ContabilidadGeneral Tema 2
ContabilidadGeneral Tema 2
ContabilidadGeneral Tema 2
CONTABILIDAD GENERAL
Principios fundamentales
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Índice Pág.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
2.1 Objetivos de los estados financieros 4
2.2 Características cualitativas de la información financiera 6
2.2.1 Principios contables 6
2.2.1.1 Empresa en funcionamiento 7
2.2.1.2 Devengo 7
2.2.1.3 Uniformidad 8
2.2.1.4 Prudencia 8
2.2.1.5 Materialidad o importancia relativa 9
2.2.1.6 Esencia económica 9
2.2.1.7 Compensación 9
2.2.1.8 Política Contable 10
2.2.1.9 Costo 10
2.2.1.10 Criterios de valoración 11
2.2.1.10.1 Costo histórico 11
2.2.1.10.2 Valor razonable 12
2.2.1.10.3 Valor neto realizable 12
Marco conceptual 2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Índice Pág.
Recursos complementarios 28
Bibliografía 29
Marco conceptual 3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
PRINCIPIO FUNDAMENTALES
a) Fundamentales
b) De mejora
Marco conceptual 4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Relevancia Representación
Capaz de influir Fiel Ser completa,
en la toma de neutral y libre de
decisiones error material
Incluir toda la
Valor predictivo información
y valor necesaria, estar
confirmatorio libre de sesgo y
ser exacta
Marco conceptual 5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE
MEJORA
COMPRENSIBLE
UTIL Y VERIFICABLE
OPORTUNA COMPARABLE
Elaborarse con
Información bases uniformes y
Llegar a tiempo a razonable basada consistentes a lo
La información manos de los en acontecimientos
contable debe ser largo de varios
interesados para reales, que períodos contables,
clara, concisa y facilitarles tomar represente de tal manera que
fácil de entender decisiones fielmente los permita realizar
hechos económicos comparaciones y
análisis
Marco conceptual 6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
2.2.1.2 Devengo
Marco conceptual 7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Ejemplo:
2.2.1.3 Uniformidad
2.2.1.4 Prudencia
Marco conceptual 8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Marco conceptual 9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
2.2.1.7 Compensación
No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo
cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma o
interpretación. Una entidad informará por separado sobre sus activos y pasivos
e ingresos y gastos. La compensación en el estado del resultado integral o en
el estado de situación financiera o en el estado de resultados separado
(cuando se lo presenta) limita la capacidad de los usuarios para comprender
las transacciones y otros sucesos y condiciones que se hayan producido, así
como para evaluar los flujos futuros de efectivo de la entidad.
2.2.1.9 Costo
Desembolso, egreso o erogación que reportará un beneficio presente o
futuro, por tanto es capitalizable, es decir, se registra como un activo; cuando
se produce dicho beneficio, el costo se convierte en gasto.
Marco conceptual 10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Costo Histórico
Este costo hace referencia al precio de adquisición o al
costo de producción de un activo. El precio de adquisición es el
importe en efectivo (después de deducir cualquier descuento en el
precio), y otras partidas equivalentes más, en su caso, el valor
razonable de las demás contraprestaciones derivadas de la adquisición
debiendo éstas estar directamente relacionadas y ser necesarias para
la puesta del activo en condiciones operativas. En el caso de
activos inmovilizados, también incluye el desmantelamiento o retiro
(rehabilitación del lugar), los gastos de la puesta en marcha incluida la
ubicación en el lugar, y si esta puesta en marcha es superior a un año
se podrá incluir en el coste de adquisición los gastos financieros
devengados antes de la puesta en condiciones de funcionamiento,
derivados de la financiación directamente atribuibles a la adquisición
(límite el valor razonable del inmovilizado material).
Marco conceptual 11
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Valor razonable
El valor razonable es aquel por el cual puede ser adquirido un
activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente
informadas, que realicen una transacción en condiciones de
independencia mutua. Con carácter general, el valor razonable se
calculará teniendo como referencia el valor de mercado fiable. Para
aquellos elementos que no tengan un mercado activo, se aplicarán
técnicas de valoración con el fin de determinar su valor razonable.
