Universidad Guayaquil Vicerrectorado de Formación Académica Y Profesional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Datos informativos del syllabus.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
SYLLABUS

A: DATOS INFORMATIVOS
Facultad: CIENCIAS NATURALES Dominio: BIOTECNOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y
CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Carrera: INGENIERÍA AMBIENTAL

Asignatura: MONITOREO AMBIENTAL Código: 130 UOC: PRAXIS PROFESIONAL Campo Formación:
Y LABORAL PREPROFESIONAL

Semestre: SEXTO Paralelo: IAN-S-CO-6-1 Horario: LUNES 08H00-10H00;


MARTES 13H00-15H00
N° Horas Horas componente de Horas componente
3 componente 24 (S) práctica y 8 (S) 112(A)
Plan de estudios: Créditos: trabajo autónomas:
docencia: experimentación:

Prerrequisitos: 128 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, 130 MONITOREO AMBIENTAL Y LABORAL

Período 2021 –2022 ONLINE Ciclo: CI


académico:
Docente: Ing. Alfredo Cañas S., MSc. Título de posgrado: MAGISTER EN CAMBIO CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN


Breve justificación de los contenidos del Syllabus:
La asignatura de Monitoreo Ambiental y Laboral es de carácter aplicado y profesionalizante, proporciona a los estudiantes los conocimientos de monitoreo
ambiental y laboral, comprende un conjunto de métodos de muestreo, análisis y control como; medición de partículas en suspensión en el aire, agua,
contaminantes en vegetales y animales, conocimientos en instrumentación especializada, protocolos de monitoreos, instrucciones para el registro de datos,
descripción del lugar, etc.
Aportes teóricos Aportes metodológicos Aporte a la comprensión de los Contextos de aplicación
problemas del campo profesional
- La asignatura proporciona a los - Identificar las leyes y reglas de la - Aplicar los principales métodos y - La asignatura tiene una fuerte
estudiantes conocimientos distribución de los recursos técnicas en el ámbito de los injerencia en todos los ámbitos de
relacionados con Monitoreos sean naturales en la superficie terrestre, monitoreos ambientales y laborales, aplicación relacionados a los
estos de aspectos ambientales y así como los del ambiente laboral respetando la naturaleza y procesos de la actividad humana,
laborales, que les permitan diseñar para definir criterios técnicos y cumpliendo con la Constitución en lo que otorga un carácter de
un sistema de monitoreo, de científicos que permitan aplicación su apartado del buen vivir y con la aplicación multidisciplinaria.
acuerdo con las actividades o de muestreos, análisis y medidas de legislación ambiental vigente.
procesos que se realicen. control en base a los resultados de
- Los estudiantes obtendrán los monitoreos realizados.
conocimientos en base experiencias
que les permitirá cumplir con los - Conocer e interpretar las
requerimientos legales nacionales disposiciones emitidas en la
vinculados con actividades de legislación ambiental para ser
monitoreo ambiental, enmarcados aplicadas correcta y eficientemente
dentro de los Planes de Manejo en los estudios y evaluaciones
Ambiental. ambientales.
- El estudiante será capacitado en
referencia a la legislación ambiental
aplicada al país en temas
ambientales y laborales.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO


Propósitos del aprendizaje Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje
de los syllabus relacionados con el
campo de estudio y objetivos de la Genéricas de la UG. Específicas de la carrera. Logros de aprendizaje. Ámbito.
carrera:
- La asignatura tiene como finalidad El estudiante será capaz de: El estudiante será capaz de: El estudiante será capaz de:
comprender y valorar los
fenómenos que ocurren en los- Organizar, interpretar y evaluar - Trabajar en equipo en el - Comprender con claridad como
proyectos y determinar cómo estos el conocimiento de forma crítica, logro de objetivos y interactúan los procesos antrópicos
afectan de manera directa sobre creativa e integrada, para la toma metas determinadas en el con los ecosistemas.
los ecosistemas locales; así como de decisiones y la resolución de área de su profesión o en - Dominar las técnicas y protocolos
analizar la capacidad que tienen las problemas. escenarios utilizados en la identificación,
instituciones y empresas para - Desarrollar la comunicación oral multidisciplinario. delimitación y valoración de
gestionar los impactos y escrita. - Organizar e integrar el impactos ambientales.
ambientales, buscando equilibrio - Integrar equipos colaborativos, conocimiento y asumir - Interpretar resultados obtenidos en
entre la ejecución del proyecto, multidisciplinares, y con un pensamiento estudios, modelos y diseños
obra o actividad y el medio que lo multiprofesionales, para su sistémico las prácticos de manejo de impactos

