Manual Consejos Distritales y Municipales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

MANUAL PARA LA CAPACITACIÓN

DE LAS Y LOS INTEGRANTES


DE CONSEJOS DISTRITALES Y
MUNICIPALES ELECTORALES

CUADERNILLO 1
Proceso Electoral 2017-2018
Instituto Morelense de Procesos Electorales
y Participación Ciudadana IMPEPAC

Consejera Presidente
M. en C. Ana Isabel León Trueba

Consejeras y Consejeros Electorales


Mtra. Ixel Mendoza Aragón
Lic. Xitlali Gómez Terán
Dr. Ubléster Damián Bermúdez
Mtra. Isabel Guadarrama Bustamante
Lic. Alfredo Javier Arias Casas
Lic. José Enrique Pérez Rodríguez

Encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva


Lic. Jaime Sotelo Chávez

Director Ejecutivo de Capacitación Electoral, Educación Cívica y


Participación Ciudadana
Lic. Juan Antonio Valdez Rodríguez
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Contenido

Introducción 4
1. La Reforma Electoral de 2014 y el Sistema Nacional de elecciones. 5
2. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana 7
2.1 Origen y principales características 7
2.2 Principios rectores 8
2.3 Fines del IMPEPAC 9
2.4 Estructura orgánica del IMPEPAC 10
2.4.1 Consejo Estatal Electoral 11
2.4.2 Comisiones Ejecutivas 13
2.4.3 Secretaría Ejecutiva 15
2.4.4 Direcciones Ejecutivas 16
3 Geografía Electoral 17
4 Consejos Distritales y Municipales Electorales 21
Funciones de los Consejos Municipales Electorales 23
Funciones de los Consejos Distritales Electorales 24
Atribuciones de las y los Presidentes de los Consejos distritales 25
Atribuciones de las y los Presidentes de los Consejos municipales 26
Atribuciones de las y los Secretarios de los Consejos Distritales
y Municipales Electorales 27
Responsabilidades de las y los servidores públicos de los órganos electorales 28
Reglamento de sesiones de los Consejos Distritales y Municipales Electorales 31
Capítulo primero. Disposiciones generales 31
Capítulo segundo. De las funciones de los Consejeros Presidentes,
Consejeros Electorales, Secretarios de los Consejos Distritales y
Municipales Electorales y representantes de los Partidos políticos y
candidatos independientes que desempeñarán durante el desarrollo
de las sesiones. 32
Capítulo tercero. De los tipos de sesiones y su duración 33
Capítulo cuarto. De la convocatoria de las sesiones 34
Capítulo quinto. De la instalación y desarrollo de la sesión 35
Capítulo sexto. De las mociones 37
Capítulo séptimo. Sobre las votaciones 38
Capítulo octavo. De las actas de las sesiones 38

3
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Introducción

Estimados Consejeros, Consejeras, Secretarias y Secretarios de los Consejos Distritales


y Municipales Electorales:

En el IMPEPAC estamos conscientes de la importancia que tiene tu trabajo para el


desarrollo de la vida democrática del Estado de Morelos.

Como integrante del Consejo Municipal o Distrital, te corresponde hacer valer y


defender la voluntad de los ciudadanos morelenses que se expresa a través del voto.

Dada la importancia de las funciones que vas a desempeñar durante la preparación


de la elección el desarrollo de la Jornada Electoral y en los actos posteriores, nos
hemos dado a la tarea de proporcionarte los elementos necesarios para que puedas
cumplir adecuadamente con tu responsabilidad.

Entre esos elementos se encuentra este manual, en el cual tratamos de integrar lo


que dictan las leyes electorales, y la experiencia de personas que han colaborado en
procesos anteriores, para presentarte procedimientos que, esperamos hagan más
sencilla y eficiente tu labor.

Conscientes de la diversidad de quienes integran los 33 Consejos Municipales y los 12


Consejos Distritales, conformados por mujeres, hombres, profesionistas de diversas
ramas, diferentes rangos de edades y muy variada experiencia en la materia electoral,
en este primer manual te proporcionamos una introducción a la materia.

Los capítulos 1 al presentan un antecedente a la reforma electoral de 2014 que


conforma el actual sistema nacional de elecciones

En los capítulos al se describe como se conforma el IMPEPAC, sus atribuciones,


funciones y estructura.

En los capítulos al se describe como se conforman los Consejos Distritales y


Municipales Electorales, sus atribuciones, funciones y estructura.

Esperamos que este manual te sea de utilidad y te ayude a desempeñar adecuadamente


la valiosa labor de computar y validar el resultado de las elecciones en tu distrito o
municipio.
Recibe un afectuoso saludo y en caso de duda comunícate con nosotros que tenemos
toda la disponibilidad para ayudarte.

4
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

1. La Reforma Electoral de 2014 y el Sistema Nacional de elecciones.


Sistema Electoral Nacional

La reforma político electoral del año 2014 crea un sistema nacional de elecciones, el cual en primer
lugar establece leyes de aplicación general en materia de organización de elecciones, de partidos
políticos y de medios de impugnación

La reforma, por cuanto a las autoridades electorales administrativas, da paso a la creación del
Instituto Nacional Electoral como organismo rector en materia de elecciones y en el ámbito local a
los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), el Instituto Morelense de Procesos Electorales y
Participación Ciudadana en el caso de Morelos.

En el caso de las autoridades jurisdiccionales en materia electoral, continúan en el ejercicio de sus


funciones el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el ámbito federal y el Tribunal
Electoral del Estado de Morelos en el ámbito local

5
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Elecciones concurrentes y casilla única

6
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación


Ciudadana
2.1 Origen y principales características

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) es el organismo


público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de organizar las
elecciones locales de Gobernador, Diputados y Ayuntamientos.

En el estado de Morelos. Fue creado por la Reforma Constitucional Local del 27 de junio de 2014 e
inició sus funciones el 1° de octubre de 2014.

El Impepac tiene las siguientes funciones


específicas:

1. Derechos y el acceso a las prerrogativas


de los candidatos y Partidos Políticos;
2. Preparación de la jornada electoral;
3. Impresión de documentos y la
producción de materiales electorales;
4. Escrutinios y cómputos en los términos
que señale la Ley;
5. Declaración de validez y el otorgamiento
de constancias en las elecciones locales;
6. Cómputo de la elección del Titular del
Poder Ejecutivo;
7. Resultados preeliminares, encuestas
o sondeos de opinión; observación
electoral y conteos rápidos, conforme a
los lineamientos establecidos;
8. Organización, desarrollo, cómputo
y declaración de resultados en los
mecanismos de participación ciudadana
que prevea la legislación local.
9. Educación Cívica.

