Cavidad Orofaringea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

ANATOMIA VETERINARIA

• cavidad oral y farínge

• cavidades nasal y laríngea

• órbita y globo ocular


MG. SERBIO TULIO ESPINOZA
CAVIDAD ORAL
- se extiende desde la rima oris hasta el
istmo de las fauces
- comprende : vestíbulo oral y cavidad oral propia

LABIOS ORALES.
- comisuras y ángulo oral
- filtro, frenillo labial, glándulas labiales
- estructura

BUCCAS
- estructura y glándulas buccales

PALADAR
- paladar duro y paladar blando
- paladar duro:
rafe palatino y cestas palatinas
papila incisiva

ANATOMIA COMPARADA

CONSIDERACIONES CLINICAS
PER PALAD
RO
AR BOVINO

8
2

paladar duro
3

papila
incisiva
almohadil
15.paladar la dental
blando
16.crestas 18.papila incisiva
palatinas
17.rafe palatino
1. porción lisa
del paladar duro
2. rafe palatino
3. crestas
palatinas
8. Papilas
bucales
LENGUA
 Apex, cuerpo y raíz
 Dorso de la lengua
- surco medio lingual
 Superficie ventral
- frenillo lingual
- carúnculo sublingual
- lyssa
 Papilas linguales
- de función mecánica: filiformes,
cónicas
- de función gustativa: fungiformes,
valladas, foliadas
 Pliegues de mucosa
- pliegue glosoepiglótico
- arco palatogloso
 Músculos de la lengua
 Anatomía comparada
 Consideraciones fisiológicas
LENGUA

CERDO PERRO
1. ápex (vértice)
12
10
2. Cuerpo
1
2 3. raíz
10 4. arco palatogloso
5. tonsila palatina
11

11
6. papilas foliadas
7. papilas valladas
8. papilas fungiformes
9. surco medio lingual
10. pliegue glosoepiglótico
11. papilas cónicas
12. epiglotis
LENGUA
EQUINO BOVINO

1. ápex
2. cuerpo
3. papilas cónicas (bovino)
4. pliegue glosoepiglótico
(equino)
4. arco palatogloso
5. tonsila palatina
6. papilas foliadas
7. papilas valladas
8. papilas fungiformes

Bovino:
- papilas filiformes córneas
- torus lingual
- papilas lentiformes
- no posee papilas foliadas
CABEZA DE PERRO

cuerpo de la
lengua
MUSCULOS DE LA LENGUA

• músculos extrínsecos
- geniogloso
- hiogloso,
- estilogloso
Apex de la m. intrínseco
lengua m. geniogloso
• músculos intrínsecos

Ms. DE LA LENGUA, LARINGE E HIOIDES • Inserción y acción


musculares
m. estilogloso
m. geniogloso • anatomía comparada

lengua

m. hiogloso
infundíbulo
DIENTES
ina

• Morfología dental
esmal
te

cemento
gin
giv
corona
a cuello raíz
dent • superficies o caras
cavidad pulpar
• Estructura del diente
dentina
INCISIVO DE BOVINO esmalta
cemento
cavidad pulpar
corona pulpa dentaria
• Periostio alveolar
cuello raíz • Dientes heterodondes
- dentición temporal
- dentición permanente
• Erupción dentaria
DIENTES DE PERRO DIENTES
• Dentición heterodonte
incisivos
caninos
premolares
molares
F.D.P = 2 (I 3/3, C 1/1, P 4/4, M 2/3) = 42 • Arcos dentales
• Dentadura isognata y
anisognata
• Tipos de cierre de quijadas:
“en tijeras”, “en pinzas”,
prognatismo, enognatismo
• Fórmula dentaria
temporal
permanente
• Cronología de erupción
• Consideraciones clínicas
Raíz de los dientes permanentes de perro
Tipos morfológicos de la dentadura

A B

A. Braquiodontes B. Hipsodontes
TIPOS MORFOLÓGICOS DE LA DENTADURA
Cara oclusal

infundíbulo

molar superior

mandíbula
maxila

molar inferior

EQUINO infundíbulo

• Dientes hipsodontes: son de


“erupción prmanente”, el cuello no se
distingue.
• Molareres zygodontes
PERRO • Infundíbulo en incisivos y molares
• Dientes braquiodontes: sin crecimiento contínuo • Incisivos temporales con cuello manifiesto
se distingue la corona, raíz y cuello. • Anillos central y periférico de esmalte
• Dentadura sekodonte: dientes cortantes, del tipo • Hembras sin caninos
de “agarrar”, resistencia al tirón de la presa. • F.D.P = 2 (I 3/3, C 1/1, P 3-4/3, M 3/3) = 40-42
BOVINO PORCINO
BOVINO

