PROBLEMA ............................................................................................ 3
1.1 Planteamiento del problema................................................................ 3
1.2 Ubicación del problema en su contexto ............................................... 3
1.3 Situación del conflicto ......................................................................... 5
1.4 Formulación del problema ................................................................... 5
1.5 Alcance ............................................................................................... 6
1.6 Relevancia Social ............................................................................... 6
1.7 Evaluación del problema ..................................................................... 7
1.8 Objetivos ............................................................................................. 7
1.8.1 Objetivo General .............................................................................. 7
1.8.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 7
1.9 Justificación de la investigación. ......................................................... 8
xi
1.10 Idea a defender................................................................................ 9
1.11 Interrogantes de la investigación ..................................................... 9
CAPÍTULO II............................................................................................... 10
MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 10
2.1 Antecedentes de la investigación ...................................................... 10
2.2 Marco Teórico ................................................................................... 15
2.2.1 Turismo ......................................................................................... 15
2.2.2 Modelo de gestión turística ............................................................ 17
2.2.3 Tendencia Petfriendly .................................................................... 19
2.3 Marco epistemológico ....................................................................... 21
2.4 Marco contextual ............................................................................... 22
2.4. Marco conceptual .............................................................................. 24
2.5. Marco legal ....................................................................................... 26
2.5.1. Constitución de la República del Ecuador 2008 ............................. 26
2.5.2. Ley de Turismo .............................................................................. 27
2.5.3. Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida .................................. 27
2.5.4. Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador
(PLANDETUR) ........................................................................................... 28
2.5.5. Ordenanza Municipal que protege los derechos de los animales ... 29
CAPÍTULO III.............................................................................................. 30
METODOLOGIA ......................................................................................... 30
3.1. Diseño de la Investigación ................................................................ 30
3.2. Tipo de Investigación ........................................................................ 31
3.3. Método de Investigación ................................................................... 31
3.4. Técnicas de Investigación ................................................................. 32
3.5. Instrumento de Investigación ............................................................ 32
3.6. Software que se utilizó ...................................................................... 33
3.7. Población y muestra ......................................................................... 33
3.8. Análisis y resultados ......................................................................... 35
3.8.1. Modelo de gestión del Balneario Mar del Plata en Argentina ......... 35
3.8.2. Encuesta aplicadas a los turistas que visitan el cantón General
Villamil Playas. ........................................................................................... 50
xii
3.8.3. Entrevista aplicada a la Sra. Ing. Olga Gusqui directora del
Departamento de Proyecto del GAD Municipal del cantón General Villamil
Playas… ..................................................................................................... 64
3.9. Discusión .......................................................................................... 65
CAPITULO IV ............................................................................................. 67
PROPUESTA ............................................................................................. 67
4.1. Introducción ...................................................................................... 67
4.2. Objetivos ........................................................................................... 67
4.2.1. Objetivo General ............................................................................ 67
4.2.2. Objetivo Específico ........................................................................ 68
4.3. Justificación ...................................................................................... 68
4.4. Ubicación de la propuesta ................................................................. 68
4.5. Factibilidad Económica ..................................................................... 69
4.6. Factibilidad de recursos humanos ..................................................... 70
4.7. Modelo de gestión turística del cantón General Villamil Playas ......... 70
4.7.1. Demanda: perfil y motivaciones ..................................................... 73
4.7.2. Oferta: descripción de la operación y sus participantes ................. 76
4.8. Análisis FODA................................................................................... 77
4.9. Desarrollo de la propuesta ................................................................ 78
4.9.1. Plano de ubicación del balneario ................................................... 78
4.9.2. Especificaciones técnicas de las nuevas facilidades ...................... 79
4.9.3. Estrategias de Marketing Mix ......................................................... 89
4.9.4. Procedimientos para su implementación ....................................... 95
4.9.5. Presupuesto .................................................................................. 97
CONCLUSIONES ..................................................................................... 100
RECOMENDACIONES ............................................................................. 101
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 102
ANEXOS .................................................................................................. 108
xiii
ÍNDICE DE TABLAS
xiv
ÍNDICE DE FIGURAS
xv
Figura No. 31. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su
mascota en Gral. Villamil Playas. ................................................................ 63
Figura No. 32. El rompe olas de Gral. Villamil. ............................................ 69
Figura No. 33.Esquema en el turismo del cantón General Villamil Playas. . 73
Figura No. 34.Mapa de ubicación del cantón General Villamil Playas. ........ 79
Figura No. 35. Área de estacionamiento ..................................................... 80
Figura No. 36. Áreas verdes ....................................................................... 80
Figura No. 37. Casetas ............................................................................... 80
Figura No. 38. Áreas de entretenimiento .................................................... 81
Figura No. 39. Servicios de comida ............................................................ 82
Figura No. 40. Área de alimentación para mascotas................................... 82
Figura No. 41.Espacio físico de instalaciones del proyecto. ........................ 83
Figura No. 42. Pancarta para reconocer la playa PetFriendly ..................... 84
Figura No. 43. Señalética para reconocer la zona de la playa PetFriendly. 85
Figura No. 44. Reglamento de usos de la playa PetFriendly ....................... 85
Figura No. 45. Espacios destinados para las caminatas con las mascotas . 85
Figura No. 46. Tachos recolectores de basura playa PetFriendly ............... 86
Figura No. 47. Detalle de las reglas para el cuidado de la playa PetFriendly y
de la mascota ............................................................................................. 86
Figura No. 48. Logo asociado al turismo con mascotas .............................. 89
Figura No. 49. Página de Facebook ........................................................... 93
Figura No. 50. Tríptico: anverso.................................................................. 94
Figura No. 51. Tríptico: reverso .................................................................. 94
xvi
ÍNDICE DE ANEXOS
xvii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
ANÁLISIS DE NUEVAS TENDENCIAS PETFRIENDLY EN MODELOS DE
GESTIÓN TURÍSTICA EN DESTINOS DE SOL–PLAYA. CASO DE
ESTUDIO GENERAL VILLAMIL PLAYAS.