Conocimientos.
rodea, enmarcados en las normas, gestión profesional. transformaciones ambientales.
leyes y reglamentos ambientales - Presentar capacidades para actuales adaptando - Adecuar sus estudios a la legislación
vigentes en el Ecuador. resolver problemas de tipo enfoques ambiental vigente en nuestro país.
ambiental multidisciplinarios para la
- Conocer habilidades en el comprensión de los
lenguaje informático y digital. problemas que presenta
la sociedad.
- Mantener un
compromiso constante en
el aprendizaje continuo,
en la búsqueda de su
auto superación, en
función de su crecimiento
profesional y como
ciudadano
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
- VICERRECTORADO
Formar al profesional para que sea DE FORMACIÓN
El estudiante será capaz de: ACADÉMICA
El estudiante será capaz de: Y El
PROFESIONAL
estudiante será capaz de:
capaz de proponer las medidas
más idóneas y necesarias, para- Analizar, sistematizar y ampliar la - Implementar las - Manejar con destreza manuales y
mitigar, controlar y remediar las información, orientando el uso herramientas de la procedimientos de evaluación de
afectaciones ambientales del conocimiento hacia la profesión, manejar impactos ambientales.
generadas por las actividades y/o aplicación práctica y la meta de protocolos científicos con - Analizar e identificar con rigor
procesos diferente índole industrial cognición. capacidad de gestión en científico estudios de impacto
y diseñar los planes de manejo - Utilizar recursos de comunicación su ámbito profesional, ambiental.
ambiental incluyendo, mapas y TIC para ampliar sus fuentes de con capacidades - Desarrollar la capacidad de razonar
temáticos. información. cognitivas y y argumentar, dialogar y debatir, las
- Gestionar las habilidades de la metacognitivas en el particularidades del
profesión, siendo consciente de desarrollo de comportamiento ecológico frente a
la necesidad de procurar su intervención profesional, proyectos ambientales de todo tipo
aprendizaje a lo largo de su vida. investigación y y proponer solucione técnicas
- Presentar habilidades utilizando emprendimientos. sustentablemente viables.
el lenguaje informático y digital. - Resolver los problemas o
prevenir los problemas
que se relacionen con el

Habilidades.
ámbito de su profesión,
identificando los diversos
contextos, socio-
culturales y ambientales
que intervienen, así como
los enfoques y valores
implicados en función de
los objetivos del PND-BV.
- Expresarse escrita, oral y
digitalmente de manera
adecuada, con capacidad
de diálogo y
comunicación,
reconociendo y
respetando los diversos
enfoques y posiciones,
presentando habilidades
para su integración en el
proceso de construcción
de soluciones en su
ámbito de acción.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
- Dotar al estudiante de valores El estudiante será capaz de: El estudiante será capaz de: El estudiante será capaz de:
éticos, para gestionar acciones - Evidenciar capacidad - Comunicar resultados con veracidad
tendientes a la protección de la - Pensar, gestionar y evaluar crítica y autocrítica para y oportunidad.
naturaleza y los medios tensiones y problemas con identificar su accionar en - Elaborar con responsabilidad,
naturales, pensando únicamente enfoque sistémico utilizando los el ámbito de la profesión, eficiencia y rigor científico estudios
en el bienestar de los seres vivos, lenguajes, métodos, procesos y promoviendo su para la gestión integral de
de hoy y del mañana. procedimientos disciplinares para desarrollo sistemático y proyectos que respeten al ser
la explicación e intervención de la permanente propiciando humano y medio ambiente.
realidad, asumiendo sus procesos de reflexividad

Valores y actitudes.
transformaciones y sobre su trayectoria
complejidades. profesional.
- Aplicar el enfoque de género e - Liderar con
intercultural para la generación responsabilidad social a
de abordajes democráticos e partir de la conciencia y
inclusivos en el área de su reconocimiento de su rol
profesión. profesional, propiciando
el empoderamiento, la
participación ciudadana
en el ejercicio de sus
derechos humanos y
democráticos, el
compromiso con el
entorno social y
ambiental.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Unidades temáticas o de análisis.