7
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.2 Principios rectores

La actuación del Consejo Estatal Electoral y de todas las áreas del Instituto se basa en una serie de
principios rectores, los cuales están señalados en el artículo 63, párrafo 4 del Código de Instituciones
y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos:

1. Constitucionalidad: Que todos los actos y decisiones sean congruentes


con el mandato constitucional.
2. Legalidad: Observar escrupulosamente el mandato constitucional que
delimita las atribuciones y funciones del Impepac, y las disposiciones
legales que las reglamentan.
3. Certeza: Que los resultados de sus actividades sean completamente
verificables, verificados, fidedignos y confiables.
4. Independencia: Que los procesos de deliberación y toma de decisiones
se den con absoluta libertad y respondan única y exclusivamente a lo
que marca la ley, afirmando su total independencia respecto a cualquier
poder establecido.
5. Imparcialidad: Reconocer y velar permanentemente por el interés de la
sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando
a éstos cualquier interés personal o preferencia política.
6. Paridad de genero: Eliminar todas las formas de discriminación por
motivos de género.
7. Máxima publicidad: Todos los actos y la información en poder del
Impepac son públicos y sólo por excepción se podrán reservar en los
casos expresamente previstos por las leyes, debiéndose proporcionar a
los interesados la información en su poder.
8. Profesionalismo: Desempeñar funciones con un nivel de calidad,
imparcialidad y entrega que le den al personal la cualidad de profesional.
9. Definitividad: Una vez concluido el plazo establecido por la ley para
la conclusión de cada etapa del proceso, no hay posibilidad jurídica de
regresar a ella. Igualmente deben agotarse todos los recursos y medios
de defensa.
10. Objetividad: El reconocimiento global, coherente y razonado de la
realidad sobre la que se actúa y la obligación de percibir e interpretar
los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales.
11. Equidad: El uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada
uno, utilizando la equivalencia justa para ser iguales.
8
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.3 Fines del IMPEPAC

El artículo 65 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos


señala que son fines del IMPEPAC los siguientes

9
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.4 Estructura orgánica del IMPEPAC

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana cuenta con un órgano


superior de Dirección, el Consejo Estatal Electoral.

Para el mejor desempeño de sus funciones, el Consejo Estatal electoral cuenta con 10 Comisiones
Ejecutivas Permanentes y una temporal.

La Secretaría Ejecutiva es la encargada de coordinar las áreas operativas


El IMPEPAC cuenta también con tres direcciones Ejecutivas:

• De Organización y Partidos Políticos


• De Capacitación Electoral, Educación Cívica y Participación Ciudadana
• De Administración y Financiamiento

10
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.4.1 Consejo Estatal Electoral

El Consejo Estatal Electoral es el órgano permanente de deliberación y toma de decisiones del Impepac
y está integrado por:
• Una Consejera Presidente con derecho a voz y voto
• Tres Consejeras y Tres Consejeros Electorales, con derecho a voz y voto
• Un Secretario Ejecutivo con derecho sólo a voz.
• Un representante de cada partido con registro federal o local, con derecho a voz.

Entre las principales atribuciones del Consejos Estatal Electoral, conforme lo señala el artículo 78 del
CIPEEM, se encuentran las siguientes:

• Llevar a cabo la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales y los de


participación ciudadana;
• Fijar las políticas del Instituto Morelense y aprobar su estructura;
• Expedir los reglamentos y lineamientos necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones;
• Designar y remover al Secretario Ejecutivo, a los Directores Ejecutivos y, en su caso, a los
encargados de despacho;
• Cuidar la debida integración, instalación y funcionamiento de los consejos distritales
y municipales electorales, así como designar y remover al Consejero Presidente, a los
Consejeros Electorales y al Secretario de los consejos distritales y municipales;
• Convenir con el Instituto Nacional los términos y procedimientos para que los ciudadanos
morelenses residentes en el extranjero, puedan votar para la elección de Gobernador;
• Solicitar, con la aprobación de la mayoría calificada del Consejo Estatal, la asunción total
del proceso electoral o parcial de alguna actividad propia de la función electoral que le
corresponda al Instituto Morelense del proceso local al Instituto Nacional;
• Aprobar anualmente, a propuesta de la Comisión Ejecutiva de Administración y Financiamiento,
el anteproyecto de presupuesto de egresos del Instituto Morelense y presentarlo al Poder
Ejecutivo del Estado, mismo que deberá incluir entre sus partidas, el financiamiento y las
prerrogativas de los partidos políticos y el tabulador de sueldos;
• Proveer las prerrogativas, financiamiento y gastos de representación política que les
corresponden a los partidos políticos;
• Recabar de los consejos electorales distritales, municipales, así como de las comisiones y
direcciones, los informes y certificaciones que estime necesarios por estar relacionados con
el proceso electoral;
• Recibir y resolver sobre las solicitudes de registro que le formulen los ciudadanos que deseen
constituirse en partido político estatal; así como sobre la cancelación o pérdida, en su caso,
del registro que se otorgue;
• Registrar las candidaturas a Gobernador, a Diputados de mayoría relativa al Congreso,
las listas de asignación de los candidatos a Diputados por el principio de representación
11
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

proporcional y, en su caso, registrar supletoriamente las candidaturas a Diputados por


principio de mayoría relativa, así como a miembros de los ayuntamientos;
• Recibir de los Consejos Distritales Electorales el cómputo de la elección de Gobernador y
Diputados de mayoría relativa para realizar el cómputo total, declarar la validez de la elección,
determinar la distribución y asignación de diputados plurinominales y otorgar las constancias
respectivas;
• Recibir de los Consejos Municipales Electorales el cómputo de la elección de miembros de
los ayuntamientos, distribuir y asignar regidurías, otorgando las constancias respectivas;
• Realizar los cómputos totales, declarar la validez de las elecciones y determinar la distribución
de los diputados plurinominales y la asignación de regidores, otorgando en todos los casos
las constancias respectivas;
• Organizar, desarrollar, realizar el cómputo de votos y declarar los resultados de los
mecanismos de participación ciudadana, en los términos que determine el Consejo Estatal,
las normas de la materia y el presente Código;
• Calificar la procedencia, organizar, desarrollar, realizar el cómputo de votos y declarar los
resultados de los mecanismos de participación ciudadana, en los términos que determine el
Consejo Estatal, las normas de la materia y el presente Código;
• XLVI. Vigilar el correcto funcionamiento de los procedimientos de recuentos parciales o
totales de votos, llevados por los consejos municipales y distritales en los casos previstos
por este Código;
• L. Asumir directamente por causa justificada, la realización de los cómputos municipales o
distritales en los términos previstos por este ordenamiento;

12
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.4.2 Comisiones Ejecutivas

Las Comisiones Ejecutivas permanentes son:

I. De Asuntos jurídicos;
II. De Organización y Partidos Políticos;
III. De Capacitación Electoral y Educación Cívica;
IV. De Administración y Financiamiento;
V. De Participación Ciudadana;
VI. De Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional,
VII. De Quejas;
VIII. De Transparencia;
IX. De Fiscalización, y
X. De Imagen y Medios de Comunicación.