• Almohadilla dental
reemplaza a los
incisivos superiores
. Caninos inferiores
semejante a incisivos
. Molares selenodontes
F.D.P = 2 (I 0/3, C 0/1, P 3/3, M 3/3)

mandíbula
maxila
PORCINO

• Molares bunodontes
F.D.P. = 2( I 3/3, C 1/1, P 4/4, M 3/3)
c

almohadilla
dental
CAMBIOS EN LA DENTICIÓN SEGÚN LA EDAD - CABALLO

infundíbulo Incisivo temporal

A B

Incisivos de la mandíbula
Incisivo de animal joven Infundíbulo desgastado Aproximadamente Aproximadamente
amplio infundíbulo anillos central y periféri- 3,5 años de edad 4,5 años de edad
co de esmalte (mandíbula) (mandíbula)

Aproximadamente Aproximadamente Aproximadamente Aproximadamente


6 años de edad 10 años de edad 12 Años de edad 17 años de edad
(mandíbula) (mandíbula) (mandíbula) (mandíbula)
CAMBIOS EN LA DENTICIÓN SEGÚN LA EDAD - VACUNO

canino

Incisivos temporales I1 permanente


I1 - I2 permanentes Incisivos permanentes
aproximadamente 1 aproximadamente
aproximadamente caninos temporales aproxi-
año de edad 1 ½ años de edad
2,5 años de edad madamente 3,5 años de edad

cara oclusal

Caninos permanentes Aproximadamente Coronas desgastadas, cuello


aproximadamente 5,5 años de edad manifiesto en incisivos y caninos
4,5 años de edad proximadamente 9 años de edad
A
Anatomía aplicada de
los nervios dentarios
B
de equinos
C
A. N. maxilar
D B. N. infraorbitario
C. N. alveolomandibular
D. N. mental

5. N. infraorbitario
5´ . N. mental
7-7´ . Ramos del nervio
facial
8. Arteria facial
9 9. Conducto salival
parotídeo
8
Puntos de bloqueo anestésico de los nervios dentarios - equino

E. Punto de bloqueo del nervio


H. Punto de bloqueo del n.
maxilar
infraorbitario
F. Punto de bloqueo del nervio
I. Punto de bloqueo del n.
alveolomandibular
mental
G. Dirección de la aguja por cara
medial de la mandíbula
Puntos de bloqueo anestésico de los nervios
dentarios - perro

1. Foramen mental para el nervio 3. Fosa pterigopalatina para


mentoniano el nervio maxilar
2. Foramen mandibular para el 4. Foramen infraorbital para el
nervio alveolomandibular nervio infraorbitario
faringe
1. Cavidad de la faringe

- Paladar blando (velo palatino)


caras, bordes
- Arcos palatogloso y palatofaríngeo
- Orofaringe
tonsila palatina
seno tonsilar
pilares del seno tonsilar
- Nasofaringe
abertura faríngea de la tuba auditivo
- Istmo faríngeo
- Laringofaringe

2. Anatomía comparada

3. Consideraciones fisiológicas

4. Consideraciones clínicas
Cabeza de perro
c
(corte sagital) a. paladar
g
blando b.
orofaringe
c. nasofaringe
d. orificio de
entrada a la
f
tuba auditiva
a b
e. laringe
e
f. esófago
g. coana

Cruce de vías aérea y digestiva por la faringe -


equino

entrada a la tuba auditiva

b
o
l
s
a

g
u
t
u
r
a
l

nasofaringe
laringofaringe

paladar
blando
esófago

orofaringe

laringe tráquea
tons
ila
pala
tina
Molde en plástico de la bolsa gutural de
equino – vista lateral

Bolsa gutural (divertíulo del


conducto faringotimpánico)
CAVIDAD NASAL
1. PORCION EXTERNA – NARIZ
- Dorso, regiones laterales,
ápex nasal – plano nasal , orificios
nasales externos, base cartilaginosa
- Anatomía comparada

2. CAVIDAD NASAL
- Coanas, septo nasal, fosas nasales
- Vestíbulo nasal : plica alar, orificio
del conducto nasolagrimal
- Conchas o cornetes nasales : dorsal,
ventral, etmoidales
- Mucosa nasal
- Meatos nasales : dorsal, medio, ventral,
común, etmoidales
- Foramen nasomaxilar

3. CONSIDERACIONES FISIOLÓGICAS

4. CONSIDERACIONES CLÍNICAS
PLANO NASAL

Equino
3 4
c

a 5

b Gato Perro
d

e a. ala lateral del orificio nasal


b. comisura nasal ventral
c. comisura nasal dorsal
Porcino d. ala medial del orificio nasal
Bovino
e. orificio nasal externo (“ollar”)
1 1. Rostro (plano nasolabial)
2 2. plano nasolabial
3. pelos tactiles
4. orificio nasal externo (“nostril”)
5. filtro
Cavidad nasal de perro – sección sagital
Vestíbulo nasal

