Guà A - Foro de Debate y Argumentacià N - 2021 II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía

Foro de Debate y Argumentación


“La importancia de la argumentación en el lenguaje científico”

I. Datos generales

Asignatura : Comprensión de textos y redacción académica


Ciclo académico : 2021 - II
Facultad :
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 30%

II. Finalidades educativas


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Capacidades que se Dominio de


Evidencia de
Competencia desarrollarán a partir contendidos
Aprendizaje
de la actividad temáticos
Aplica estrategias de • Construye ideas El texto académico Participación en
comprensión y precisas y los La producción de el foro de debate
producción de textos expresa de manera textos y argumentación
para desarrollar su fluida y adecuada. El discurso según criterios
pensamiento crítico • Produce textos argumentativo de evaluación
reflexivo con teniendo en cuenta estipulados en el
eficiencia en la secuencia lógica. silabo
contextos y Actitudes
Puntualidad
situaciones
Respeto
auténticas de
Responsabilidad
comunicación, a
Participación
través de textos
Creatividad
expositivos y
argumentativos; bajo
un enfoque
discursivo, crítico e
intercultural,
demostrando
motivación, respeto y
responsabilidad.

III. Planteamiento del foro

a.) Palabras de bienvenida e introductorias

Bienvenidos al Foro de Debate y argumentación de la asignatura “Comprensión


de textos y redacción académica”, donde discutiremos sobre un tema
relacionado a la asignatura. Para iniciar lee con atención el siguiente texto:

En el contexto universitario, el conocimiento académico es esencialmente


argumentativo. A través de la escritura se desarrolla, se revisa y se transforma el
conocimiento adquirido. Es decir, se apropia y se transforma el conocimiento de
la comunidad científica. Ante esto, tú como estudiante de esta universidad,
debes desarrollar habilidades de pensamiento crítico tales como analizar,
comparar, evaluar, contrastar, categorizar, etc. y para fortalecerlas es necesario
hacer uso de la argumentación, ya que evalúas posturas, juicios u opiniones.

  Ahora visualiza el siguiente vídeo y toma nota de las ideas más importantes.
Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=s_VFPopb008
Título del vídeo: El valor de la argumentación en el ámbito científico

b) Planteamientos de preguntas

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente analizados, responde con


argumentos propios, reforzados con citas (textuales o de parafraseo), las
siguientes preguntas:

1. ¿Consideras que la argumentación contribuye a fortalecer nuestro lenguaje


científico?
2. ¿Consideras que los argumentos de tu ensayo cumplen con las
características que exige el lenguaje científico?

c) Consigna

1. Para participar en el primer momento, deberás elaborar dos párrafos que


respondan a cada cuestionamiento propuesto. La respuesta a cada
interrogante propuesta debe presentar una tesis y esta debe estar sustentada
con argumentos verosímiles y fiables.
2. Para responder a las interrogantes planteadas, necesariamente debes leer
los contenidos aprendizaje de la semana 1, 2 y 3.
3. En el segundo momento del debate, debes contraargumentar la
participación de tres compañeros. Para ello, debes considerar los siguientes
tipos de réplica:

De oposición: implica que no estás de acuerdo o que es incorrecto lo que


ha planteado alguno de tus compañeros de estudio, para ello debes
fundamentar bien tu respuesta.
De aceptación o concordancia: implica que estás de acuerdo con la
respuesta o lo que plantea alguno de tus compañeros, pero no es suficiente
decir “estoy de acuerdo” sino que debes ampliar tu respuesta siempre
argumentado o fundamentando tus ideas.

Para dinamizar el foro y alcanzar el mayor puntaje, es obligatorio participar


en dos momentos o fechas:

- 1er momento: Responde con anticipación a las preguntas planteadas.


Tienes para participa desde la octava semana de iniciado el curso.
- 2do momento: Debatir mínimamente con tres compañeros de estudio,
respondiendo a sus respuestas, asumiendo puntos de vista de oposición o
aceptación. Fecha límite hasta la novena semana de aprendizaje.
-
Recuerda que la participación de este foro tiene un peso del 30% en la
evaluación.
Las participaciones fuera de las fechas serán consideradas como libres, es
decir, sin calificación.
Además, revisa detalladamente la rúbrica de evaluación, allí encontrarás los
criterios de calificación.
¡No esperes el último día para participar!

IV. Criterios de Evaluación

Los criterios que se evaluarán en cada momento son:


a) Primer momento: 14 puntos
1. Originalidad
2. Coherencia y adecuación
3. Presentación formal
4. Ortografía y puntuación
5. Citas y Referencias
b) Segundo momento: 6 puntos. Debes contraargumentar la participación de
tres compañeros.

6. Recojo de aportes y comentarios.


7. Participación

Te sugiero que revises la rúbrica de este Foro de Debate y Argumentación. En


este documento se especifica el puntaje para criterio y momento.

IMPORTANTE
Si se evidencia que las respuestas e intervenciones en el Foro de debate y
argumentación han sido copiadas y pegadas de internet o de otra fuente, sin
el debido procesamiento de la información, citando y referenciando
adecuadamente la fuente, automáticamente invalida la participación en
el foro (con nota desaprobatoria).

También podría gustarte