Cuenta además con una comisión temporal:

I. Del voto de los ciudadanos morelenses residentes en el extranjero

Estas Comisiones tienen como objetivo planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo adecuado
de las actividades de las diferentes direcciones y órganos técnicos del Instituto Morelense, se integran
por tres Consejeros Electorales. y el titular de la Dirección Ejecutiva o unidad técnica correspondiente,
quien realiza la función de secretario técnico, y el Secretario Ejecutivo coadyuvará en las actividades
de las secretarías técnicas.

13
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

La integración actual de las comisiones es por un periodo de tres años y las presidencias de las mismas
podrán rotarse o reelegirse cada año.

Comisiones Ejecutivas del Consejo Estatal Electoral del IMPEPAC


Comisión Ejecutiva
Integrantes Presidente de la Comisión
Permanente
C. Ixel Mendoza Aragón
De Asuntos Jurídicos C. Isabel Guadarrama Bustamante C. Ixel Mendoza Aragón
C. Xitlali Gómez Terán
C. Alfredo Javier Arias Casas
De Organización y
C. Isabel Guadarrama Bustamante C. Alfredo Javier Arias Casas
Partidos Políticos
C. Ubléster Damián Bermúdez
C. Alfredo Javier Arias Casas
De Capacitación Electoral
C. Isabel Guadarrama Bustamante C. Isabel Guadarrama Bustamante
y Educación Cívica
C. Ubléster Damián Bermúdez
C. Alfredo Javier Arias Casas
De Administración y
C. Ixel Mendoza Aragón C. José Enrique Pérez Rodríguez
Financiamiento
C. José Enrique Pérez Rodríguez
C. Isabel Guadarrama Bustamante
De Participación
C. Ixel Mendoza Aragón C. Ixel Mendoza Aragón
Ciudadana
C. José Enrique Pérez Rodríguez
De Seguimiento al Servicio C. Xitlali Gómez Terán
Profesional Electoral C. José Enrique Pérez Rodríguez C. Xitlali Gómez Terán
Nacional C. Ubléster Damián Bermúdez
C. Alfredo Javier Arias Casas
De Quejas C. Ixel Mendoza Aragón C. Xitlali Gómez Terán
C. Xitlali Gómez Terán
C. Isabel Guadarrama Bustamante
De Transparencia C. Alfredo Javier Arias Casas C. José Enrique Pérez Rodríguez
C. José Enrique Pérez Rodríguez
C. Alfredo Javier Arias Casas
De Medios de C. Alfredo Javier Arias Casas
C. Isabel Guadarrama Bustamante
Comunicación
C. Ubléster Damián Bermúdez

Comisión Temporal Integrantes Presidente de la Comisión


Del Voto de los C. Isabel Guadarrama Bustamante C. Ubléster Damián Bermúdez
Ciudadanos Morelenses C. Xitlali Gómez Terán
Residentes en el C. Ubléster Damián Bermúdez
Extranjero

14
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.4.3 Secretaría Ejecutiva

El Secretario Ejecutivo ejerce esta función como parte del Consejo Estatal Electoral, coordinando
además las labores operativas y administrativas del IMPEPAC, entre sus principales atribuciones se
encuentran las siguientes:

• Actuar como apoderado general para pleitos y


cobranzas y actos de administración y de dominio,
otorgar mandatos y revocarlos;
• Auxiliar al Consejo Estatal ya las comisiones ejecutivas
en la conducción, la administración y la supervisión
para el desarrollo adecuado de los órganos directivos y
técnicos del IMPEPAC;
• Dar cuenta al Consejo Estatal de los informes que
sobre el desarrollo de la jornada electoral, reciba de los
consejos distritales y municipales electorales;
• Recibir de los partidos políticos y candidatos
independientes las solicitudes de registro de candidatos
y someterlas para su aprobación al pleno;
• Revisar y validar, por conducto del área jurídica del
Instituto, los proyectos de acuerdo y resoluciones que
en materia de candidaturas independientes dicten los
Consejos Distritales y Municipales;
• Recabar de los consejos distritales y municipales
electorales, copias de las actas de sus sesiones y demás
documentos relacionados con el proceso electoral;
• Recibir y sustanciar, los recursos presentados, que sean
competencia del Consejo Estatal y, preparar el proyecto
de resolución en donde se impongan las sanciones
cuando así corresponda;
• Dirigir y supervisar la administración y finanzas del
Instituto Morelense;
• Llevar el archivo del Instituto Morelense, el libro de
registro de partidos políticos así como el de convenios,
coaliciones, candidaturas comunes, candidaturas
independientes y los demás actos jurídicos que éstos
celebren; llevar el registro de los representantes de
los partidos políticos acreditados ante los organismos
electorales y expedir las constancias que acrediten
la personería de los representantes de los partidos
políticos;
• Ejercer la función de oficialía electoral; 15
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

2.4.4 Direcciones Ejecutivas

El IMPEPAC cuenta con tres Direcciones Ejecutivas:

I. Dirección Ejecutiva de Organización y Partidos Políticos


• Planea, organiza y coordina la preparación de las elecciones ordinarias y extraordinarias, y
los procesos de participación ciudadana.

II. Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Participación Ciudadana


• Propone, elabora y coordina los programas de capacitación Electoral, educación cívica, y de
participación ciudadana.

III. Dirección Ejecutiva de Administración y Financiamiento.


• Administra los recursos humanos, materiales y financieros, y vigila la prestación de servicios
generales del Impepac

Además de las Direcciones Ejecutivas cuenta con las siguientes Unidades Técnicas:

• Del Servicio Profesional Electoral Nacional


• De transparencia
• De Servicios de Informática y Comunicación

16
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

3 Geografía Electoral
Para la organización de las elecciones locales se describe la composición geográfica en que se
encuentra dividido el territorio de la entidad:

Secciones electorales: la sección electoral es la delimitación territorial más pequeña dentro de


la geografía electoral, el estado se encuentra dividido en 907 secciones electorales. Las secciones
electorales son iguales para las elecciones locales y federales.

