Monografia Sistema Nervioso Autonomo
Monografia Sistema Nervioso Autonomo
Monografia Sistema Nervioso Autonomo
CURSO: Anatomía II
SECCIÓN: “C”
AREQUIPA - 2021
MÉDULA ESPINAL
Introducción
Figura 1
Esta formada por 31 pares de nervios
espinales de los cuales: 8 son cervicales,
12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros, 1
coxígeo (de arriba hacia abajo)
Los “medios de fijación” son las estructuras con las que la medula espinal se
“agarra” para no andar columpiándose de un lado para otro dentro del conducto
verebral. Y son los siguientes:
- Superior: continuidad con tallo cerebral
- Inferior: filum terminal(formado por piamadre) seextiende desde el
cono medular hasta el sacro (ver figura 1)
- Lateral: los propios nervios espinales y el ligamentodentadoó denticular
formado por piamadreque seextiende como una telita muy fina de
formatriangular, atravesando el espacio subaracnoideo (fig. 2).
Configuración externa
La medula espinal tiene una fisura y una serie de surcos bien definidos a lo largo
de todas sus caras (fig. 3), y son representativos por que por ahí pueden pasar
arterias ó emerger raíces de los
nervios espinales. Sus nombres y
estructuras relacionadas son:
Configuración interna
En el corte transversal de
médula (fig. 4) se identifica:
· SUSTANCIA GRIS:en
forma de letra "H", los brazos
son lasastasgrises posteriores
(son sensitivas), los pies son
las astasgrises anteriores (son
motoras), la barra horizontal es
la comisura, misma que rodea
al conducto ependimario o
central. El asta gris lateral, se
ubica en los segmentos T1 a
L3donde emergen los nervios simpáticos (por lo tanto estas son viscerales).
· SUSTANCIA BLANCA: rodea a la letra "H" (sustancia gris); se divide en
cordones de la siguiente manera:
- Cordón blanco posteriores la sustancia blanca ubicada entre el surco
posteromedialy el surco medio posterior.
- Cordón blanco lateralla ubicada entre el surco posteromedialy el surco
anterolateraldel mismo lado
- Cordón blanco anterior se localiza entre elsurco anterolateraly la fisura
media anterior del mismo lado.
Láminas y Núcleos
Tractos
De hecho el nombre de la vía de la pista de donde viene y a donde va o viceversa, por ejemplo:
Por definición se dice que todas las vías AFERENTES ingresan a la medula por la RAIZ
POSTERIORde los nervios espinales (llegando o haciendo relevo en el ASTA GRIS POSTERIOR)
y todas las vías EFERENTES salen de la medula por la RAIZ ANTERIOR de los nervios
espinales (llegando o haciendo relevo en el ASTA GRIS ANTERIOR). A todo esto se le llama la
LEY DE BELL-MAGENDIE.
VIAS AFERENTES
ESPINOTALÁMICO LATERAL:
ESPINOTALÁMICO ANTERIOR
Grácil, es un fascículo que se localiza a lo largo de TODA la médula espinal, mientras que
cuneiforme se identifica a partir del segmento T6 a C1 y se extiende en sentido LATERAL a
grácil.
Recuerda:
GRACI-L lleva información de miembros inferiores = GRACI-osa como una bailarina
CUNeiforme o CUNeatos, lleva información de miembros superiores= Los brazos hacen una CUNa
para arrullar
Fascículo ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR y POSTERIOR
ANTERIOR:
Las neuronas que parten del receptorse
dirigen al núcleodorsal donde hacen la 1°
SINAPSIS, de donde se desprenden las
2°neurona,estas se dividen de forma
asimétrica, y la mayoría se DECUSA y
asciende por el cordón blanco lateralhasta
alcanzar el pedúnculo cerebeloso superior por
donde ingresan y nuevamente se dividen, una
parte llega hasta la corteza cerebelosa y se cree
que la otra parte nuevamente se cruza para
llegar a la corteza cerebelar del hemisferio
opuesto.
Las fibras que NO se cruzaron, ascienden por el
cordón blanco lateral del mismo lado para
llegar a la corteza del hemisferio cerebelar
ipsilateral a través del lado para llegar a la
corteza del hemisferio cerebelar ipsilateral a
través del pedúnculo cerebeloso superior.
POSTERIOR
Semejante hasta la 1° SINAPSIS de la vía
previa. En adelante asciende completamente
ysin decusarsehasta el pedúnculo cerebeloso
inferiorpor
donde ingresa hasta alcanzar la corteza cerebelar(línea verde
del esquema).
Fascículo ESPINOOLIVAR
Fascículo ESPINORRETICULAR
Fascículo CORTICOESPINAL
Fascículo
VESTIBULOESPINAL
Fascículo RUBROESPINAL
Se dice que es monosináptico, pues solo hay una sinapsis entre una
neurona aferentey una eferente. Se dice que se integra en la medula,
pero algo de información llega al cerebelo y a la corteza.
Este reflejo tiene una función postural, es decir, cuando una fuerza tiende a
modificar la postura y estira algunos músculos, estos responden con una
contracción que se opone al cambio de postura. Es el reflejo que estudia el
medico al golpear tu rodilla.
Resumen de las vías
Tipo Nombre Función Origen Destino
Espinotalámico -Lat: Termoalgesia
anterior y lateral (dolor y temperatura) Tálamo
-Ant: Tacto leve y
hasta C1
espino-visuales superior en
mesencéfalo
Espinoreticular Vía aferente para la Formación
FORMACION Reticular
RETICULAR
Corticoespinal Movimiento voluntario y Corteza
rápido Motora
Neurona internuncial ó
Tectoespinal Movimiento reflejo a un Colículo
motora inferior
estimulo visual superior
EFERENTES
Vestibuloespinal Activa la musculatura N.
EXTENSORA vestibular
Bibliografía
o
1. Snell. Neuroanatomía clínica Ed.8 [Internet].
Edicionesjournal.com. [citado el 18 de julio de 2021].
Disponible en:
https://www.edicionesjournal.com/Papel/9788417602109
/Snell++Neuroanatom%C3%ADa+cl%C3%ADnica+Ed+8%C2
%BA