RESUMEN
xviii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA
ANALYSIS OF NEW PETFRIENDLY TRENDS IN TOURISM
MANAGEMENT MODELS IN SUN-BEACH DESTINATIONS. CASE STUDY
GENERAL VILLAMIL BEACHES
ABSTRACT
The evolution in the treatment of pets and the needs of the new
generation of tourists, was the reason to raise the objective of analyzing
petfriendly trends and its impact on sun and beach destinations, in order to
apply it to the model of tourist management of the General Villamil Playas
canton. The descriptive, quantitative methodology was used, with the use of
the survey of a sample of 384 tourists who have pets, such results expressed
that they want tour operators and beaches adapted to a petfriendly model,
which allows tourists and their pets to enjoy the healthy entertainment with all
possible amenities, which will allow these establishments to attract pet
owners tourists, by incorporating hotels, restaurants and entertainment
services for dogs and cats. In conclusion, by having the petfriendly trend, the
tourism management model will be strengthened in the sun and beach
destinations of the General Villamil Playas canton.
xix
INTRODUCCIÓN
1
Después de describir los aspectos legales inherentes a la investigación,
se procedió a establecer los diferentes aspectos metodológicos inherentes a
los tipos de investigación y método, además de mencionar las técnicas e
instrumentos investigativos, que facilitaron la recolección de datos a la
muestra seleccionada de turistas, así como la interpretación de los hallazgos
obtenidos y posterior discusión y contraste de la idea a defender.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
3
de sol y playa de la Provincia del Guayas, asociando la gestión del turismo y
las tendencias petfriendly o acompañarse de mascotas, como parte de la
novedad investigativa.
4
cómo incide la falta de aplicación de la misma, en el turismo del cantón
General Villamil Playas.
¿De qué manera afecta al cantón General Villamil Playas el no contar con
la tendencia petfriendly dentro de su modelo de gestión turística?
5
1.5 Alcance
Además, los destinos de sol y playa son atractivos naturales que tienen la
preferencia de los turistas, por consiguiente, es muy relevante abordar el
tópico del turismo petfriendly como una de las alternativas para el desarrollo
del cantón General Villamil, lo que además de repercutir de manera positiva
en los operadores turísticos y en el progreso de los comercios y servicios de
la localidad, también promueve mayor satisfacción de los turistas, quienes al
acompañarse de sus animales domésticos, podrán sentirse más seguros y
confiados, para disfrutar mejor de su estadía en la playa.
6
1.7 Evaluación del problema
1.8 Objetivos
7
1.9 Justificación de la investigación.
Variables:
9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Rusia es el país con mayor cantidad de personas que tienen perros, sin
embargo, Reino Unido es el país con mayor cantidad de familias que tienen
mascotas, debido a que los rusos tienen una población que supera en más
del doble a la de los británicos. Le siguen en orden de importancia, Polonia,
Italia, Alemania, Francia y España.
11
Figura No. 2.Población perruna censada en Europa.
Fuente: Fact & Figures, FEDIAF, 2017.
12
organismos seccionales y también organizaciones no gubernamentales,
quienes están interesadas en mejorar la calidad de vida de las mascotas, a
considerarlas un elemento esencial dentro del desarrollo afectivo y social de
los hogares (Toledo, 2017).
13
operadores turísticos, para dar acogida a los turistas que vienen
acompañados de sus mascotas. (I. Municipio de Guayaquil, 2016).
14
animales en la ciudad de Guayaquil, debido a que no existe un censo de
mascotas en ningún cantón del país. (I. Municipio de Guayaquil, 2016).
2.2.1 Turismo
Una de las principales variables del presente estudio trata del turismo,
para el cual es necesario realizar una descripción conceptual de la misma, el
cual permita acercar su significancia, así como su papel relevante dentro de
15
las economía de los estados a nivel mundial, para esto es necesario realizar
la revisión bibliográfica de fuentes secundarias que aborden la temática en
mención, para continuar a aportar con las definiciones según los criterios de
diversos autores que serán mencionados a continuación.
16
2.2.2 Modelo de gestión turística
17
El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o
diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho
de otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se
realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto.
En el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada con la
administración de un negocio (Maldonado J, 2015).
18
El turismo representa una de las principales cadenas de valor para el
desarrollo económico del país, debido a que es una importante generadora
de empleos, dedicados a la satisfacción de las necesidades y expectativas
del turista, por esta razón el modelo de gestión turística representa una
pieza clave para la consecución de los objetivos, tales como la creación de
cadenas productivas de diversa naturaleza y calidad.
19
desuso de diferentes productos ya háblese de ropa, utensilios, tecnología,
etc., los cuales definen el estilo de una época y sin duda tiene un nexo social
y político que distingue cada una de las etapas históricas y que será un
punto importante dentro de los modelo de gestión turística dirigido a los
amantes de las mascotas.