Municipio: Constituye la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del


Estado. Morelos se divide en 33 municipios:

• Amacuzac • Jojutla • Tlalnepantla


• Atlatlahucan • Jonacatepec • Tlaltizapán
• Axochiapan • Mazatepec • Tlaquiltenango
• Ayala • Miacatlán • Tlayacapan
• Coatlán del Río • Ocuituco • Xochitepec
• Cuautla • Puente de Ixtla • Zacatepec
• Cuernavaca • Temixco • Zacualpan
• Emiliano Zapata • Temoac • Totolapan
• Huitzilac • Tepalcingo • Yautepec
• Jantetelco • Tepoztlán • Yecapixtla
• Jiutepec • Tetecala
• Tetela del Volcán

17
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

18
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Por cada municipio se elige a los integrantes del Ayuntamiento, que se integra por un Presidente/a
Municipal, Síndico/a y Regidores/as, cuyo número varía de conformidad a lo señalado por la Ley
orgánica Municipal

Regidurías por Municipio:

Municipios Regidurías
Cuernavaca 11
Cuautla 9
Jiutepec
Ayala 7
Emiliano Zapata
Temixco
Yautepec
Axochiapan 5
Jojutla
Puente de Ixtla
Tepoztlán
Tlaltizapán de Zapata
Tlaquiltenango
Xochitepec
Yecapixtla
Zacatepec
Amacuzac 3
Atlatlahucan
Coatlán del Río
Huitzilac
Jantetelco
JonacatepecVallede Leandro
Mazatepec
Miacatlán
Ocuituco
Temoac
Tepalcingo
Tetecala
Tetela del Volcán
Tlalnepantla
Tlayacapan
Totolapan
Zacualpan de Amilpas

19
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Circunscripción electoral plurinominal: es la extensión territorial del Estado en donde se elegirán


8 diputados por el principio de representación proporcional. El estado se conforma por una sola
circunscripción plurinominal

Distritos electorales locales: el territorio de la entidad se divide en 12 distritos; por cada distrito
electoral uninominal se elige por el principio de Mayoría Relativa a un diputado propietario y a un
suplente.

Núm. de Núm. de
Distrito Municipios Distrito Municipios
Secciones Secciones
01 Cuernavaca 76 07 Cuautla 84
02 Cuernavaca 94 Emiliano Zapata 21
08
Cuernavaca Norte 33 Xochitepec 23
Huitzilac 11 Amacuzac 11
Tepoztlán 19 Coatlán del Río 11
03
Tlalnepantla 4 Mazatepec 7
09
Tlayacapan 9 Puente de Ixtla 32
Totolapan 7 Tetecala 6
Atlatlahucan 12 Zacatepec 26
Cuautla 7 Ayala 42
Ocuituco 10 Jantetelco 8
10
04 Tetela del Volcán 8 Jonacatepec 11
Yecapixtla 19 Tlaltizapan 27
Zacualpan de Amilpas 6 Axochiapan 20
Temoac 6 Jojutla 36
11
Cuernavaca Sur 2 Tepalcingo 16
05 Miacatlán 14 Tlaquiltenango 26
Temixco 42 Jiutepec 14
12
06 Jiutepec 56 Yautepec 51

20
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

4 Consejos Distritales y Municipales Electorales


Los Consejos Distritales y Municipales electorales son órganos temporales que dependen del Consejo
Estatal Electoral y los coordina la Dirección Ejecutiva de Organización y Partidos Políticos.

Los Consejos Distritales Electorales preparan y desarrollan los procesos electorales de Diputados
Locales por el principio de mayoría relativa en cada uno de los 12 distritos electorales del estado. Cada
consejo reside en la cabecera distrital respectiva.

Por su parte, los Consejos Municipales Electorales están a cargo de la preparación y desarrollo de los
procesos para la elección de Presidentes y Síndicos, en cada uno de los 33 municipios de la entidad.
Estos consejos residen en la cabecera del municipio respectivo.

21
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Los Consejos Distritales y Municipales Electorales se integran por:

• Consejero/a Presidente
• Secretario/a
• 4 Consejeros y Consejeras
• Un representante por cada partido político, coalición, candidatura independiente o
candidatura común

Partido Partido Partido de la Partido del Partido Movimiento Nueva Partido Morena Encuentro Partido
Acción Revoluciona- Revolución Trabajo Verde Ciudadano Alianza Social Demó- Social Humanista
Nacional rio Democrática Ecologista de crata
Institucional México

22
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Funciones de los Consejos Municipales Electorales


I. Las disposiciones establecidas en la fracciones I y II del artículo anterior;
II. Registrar los candidatos a integrantes del ayuntamiento respectivo;
III. Difundir la ubicación de las mesas directivas de casilla, junto con la integración de las mismas;
IV. Informar, al menos dos veces al mes, al Instituto Morelense, de todos los asuntos de su
competencia y el resultado del proceso electoral;
V. Acatar los acuerdos que dicte el Consejo Estatal;
VI. Supervisar al personal administrativo eventual que coadyuve en las tareas del proceso
electoral;
VII. Registrar los nombramientos ante el consejo de los representantes de los partidos políticos,
de los candidatos independientes y de coalición en los formatos aprobados por el Consejo
Estatal;
VIII. Entregar, en su caso, dentro de los plazos que establezca el Código, a los presidentes de las
mesas directivas de casillas la documentación, formas aprobadas y útiles necesarios para el
cumplimiento de sus funciones;
IX. Realizar el cómputo de la elección de ayuntamientos por el principio de mayoría relativa y
entregar las constancias respectivas, remitiendo al Consejo
Estatal, los cómputos con los expedientes respectivos para la asignación de regidores y la
entrega de constancias respectivas;
X. X. Resolver sobre las peticiones y consultas que sometan a su consideración los candidatos,
los partidos políticos y coaliciones relativas a la integración y funcionamiento de las mesas
directivas de casilla, al desarrollo del proceso electoral y demás asuntos de su competencia;
XI. Remitir de inmediato al Tribunal Electoral, los recursos que interpongan los partidos políticos,
candidatos independientes y coaliciones que sean de su competencia; informando al Consejo
Estatal;
XII. Asumir las atribuciones de los consejos distritales, en aquellos municipios cuya cabecera sea
además cabecera de distrito, en tanto éste no se instale;
XIII. Realizar los recuentos parciales o totales de votos en los casos previstos por la normativa de
la materia, y
XIV. Las demás que este ordenamiento les confiere o le asigne el Consejo Estatal.

23
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Funciones de los Consejos Distritales Electorales


I. Vigilar la observancia de éste Código y demás disposiciones relativas.
II. Preparar y desarrollar el proceso electoral, en el ámbito de su competencia;
III. Registrar a los candidatos a Diputados de mayoría relativa;
IV. Informar, al menos dos veces al mes, al Instituto Morelense, de todos los asuntos de su
competencia y el resultado del proceso electoral;
V. Acatar los acuerdos que dicte el Consejo Estatal;
VI. Registrar los nombramientos ante el consejo de los representantes de los partidos políticos,
de los candidatos independientes y de coalición, en los formatos aprobados por el Consejo
Estatal;
VII. Supervisar las actividades del personal administrativo eventual, para el cumplimiento de sus
funciones;
VIII. Resolver sobre las peticiones y consultas que sometan a su consideración los candidatos, los
partidos políticos y coaliciones, en el ámbito de su competencia;
IX. Realizar el cómputo de la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa y entregar
las constancias de mayoría relativa a los candidatos triunfadores;
X. Realizar el cómputo de la elección de Gobernador en el Distrito y remitir los resultados con
los expedientes respectivos al Consejo Estatal;
XI. Remitir de inmediato al Tribunal Electoral, los recursos de inconformidad que interpongan los
partidos políticos, candidatos independientes y coaliciones; informando al Consejo Estatal;
XII. Realizar los recuentos parciales o totales de votos en los casos previstos por la normativa
aplicable, y
XIII. Las demás que este ordenamiento les confiere o le asigne el Consejo Estatal.