Plica alar

Conchas etmoidales
Seno frontal

Concha nasal dorsal

Plica alar Meato nasal ventral


Concha nasal ventral
Cabeza de perro – sección sagital

3. Seno frontal
4. Hueso nasal
5. Cornete nasal dorsal 8. Cartílago del septo nasal
6. Cornete nasal ventral 12. Hueso palatino
7. Cornete etmoidal 48. Coana
laringe Cavidad laríngea - perro

1. Cartílagos laríngeos
- cartílago par: aritenoideo
- cartílagos impares :

cricoideo, tiroideo,
epiglotis (caras, base,
ápex)
2. Cavidad laríngea
- adito laríngeo 2. epiglotis
- vestíbulo laríngeo 3. pliegue ariepiglótico
pliegue vocal 4. proceso corniculado
pliegue vestibular 5-8 cartílago cricoideo
ventrículo laríngeo lateral
6. Tráquea
- glotis 7. 1er anillo traqueal
- cavidad infraglótica 9. pliegue vocal
3. Anatomía comparada 10. ventrículo laríngeo lateral
4. Consideraciones 11. pliegue vestibular
fisiológicas 13. cartílago tiroideo
5. Consideraciones clínicas 14. basihiodes
15. proceso cuneiforme
Laringe de perro - vista dorsal
5 8 9
6

1
7 4 2 10
3

1. Cartílago epiglotis 6. Cartílago cricoideo


2. Vestíbulo laríngeo 7. Tráquea
3. Pliegue ariepiglótico 8. Estilohioides
4. Proceso cuneiforme del 9. Raíz de la lengua
cartílago aritenoideo 10. Papilas valladas
5. Proceso corniculado del
cartílago aritenoideo
PERRO
Cabeza corte
sagital
38. cartílago epiglotis
39. ventrículo laríngeo
lateral
40. cuerda vocal
41. cartílago cricoideo
43. tráquea
PER 44. cartílago tiroideo
RO 45. basihioides

Laringe - faringe
1. tráquea
2. esófago
3. vestíbulo esofágico
4. cartílago aritenoideo
5. adito laringeo
7. proceso corniculado
9. paladar blando
11.
tonsila
palatin
a
12.
pliegue
s de la
fosa
tonsilar
16.
epigloti
s
Orbita y globo ocular
1. Pálpebras, comisuras y
3er. párpado
ángulos palpebrales, rima
3er. párpado iris
palpebral.
2. Conjuntiva palpebral y
bulbar, punto lagrimal.
comisura palpebral medial comisura palpebral lateral 3. Tercer párpado y carúncula
lagrimal.
4. Consideraciones clínicas

CONTENIDOS DE LA ORBITA
1. Periórbita, glándula
lagrimal, fascia orbital,
periórbita músculo elevador del
párpado superior
2. Músculos del globo ocular :
- oblicuos dorsal y ventral
- rectos dorsal, ventral,
lateral y medial
- retractor del bulbo ocuoar
Músculos del globo ocular
Músculos y arterias del globo ocular
3
1 MUSCULOS
3 2
esclerótica Elevador del párpado
2 4 superior
5 9 5 Oblicuo dorsal
8
6 6
8 Recto dorsal
7
Retractor ocular
5. Recto lateral
6. Recto ventral
7. Retractor ocular
8. Oblicuo ventral
9. Recto medial
4
ARTERIAS
3 1. Maxilar
5 2. Orbitaria
2 3. Carótida interna
4. Glándula lagrimal
5. M. oblicuo ventral
1

1
2 NERVIOS DEL GLOBO
OCULAR
1. N. óptico
3
2. Ns. sensoriales:
oftálmico, cigomático
Ns. motores:
oculomotor,
a troclear, abducens.
3. Glándula
cámara vítrea
lagrimal
GLOBO OCULAR (bulbo del
ojo)
1. Polos y eje óptico
2. Ecuador y meridiano
del
cámara
globo ocular
anterior 3. Pared del globo ocular:
- capa fibrosa
- capa vasculosa
canal

hialoideo - capa nerviosa


nervio óptico 4. Cámaras oculares
b
y arteria 5. Consideraciones
fisiológicas
central de la
retina
6. Consideraciones
clínicas
a. M. recto dorsal
b. M. recto ventral
c. M. oblicuo ventral
Aparato lagrimal - equino
Puntos de bloque anestésico
de los nervios del ojo - equino

 En el espacio retrobulbar donde


se abre la fisura orbitaria en el
nicho posterior de la fosa
pterigopalatina

 La aguja de unos 12 cm. es


insertada caudal al proceso
cigomático del frontal a la altura
del foramen supraorbitario

También podría gustarte