Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
En el presente, se indican las normas a cumplir para realizar un manejo ambiental adecuado de acuerdo a
los lineamientos básicos del “Manual Ambiental para el Diseño y Construcción”.
ACTIVIDAD:
El análisis de Impacto Ambiental es considerado un componente de Inversión para ello se ha incluido dentro
del análisis de los costos de Inversión lo cual involucra la realización de una serie de actividades que se
describen a continuación.
El propósito de las especificaciones técnicas ambientales es exponer los requerimientos para la buena
ejecución de los trabajos, utilizando equipos y herramientas necesarias sin embargo, se toma en cuenta los
ítems de acuerdo grandes grupos - factores ambientales:
Aire, Suelo, Agua, Social – desarrollados en los capítulos del Programa de Prevención y Mitigación y Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental PPM-PASA:
Los trabajos proyectados mejoraran las actuales condiciones de la zona y generaran impactos negativos
mínimos, para el medio ambiente, por lo cual se requerirán adoptar medidas especiales de mitigación:
El material orgánico a eliminar deberá ser acumulado en un lugar adecuado y conducido hacia los
botaderos municipales lo más inmediatamente posible.
Procurar que el equipo mecánico no produzca contaminación al aire con gases y material
articulado. Así mismo evitar contaminación sonora por ser un área urbana.
Desmontar y demoler correctamente construcciones y obras provisionales sin dejar componentes que
puedan constituir en el futuro peligro o fuente de contaminación ambiental.
Evitar en lo posible la generación de polvo en los trabajos de movimiento de tierras, debiendo regar
adecuadamente el material a trabajar, en especial las arcillas.
1. DATOS GENERALES:
2. PRESUPUESTO DE OBRA:
El Costo Total del Presupuesto del Proyecto del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
RIEGO TECNIFICADO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE SINCOS -
PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”, es de QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS
SESENTA Y OCHO CON 53/100 SOLES (S/. 539,568.53).
a. Etapa de Planificación:
b. Etapa de Construcción:
c. Operación y Mantenimiento:
Esta etapa comprende mayormente las labores de operación y mantenimiento del sistema de riego por
Aspersión, así como la Distribución del Agua en las Parcelas. Las actividades son:
2
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Remoción de derrumbes.
Limpieza de obras de arte.
Distribución de agua para riego.
ETAPA DE PLANIFICACIÓN.
Impactos Positivos
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
Impactos negativos.
Impactos Positivos
La población beneficiara se dedica a la actividad agrícola de subsistencia por la baja productividad de sus
cultivos debido principalmente a la escasa disponibilidad de agua, es allí donde la construcción del
sistema de riego tecnificado por Aspersión permita el abastecimiento de agua posibilitando el desarrollo
de la actividad agropecuaria, el incremento de empleo a través de mano de obra no calificada y la mejora
del nivel de vida de la población.
4
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
radicación UV, forrados con bolsas plásticas debiendo ser separados en grupos biodegradables y no
biodegradables, los primeros deberán ser separados en dos grupos, el primero de descomposición
rápida (alimentos) y de descomposición lenta (papelería, restos de madera y otros), que deberán ser
trasladados al relleno sanitarios cercanos.
En el caso de los productos no biodegradables (aceites, grasas industriales, neumáticos, metales,
latas y otros) deberán ser almacenados y transportados hacia depósitos de relleno sanitarios de esa
ciudad.
Finalizado los trabajos de rehabilitación, las instalaciones de los campamentos serán desmanteladas y
dispuestas adecuadamente.
Los materiales reciclables podrán ser entregados a la comunidad en calidad de donación para ser
utilizadas por para otros fines.
En Contratista organizara exposiciones a fin de hacer conocer a la población laboral empleada, la
obligación de conserva los recursos naturales adyacentes a la zona de los trabajos.
c. Desbroce y Limpieza.
En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser
afectada, dañando lo menos posible y sin hacer desbroces innecesarios, así como también considerar
al entorno socioeconómico protegiendo áreas con inertes económico.
d. Corte y Excavación Común.
En las excavaciones se debe tener presente las mediciones previas de los niveles de la capa freática a
tener registros específicos, para evitar su contaminación y otros aspectos colaterales.
El contratista no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines distintos a los del Contrato, sin la
autorización previa del supervisor.
Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para uso en la
construcción de la vía, serán reservados para colocarlos posteriormente.
Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser colocados, donde lo indique el
proyecto de acuerdo con la instrucciones del supervisor, en zonas aprobadas por este. Los materiales
recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y protegido contra los
efectos atmosféricos, para evitar que por efecto del material articulado causen enfermedades
respiratorias, alérgicas y oculares al personal de obra, así como a las poblaciones aledañas.
Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraerán de las zonas de préstamo
aprobadas por el supervisor y deberán cumplir con las características establecidas en las
especificaciones correspondientes.
Los equipos de excavación deberán disponer de sistemas de seleccionador es y la omisión de estos
será con la autorización del supervisor. Cuando se trabajen cerca a zonas ambientalmente sensibles,
tales como colegios, hospitales, mercados y otros que considere el supervisor, aunado a los
especificados en el estudio de impacto ambiental, los trabajos se aran manualmente si es que los
niveles de ruido sobrepasan los máximos recomendados.
Para la excavación en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos y equipos que el
contratista proponga utilizar, deberán estar aprobadas previamente por el supervisor; así como la
secuencia y disposición de las voladuras , las cuales se deberán proyectar en tal forma que sea
mínimo su efecto fuera de los taludes proyectados.
e. Remoción de derrumbes.
Los equipos empleados para realizar esta labor deben de cumplir con las exigencias técnicas
ambientales en lo que respecta a emisión de contaminantes y ruidos, los cuales antes de ser
empleados deben tener la aprobación del supervisor.
Cuando ocurra un derrumbe, el contratista deberá colocar inmediatamente señales que indiquen,
durante el día y la noche, la presencia del obstáculo a fin de que no ocurran accidentes en perjuicio de
los trabajadores.
La remoción del derrumbe se efectuará en las zonas indicadas por el Supervisor y considerando
siempre la estabilidad del talud alineado a la masa de suelo desplazada y de las construcciones
7
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
vecinas.
Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y
protegido contra los efectos atmosféricos, para evitar que por el efecto del material particulado causen
enfermedades respiratorias, alérgicas y oculares al personal de obra, así como a las poblaciones
aledañas, ajustándose a las disposiciones legales vigentes. El depósito temporal de los materiales no
deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local. Si el supervisor lo autoriza, los
materiales pueden ser empleados en la construcción de las obras; Los materiales provenientes de los
derrumbes deberán disponerse de la misma manera que el material excedente de las excavaciones.
Luego de ocurridos los derrumbes, se debe instalar señalizaciones de precaución.
Para efectos de determinar posibles Impactos Ambientales Positivos y Negativos utilizaremos el
METODO LISTA PRE FABRICADO O AD – DOC.
Es el método que emplea la opción de renacimiento rápido de los impactos en los componentes
ambientales principales; Su análisis se centra en los aspectos pre determinados a priori de la
elaboración de la lista.
CUADRO Nº 1
Variable
Actividad Impacto Cuantificable Medida de mitigación Grado
Etapa de Construcción
Ejecución de un plan de
Construcción y
Contaminación de los Cantidad de basura recolección de desechos
operación de
suelos producida y su traslado a un
campamento
relleno sanitario 3
Alteración de la Reforestación o
Corte y excavación en
cobertura vegetal por Área removida resiembra de cobertura
material común
desbroce vegetal 1
Alteración del paisaje
Reforestación o
Alteración de la
Remoción de derrumbes Área removida resiembra de cobertura
cobertura vegetal por
vegetal
desbroce
1
Alteración de la Reforestación o
Extracción de material
cobertura vegetal por Área removida resiembra de cobertura
de cantera
desbroce vegetal
1
Ejecución de un plan de
Contaminación de los recolección de desechos
Transporte de agregados Área contaminada
suelos y su traslado a un
relleno sanitario 3
Reforestación o
Construcción de obras
Alteración del paisaje Área removida resiembra de cobertura
de arte
vegetal 4
Contaminación de los Ejecución de un plan de
Instalación de tubería Área contaminada
suelos recolección de desechos 3
8
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
canal de riego son mínimos para ello se ha programado un presupuesto de mitigación ambiental que
se puede apreciar en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 2
REACONDICIONAMIENTO DE AREA
1.02 OCUPADA POR MAQUINARIAS GLB 1 200 200
1.03 ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS GLB 1 120 120
9
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
1.1.1.1.1
FASE DEL PROYECTO 1.1.1.1.2 DESCRIPCIÓN
10
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
1.1.1.1.3
COMPONENTE AMBIENTAL 1.1.1.1.4 DESCRIPCIÓN
11
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO TECNIFICADO EN LA
COMUNIDAD CAMPESINA PARTE ALTA DE CHALHUAS DEL DISTRITO DE
SINCOS - PROVINCIA DE JAUJA – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
1.1.1.1.5
FASE DEL PROYECTO 1.1.1.1.6 DESCRIPCIÓN
Se deberá realizar los empalmes con la finalidad de que se restringa la menor cantidad de horas de
servicio a la población.
12