24
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Atribuciones de las y los Presidentes de los Consejos distritales


I. Convocar y conducir las sesiones del consejo;
II. Recibir las solicitudes de registros de candidatos para Diputados de mayoría relativa y
notificarlas al Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal;
III. Dar cuenta al Secretario Ejecutivo del Instituto Morelense, del desarrollo del proceso electoral
y de los recursos interpuestos ante el consejo que preside;
IV. Garantizar en su caso la entrega de la documentación y útiles necesarios para el debido
cumplimiento de sus funciones;
V. Recibir de los consejos municipales electorales, los paquetes correspondientes a la elección
de Gobernador y Diputados.
VI. Entregar las constancias a los candidatos a Diputados de mayoría relativa que hayan resultado
triunfadores y remitir los resultados de los cómputos realizados y la documentación relativa
al Consejo Estatal;
VII. Dar a conocer, mediante avisos colocados en el exterior del local del consejo distrital
respectivo, los resultados de los cómputos distritales;
VIII. Presentar a petición de cualquiera de los integrantes del consejo las denuncias de hechos
que puedan constituir conductas delictivas ante la Fiscalía General del Estado y en su caso la
correspondiente a la Fiscalía de la Federación en términos de la normativa federal y estatal;
IX. Expedir copias certificadas previo cotejo de todos aquellos documentos o constancias que
obren en sus archivos a los legalmente interesados. Tratándose de solicitudes para interponer
o promover un medio de impugnación, las copias deberán de ser expedidas en un término
no mayor a cuarenta y ocho horas, a partir de la recepción de la solicitud;
X. Las demás que le señale el Código o le asigne el Consejo Estatal.

25
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Atribuciones de las y los Presidentes de los Consejos municipales


I. Convocar y conducir las sesiones del consejo;
II. Registrar los candidatos a integrantes del ayuntamiento respectivo y notificarlas al Secretario
Ejecutivo del Consejo Estatal;
III. Dar cuenta al Secretario Ejecutivo del Instituto Morelense, del desarrollo del proceso electoral
y de los recursos interpuestos ante el consejo que preside;
IV. Garantizar, en su caso, la entrega de la documentación y útiles necesarios para el debido
cumplimiento de sus funciones;
V. Expedir la constancia de mayoría a los candidatos para Presidente y Síndico del ayuntamiento
que hayan obtenido mayoría de votos conforme al cómputo y declaración de validez del
Consejo Municipal;
VI. Dar a conocer, mediante avisos colocados en el exterior del local del consejo municipal
respectivo, los resultados de los cómputos municipales;
VII. Presentar a petición de cualquiera de los integrantes del consejo las denuncias de hechos
que puedan constituir conductas delictivas ante la Fiscalía General del Estado y en su caso, la
correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Federación, en los
términos de la Ley General en Materia de Delitos Electorales,
VIII. Las demás que le señale el código o le asigne el consejo estatal.

26
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Atribuciones de las y los Secretarios de los Consejos Distritales y


Municipales Electorales
I. Preparar el orden del día de las sesiones del consejo, informar la existencia del quórum
legal necesario para sesionar, dar fe de lo actuado en las sesiones, levantar las actas
correspondientes y autorizarlas;
II. Auxiliar al Consejero Presidente en el ejercicio de sus funciones;
III. Dar cuenta al consejo con los asuntos y las peticiones que se formulen;
IV. Ejecutar los acuerdos que dicte el consejo o le instruya el Consejero Presidente;
V. Llevar el archivo del consejo y los libros de registro, expidiendo copia certificada de las
constancias que obren en ellos;
VI. Firmar junto con el Consejero Presidente, los acuerdos y resoluciones del propio consejo;
VII. Expedir copias certificadas previo cotejo de todos aquellos documentos o constancias que
obren en sus archivos a los legalmente interesados. Tratándose de solicitudes para interponer
o promover un medio de impugnación, las copias deberán de ser expedidas en un término
no mayor a cuarenta y ocho horas, a partir de la recepción de la solicitud,
VIII. Las demás que les señale el Código.

27
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Responsabilidades de las y los servidores públicos de los órganos


electorales
De las y los presidentes de los consejos
Funciones generales:

• La representación legal del Consejo respectivo.


• Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Estatal Electoral en el ámbito de su
competencia.
• Conducir los trabajos y tomar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del
Consejo respectivo.
• Vigilar la correcta aplicación de la normatividad electoral en su ámbito de competencia.
• Proveer el cumplimiento de los acuerdos del propio Consejo.
• Vigilar el oportuno envío de las impugnaciones y expedientes correspondientes al IMPEPAC
o al TEE, según corresponda.
• Remitir a la Secretaría Ejecutiva, los expedientes originales de las solicitudes de registro de
candidatas y candidatos recibidas, ya que, cuando los consejos reciban una solicitud de
registro, las y los consejeros deberán emitir un dictamen sobre la verificación de los requisitos
constitucionales y legales de cada uno de ellos, a excepción del correspondiente a igualdad
de género.
• Informar al Consejo Estatal Electoral sobre el desarrollo de sus funciones y del Proceso
Electoral.
• Solicitar el auxilio de la fuerza pública para garantizar en el ámbito de su competencia el
desarrollo del Proceso Electoral.
• Remitir al IMPEPAC el expediente correspondiente a la elección que sea de su competencia.

