Cuadro Comparativo Diferencias y Semejanzas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

RECTORADO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

AREA DE EPISTEMOLOGIA E INVESTIGACION

Unidad Curricular: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

CUADRO COMPARATIVO

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS

AUTOR (es): Lcda. Xiorjaneth Solorzano

C.I.: V-16.961.646

Programa: Maestría en Administración de Negocios

Profesor: Rafael Viloria

Anaco, Septiembre 2021


Introducción

La investigación cuantitativa y cualitativa en las disciplinas sociales corresponden a las posturas

epistemológicas del monismo y dualismo metodológico, la primera propone aplicar a las disciplinas

sociales los modelos de filosofía de las ciencias naturales y la segunda sostiene que en las disciplinas

sociales deben aplicarse modelos específicos para las mismas. Estas posturas circunscriben enfoques y

diseños de investigación bajo los que se llevan a cabo los proyectos determinados así el tipo de

resultados a obtener tengan índole de las conclusiones a establecer.

En los ámbitos de la investigación de las disciplinas sociales prevalecen puntos de vista con respecto

a la forma en que se estima factible abordar la exploración y el conocimiento de los hechos y los

fenómenos sociales en cuanto a los objetivos, elementos, metodologías, criterios de validez de sus

resultados y conclusiones entre otros aspectos que se consideran que deben caracterizar a los estudios

correspondientes.
ENFOQUES DIFERENCIAS SEMEJANZAS

Monismo metodológico que propugna la existencia de un método • Tienen que llevar a cabo
único de investigación en ciencia, aplicable, indistintamente, ya la elección de una
sea a fenómenos naturales como a fenómenos sociales pregunta general de
Objetivos: Son los procesos que guían todo el estudio y las metas investigación.
propuestas que se pretenden alcanzar con la investigación • Estudio de la
Preguntas: Son las inquietudes claves que se van abordar, para documentación existente
llegar a un resultado más preciso. y la elaboración de la
CUANTITATIVO Justificación: razones o argumentos para llevar a cabo la problemática de los
investigación y en donde se hacen las tres típicas preguntas el qué, eventos o fenómenos.
por qué y para qué. • Llevan a cabo
Probabilidades: En donde se ven todas las posibilidades, alcances observación y valoración
y consecuencias que puedan suceder durante el estudio. de eventos o fenómenos.
Deficiencias: En donde se conoce el estado del conocimiento. • Como consecuencia de
estas observaciones
Dualismo metodológico posición epistemológica la cual afirma establecen suposiciones.
que es necesario, basándose en nuestro estado actual de • Tratan de probar en qué
conocimiento y comprensión, utilizar un método diferente para medida o grado estas
analizar las acciones de los seres humanos en vez de los métodos suposiciones tienen
de las ciencias naturales fundamento.
Formulación del problema: Esta etapa permite ver todos los • Revisan tales
problemas que podrían suceder, es decir, se plantean todos los suposiciones sobre la
inconvenientes y todas las soluciones a estos, para así saber cómo base de las pruebas o del
CUALITATIVO reaccionar en un momento dado. análisis.
Participantes: Son las personas que van a estar presentes en la • Comunicación de los
investigación, puede ser desde uno a todo un grupo, varían según resultados. Proponen
lo que se vaya a estudiar y según su coeficiente intelectual, y nuevas investigaciones u
ayuda a definir las metas sociales. observación sobre la
Análisis: Es en donde se examina todo el proceso que se llevó a base de los resultados
cabo en la investigación. obtenidos.
Técnicas de reconocimiento de datos: materiales o información
recolectados en el transcurso de la investigación Se utilizan tres
tipos distintos, la entrevista en dónde se realizan preguntas y se
escuchan las respuestas. Observación en donde a través de los
sentidos se describe a algo o alguien. Grupos de discusión es una
entrevista realizada de manera grupal.
Conclusión

La investigación desde ambos enfoques parten de la concepción de la naturaleza de los hechos y

fenómenos sociales del investigador, representada en distintos conceptos en torno a los métodos,

objetivos, elementos y criterios de validez de resultados y conclusiones de investigación, parte de dos

posturas con respecto a la concepción de la naturaleza de los hechos y fenómenos humanos que a su

vez determinan los modelos del conocimiento y racionalidad que se consideren adecuados.

La investigación cuantitativa busca establecer cómo hacer llegar su explicación de los resultados

encontrados lo más general posible, mientras que la investigación cualitativa bajo su propósito de

conocer los fenómenos sociales más complejos los resultados de índole descriptiva se presentan como

opiniones basadas en la opinión del investigador.


Referencias bibliográficas

Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y


mixto. San José, Costa Rica: EUNED.
Bavaresco, A. (2013) Proceso metodológico en la investigación (como hacer un diseño de
investigación), Maracaibo, Venezuela: imprenta internacional, 6ta edición.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwiZyp336I3zAhUXSjABHUlrA7IQFnoECBcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.eumed.net%2Fte
sisdoctorales%2F2012%2Fmirm%2Fcualitativo_cuantitativo_mixto.html&usg=AOvVaw2wDvIdPfPB
s_nQlV94RexJ

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwiwqPKU1ZDzAhUuTTABHdmaAjsQFnoECDMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.cuidatudine
ro.com%2F13153279%2Fprincipales-elementos-de-la-investigacion-
cualitativa&usg=AOvVaw3eAiGu8qzMRJ7b__Aoc-s8

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwiwqPKU1ZDzAhUuTTABHdmaAjsQFnoECBkQAQ&url=https%3A%2F%2Fmiracomosehace.c
om%2Felementos-investigacion-cualitativacuantitativa%2F&usg=AOvVaw288dvnmcYve5ircvngQFrl

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwiivdasy5DzAhUVsDEKHT8kCg4QFnoECA8QAw&url=https%3A%2F%2Finvestigaliacr.com%
2Finvestigacion%2Fel-enfoque-cuantitativo-de-
investigacion%2F&usg=AOvVaw2ZGH5ZmuUlHw0QlZ4XRTl9

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwiivdasy5DzAhUVsDEKHT8kCg4QFnoECBYQAQ&url=https%3A%2F%2Frecursos.ucol.mx%2
Ftesis%2Finvestigacion.php&usg=AOvVaw3efFHK8oRffpsgE5whqOiS

También podría gustarte