21
Sociología La sociología estudia el entorno social en que se desarrolla una
comunidad determinada, en este caso, la comunidad
beneficiaria está representada por las mascotas y sus
dueños/as, mientras que el entorno está formado por todas las
personas que tienen animales de compañía, los operadores
turísticos y los atractivos naturales de sol y playa del cantón
General Villamil Playas
22
Fabiani, quien planteó el tema “nuevas tendencias en turismo: viajar con
mascotas”, mediante la cual obtuvo el título de Licenciada en Turismo. El
objetivo del estudio fue analizar la tipología turística en mención, en esta
nación sudamericana, determinando el sentido de viajar en compañía de
mascotas. Se aplicó la metodología cuantitativa y descriptiva, con uso de la
encuesta a los turistas, a través de la cual se identificaron como hallazgos
que, para muchos turistas, los animales domésticos forman parte de su
familia, le suministran cuidados y quieren su compañía durante las
vacaciones. (Fabiani, 2016).
23
transportación y otros servicios turísticos, a las mascotas, para beneficio de
estos animales domésticos y de sus dueños que requieren viajar con estas
mascotas. (Palermo, 2014).
25
2.5. Marco legal
Por este motivo, se llevó a cabo el análisis teórico del marco legal
correspondiente a la Constitución de la República del Ecuador, así como a la
Ley de Turismo y otros cuerpos legales, como es el caso del Plan Nacional
de Desarrollo y el Plan de Tour, entre los más importantes, entre los que se
añade la Ordenanza Municipal local.
26
2.5.2. Ley de Turismo
Capítulo I. Generalidades:
Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe
cumplir los siguientes objetivos: c) Proteger al turista y fomentar la
conciencia turística. (Asamblea Nacional, 2014)
Capítulo X Protección al consumidor de servicios turísticos:
Art. 43.- De conformidad con el artículo 23 numeral 3 de la Constitución
Política, se prohíbe todo discrimen a los extranjeros o a cualesquiera
otros grupos humanos en las actividades turísticas, especialmente en lo
que concierne a tarifas y tasas por cualquier servicio turístico
(Asamblea Nacional, 2014)..
27
Los objetivos 4 y 5 hacen referencia directa a la potenciación de la
sostenibilidad y sustentabilidad del régimen de desarrollo económico, en
donde el sector turístico tiene gran relevancia, así como la satisfacción de
los turistas que gustan de viajar con sus animales de compañía, para su
completo buen vivir.
28
2. Fortalecer y dinamizar la cadena de valor turística de los destinos
locales, que han surgido en las distintas regiones del país. (Ministerio
de Turismo, 2016)
29
CAPÍTULO III
METODOLOGIA
30
3.2. Tipo de Investigación
31
permitirá identificar el interés y aceptación de la demanda de turistas y
visitantes por las nuevas tendencias pet-friendly en los destinos de sol y
playa.
32
de una herramienta para recoger datos cuantitativos, a través de opciones
cerradas y objetivas”.
La población que hace parte del estudio son las personas que viajan en
los transportes desde el terminal terrestre al cantón General Villamil Playas,
información proporcionada por los voceros de las diferentes cooperativas,
pero que también se encuentra en la información de la Dirección Provincial
de Turismo. Durante los feriados y la temporada playera del 2018 se
evidenciaron un total de 400.000 turistas, debido a que la población de
involucrados supera los 100.000 elementos es pertinente que se aplique la
fórmula finita.
33
De acuerdo a Alvira, (2012), la población “es el conjunto de individuos o
eventos que presentan características similares que pueden ser sujetas a
medición”, mientras que el mismo autor señala que la muestra “es una parte
de la población que permitirá reducir el número de involucrados, aplicándose
la formula estadística cuando se supera los 100 elementos involucrados”.
n = Tamaño de la muestra
P = probabilidad de éxito = 0,5
q = 1 – P = 0,5
d2 = error máximo admisible (al 5%).
Za2 = Coeficiente de corrección del error (1,96).
34
3.8. Análisis y resultados
35
visitantes lo que produce un salto en el número de habitantes, que se ha
elevado en casos extremos hasta multiplicar tres veces la población estable.
A fin de recibir semejante oleada de visitantes, posee una completa
infraestructura turística.
37
establecer un marco regulatorio para el funcionamiento dentro General
Pueyrredon, para el funcionamiento de “Balneario Pet Friendly”.
38
espacios en las que se puede disfrutar junto con sus mascotas diferentes
actividades.
Figura No. 3. Playa para mascotas. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen
Nicole Chávez Pozo.
A partir del año 2016, entrando por Playas del Balcón de Mar de Plata en
Argentina adecuó un espacio destinado para albergar perros, el cual se
encuentra direccionado en esta localidad, en el sector denominado Paraje El
Faro, en la Ruta 11 Km. 5,5.el cual se denominó como Yes Playa Canina.
39
Figura No. 4. Mapa de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por:
Karen Nicole Chávez Pozo.
40
Figura No. 5. Playa para mascotas. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen
Nicole Chávez Pozo.
Oferta: Yes Playa Canina de Mar del Plata, cuenta con un hotel llamado
El Faro y un restaurante para perros, que ofrecen alimento exclusivo para
canes, así como el confort adecuado.
Figura No. 6. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
41
Hamacas
Figura No. 7. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
Sillas reclinables
Figura No. 8. Plaza Agility y de Juegos Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
42
Pileta.