En lo relativo a sesiones:

• Presidir y participar en las sesiones del Consejo, mismas que serán públicas.
• Convocar a las sesiones ordinarias y extraordinarias cuando así se requiera.
• Iniciar y clausurar la sesión, además de decretar los recesos que fueren necesarios.
• Conceder el uso de la palabra, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento para las sesiones
de los Consejos Distritales y Municipales Electorales
• Consultar a los integrantes del Consejo si los temas del orden del día han sido suficientemente
discutidos.
• Instruir a la Secretaría que someta a votación los asuntos del orden del día.
• Garantizar el orden en las sesiones, ejerciendo las atribuciones que le confieren las
disposiciones aplicables.
28 • Rendir los informes a Secretaría Ejecutiva.
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

De las y los secretarios


En cuanto a funciones generales:

• Dar fe pública para actos de naturaleza electoral, dentro de la demarcación del distrito o
municipio electoral respectivo.
• Certificar documentos que obren en poder del Consejo.
• Auxiliar al Consejo.
• Cuando se reciba una solicitud de registro de candidatas y candidatos, en conjunto con
las y los consejeros deberán emitir un dictamen sobre la verificación de los requisitos
constitucionales y legales de cada uno de ellos, a excepción del correspondiente a igualdad
de género y remitirlo a la Secretaría Ejecutiva.
• Llevar el archivo y los libros de registro de los asuntos del Consejo, así como las actas y
acuerdos aprobados por éste.
• Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos del Consejo, e informar sobre el mismo en
cada sesión.
• Cuando el Consejo reciba un medio de impugnación, bajo su más estricta responsabilidad y
de inmediato, deberá:
√√ Por la vía más expedita, dar aviso de su presentación al IEE o al TEE, precisando: actor,
acto, acuerdo, omisión, resolución impugnada, fecha y hora exacta de su recepción;
√√ Hacerlo del conocimiento público mediante cédula que durante un plazo de 72 horas
se publique en los estrados respectivos.

En lo relativo a sesiones:

• Preparar el orden del día de las sesiones del Consejo; declarar la existencia de quórum legal
necesario para sesionar, así como dar fe de lo actuado en las sesiones.
• Dar cuenta puntualmente con los acuerdos al IMPEPAC dentro de las 48 horas siguientes a
la sesión que corresponda.
• Actuar como Secretario del Consejo con derecho a voz, más no de voto.
• Entregar con toda oportunidad a los integrantes del Consejo, los documentos y anexos
necesarios para el estudio y discusión de los asuntos contenidos en el orden del día,
recabando los acuses de recibo correspondientes.
• Verificar la asistencia de los integrantes del Consejo y llevar el registro de ella.
• Elaborar el acta de la sesión y someterla a la aprobación de los miembros del Consejo en la
siguiente sesión que se celebre, tomando en cuenta, en su caso, las observaciones realizadas
a la misma por los integrantes del Consejo.
• Dar cuenta al Consejo con los recursos y la correspondencia recibida y despachada.
• Tomar las votaciones de los integrantes del Consejo con derecho a voto y dar a conocer el
resultado de las mismas.
29
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

• Informar en las sesiones ordinarias sobre el cumplimiento de los acuerdos aprobados por el
Consejo.
• Firmar, junto con la o el Presidente y los consejeros/as electorales, los acuerdos y actas
aprobadas por el Consejo.
• Difundir las actas y acuerdos aprobados, incluyendo en su caso los votos particulares o votos
concurrentes que presenten las y los consejeros electorales.

De las y los consejeros

• Concurrir y participar en las deliberaciones y votar los acuerdos que se sometan en sesión
pública.
• Integrar el Pleno del Consejo para resolver colegiadamente los asuntos de su competencia.
• Solicitar a la Secretaría Técnica, de conformidad con las reglas establecidas, la inclusión de
algún asunto en el orden del día.
• Por mayoría, solicitar se convoque a sesión extraordinaria en los términos previstos en la
normativa vigente.
• Realizar los trabajos necesarios para el adecuado funcionamiento del Consejo.

30
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Reglamento de sesiones de los Consejos Distritales y Municipales


Electorales

Capítulo primero
Disposiciones generales

Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto regular la celebración de las sesiones de los
Consejos Distritales y Municipales Electorales del Instituto Morelense de Procesos Electorales y
Participación Ciudadana y la actuación de sus integrantes en las mismas.

Artículo 2. Para la interpretación de las disposiciones de este reglamento, se hará conforme a los
criterios gramatical, sistemático y funcional atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo
catorce de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 3. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

a) Instituto Morelense: al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.


b) Consejo Estatal: al Consejo Estatal Electoral, órgano de Dirección Superior y deliberación
del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, responsable de
vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral en
el Estado de Morelos.
c) Consejos: a los Consejos Distritales y Municipales Electorales, órganos temporales y
responsables de la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales ordinarios
y extraordinarios, en los distritos uninominales y en los municipios de la Entidad.
d) Código: al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos.
e) Reglamento: al Reglamento para el Registro de Candidatos a Cargos de Elección Popular.
f) Consejero Presidente: al Consejero Presidente de los Consejos Distritales y Municipales
Electorales.
g) Consejeros Electorales: a los Consejeros Electorales de los Consejos Distritales y Municipales
electorales
h) Secretario: al Secretario de los Consejos Distritales y Municipales Electorales.

31
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Capítulo segundo
De las funciones de los Consejeros Presidentes, Consejeros Electorales, Secretarios
de los Consejos Distritales y Municipales Electorales y representantes de los Partidos
políticos y candidatos independientes que desempeñarán durante el desarrollo de
las sesiones.

Artículo 4. Durante las sesiones de los Consejos, sus respectivos presidentes, además de dirigir y
participar en sus debates, desarrollarán las siguientes funciones:

a) Convocar a las sesiones a los integrantes del Consejo;


b) Convocar a sesión extraordinaria, cuando lo estime necesario o a petición de la mayoría
de los Consejeros Electorales o de los representantes de los partidos políticos y candidatos
independientes, indistintamente;
c) Iniciar y levantar la sesión, además de decretar los recesos que fueren necesarios, con la
aprobación del Consejo;
d) Conducir los trabajos y tomar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del
Consejo;
e) Conceder el uso de la palabra, de acuerdo a este reglamento;
f) Ordenar al Secretario que someta a votación los proyectos de acuerdos y resoluciones del
Consejo
g) Garantizar, mediante exhortación a guardar el orden; conminar a abandonar el local y, en
su caso, solicitar el auxilio de la fuerza pública para restablecer el orden y expulsar a quienes
lo hayan alterado;
h) Vigilar la correcta aplicación de este reglamento;
i) Tomar las previsiones necesarias y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos
adoptados por el propio Consejo y de aquellos que dicte el Consejo Estatal.
j) Las demás que le otorguen el Código y el Consejo Estatal.

Artículo 5. Durante las sesiones de los Consejos, los Consejeros Electorales desarrollarán las
siguientes funciones:

a) Concurrir, participar en las deliberaciones y votar los proyectos de resolución o acuerdo que
se sometan a la consideración del Consejo respectivo;
b) Integrar el pleno del Consejo respectivo para resolver colegiadamente los asuntos de su
competencia;
c) Por mayoría, solicitar al Consejero Presidente convoque a sesión extraordinaria.