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:


Unidad #:1 Descripción: PRINCIPIOS DEL MONITOREO AMBIENTAL Y LABORAL.
Objetivo: Introducir al estudiante conocimientos en identificar en base a los fundamentos teóricos y sus aplicaciones de los monitoreos ambientales y laborales que aplique la
medición.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del
aprendizaje. Escenarios en
Contenidos: Componente de docencia. Componente de función de los
Componente de Tiempo de Recursos didácticos.
conocimientos a prácticas de ambientes de
desarrollar. Actividades de Actividades de aprendizaje aprendizaje.
aplicación y aprendizaje.
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo.
experimentación de
por el profesor. colaborativo.
los aprendizajes.
Definiciones relacionadas
al monitoreo, monitoreo
ambiental y laboral. Exposición con charlas
magistrales, Preguntas Reconstrucción Exposiciones del
Conocimiento en el Intercaladas, Mapas de conocimientos: Participación en docente, Revisión de
tiempo para la aplicación Conceptuales. Debates. Diálogo y debates. clase, Lectura Reconstrucción información general. Foro
de los monitoreos. Retroalimentación de Talleres, trabajos comprensiva. del conocimiento de discusión.
8 horas
conocimientos. de revisión de Búsqueda y en las Plataforma Computadora, Wifi,
Sistemas terrestres, Clases en línea en documentos y revisión Moodle y Zoom. diapositivas, videos,
ecosistemas, sistemas tiempo real. clasificaciones bibliográfica. juegos interactivos,
ambientales y ambientes Videos, Foros, Estudio de existentes. Rúbrica, Chat, Foro
laborales para la casos
aplicación de muestreos y
análisis.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Legislación aplicable
relacionada a los
Participación en
monitoreos ambientales
clase, Lectura
y laborales.
comprensiva.
Realización de
Análisis de los
talleres en clases.
instrumentos legales
conforme a su estudio.

Unidad #:2 Descripción: MEDICIONES AMBIENTALES.


Objetivo: Conocer e interpretar el área de estudio, los resultados obtenidos y el control de las fuentes de contaminación aplicando métodos y técnicas para el correcto
muestreo en los recursos naturales donde aplique.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del
aprendizaje. Escenarios en
Contenidos: Componente de docencia. Componente de función de los
conocimientos a Componente de Tiempo de Recursos didácticos.
prácticas de ambientes de
desarrollar. Actividades de Actividades de aprendizaje aprendizaje.
aplicación y aprendizaje.
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo.
experimentación de
por el profesor. colaborativo.
los aprendizajes.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Monitoreo Atmosférico,
definiciones, conceptos,
etc., condiciones
meteorológicas, área de
estudio. Fuentes de
contaminación del aire.
Parámetros y métodos de
Muestreo y análisis de
calidad del aire.
Exposición con charlas
Monitoreo hidrológico y magistrales, Preguntas Reconstrucción Participación en Exposiciones del
calidad del agua. Intercaladas, Mapas de conocimientos: clase, lectura docente, Revisión de
Condiciones hidrológicas, Conceptuales. Debates. Diálogo y debates. comprensiva, Reconstrucción información general. Foro
área de estudio. Retroalimentación de Talleres, trabajos trabajos de 34 horas del conocimiento de discusión.
Fuentes de conocimientos. de revisión de exposición, en las Plataforma Computadora, Wifi,
contaminación del agua. Clases en línea en documentos y elaboración de Moodle y Zoom diapositivas, videos,
Parámetros y métodos de tiempo real. clasificaciones informes y mapas juegos interactivos,
Muestreo y análisis de Videos, Foros, Estudio existentes. temáticos. Rúbrica, Chat, Foro
calidad del agua de casos

Monitoreo de calidad del


suelo, condiciones
geológicas, área de
estudio. Fuentes de
contaminación del suelo.
Métodos de Muestreo y
análisis de calidad del
suelo.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Monitoreo de ruido
ambiental, condiciones
ambientales, área de
estudio. Fuentes de
contaminación de ruido
ambiental.
Métodos de Muestreo y
análisis de ruido
ambiental.

Biomonitoreo,
condiciones ambientales,
fuentes de
contaminación, métodos
de muestreo y análisis de
monitoreos biológico.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Unidad #:3 Descripción: MEDICIONES LABORALES.


Objetivo: Conocer e interpretar el área de estudio, los resultados obtenidos y el control de las fuentes de contaminación aplicando métodos y técnicas para el correcto
muestreo en los ambientes de trabajo donde aplique.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del
aprendizaje. Escenarios en
Contenidos: Componente de docencia. Componente de función de los
conocimientos a Componente de Tiempo de Recursos didácticos.
prácticas de ambientes de
desarrollar. Actividades de Actividades de aprendizaje aprendizaje.
aplicación y aprendizaje.
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo.
experimentación de
por el profesor. colaborativo.
los aprendizajes.
Monitoreo laboral, Exposición con charlas Reconstrucción Participación en 10 horas Reconstrucción Exposiciones del
condiciones de ambiente magistrales, Preguntas de conocimientos: clase, lectura del conocimiento docente, Revisión de
de trabajo, área de Intercaladas, Mapas Diálogo y debates. comprensiva, en las Plataforma información general. Foro
estudio. Fuentes de Conceptuales. Debates. Talleres, trabajos trabajos de Moodle y Zoom de discusión.
contaminación de ruido Retroalimentación de de revisión de exposición, Computadora, Wifi,
laboral, gases, calidad del conocimientos. documentos y elaboración de diapositivas, videos,
aire en el trabajo. Clases en línea en clasificaciones informes y mapas juegos interactivos,
Métodos de Muestreo y tiempo real. existentes. temáticos. Rúbrica, Chat, Foro
análisis de parámetros Videos, Foros, Estudio
asociados a las de casos
mediciones laborales.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Unidad #:4 Descripción: USO DE TECNOLOGÍAS PARA MONITOREO Y CONTROL