Figura No. 9. Pileta de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por:
Karen Nicole Chávez Pozo.
Carpas
Figura No. 10. Práctica de Dogin en Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
43
Carpas y Dispenser de bolsitas
Figura No. 11. Capas, dispensador de bolsitas en Yes Playa Canina. Tomado de:
(INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
Figura No. 12. Práctica de Dogin en Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
44
Servicio higiénicos (pipi run) y ducha de mascotas
Figura No. 13. Pipi room. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por: Karen Nicole
Chávez Pozo.
Figura No. 14. Publicidad de Mapa de Yes Playa Canina. Tomado de: (INFOBAE, 2019).
Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
45
Un ejemplo de playa petfriendly es el balneario de Mar de Plata,
Argentina, ubicada a 100 metros del faro de este puerto, que fue además, la
primera playa de mascotas en la Costa Atlántica, cuya arena es más fina y
dispone de todas las comodidades para los amantes de las mascotas, entre
los cuales se citan las piletas caninas, los servicios de agua y refrigerio para
perros, hamacas para mascotas, pipi room, duchadores exclusivos para los
canes, dispensadoras de bolitas, en conjunto con palitas y desinfectantes,
para la recolección de desechos que expulsan las mascotas y su
desinfección inmediata, además de la seguridad para los animales, a través
de guardacostas y de médicos veterinarios. (INFOBAE, 2019).
Figura No. 15. Entretenimiento para perros. Tomado de: (INFOBAE, 2019). Recopilado por:
Karen Nicole Chávez Pozo.
46
Acta firmada por el tenedor de la mascota responsabilizándose por el
comportamiento de la misma.
47
Figura No. 17. Carnet de vacunaciones de las mascotas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
48
Precios: Con relación a los precios para los usuarios, se ha detallado la
siguiente lista de acuerdo al número de personas y mascotas:
400,00 pesos argentinos por cuatro personas y dos perros.
600,00 pesos argentinos por seis personas y tres perros.
900,00 pesos argentinos por una carpa para cuatro personas con sus
perros.
49
3.8.2. Encuesta aplicadas a los turistas que visitan el cantón General
Villamil Playas.
Para cumplir con el segundo objetivo específico del presente estudio que
busca identificar la necesidad de las tendencias petfriendly en General
Villamil Playas, se ha realizado la investigación de campo que permitió la
recolección de información, siendo necesario acudir a las instalaciones del
Terminal Terrestre de la ciudad de Guayaquil, para captar a las personas
que viajan al cantón General Villamil Playas y proceder a realizar la
encuesta mediante el uso del cuestionario de preguntas cerradas.
50
1) Edad
Tabla 3. Edad
Porcentaje
Descripción Frecuencia
<18 años 44 11%
18 a 25 años 102 26%
26 a 35 años 175 46%
36 a 45 años 45 12%
46 a 55 años 12 3%
56 a 65 años 6 2%
Total 384 100%
Nota. Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo
3% 2%
12% 11%
26%
46%
Con relación a la edad de los turistas que visitan el cantón Playas, el 46%
se encuentra en el rango de 26 a 35 años, el 26% tienen entre 18 a 25 años,
el 12% se encuentra en el rango de edad de 36 a 45 años, el 11% son
menores de 18 años, el 3% se encuentra entre los 46 a 55 años, mientras
que el 2% restante tiene entre 56 a 65 años. Esta información evidencia que
las personas que acuden al cantón en mención son de diferente edad, ya
que es un sitio turístico que atrae a todo tipo de turistas.
51
2) Género
Tabla 4. Género
Masculino Femenino
50%
50%
52
3) Instrucción
Tabla 5. Instrucción
Descripción Frecuencia Porcentaje
Ninguno 2 0%
Primario 92 24%
Secundario 148 39%
Superior 112 29%
Postgrado 30 8%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo
0%
8%
24%
29%
39%
53
4) Estado civil
15% 23%
32%
30%
54
5) ¿Cuántos hijos tiene?
0% 4% 23%
30%
43%
Referente al número de hijos que tiene el turista, el 43% indica que tiene
un hijo, el 30% tienen dos vástagos, el 23% no tiene hijos, mientras que el
4% indica que tiene más de tres hijos. La información obtenida refleja que
los turistas que visitan al cantón General Villamil Playas en su mayoría
tienen hijos.
55
6) ¿Cuántas mascotas tiene?
23%
40%
30%
56
7) Su mascota es:
2%
6%
26%
66%
57
8) ¿Con qué frecuencia ha viajado a Gral. Villamil Playas en el último
año?
2% 3%
8%
48%
39%
58
9) ¿Ha viajado su mascota junto con usted a Gral. Villamil Playas?
3%
36%
45%
7% 9%
59
10) ¿Encontró en Gral. Villamil Playas, establecimientos que hayan
adecuado sus instalaciones para recibir a dueños y mascotas?
Descripción Frecuencia %
Todos 0 0%
Casi todos 0 0%
Algunos 25 7%
Muy pocos 112 29%
Ninguno 247 64%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo
0% 0% 7%
29%
64%
60
11) ¿Le llamaron la atención en algún establecimiento en General
Villamil Playas, por llevar a su mascota?
6% 3%
13%
46%
32%
61
12) ¿Cuáles son los principales factores que considera son limitantes
para viajar con su mascota a Gral. Villamil Playas?