32
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Artículo 6. Tratándose de las sesiones de los Consejos, corresponde al Secretario respectivo:

a) Preparar el orden del día de las sesiones;


b) Verificar la asistencia de los miembros del Consejo y llevar el registro de ella;
c) Declarar la existencia del quórum legal;
d) Dar cuenta con los escritos presentados al Consejo;
e) Tomar las votaciones de los integrantes del Consejo con derecho a voto y dar a conocer el
resultado de las mismas;
f) Informar sobre el cumplimiento de los acuerdos del Consejo;
g) Firmar, junto con el Consejero Presidente, todos los acuerdos que emita el Consejo;
h) Llevar el archivo del Consejo y un registro de las actas y acuerdos aprobados por este;
i) Dar fe de lo actuado en las sesiones;
j) Expedir copias certificadas de los documentos del Consejo que le sean solicitadas; y
k) Las demás que le sean conferidas por el Código, el presente reglamento, el Consejo
Estatal o el Consejero Presidente respectivo.

Artículo 7. Durante las sesiones de los Consejos, los representantes de los partidos políticos y
candidatos independientes desarrollarán las siguientes funciones:

a) Concurrir y participar en las deliberaciones de los Consejos respectivos;


b) Integrar el pleno del Consejo; y
c) Solicitar al Secretario del Consejo, de conformidad con las reglas establecidas en este
reglamento, la inclusión de un asunto en el orden del día.

Artículo 8. El personal del Instituto Morelense comisionado a los Consejos, asesorará durante las
sesiones a los miembros del Consejo respectivo.

Capítulo tercero
De los tipos de sesiones y su duración

Artículo 9. Las sesiones de los Consejos podrán ser ordinarias o extraordinarias.

a) Son ordinarias aquellas que de acuerdo con el Código, deban celebrarse cuando menos
dos veces al mes.
b) Son extraordinarias aquellas convocadas por el Consejero Presidente, cuando lo estime
necesario o a petición de la mayoría de los Consejeros Electorales o de los representantes
de los partidos políticos y Candidatos independientes, indistintamente, y se realizarán cuantas
veces sea necesario y hasta la conclusión del proceso electoral.
33
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Artículo 10. Las sesiones no podrán exceder de cuatro horas de duración, no obstante, el Consejo
respectivo podrá decidir sin debate prolongarlas hasta agotar los puntos del orden del día, con el
acuerdo de la mayoría de sus miembros con derecho a voto que concurran. El Consejero Presidente
previa consulta con el Consejo respectivo, podrá decretar los recesos que fueren necesarios durante
la sesión.

Artículo 11. Los Consejos podrán declararse en sesión permanente cuando así lo estimen conveniente,
para el tratamiento de asuntos que por su propia naturaleza o que por disposiciones del Código
determine no interrumpirse. Cuando los Consejos se hayan declarado previamente en sesión
permanente no operará el límite de tiempo establecido en el artículo anterior. El Consejero Presidente
previa consulta con el Consejo respectivo, podrá decretar los recesos que fueren necesarios durante
la sesión permanente.

Artículo 12. Cuando por causas de fuerza mayor o caso fortuito no se garantice el buen desarrollo y
la libre participación de sus integrantes, los Consejos podrán trasladar inmediatamente la sesión a
la sede del Consejo Estatal previa autorización del Consejero Presidente del Instituto Morelense o
en su caso a algún otro local dentro del Municipio o cabecera Distrital que corresponda, debiéndose
levantar el acta circunstanciada que haga constar el hecho.

Capítulo cuarto
De la convocatoria de las sesiones

Artículo 13. Para la celebración de las sesiones ordinarias de los Consejos, los Consejeros Presidentes
respectivos deberán convocar por escrito, a los Consejeros Electorales y a los representantes de los
partidos políticos y candidatos independientes, por lo menos con veinticuatro horas de anticipación a
la fecha que se fije para la celebración de la sesión.

Artículo 14. Tratándose de las sesiones extraordinarias, la convocatoria deberá realizarse en los
mismos términos. Sin embargo, en aquellos casos que el Consejero Presidente del Consejo
considere de extrema urgencia o gravedad, podrá convocar a sesión extraordinaria fuera del plazo
señalado e incluso no será necesaria convocatoria escrita cuando se encuentren presentes en un
mismo local todos los miembros del Consejo.

Artículo 15. La convocatoria a sesión deberá contener el día y la hora en que la misma se deba
celebrar, la mención de ser ésta ordinaria o extraordinaria y un proyecto del orden del día para ser
desahogado.

Artículo 16. En todas las sesiones ordinarias, cualquiera de los integrantes del Consejo, podrá solicitar
la discusión en asuntos generales de puntos que no requieran examen previo de documentos, o
que sean de obvia y urgente resolución. El Secretario, dará cuenta al Consejo con dichas solicitudes
a fin de que éste decida, sin debate, si se discuten en la sesión o se difieren para una posterior.

En las sesiones extraordinarias, el orden del día no incluirá asuntos generales.

34
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Capítulo quinto
De la instalación y desarrollo de la sesión

Artículo 17. El día señalado para la sesión se reunirán en el salón de sesiones del Consejo respectivo
sus integrantes. El Consejero Presidente declarará instalada la sesión, previa verificación de asistencia
y certificación de la existencia del quórum legal por parte del Secretario.

Artículo 18. Para que los Consejos puedan sesionar, es necesario que estén presentes cuando
menos la mitad más uno de sus integrantes entre los que deberán estar, al menos tres Consejeros
Electorales, entre ellos el Consejero Presidente.

En caso de que no se reúna la mayoría a la que se refiere el párrafo anterior, la sesión tendrá lugar
dentro de las veinticuatro horas siguientes, con los miembros del Consejo que asistan, debiendo estar
al menos tres Consejeros Electorales, entre ellos el Consejero Presidente.

Artículo 19. Las sesiones de los Consejos serán públicas.

El público asistente deberá guardar el debido orden en el recinto donde se celebren las
sesiones, permanecer en silencio y abstenerse de cualquier manifestación; bajo ninguna circunstancia
podrá participar en el desarrollo de las sesiones.

Para garantizar el orden, el Consejero Presidente podrá tomar las siguientes medidas

a) Exhortación a guardar el orden;


b) Conminar a abandonar el local; y
c) Solicitar el auxilio de la fuerza pública para restablecer el orden y retirar a quienes lo hayan
alterado.

Las sesiones podrán suspenderse por grave alteración del orden en el salón de sesiones, en tal caso
deberá reanudarse antes de veinticuatro horas, salvo que el Consejo respectivo decida otro plazo para
su continuación.

Artículo 20. Instalada la sesión, serán discutidos y, en su caso votados los asuntos contenidos en
el orden del día y los que se hayan incluido, excepto cuando el propio Consejo acuerde posponer la
discusión o votación de algún asunto en particular, sin que ello implique la contravención de disposi-
ciones legales.

Artículo 21. Al aprobarse el orden del día, se consultará en votación económica si se dispensa la
lectura de los documentos que hayan sido previamente circulados. Sin embargo, el Consejo respectivo
podrá decidir sin debate y a petición de alguno de sus integrantes, darles lectura en forma completa
o particular, para mejor ilustrar sus argumentaciones.