Cuando no exista un mercado activo, el valor razonable se obtendrá
mediante la aplicación de los modelos y técnicas de valoración:
referencias a transacciones recientes, o al valor razonable de otros
elementos sustancialmente iguales. (Rajadell, Trullas, & Simo, 2014, pág. 21)
Marco conceptual 12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Valor actual
Valor en uso
Costo de venta
Los costos de venta son los gastos incrementales directamente
atribuibles a la venta de un activo en los que la empresa no habría incurrido de
no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros, los
impuestos sobre beneficios y los incurridos por estudios y análisis previos. Se
incluyen los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y
las comisiones de venta.
Costo amortizado
El costo amortizado de un instrumento financiero es el importe al que
inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los
reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos , según
proceda, la parte imputada en la cuenta de Pérdidas y Ganancias, mediante la
utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el
importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de los
Marco conceptual 13
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Valor residual
El valor residual es el valor que la empresa estima que podría obtener si
vendiera o dispusiera de otra forma un activo, deduciendo los costes estimados
para realizar ésta operación. En otras palabras el valor residual es el valor al
final de la vida útil de un elemento de inmovilizado.
Marco conceptual 14
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
ACTIVOS
ESTADO PASIVOS
SITUACIÓN PATRIMONIO
FINANCIERA NETO
ESTADO INGRESOS
DE COSTO-GASTOS
SITUACIÓN OTROS
ECONÓMIC RESULTADOS
A INTEGRALES
Marco conceptual 15
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
propietario y las deudas también son del mismo, la diferencia entre ambas es el
patrimonio neto de la empresa y del propietario.
Marco conceptual 16
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
•Unos recursos financieros con los que ha adquirido los bienes. Entre
ellos se distinguen aquellos que representan obligaciones o deudas,
denominados contablemente pasivos, y aquellos que representan el interés de
los propietarios en la empresa y que en principio no deben reintegrarse,
denominados contablemente patrimonio neto. Este patrimonio neto coincidiría
con el concepto contable, más restrictivo, de patrimonio.
Marco conceptual 17
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Por tanto, una empresa obtiene los recursos necesarios para invertir en
activos dedos fuentes fundamentales, bien de sus propietarios, bien de sus
acreedores así:
PASIVOS +
ACTIVOS PATRIMO
NIO NETO Deudas +
Bienes y derechos
Patrimonio Neto
Estructura Estructura
económica financiera
Fuentes de
Inversiones
financiamiento
2.3.3.1. Activo
Características esenciales:
Marco conceptual 19
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
2.3.3.2. Pasivos
Características esenciales:
2.3.3.3. Patrimonio
Es el derecho del propietario o propietarios sobre el activo de la
empresa, o el valor residual entre activos menos pasivos.
Marco conceptual 20
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Características esenciales:
Nota:
Marco conceptual 21
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Marco conceptual 22
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Características esenciales:
2.4.1.2 GASTO
Marco conceptual 23
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la entidad.
(a) Los gastos que surgen de la actividad ordinaria incluyen, por ejemplo, el
costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, toman la
forma de una salida o disminución del valor de los activos, tales como
efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y
equipo.
(b) Las pérdidas son otras partidas que cumplen la definición de gastos y
que pueden surgir en el curso de las actividades ordinarias de la entidad.
Si las pérdidas se reconocen en el estado del resultado integral,
habitualmente se presentan por separado, puesto que el conocimiento
de las mismas es útil para la toma de decisiones económicas.
Características esenciales:
(b) la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Reconocimiento de activos:
Marco conceptual 24
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Reconocimiento de pasivos:
Marco conceptual 25
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Reconocimiento de ingreso:
Reconocimiento de gasto:
Marco conceptual 26
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Marco conceptual 27
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Recursos complementarios
https://www.youtube.com/watch?v=7UECb-V96Rc
Marco conceptual 28
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Bibliografía
• RAJADELL, Manuel, TRULLAS, Oriol y SIMO, Pep., 2014; Contabilidad
para todos – Introducción al registro contable; Primera Edición;
OmniaScience (Omnia Publisher SL)
• HORNGREN, Charles; Contabilidad; Octava Edición; Editorial Pearson
Educación, 2010.
• Marco Conceptual para la Información Financiera, emitido por el Consejo
de Normas de Contabilidad IASB (por sus siglas en inglés) en 2010.
Marco conceptual 29