Descripción Frecuencia %
Falta de establecimientos que atiendan a
perros 88 23%
Infraestructura inadecuada de establecimientos
actuales 60 16%
Prohibiciones para viajar con perros 120 31%
Señalizaciones 48 13%
Otras 68 18%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
12% 39%
31%
Figura No. 30. Factores limitantes para viajar con mascota a Playas
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
Se consultó al turista sobre las limitaciones para viajar con sus mascotas
hacia General Villamil Playas, obteniéndose que 39% observaron falta de
tendencia amigable con las mascotas, 31% no los llevaron por prohibiciones
para viajar con perros, 18% indican otras prohibiciones no les permiten viajar
con sus perros, mientras que el 12% indican que por la falta de
señalizaciones.
62
13) ¿Qué servicios le gustaría encontrar disponible para su mascota?
Tabla 15. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su mascota en Gral. Villamil
Playas
Descripción Frecuencia %
Hoteles para mascotas 47 12%
Servicios de restaurantes para mascotas 124 32%
Servicios de enfretenimiento para mascotas 57 15%
Atención veterinaria 94 24%
Otras 62 16%
Total 384 100%
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
15%
Figura No. 31. Servicios que le gustaría encontrar disponible para su mascota en Gral.
Villamil Playas.
Nota: Encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón General Villamil Playas.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
63
3.8.3. Entrevista aplicada a la Sra. Ing. Olga Gusqui directora del
Departamento de Proyecto del GAD Municipal del cantón General
Villamil Playas.
1. ¿Qué tipo de mejora han realizado a favor de los turistas que viajan
con mascotas?
64
3.9. Discusión
Las dos terceras partes de los turistas tienen perros y la cuarta parte
tienen gatos, es decir, que nueve de cada diez turistas tienen una mascota y
siete de cada diez turistas tienen entre una a dos mascotas, es decir, que
inclusive no solo tienen un perro, sino que pueden tener tanto perros como
gatos, o dos perros o dos gatos, en su debido caso, lo que tienen conexión
con los resultados arriba mencionados.
65
comodidad para viajar con sus mascotas, debido a que la mayoría restante,
no encontraron ningún establecimiento adecuado que atiendan al mismo
tiempo a los dueños y sus mascotas, porque no se encuentran utilizando el
modelo pet friendly, porque esta razón, a más de las tres cuartas partes de
los turistas, les llamaron la atención cuando llevaron a sus perros o gatos al
establecimiento de un operador turístico.
66
CAPITULO IV
PROPUESTA
4.1. Introducción
4.2. Objetivos
67
4.2.2. Objetivo Específico
4.3. Justificación
68
Figura No. 32. El rompe olas de Gral. Villamil.
Nota: TripAdvisor.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
69
4.6. Factibilidad de recursos humanos
71
animales en la ciudad de Guayaquil, debido a que no existe un censo de
mascotas en ningún cantón del país. (I. Municipio de Guayaquil, 2016).
72
Figura No. 33.Esquema en el turismo del cantón General Villamil Playas.
Fuente: (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón General Villamil Playas,
2014). Recopilado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
El turismo del cantón General Villamil Playas, tiene relación intrínseca con
la pesca artesanal, actividad que abastece las necesidades de este cantón
con relación a la actividad turística, es decir, que se entrelazan ambas
actividades económicas, para satisfacer las expectativas y exigencias del
turismo nacional y extranjero, generando divisas para la economía local y
nacional. (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón
General Villamil Playas, 2014).
73
Para conocer el número de mascotas por personas se realiza la
siguiente operación, tomando del libro de (Levine RJ, 2016):
Sumatoria X.Y
Número de mascotas por persona =
Tamaño de la muestra
723
Número de mascotas por persona =
384
Para conocer el número de veces que los turistas han viajado a Gral.
Villamil Playas en el último año, se obtiene la siguiente tabla considerando
los resultados obtenidos en la pregunta No. 2 de la encuesta aplicada a los
turistas que visitan el cantón:
Para conocer la frecuencia con la que viajan los turistas al año a Gral.
Villamil Playas se realiza la siguiente operación:
Sumatoria X.Y
Número de veces que viaja al año =
Tamaño de la muestra
1.711
Número de veces que viaja al año =
384
74
Número de veces que viaja al año = 4,46 veces al año
Para conocer el número de veces que los turistas viajan con las
mascotas a Gral. Villamil Playas en el último año, se ha considerado la
pregunta No. 3 de la encuesta aplicada a los turistas que visitan el cantón,
obteniendo los siguientes resultados:
Tabla 18. Número de veces que viajan los turistas con la mascota.
Número de veces que viajan los turistas con la mascota = 0,4896 veces
que viaja con la mascota
75
Frecuencia de turistas que viajan con las mascotas (demanda)=
Número de mascotas por persona x Número de veces que viaja al año x
Número de veces que viajan los turistas con la mascota x población
Frecuencia de turistas que viajan con las mascotas (demanda)=
1,88 mascotas x 4,46 veces al año x 0,4896 veces que viaja con la
mascota x 28.000 habitantes
Frecuencia de turistas que viajan con las mascotas (demanda)=
115.003 turistas que viajan con las mascotas
76
lugares turísticos de sol, playa y arena, debido a que los establecimientos
actuales no se encuentran adaptados para recibir a las mascotas con sus
dueños.
77
operadores turísticos
que restringen el paso
a los turistas con
mascotas
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
78
Área del proyecto
Atención veterianaria
Agua potable
Alimentos saludables
Lugares de recreación
Adecuación de espacios:
Áreas de estacionamiento al aire libre para usuarios Petfriendly
79
Figura No. 35. Área de estacionamiento
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
Áreas verdes
80
disfrutar de tiempo libre con sus dueños, haciendo posible una experiencia
que aumente y favorezca la convivencia Petfriendly.