35
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Artículo 22. Los integrantes de los Consejos que tengan interés en realizar observaciones, sugeren-
cias o propuestas de modificaciones a los proyectos de acuerdo o resolución del propio órgano
colegiado, deberán presentarlas al Consejero Presidente, de manera previa o durante el desarrollo
de la sesión, sin perjuicio de que durante la discusión del punto correspondiente puedan presentar
nuevas observaciones.

Artículo 23. Los integrantes de los Consejos, sólo podrán hacer uso de la palabra con la autorización
previa de su respectivo Consejero Presidente.

En caso de que el Consejero Presidente se ausente momentáneamente de la mesa de deliberaciones,


el Secretario del Consejo lo auxiliará en la conducción de la sesión con el propósito de no interrumpir
su desarrollo.

Artículo 24. En la discusión de cada punto del orden del día, el Consejero Presidente concederá el
uso de la palabra a los miembros del Consejo que quieran hacer uso de ese derecho para ese asunto
en particular.

Artículo 25. Los miembros del Consejo intervendrán en el orden en que lo soliciten, en la primera
ronda podrán hacer uso de la palabra hasta por diez minutos.

Después de haber intervenido todos los oradores que así lo hayan solicitado en la primera ronda, el
Consejero Presidente preguntará si el punto está suficientemente discutido y en caso de no ser así, se
realizará una segunda ronda de debates. Bastará que un solo integrante del Consejo respectivo pida
la palabra, para que la segunda ronda se lleve a efecto.

En la segunda ronda los oradores podrán hacer uso de la voz hasta por cinco minutos.

Después de haber intervenido todos los oradores que así desearan hacerlo en la segunda ronda, el
Consejero Presidente preguntará si el punto está suficientemente discutido y en caso de no ser
así, se realizará una tercera y última ronda de debates.

En la tercera ronda los oradores podrán hacer uso de la voz hasta por tres minutos.

Artículo 26. El Secretario del Consejo respectivo, podrá solicitar el uso de la palabra en cada uno de
los puntos tratados en el orden en que se inscribieren en la lista de oradores. Sus intervenciones no
excederán de los tiempos fijados para cada ronda. Lo anterior no obsta para que en el transcurso del
debate el Consejero Presidente o alguno de los Consejeros le soliciten que informe o aclare alguna
cuestión.

Artículo 27. Cuando no se solicite el uso de la palabra, se procederá de inmediato a la votación en los
asuntos que así corresponda, o a la simple conclusión del punto, según sea el caso.

Artículo 28. En el curso de las deliberaciones, los integrantes del Consejo respectivo se abstendrán
de entablar polémicas o debates en forma de diálogo con otro miembro del Consejo, así como de
realizar alusiones personales que pudiesen generar controversias o discusiones ajenas a los asuntos
36
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

agendados en el orden del día que en su caso se discutan. En dicho supuesto el Consejero Presidente
podrá interrumpir las manifestaciones de quien cometa las referidas conductas, con el objeto de
conminarlo a que se conduzca en los términos previstos en el presente reglamento.

Artículo 29. Los oradores no podrán ser interrumpidos, salvo por medio de una moción siguiendo
las reglas establecidas en los artículos 27 y 28 de este reglamento o por la intervención del
Consejero Presidente para conminarlo a que se conduzca dentro de los supuestos previstos por el
presente ordenamiento.

Artículo 30. Si el orador se aparta del tema del punto del orden del día que se encuentra en debate
o hace referencia que ofenda a cualquiera de los miembros del Consejo, el Consejero Presidente le
advertirá. Si un orador reiterara en su conducta, el Consejero Presidente podrá retirarle el uso de la
palabra, inclusive en la segunda advertencia para las subsecuentes rondas de intervención que en su
caso hubiere.

Capítulo sexto
De las mociones

Artículo 31. Es moción de orden toda proposición que tenga alguno de los siguientes objetivos:

a) Aplazar la discusión de un asunto pendiente por tiempo determinado o indeterminado;


b) Solicitar algún receso durante la sesión;
c) Solicitar la resolución sobre un aspecto del debate en lo particular;
d) Suspender la sesión por alguna de las causas establecidas en este reglamento;
e) Pedir la suspensión de una intervención que no se ajuste al orden, que se aparte del punto a
discusión o que sea ofensiva o calumniosa para algún miembro del Consejo;
f) Ilustrar la discusión con la lectura breve de algún documento; y
g) Pedir la aplicación del Reglamento de Sesiones de los Consejos Distritales y Municipales
Electorales.

Artículo 32. Toda moción de orden deberá dirigirse al Consejero Presidente del Consejo respectivo,
quien la aceptará o la negará. En caso de que la acepte tomará las medidas pertinentes para que se
lleve a cabo; de no ser así, la sesión seguirá en curso.

Artículo 33. Cualquier miembro del Consejo podrá realizar mociones al orador que esté haciendo
uso de la palabra, con el objeto de hacerle una pregunta o solicitarle una aclaración sobre algún punto
de su intervención.

Artículo 34. Las mociones al orador deberán dirigirse al Consejero Presidente y contar con la anuencia
de aquél a quien se hacen. En caso de ser aceptadas, la intervención del promotor no podrá durar más
de dos minutos.

37
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

Capítulo séptimo
Sobre las votaciones

Artículo 35. Los acuerdos y resoluciones de los Consejos se tomarán por mayoría de los presentes
con derecho a voto.

La votación se tomará contando el número de votos a favor, el número de votos en contra, y en su


caso las abstenciones. El sentido de la votación quedará asentado en el acta.

Artículo 36. Los Consejeros Electorales votarán levantando la mano y la mantendrán en esa posición
el tiempo suficiente para que el Secretario del Consejo tome nota del sentido de su voto o abstención.

Capítulo octavo
De las actas de las sesiones

Artículo 37. De cada sesión se levantará un acta que contendrá íntegramente los datos de identifica-
ción de la sesión, la lista de asistencia, la hora en que se incorporan los miembros del Consejo después
de iniciada la sesión, los puntos del orden del día, el sentido del voto de sus integrantes, así como los
acuerdos y resoluciones aprobadas.

En la medida de lo posible, se asentará en el acta respectiva, la síntesis de los aspectos más importantes
de las intervenciones de los miembros del Consejo.

Artículo 38. La formulación del acta de cada sesión deberá someterse a lectura, aprobación y firma
el mismo día de su celebración, para dar cumplimiento a lo señalado por el artículo 115 del Código.

El Secretario del Consejo podrá entregar a los miembros del mismo, copia simple del acta aprobada,
remitiendo a su vez copia certificada del acta de la sesión al Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal
del Instituto Morelense.

Para la expedición de copias certificadas de las actas, los miembros del Consejo deberán solicitarlo
por escrito.

38
Manual para la capacitación de las y los integrantes
de los Consejos distritales y Municipales Electorales

Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

39

También podría gustarte