Objetivo: Conocer la aplicación de los diferentes métodos, instrumentos, tecnologías para la elaboración de informes en base a los resultados obtenidos en los monitoreos
realizados.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del
aprendizaje. Escenarios en
Contenidos: Componente de docencia. Componente de función de los
conocimientos a Componente de Tiempo de Recursos didácticos.
prácticas de ambientes de
desarrollar. Actividades de Actividades de aprendizaje aprendizaje.
aplicación y aprendizaje.
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo.
experimentación de
por el profesor. colaborativo.
los aprendizajes.

Diseño e implementación
de base de datos.
Monitoreo a largo plazo.

Tecnologías de
información geográfica
aplicables en monitoreo
ambiental Exposición con charlas
magistrales, Preguntas Reconstrucción Participación en Exposiciones del
Reportes de Intercaladas, Mapas de conocimientos: clase, lectura docente, Revisión de
cumplimiento de Conceptuales. Debates. Diálogo y debates. comprensiva, Reconstrucción información general. Foro
parámetros conforme a la Retroalimentación de Talleres, trabajos trabajos de del conocimiento de discusión.
12 horas
normativa ambiental y conocimientos. de revisión de exposición, en las Plataforma Computadora, Wifi,
laboral aplicable. Clases en línea en documentos y elaboración de Moodle y Zoom diapositivas, videos,
tiempo real. clasificaciones informes y mapas juegos interactivos,
Plan de Monitoreo y Videos, Foros, Estudio existentes. temáticos. Rúbrica, Chat, Foro
control Ambiental y de casos
Laboral
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Evaluación de los aprendizajes de las unidades.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LAS UNIDADES (1-3)


Sistema de evaluación de los aprendizajes en
Actividades.
función de:
a) Trabajo participativo en clase, x
b) Reportes de talleres y equipos colaborativos, x
Gestión formativa. c) Controles de lectura,
d) Lecciones escritas,
e) Exposición de casos y situaciones. x
a) Exposiciones individuales o grupales,
60% b) Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red,
c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios, x
d) Prácticas Diversas, incluyendo la de los laboratorios,
Gestión práctica y autónoma.
e) Trabajos de Campo,
f) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación,
g) Lectura crítica y análisis comparado de casos, x
h) Otros: (Detallar) ___________________________________________ x
a) Exámenes orales y escritos teóricos, x
b) Exámenes orales y escritos prácticos,
Acreditación y validación. 40%
c) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos, x
d) Otros: (Detallar) ___________________________________________
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

F: BIBLIOGRAFÍA
Título de la obra. Existencia en Número de
No
biblioteca. ejemplares.
1 Ferrari, G., Montero, L. & Mondéjar, J. (2012) Impacto ambiental de las actividades 1
económicas Oviedo, España. SI

2 1
Gaur, R (2008) Basic Environmental Engineering Darvagani SI
COMPLEMENTARIA BÁSI
CA

1 1
Universidad Nacional Autónoma De México. (2004).Técnicas de muestreo para No
manejadores de recursos naturales. Primera Edición, México.
2 1
No
Lindenmayer, David. (2010). Effective Ecological Monitoring, Estados Unidos.

No Dirección electrónica / URL


SITIOS WEB

1
https://www.ambiente.gob.ec/

2
http://www.epa.gov/gateway/science/
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Firmas de responsabilidad

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad. Nombre del responsable. Firma. Fecha entrega.


ING. ALFREDO CAÑAS S., MSc. Firmado electrónicamente por:

Elaborado por:
ALFREDO JOSE 25/05/2021
Docente CANAS SUAREZ

ING. ALBERTO GALARZA RAMOS, MSc.


Revisado por: 25/05/2021
Gestor Pedagógico Curricular

ING. VINICIO MACAS ESPINOSA., MSc.


Aprobado por: 25/05/2021
Director de Carrera
Secretaría de la carrera: SRA. HERLINDA FLORES FREIRE 25/05/2021

También podría gustarte