Otra actividad que pueden desarrollar las macotas son los paseos por las
playas, ya que disfrutan mucho de los espacios abiertos, el contacto con el
mar y la arena.
81
Servicios de restaurante. – Referente a la alimentación que requieren
las mascotas, es necesario contar con personal capacitado para la
preparación de estos alimentos que deben ser especiales y ser
proporcionados en las cantidades que requiere cada mascota, siendo
pertinente contar con los proveedores que faciliten los alimentos.
82
Los alimentos que los perros pueden comer moderadamente, (piña,
perritos calientes, patatas, sandía, queso, setas, tomates, brócoli,
arándanos, fresas, manzanas y pan), es preferible no ofrecer a la mascota
alimentos azucarados.
83
Figura No. 42. Pancarta para reconocer la playa PetFriendly
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
84
Figura No. 43. Señalética para reconocer la zona de la playa PetFriendly.
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
Figura No. 45. Espacios destinados para las caminatas con las mascotas
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo
85
Figura No. 46. Tachos recolectores de basura playa PetFriendly
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo
Figura No. 47. Detalle de las reglas para el cuidado de la playa PetFriendly y de la mascota
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo
86
PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE MASCOTAS – NORMAS DE
FUNCIONAMIENTO
87
Ficha de ingreso a las instalaciones de Villamil Pet Friendly
_____________________
Firma del propietario:
C.I. ________________
88
4.9.3. Estrategias de Marketing Mix
89
Precio. En lo que respecta al precio por acceder al área destinada para el
disfrute de las mascotas junto a sus dueños, este no tendrá costo, sin
embargo, con el fin de garantizar la sostenibilidad y mantenimiento del área
se prevé realizar lo siguiente:
90
Programa N°1. Full Day
Este evento tiene una duración de dos días y una noche, como su propio
nombre lo indica, cuyas actividades son las siguientes:
Paseo en la playa.
Entregar juguetes de plástico para las mascotas.
Comida para mascotas
Entrega de helados para las mascotas.
Revisión de la condición general de salud de las mascotas.
91
refrigerio, show canino y entrega de material publicitario (tríptico y
programas de visita).
Utilización de medios de comunicación digital, como Facebook e
Instagram, donde constantemente se presentarán novedades,
ofertas, eventos, entre otra información de interés para el visitante
o turista.
92
Figura No. 49. Página de Facebook
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
93
Figura No. 50. Tríptico: anverso
Elaborado por: Karen Nicole Chávez Pozo.
94
4.9.4. Procedimientos para su implementación
95
Tabla 20. Cronograma del proyecto
96
4.9.5. Presupuesto
97
Tabla 22. Presupuesto de equipos
Actividades Cantidad Costo unitario Costo total
Casetas de perros c/u 5 $200,00 $1.000,00
98
Tabla 24. Gastos por concepto de publicidad, promoción.
Descripción Cantidad C. Unitario Costo Anual
Vallas publicitarias 1 $250,00 $250,00
Pancartas 8 $28,00 $224,00
Facebook y redes sociales 12 $54,00 $648,00
Página web 12 $45,00 $540,00
Promociones $1.690,96
Telefonía celular y Whats App 12 $22,00 $264,00
Trípticos 4.800 $0,10 $480,00
Total $4.096,96
Fuente: Autora: Investigación en medios de comunicación.
99
CONCLUSIONES
100
RECOMENDACIONES
101
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, A., Rego, G., Leira, J., Gomis, A., Caramés, R., & Andrade, M.
(2014). Innovación turística: perspectivas teóricas y objeto de estudio.
Rotur, 1(1).
Alvira, F. (2012). La encuesta una perspectiva general metodológica.
España: Consejo Editorial de la Colección Cuadernos Metodológicos.
Arias, F. (2015). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Cuarta
edición. Editorial Depalma.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Montecristi-Ecuador : Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional. (2014). Ley de Turismo. Quito, Ecuador: Registro Oficial
Suplemento 733.
Balestrini. (2016). Metodologia de investigación estadistica. Venezuela:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-
tamayo-y-tamayo.html.
Barrios, L., & Miranda, M. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de
un hotel para mascotas (perros y gatos) en la ciudad de Cartagena.
Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena, Facultad de
Ciencias Económicas, Administración de Empresas.
Benavides, N. (2015). Propuesta de un modelo de gestión turística para el
canton Puerto Quito. Quito, Ecuador: UDET. Universidad de
Especialidades turisticas.
Berruecos, A. (2017). Los perrios domésticos y la salud humana. México:
UNAM.
Booking.com. (10 de 06 de 2018). Hoteles para viajar con mascotas en
Guayaquil. Recuperado el 03 de 11 de 2018, de Hoteles para viajar
con mascotas en Guayaquil:
https://www.booking.com/pets/city/ec/guayaquil.es.html
Bozzi, C. (2015). Una mirada diferente sobre la historia de Mar del Plata.
Buenos Aires: Ediciones Suárez.
102
Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2015). La encuesta como técnica de
investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico
de los datos. Elsevier, 31(8), 15.
Confederación Española de Hoteles y alojamientos Turísticos (CEHAT).
(2016). Viajes pet - friendly. España:
https://www.revistasavia.com/2005-2011/2008/pdf/sav_052_054.pdf.
