Presidente Sss
Presidente Sss
Presidente Sss
Jaime Roldós Aguilera fue un jurista y político del Ecuador, nació el 5 de noviembre de 1940 en
Guayaquil – Ecuador. Murió el 24 de mayo de 1981 en Cerro Huaytaoungo – Celica – Ecuador a sus
40 años de edad en un accidente de aviación.
Presidencia
El ab. Roldós Aguilera lideró el cargo de presidente de la República del Ecuador durante casi dos
años. Roldós inició su mandato el 10 de agosto de 1979 y lo mantuvo hasta 24 de mayo de 1981, el
cual fue el día de su muerte. Sin embargo, su presidencia es muy reconocida y valorada por ser él
quien trajo de vuelta la democracia a este país sudamericano. Ya que el Ecuador había estado casi 10
años bajo una dictadura civil y militar. Además, su partido populista “Concentración de Fuerzas
Populares” liberó al país de estar bajo el partido socialcristiano de Sixto Durán Ballén con tendencias
conservadoras. El activo impulso de la política internacional, en procura de la integración regional y
el respeto de los Derechos Humanos, fue su principal línea de acción. En el ámbito interno enfrentó
una pugna con el Congreso Nacional.
Durante su mandato se llevó a cabo el conflicto armado con Perú en 1981. El cual es llamado
también como “La Guerra de Paquisha”.
Por otra parte en el área laboral disminuyó a 40 horas a la semana la jornada laboral.
Conformando las 8 horas de jornada laboral que se mantiene hasta la fecha. De igual forma
logró mediante decreto duplicar el salario mínimo de los trabajadores.
En obras físicas y sociales se llevaron a cabo las construcciones de puentes importantes como
“El Juncal”. Así como también la promoción del Plan Nacional de Desarrollo y el programa
de Desayuno Escolar.
No obstante, se destaca su aporte en la política internacional en el área de Derechos Humanos,
ya que por la fecha en Latinoamérica existía mucha dictadura militar.
Por último, durante su periodo se sugirió el Pacto Andino. Una doctrina de respeto a los
derechos humanos que se expresó en la “Carta de Conducta de Riobamba”. La cual se firmó
el 11 de septiembre de 1980.
¨En lo económico el Ecuador pasó de ser una “república bananera” a un país exportador de petróleo,
el producto interno bruto se duplicó de 1.370 millones de dólares en 1970 a 2.787 millones de dólares
en 1978, se destacó el desarrollo industrial, a un nivel del 12% anual, subieron los impuestos, hubo
alza en los precios, se elevó la inflación, endeudamiento externo agresivo, los nuevos ingresos
impulsaron un crecimiento general de la economía, los salarios permanecieron congelados¨ (El
Comercio, 1981).
Aspectos Positivos
• Era una persona honesta y preocupada por los avances del país.
• Realizo grandes obras de infraestructuras importantes que transformaron al país.
• Fue el único presidente en conseguir cinco presidencias constitucionales.
• Sus innumerables obras públicas y sociales son herencia de su notable trascendencia política.
• Fue un gran luchador y reconocedor de los derechos humanos.
Aspectos negativos
• Fue derrocado en el año 1935 por los militares.
• Debido a su larga espera en aumentar el precio de la gasolina, hubo un descontento a nivel social, ya
que, se produjo un incremento en la calidad de vida, debido a los altos costos.
• En el año 1981 fue un año depresivo debido a que la etapa de prosperidad había terminado, tras la
salida de Jaime Roldós Aguilera.
Indicadores Económicos
PIB : Tuvo que precautelar el presupuesto estatal y controlar las graves consecuencias heredadas en
política fiscal tuvo que suspender el subsidio de algunos bienes, con ello incrementó el precio de la
gasolina, medida que permitió que el producto interno bruto (PIB) creciera en 5,61%, además
estableció su plan de desarrollo que consistió en mejorar la calidad de educación, vialidad, salud e
impulsó obras de hidroeléctricas
Mantuvo las obras emprendidas por el presidente anterior tratando de mantener la frágil
economía de aquella época.
Se dirigió a los ciudadanos para solicitar acepten un régimen de austeridad, ante la inminente
crisis económica.
Entre 1982 se declara una huelga general, la cual desencadenó un ciclo de acciones repetidas,
donde se daban medidas de ajuste, desaprobaciones empresariales desacreditadoras,
movilización sindical y de alumnos, retroceso moderado del ajuste.
Se dio el proceso de especialización de deudas privadas llamado “sucretización”.
Su mandato se dedicó a estabilizar el país y mantener la democracia.
Aspectos positivos
• El analfabetismo reducido en un 8%.
• Se extendió la cobertura de los servicios de educación y salud a casi toda la población.
• El pueblo indígena recupero su identidad y consiguió una importante participación social.
Aspectos Negativos
• La democracia falló en su misión de desarrollar el Ecuador y construir una sociedad
equitativa.
• Los porcentajes de pobreza continuaron altos y empeoraron.
• No cambio la injusta distribución de riquezas en el país.
INDICADORES ECONÓMICOS
INFLACIÓN: En el transcurso del mandato experimento situaciones no tan favorables para la
economía, como el fenómeno del niño el cual dañó la producción agrícola, a su vez generó
destrucción vial, lo que generó una creciente inflación y para estabilizar la economía incrementó las
tasas de interés con lo cual se esperaba detener la creciente inflación de 1983 que se ubicó en 48.43%.
DEUDA EXTERNA: En este gobierno la deuda externa tuvo una variación del 25.93% pasando a
7.692 millones de dólares en 1983, de lo cual se renegocio 1.200 millones de dólares lo que conllevo a
la sucretización hecho que devalúa de forma acelerada el sucre por dólar, debido a que esta medida
era adoptada para ayudar a empresarios, transformando las deudas en sucres a dólar con lo cual
incrementó la deuda externa.