Práctica 1 - Circuito Serie
Práctica 1 - Circuito Serie
Práctica 1 - Circuito Serie
: 1
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: 1 x
: Simulación
PRÁCTICA A DESARROLLAR
Resumen
Circuito en serie es un circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente
suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la
fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que en
cualquier punto del circuito la corriente es igual.
Palabras Clave
Resistencia eléctrica, Ley de Ohm, Circuito Serie, Circuito Paralelo, Corriente, Voltaje
Objetivo
Introducción
Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la
corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera
sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del
siguiente.
Si lo explicamos con una metáfora hidráulica, tendremos dos o más depósitos de agua dispuestos
de manera tal que la tubería de salida de uno es la de entrada del siguiente, y así sucesivamente.
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma
idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las
resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa
que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en
los circuitos en paralelo).
Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo referido a
generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso ciertos aparatos emplean un
número determinado de baterías para alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el voltaje
pág. 1 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 1
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: 1 x
: Simulación
requerido. Caso contrario requeriríamos una sola pila más potente y costosa.
Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un circuito
de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos. De ese modo, tenemos que un
circuito en paralelo se compone de:
Una fuente eléctrica. En donde se origina la energía que se transmite por el conductor.
Un conductor. Usualmente elaborado de un material metálico (cobre, etc.) que va desde la
fuente hasta los terminales y de vuelta, permitiendo el flujo electrónico que es la
electricidad.
Terminales o receptores. Que son cada uno de los dispositivos conectados a la red
eléctrica, los cuales reciben la corriente y la transforman en otro tipo de energía: lumínica
si son bombillas, cinética si son motores, etc.
Formulas importantes:
V =I ∙ R Ley de Ohm
I T =I 1=I 2=I 3=⋯=I n
V T =V 1 +V 2+ V 3+ ⋯+V n
pág. 2 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 1
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: 1 x
: Simulación
Materiales / Herramientas
Desarrollo y Resultados
1. Seleccionamos tres resistencias con los siguientes valores nominales
R1=100 Ω, R2=150 Ω , R3=100 Ω .
RTotal =¿ R1+R2+R3
RTotal =¿ 100+150+100=350
pág. 3 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 1
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: 1 x
: Simulación
pág. 4 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 1
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: 1 x
: Simulación
V RTotal I V1 V2 V3
10 V 350Ω 28,6mA 2,86v 4,29v 2,86v
20 V 350Ω 57.1mA 5,71v 8,57v 5,71
Cálculos:
Realizar los cálculos y llenar la siguiente tabla
V RTotal I V1 V2 V3
10 V
20 V
pág. 5 Ing.
Javier Cabrera
GUÍAS DE PRÁCTICAS Práctica No.: 1
DE LABORATORIOS /
TALLERES / CENTROS
DE SIMULACIÓN Laboratorio Centro de
Taller: 1 x
: Simulación
Preguntas
¿En los circuitos serie, que valor permanece constante?
Conclusiones
Referencias Bibliográficas:
[1] http://www.vishay.com/docs/81857/1n4148.pdf
[2] http://www.nxp.com/documents/data_sheet/1N4148_1N4448.pdf
[3] https://www.jameco.com/Jameco/Products/ProdDS/36097VIS.pdf
[4] http://www.onsemi.com/pub_link/Collateral/1SMA5913BT3-D.PDF
[5] http://www.nteinc.com/specs/3000to3099/pdf/nte3019.pdf
[6] http://www.vishay.com/docs/83171/tlur640.pdf
pág. 6 Ing.
Javier Cabrera