Cook, T. (2015). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación
evaluactiva. España: Morata S.L.
Dávalos, M. (2016). Facilidades turísticas para mascotas como un servicio
adicional de las establecimientos de alimentación del cantón Ambato.
Ambato, Ecuador: UTA:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20111/1/TESIS%20firmas
%20pdf.pdf.
De La Torre Villar, E. (2016). Metodología de la investigación bibliografíca,
archivísta y documental. México: McGraw Hill.
De Oliveira, G. (2014). Estudios y perspectivas en turismo. Estudios y
Perspectivas en Turismo, 16(1), 18.
Díaz, M., Olarte, M., & Camacho, J. (12 de 12 de 2015). Perfiles BASICCOS
del humano compañero del perro: Una revisión teórica en
antrozoología guiada por el enfoque multimodal. Revista Argentina de
Ciencias del Comportamiento, 7(3), 12.
Dirección General de Estadisticas y Censos. (2016). Informe módulo de
Tenencia responsable. Encuesta Anual de Hogares 2014. Ciudad de
Buenos Aires. : Dirección General de Estadisticas y Censos.
Ministerio de Hacienda.
Escobar, F. (2015). Metodología cuantitativa. Colombia:
http://www.geocities.ws/uaexam/Felipe-Entrevista.pdf.
Euromonitor. (2016). Gestión de turismo con tendencia pet friendly.
Barcelona: Harcourt.
Fabiani, M. (2016). Nuevas tendencias en turismo: viajar con mascotas.
Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Facultad
de Ciencias Económicas, Licenciatura en Turismo.
Fact & Figures. (2017). Censo de perros en Europa. Madrid: Fact & Figures.
103
Fagnani, F. (. (2015). Mar del Plata. La ciudad más querida. Buenos Aires:
Suramericana.
Felicísimo, Á. (2016). Conceptos básicos, modelos y simulación. Colombia:
http://www6.uniovi.es/~feli/CursoMDT/Tema_1.pdf.
Fuentes, A. (2015). Propuesta de un modelo de gestión turística sostenible
para la consolidación del ecoturismo en la cabecera cantonal
Machachi del Cantón Mejía. Quito, Ecuador: Universidad Central Del
Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/handle/25000/4527.
G.A.D. Municipal del Cantón Playas. (2018). Alcaldía. Santa Elena:
https://www.municipioplayas.gob.ec/.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Guayas. (2016).
Ordenanza Provincial de Protección y Bienestar Animal. Guayaquil,
Ecuador: Suplemento No. 17.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón General Villamil
Playas. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamento Territorial. General
Villamil Playas, Ecuador: GAD Municipal del cantón General Villamil
Playas.
Gómez, L., Atehortua, C., & Padilla S. (2017). La influencia de las mascota
en la vida humanas. Revista Colombiana de Ciencias Pecuniarias,
20(3), 15.
Guerra, A. (2017). Plan de Negocios para la creación de un hotel canino en
el districto Metropolitano de Quito. Quito, Euador:
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6761/1/UDLA-EC-TIAEHT-
2017-26.pdf.
Guétmanova, A., Panov, M., & Petrov, V. (2015). Lógica: en forma simple
sobre lo complejo. Francia: Editorial Progreso.
Hernández, Fernández y Baptista. (2015). Metodología de la investigación.
México: McGRAW-HILL.
Hiernaux, N. (2015). Imaginarios Sociales y Turismo Sostenible. Costa Rica:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.
Huergo, J. (2016). Los procesos de gestión . Buenos Aires, Argentina: Siglo
XXI.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializacio
nes/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf.
104
I. Municipio de Guayaquil. (25 de 11 de 2016). Ciudadanos de cuatro patas.
Recuperado el 22 de 01 de 2019, de Ciudadanos de cuatro patas:
https://guayaquil.gob.ec/
I. Municipio de Guayaquil. (2016). Ordenanza de Apoyo Integral a los
Animales de Compañía. Guayaquil: Gaceta Municipal 48.
INFOBAE. (2018). Cómo es "Yes playa canina" el primer balneario para
perros de la Argentina. Buenos Aires, Argentina: INFOBAE.
INFOBAE. (01 de 01 de 2019). La primera playa pet-friendly de la costa
también arrancó la temporada en Mar del Plata. Recuperado el 22 de
01 de 2019, de La primera playa pet-friendly de la costa también
arrancó la temporada en Mar del Plata: https://www.msn.com/es-
ar/noticias/otras/la-primera-playa-pet-friendly-de-la-costa-
tambi%C3%A9n-arranc%C3%B3-la-temporada-en-mar-del-plata/ar-
BBRFPak
Inostroza, G. (2016). Modelo de Desarrollo Turístico para Galápagos. Quito,
Ecuador: Universidad de Espacialidades Turísticas.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2012). Censo Nacional
de Población, Hogares y Viviendas 2010. Buenos Aires: Instituto
Nacional de Estadística y Censos.
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf
.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2014). Infoeconomía. Quito,
Ecuador:: INEC. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Infoconomia/info8.pdf.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Censo poblacional
2010. Quito Ecuador: INEC.
Levine RJ, H. J. (2016). Prueba de calcio para prevenir la preeclampsia.
República Dominicana.: Tercera edición. Revista médica.
Maldonado J. (2015). Gestión de Procesos. Santiago de Chile: Editorial
Evolución S.A. Tercera edición.
