Cálculo de Calorías de Un Plato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cálculo de calorías de un plato

1. ¿Qué es una dieta?

Es un proceso diario de alimentos balanceados para la salud de una


persona que prevé enfermedades producidos por los alimentos.

2. ¿Cómo están compuestos los alimentos?

.Agua .Vitaminas

.Hidratos de carbono .Minerales


.Proteínas .Pigmentos
.Lípidos (grasas)
.Saborizantes
.Compuestos bioactivos

3. ¿Qué nutrientes de los alimentos, aportan calorías y


cuánto?

Los Hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos (grasas).

4. ¿Cómo se calcula la energía que aporta un alimento?

Se calcula por calorías en nombre de medición seria kilocaloría.

5. ¿Cuáles son las variables que condicionan el consumo de


calorías?

Son potenciadas cuando se hace una actividad física que se hace por
tiempo, peso y ritmo.

6. ¿El consumo de calorías, es igual en todas las edades?

No, la forma del cuerpo, el tiempo de movimiento y el consumo de


energía son diferentes.
7. ¿Cuáles son las diferencias entre veganos y
vegetarianos? 

Los veganos son personas que no consumen nada proveniente de animal


o de origen animal, mientras las personas vegetarianas solo no consumen
nada que sea carne lo que produce un animal como el huevo si consumen.

8. ¿Cuáles son los tipos de veganos y vegetarianos? 

• Lactovegetarianos: Son las personas que no ingieren carne ni huevo,


pero sí leche y sus derivados.

• Ovovegetariano: No comen carne ni productos lácteos, pero sí huevo.

• Ovolactovegetarianos: Ellos sí comen huevo y leche. En esta dieta sí se


acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados
(azúcar y harina). Comen frituras, alimentos en conserva.

• Lactocerealianos: Siguen una dieta que se basa en el uso de productos


lácteos y de cereales.

• Crudívoros: Las personas crudívoras comen alimentos crudos o


ligeramente tibios. Argumentan que la cocción destruye las enzimas y los
nutrientes. Algunos son también frutarianos y se decantan por la comida
orgánica.

• Crudiveganos: Los crudiveganos se alimentan de vegetales, frutas, frutos


secos y está exenta de productos de origen animal como carnes, pescado,
huevo, miel o lácteos.

• Frutarismo o frugivismo: Esta dieta se basa en el consumo de frutos


secos y fruta fresca. Algunas personas sólo comen partes de la planta o los
frutos que ya están desprendidos, es decir pepinos, tomates, calabazas,
pero dejan fuera los tubérculos.

• Pollotariano: Es considerada como una dieta semivegetariana, por lo que


no es oficialmente valorada como vegetariana.

. Los pollotarios sólo restringen carne roja, pescado y únicamente se


alimentan de aves.

• Vegetalianos: Sólo se alimentan de vegetales.


• Granivorianos: Esta dieta elimina tanto la carne como los productos de
origen animal y propone el consumo de alimentos en grano.

• Pescetariano: Dejan fuera a la carne de su dieta, pero sí aceptan el


consumo de pescado.

• Eubióticos: En este tipo de alimentación no se mezclan las proteínas con


los carbohidratos, quienes siguen esta dieta buscan activar los
mecanismos digestivos naturales.

9. ¿Cuál es las ventajas y desventajas de este tipo de


comida? 

Ventajas:

Comulgamos con un estilo de vida sano. Normalmente se suele comer


frutas, verduras y hortalizas, acompañadas de ciertos cereales, con lo que
se promulga con una dieta sana que suele sentar muy bien al organismo.

Digestiones ligeras y nada pesadas. El hecho de que siente bien es porque


los vegetales suelen digerirse mejor que las carnes, de manera que su
dieta será ligera y no se sentirán nada pesados.

Mucha fibra, buena para el intestino. Los vegetarianos suelen comer


alimentos muy ricos en fibra. En este caso, ello beneficia las acciones del
intestino para que funcione correctamente.

Baja el colesterol. Con una dieta rica en legumbres y frutas el colesterol


malo baja. Es además bueno para proteger el corazón y evita desarrollar
hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar
y grasa.

Menos obesidad y sobrepeso. Al no consumirse ningún tipo de grasas


saturadas se fomenta un estilo de vida sana y no hay lugar para la
obesidad y el sobrepeso. Esto siempre debe ir acompañado de ejercicio
diario o semanal.
Desventajas:

Déficit de vitaminas. Hay ciertas vitaminas que encontramos en los


alimentos de origen animal que son necesarias para el correcto
funcionamiento del organismo. Hablamos de la vitamina B12. Lo que
hacen muchos vegetarianos es suplantarla con otros alimentos ricos en
esta vitamina o con suplementos naturales.

Aparición de anemia. No tiene por qué ser una tónica constante en los
vegetarianos, pero el déficit de vitaminas y minerales, tales como el calcio
y otros, produce anemia y falta de hierro. Entonces la salud se resiente y
uno se siente mucho más cansado de lo normal.

Contar calorías, ingredientes, proteínas… no es fácil tener una dieta


absolutamente vegetariana, pues esto obliga a contar siempre las calorías
y proteínas y a mirar toda clase de alimentos para descartar que lleven
algo de origen animal. Esto supone un gran esfuerzo, que se puede
solventar con la ayuda de un nutricionista.

10. ¿Cuáles son las características de productos


orgánicos?

Se considera productos orgánicos a aquellos alimentos que se consiguen


sin la intervención de fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos en
todas las etapas de su producción y en los suelos donde son cultivados.

También podría gustarte