Evidencia de Aprendizaje 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Evidencia de aprendizaje

Bloque D

Nombre de la materia: Estructura de la


industria de la transformación_D
Unidad 2 Estructura productiva de la economía en México (Parte I)
Estructura de la industria de la transformación _D

Evidencia de aprendizaje semana 3: Unidad 2


Estructura productiva de la economía en México (Parte
I)

Objetivos de la guía:

 Lograr un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta


unidad, mediante sus materiales de aprendizaje con el tema: Estructura productiva
de la economía en México, primera parte.

Desarrollo de la actividad:
I) Instrucciones: Contesta y desarrolla con claridad las siguientes cuestiones.

a) ¿Qué es la globalización?
Es un fenomeno basado en el aumento continuo de la interconexion entre las diferentes
naciones del mundo en le plano economico, politico, social y tegnologico.

b) ¿Qué son las corporaciones multinacionales (CMN)?


son aquellas que operan en mas de un país, son fruto de la globalización económica y
suelen repartir las actividades de su cadena productiva, como la fabricación , en diferentes
puntos del mundo. Además, sus clientes son globales: desde ciudadanos de distintos países
hasta Gobiernos u otras empresas. Las multinacionales cuentan con varias sucursales en el
planeta, pero centralizan la dirección en una única sede normalmente ubicada en el pais de
origen.

c) ¿Qué es una inversión extrajera directa (IED)?


La inversion extranjera directa, en la socializacion es la colocacion de capitales a largo
plazo en alguna parte del mundo, para la creación de empresas agrícolas, industriales y
de servicios con el proposito de internacionalizarse.

2
Unidad 2 Estructura productiva de la economía en México (Parte I)
Estructura de la industria de la transformación _D

d) ¿Qué es la desigualdad respecto a la globalización?


La globalizacion es un fenómeno multidimensional que incluye factores comerciales,
financieros , tegnológicos y macroeconómicos, los cuales tienen distintos efectos
sobre la desigualdad en el ingreso entre los hogares dentro de un país. En este
trabajo se aborda la interación entre dichas variables para identificar los principales
factores de cada dimensión y la dirección de su efecto atravéz del Análisis de
Sensibilidad de Redes Neuronales Artificiales(RNA). Esta herramienta de minería de
datos permite captar relaciones no linelaes desde un enfoque no paramétrico. Entre
los factores que destacan en la reducción de la desigualdad estan en el crédito y
gasto en investigación y desarrollo, el control de la corrupción y el crecimiento
demográfico,una posición acreedora en la cuenta financiera y la globalización
comercial.

II)Instrucciones: Completa el siguiente crucigrama.

M A N U F A C T U R A S

L T

U O

S C

T K

S H O C K S

Horizontal

1) México ya no es un país que su economía está basada en el petróleo, si no en el


segundo sector económico.
2) Así se denomina a los cambios que se adquieren con mayor rapidez y profundidad,
en periodos que tienen amplias repercusiones a nivel macro y microeconómica,
debido a la gran participación en sectores innovadores.

Vertical

3
Unidad 2 Estructura productiva de la economía en México (Parte I)
Estructura de la industria de la transformación _D

1) Son importantes por generar sinergias y ventajas para la transmisión de un nuevo


conocimiento, e impulsan la innovación.
2) Concluyen que este almacenamiento del capital en TI está asociado con los mayores
incrementos en el producto en firmas de elevado capital humano.

III ) Instrucciones: En el siguiente cuadro, se presentan argumentos de las


características de las cadenas globales de producción, con base al autor Isaac Minian
relaciona las columnas, según corresponda.

Características de la globalización Postura de Minian

A Las corporaciones internacionales C Ha aumentado enormemente indicando el


desarrollo de las cadenas internacionales de
producción.

b La integración de las cadenas D Reducen costos de producción, crean nuevos


globales de producción. bienes y servicios y generan una rapida
absolescencia de bienes de capital, capital
humano y capotal de organización.
C Comercio intraindustrial E Son filiales o firmas integradas a la red de
fabricación está posibilitada por la movilidad de
factores, como el conocimiento tecnológicos,
organizativo y otros intagibles.
D Las innovaciones B Está asociada con enormes flujos de inversión
extranjera directa en sectores, de bienes y
servicios. Estos flujos han crecido desde la
segunda guerra mundial y al junto el crecimiento
del comercio mundial.
E La relocalización de segmentos A Coordinan la producción, distribución de bienes y
productivos servicios en muchos países y regiones, se adecuan
a formas de producción.

IV) Instrucciones: Selecciona con una “X” Falso o Cierto, según corresponda.

Un país subdesarrollado  sería el que no cuenta con cierta cantidad de riqueza, servicios o
capacidades productivas, pero no hay acuerdo sobre cómo medir esas cantidades porque se
han elaborado distintas, ¿cierto o falso?
Falso X Cierto

El PIB es el conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de


tiempo, generalmente un año. Pregunta: esto nos ayuda a verificar el crecimiento de un
país, cierto o falso?

4
Unidad 2 Estructura productiva de la economía en México (Parte I)
Estructura de la industria de la transformación _D

Falso Cierto X

Un país subdesarrollado hace referencia general, a un país que posee tanto un alto nivel de
vida como un muy alto desarrollo humano y un pasado o actual desarrollo industrial y
comercial.
Falso X Cierto

IV) Instrucciones: Resuelve las siguientes preguntas.

a) ¿Describe un modelo de industrialización actual en México?


Podriamos hablar y señalar las principales casas cerveseras del País cómo el grupo Modelo
y Cervecería Cuahtemoc Tezuma ( actualmente grupo Heineken) estas corporaciones
multinacionales se han encargado de darle a Naciones Unidas un ingreso al país mediante
la producción y exportación de sus productos , al mismo tiempo que crea estrategias para
generar otro tipo de valor agregado como hacer prácticas sustentables estafa los recursos
que obtiene, los lugares de produción, géneros de inversión en nuevos modelos de negocio
y se apega a tendencias de consumo global.

b) ¿Cuál es el impacto de las tecnologías de la información en la


globalización?

En los ultimo años, las TIC se han convertido en un elemento importante que contribuye
al crecimiento y desarrollo económico, a travez de la eliminación de costos de
transacción, la eficientización de procesos productivos y administrativos y la eliminación
de barreras que permiten la globalización de los conocimientos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

 Minian, I. (2013). Lectura. Evolución de la globalización: contexto para una


estrategia de industrialización
http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/33884

5
Unidad 2 Estructura productiva de la economía en México (Parte I)
Estructura de la industria de la transformación _D

 Von Verdi Du Tepes, M.(2013) Video. ¿Qué es globalización?


https://www.youtube.com/watch?v=BWvLD-gUGLs

También podría gustarte