Merakiu. (28 de 10 de 2017). Ser Pet Fiendly. Recuperado el 05 de 10 de
2018, de Ser Pet Fiendly: https://merakiu.com/2017/10/28/ser-pet-
friendly-marca-tendencia/
105
Ministerio de Turismo. (2016). Plan estratégico de desarrollo de turismo
sostenible para Ecuador sostenible para Ecuador". Quito-Ecuador:
PlandeTur.
Ministerio del Ambiente. (2015). Area Nacional de Recreación Playas
Villamil. Quito, Ecuador: Sistema Nacional de äreas protegidas del
Ecuador. http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-
protegidas/%C3%A1rea-nacional-de-recreaci%C3%B3n-playas-de-
villamil.
Mon, M. (9 de marzo de 2016). Perros y gatos porteños: hay una mascota
cada dos hogares en la ciudad. LA NACIÓN, págs. En linea:
https://www.lanacion.com.ar/1877921-perros-y-gatos-portenos-hay-
una-mascota-cada-dos-hogares-en-la-ciudad#comentarios.
Monferrer, D. (2016). Fundamentos de markenting. España:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf.
Mosterin, J. (2015). Sobre el Concepto de modelo. Scielo.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (07 de 07 de 2018). Lugares
pet friendly para las mascotas. Recuperado el 05 de 10 de 2018, de
Lugares pet friendly para las mascotas: http://www.quito.gob.ec/
Nieto, M. (2016). Gestión Pet Friendly Hostal Herrero. Argentina: REDI -
Universidad FASTA.
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1264.
Pailiacho, K. (2013). Diseño de un modelo de Gestión Turística sostenible
para el aprovechamiento del patrimonia natural y cultural de la
microcuenca. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Piltécnica de
Chimborazo.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2764/1/23T0359.pd
f.
Palermo, F. (2014). Viajando con mascotas. Buenos Aires, Argentina:
Universidad de La Plata.
Pizano, R. (2017). La influencia de un ambiente “Pet friendly” en las
personas de Guadalajara. México: Universidad de Guadalajara.
Sancho, A. (2014). Introducción al Turismo. Colombia:
http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-
AL-TURISMO-OMT.pdf.
106
Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2017). Plan
Nacional del Buen Vivir. Quito, Ecuador: SENPLADES.
www.senplades.gob.ec.
Serpell, A. (2014). Estudio de Humano y Animales de Compañía. New York:
Basil Blackwell.
Toledo, J. (2017). Proyecto Inmobiliario con características Pet - Friendly.
Santiago, Ecuador:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/149436/Toledo%20P
asar%C3%ADn%20Juan.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Vásquez, C. (2017). Mascoras amigos medicinales. España: Scielo.
Villanueva, E. (2017). Introducción a la sociología. España:
https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Introduccion-a-
la-Sociologia2013.pdf.
Vinces, G. (2017). Estudio de actibilidad basado en consumidores para la
creación y posicionamiento en Guayaquil de un Restaurante Similar al
concepto de pet - frienddly. Guayaquil, Ecuador:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9045/1/T-UCSG-PRE-
ESP-CFI-358.pdf.
Wilkin, C., Fairlie, P., & Ezzedeen, S. (2016). Una mirada al mundo
petfriendly. Washington D. C.: Grupo Emerald.
107
ANEXOS
ANEXOS
108
Anexo 1. Cuestionario de la encuesta dirigida a turistas que acuden a
Gral. Villamil Playas.
Objetivo:
● Identificar el impacto de las tendencias petfriendly en General Villamil
Playas.
● Analizar las variables que componen las nuevas tendencias petfriendly
en los destinos de sol y playa
Instructivo:
a) Seleccione el casillero de su elección.
b) La encuesta es anónima.
1) Edad
<18 años
18 a 25 años
26 a 35 años
36 a 45 años
46 a 55 años
56 a 65 años
2) Género
Femenino
Masculino
3) Instrucción
Ninguno
Primario
Secundario
Superior
Postgrado
4) Estado civil
Soltero
Casado
Viudo
Unión libre
Divorciado
109
5) ¿Cuántos hijos tiene?
Ninguno
Uno
Dos
Tres
Más de tres
6) Su mascota es:
Perro
Gato
Otros
Ninguno
Ninguna
Una
Dos
Tres
Más de tres
Una vez
Dos a cuatro
Mensualmente
Todas las semanas
Otras
Siempre
Casi siempre
A veces
Rara vez
Nunca
110
10) ¿Conoce si en Gral. Villamil Playas, hay tiendas o
establecimientos que hayan adecuado sus instalaciones para recibir
a los dueños y sus mascotas?
Todos
Casi todos
Algunos
Muy pocos
Ninguno
Desconoce
Siempre
Casi siempre
A veces
Rara vez
Nunca
No aplica
12) ¿Considera usted que todos los turistas que lleven mascotas,
deben recoger sus excrementos?
Sí
No
Algunas veces
111
Anexo 2. Entrevista aplicada a la Directora del Departamento de
Proyecto del GAD Municipal del cantón General Villamil Playas
1. ¿Qué tipo de mejora han realizado a favor de los turistas que viajan
con mascotas?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
112
Anexo 3. Evidencias fotográficas
Entrevista aplicada a la directora del Departamento de Proyectos del GAD Municipal del
cantón General Villamil Playas
Entrevista aplicada a la directora del Departamento de Proyectos del GAD Municipal del
cantón General Villamil Playas
113